edición general

encontrados: 107, tiempo total: 0.004 segundos rss2
13 meneos
 

La crisis alimentaria del Sahel

El Sahel forma una región de transición entre el árido Sahara, al norte, y las áreas tropicales más húmedas situadas al sur. Una zona que según un informe de abril de 2010 de la agencia de las Naciones Unidas OCHA (Office for the Coordination of Humanitarian Affairs) si ya historicamente venía sufriendo serios problemas de maltrunición, este año se espera un serio empeoramiento. Debido a las lluvias insuficientes e irregulares en 2008 y 2009, se estima que afecte a casi 10 millones de personas, entre los cuales habrá cerca de un millón de niños
12 1 0 K 127
12 1 0 K 127
2 meneos
 

Cómo se genera la información sobre el AQMI

El tratamiento mediático del secuestro de europeos en el Sáhara y el Sahel muestra cómo la prensa depende excesivamente de fuentes gubernamentales y de autoproclamados "expertos en terrorismo" para perseguir determinados objetivos políticos. A falta de una contextualización política hecha con rigor, los grupos armados de la zona también acaban aprovechándose de la atención de los medios. Establecer la diferencia entre información y propaganda se hace así más difícil.
5 meneos
 

El Sahel, nuevo escenario de Al Qaeda

A medida que las fuerzas internacionales han ido interviniendo en Irak y Afganistán la organización terrorista Al Qaeda se ha visto forzada a ir saliendo de estos países, encontrando un nuevo acomodo en los países subsaharianos. En 2003 uno de los fundadores del Grupo Salafista para la Predicación y el Combate, Al Bara, empezó a impulsar los campos de entrenamiento más allá de la frontera sur argelina, atrayendo a combatientes de los países vecinos.
14 meneos
 

Sahel, el "cinturón del hambre" africano

[c&p] Esta franja, que recorre África de este a oeste, da cobijo a las regiones más pobres del mundo. Las tasas de desarrollo, educación y nivel de vida están entre las más bajas. La desertización avanza como consecuencia del cambio climático y los sectores agrícola y ganadero son cada vez más insostenibles. Los tratamientos nutricionales buscan solucionar el problema del hambre, pero las ONG advierten: "El verdadero origen de la crisis está en la pobreza estructural".
12 2 0 K 135
12 2 0 K 135
2 meneos
 

Perdido en el Sahel

El Sahel, el escenario de uno de los mayores conflictos del presente, vive entre el temor a la guerra y la lucha contra la desertización. Paul Salopek relata su experiencia como rehén de la guerrilla y el gobierno sudanés, así como sus viajes por el resto de los países de una región que en la frontera entre el Sahara y los bosques tropicales africanos, entre musulmanes y cristianos, es una de las regiones más desconocidas del planeta.
43 meneos
 

No todo son malas noticias ambientales: la vegetación le gana al desierto Sahara

[c&p] En el mapa se observa el incremento de la vegetación en el Sahel entre 1982 y el 2004. El Sahel empieza donde acaba el Sahara. Es una franja de transición, desde Senegal hasta el Níger, entre el desierto y la sabana. En el mapa, a partir de imágenes de satélite, se indica la evolución en este período 1982-2004 de la Productividad Primaria Neta (NPP) en el Sahel, es decir, de la cantidad de carbono orgánico que fija la vegetación. Ese carbono vital proviene del CO2 de la atmósfera, absorbido en la fotosíntesis
43 0 2 K 351
43 0 2 K 351
11 meneos
 

La historia del clima contradice el último informe de la ONU sobre la desertización del Sahel

Antón Uriarte, climatólogo que mantiene un interesante blog sobre calentamiento global, contradice el último informe de la ONU que afirma que el aumento de la temperatura traerá más sequía en el Sahel africano: en realidad, es sabido que han sido los periodos fríos del Holoceno los que han traído sequía en esa zona, mientras que los cálidos ejercen el efecto contrario. La ONU, ¿tendenciosa? (El País: www.elpais.es/articulo/sociedad/ONU/alerta/desastrosos/efectos/calenta)
11 0 2 K 99
11 0 2 K 99
1345» siguiente

menéame