anarquismo, movimientos sociales

encontrados: 4, tiempo total: 0.019 segundos rss2
1 meneos
3 clics

Las “tentaciones” políticas del anarquismo español (II): El Partido Sindicalista de Ángel Pestaña

Continuamos con el repaso a las tentativas por parte de grupos libertarios españoles de participar en el juego electoral y entrar en las Cortes.
1 meneos
1 clics

Los “incontrolados” de la FAI. Entre la fábula y la calumnia (I)

La FAI es posiblemente la agrupación más denostada y acusada impunemente durante los convulsos años treinta en España, los ‘incontrolados‘ -escribe Chris Ealham– fueron caricaturizados y demonizados en la prensa republicana y franquista, del mismo modo que las incendiarias (pétroleuses) de la Comuna parisina habían sido vilipendiadas sesenta años antes. Al tiempo también es la que ha sufrido una mayor mitificación histórica, en gran parte propagada por sus simpatizantes.
23 meneos
141 clics
CNT, de la eclosión a la escisión (1977-1983)

CNT, de la eclosión a la escisión (1977-1983)

Un mes después de la muerte del dictador, en diciembre de 1975 los simpatizantes y militantes de la CNT ser reunían en Madrid con el propósito de reorganizar la CNT en el estado. En aquel momento la CNT no estaba estructurada en el estado español y a diferencia de CCOO donde sacó sus cuadros de la participación en el sindicato vertical, no tenia una presencia organizada en el movimiento obrero, su estructura y militantes reconocidos se encontraban en el exilio, hecho que provocó una ruptura generacional en la manera de entender el sindicato.
12 11 0 K 29
12 11 0 K 29
10 meneos
78 clics
Mayo de 1937, la CNT cruza su Rubicón

Mayo de 1937, la CNT cruza su Rubicón

No cabe desmentir ahora el tópico de la provocación estalinista, pero en esta historia hay mucha más tela que cortar; posturas doblemente ocultadas, primero por la ‘historia oficial’ al reducir lo ocurrido a la mera inconsciencia anarquista y luego por los mismos dirigentes cenetistas al ocultar el rol jugado en aquellos días.

menéame