anarquismo, movimientos sociales

encontrados: 7, tiempo total: 0.024 segundos rss2
3 meneos
3 clics

Un matrimonio libertario

En la historia del anarquismo español existe un episodio cargado de simbolismo: los sucesos de Casas Viejas. Lo ocurrido entre el 10 y el 12 de enero de 1933 en esta pequeña localidad de la provincia de Cádiz constituye uno de los hechos más trágicos de la Segunda República Española. Abrió una enorme crisis política en el primer bienio de la República y fue el inicio de la pérdida de apoyos políticos y sociales que conduciría meses después a la caída del gobierno republicano-socialista de Manuel Azaña.
4 meneos
5 clics

Vida, muerte y resurrección de Salvador Seguí i Rubinat, el 'Noi del Sucre' [CAT]

Hoy sábado 10 de marzo se cumplen 95 años del asesinato de uno de los miembros más destacados de la CNT durante las dos primeras décadas del siglo XX, aquellas en las que Barcelona vivió cotidianamente en una guerra abierta entre obreros y patrones. Salvador Seguí sabía perfectamente que estaba amenazado. Días antes de su asesinato, tenía previsto un encuentro con Francesc Macià. Uno de sus estrechos colaboradores avisó tanto el sindicalista como el republicano de que unos desconocidos les advertían que mejor no celebraran la reunión.
1 meneos
1 clics

Los “incontrolados” de la FAI. Entre la fábula y la calumnia (I)

La FAI es posiblemente la agrupación más denostada y acusada impunemente durante los convulsos años treinta en España, los ‘incontrolados‘ -escribe Chris Ealham– fueron caricaturizados y demonizados en la prensa republicana y franquista, del mismo modo que las incendiarias (pétroleuses) de la Comuna parisina habían sido vilipendiadas sesenta años antes. Al tiempo también es la que ha sufrido una mayor mitificación histórica, en gran parte propagada por sus simpatizantes.
15 meneos
93 clics
Benito Pabón, el diputado anarquista [I]

Benito Pabón, el diputado anarquista [I]

Llama la atención que la figura de Benito Pabón y Suárez de Urbina (Sevilla, 1895 – Panamá, 1958) apenas haya despertado el interés de la historiografía. Y es que la apasionante vida de este militante de la CNT, abogado laboralista y político, bien merece ser escrita en forma de amplia biografía o de guión de cine: defensor de los encausados de Casas Viejas (1933); diputado en Cortes tras las elecciones de febrero de 1936; organizador y miliciano de la columna rojinegra Águilas de la Libertad durante la guerra de España.
23 meneos
141 clics
CNT, de la eclosión a la escisión (1977-1983)

CNT, de la eclosión a la escisión (1977-1983)

Un mes después de la muerte del dictador, en diciembre de 1975 los simpatizantes y militantes de la CNT ser reunían en Madrid con el propósito de reorganizar la CNT en el estado. En aquel momento la CNT no estaba estructurada en el estado español y a diferencia de CCOO donde sacó sus cuadros de la participación en el sindicato vertical, no tenia una presencia organizada en el movimiento obrero, su estructura y militantes reconocidos se encontraban en el exilio, hecho que provocó una ruptura generacional en la manera de entender el sindicato.
12 11 0 K 29
12 11 0 K 29
3 meneos
9 clics

Asesinan a Salvador Seguí, 'el noi del sucre'

Tal día como hoy del año 1923, hace 94 años, era asesinado en la actual Rambla del Raval de Barcelona el líder sindical Salvador Seguí i Rubinat, conocido popularmente como El noi del sucre. Con 14 años ya estaba en Barcelona trabajando como pintor. Era el año 1900 y los obreros trabajaban en unas condiciones horrorosas, sin ningún tipo de reglamentación ni en materia de horarios, ni de seguridad, ni de higiene. Seguí, que era una persona dotada de una fuerte conciencia social, se implicó en los movimientos reivindicativos.
10 meneos
78 clics
Mayo de 1937, la CNT cruza su Rubicón

Mayo de 1937, la CNT cruza su Rubicón

No cabe desmentir ahora el tópico de la provocación estalinista, pero en esta historia hay mucha más tela que cortar; posturas doblemente ocultadas, primero por la ‘historia oficial’ al reducir lo ocurrido a la mera inconsciencia anarquista y luego por los mismos dirigentes cenetistas al ocultar el rol jugado en aquellos días.

menéame