Reflexiones para compartir

11.Abril.2020

El tema de la reflexión de hoy, tiene como base a dos filósofos cuyos nombres no recuerdo, pero sí su pensamiento.

Un filósofo presocrático, dijo: “el destino de los hombres no lo condicionan las estrellas (¡cómo se pusieron los astrólogos y demás farsantes!): lo condiciona el lugar en donde se nace”.

El otro filósofo es del siglo XIX y, refiriéndose a la buena reputación, afirmó lo siguiente: “es algo que muchas veces SE TIENE SIN MERECERLO y otras SE PIERDE SIN CULPA”.

Creo que ambos pensamientos son aplicables a la época que nos ha tocado vivir. SIN MERECERLO, hemos tenido una genética decente, hemos nacido en una buena familia, en un país que mejor o peor puede dar cauce a nuestro desarrollo personal, tenemos amigos, alimentos, vacunas que nos han protegido de enfermedades que hasta hace poco causaban grandes mortandades, medios de transporte, acceso a la cultura y al ocio, un clima razonablemente bueno….Todo esto se le ha negado a millones de personas que han nacido en nuestro planeta, que les pusieron la zancadilla nada más nacer y que tienen que competir en inferioridad de condiciones. Y mira por donde SIN CULPA, vemos amenazado todo lo que hasta ahora dábamos como seguro, como por hecho. Tememos la enfermedad que nos puede llevar a la muerte (¡y todo por un virus aficionado!), el descalabro económico que puede sobrevenir (que ya está manifestándose), la incertidumbre del día después, de los meses después de los años después…

Y visto lo visto, ¿no cabría plantearse el empezar a hacer algo para MERECER lo que tenemos y hacer más improbable el PERDERLO SIN CULPA?. Ir pensando en cambiar prioridades, dejarse de “influencers” de pacotilla y tener como fuente de inspiración a la gente que ahora está dando la talla, jugándose literalmente la vida. Respetar el planeta y su biodiversidad (hay especies que se encargan de mantener el equilibrio devorando animales portadores de virus y si esos animales desaparecen, aumentan las correas de transmisión de los virus). Invertir en mejorar nuestro nivel cultural, para saber elegir a líderes que no nos tomen por retrasados mentales (esto no es una utopía: en Finlandia, el país con mejor nivel cultural, la corrupción es prácticamente inexistente).

Ahora que a muchos nos sobra el tiempo por arriba de la cabeza para leer, oír música, consumir series, wasapear, repasar álbumes de fotos, hacer ejercicio en casa, deprimirse un poco…también es una buena ocasión para repensar en todo estoy sacer algunas conclusiones.

Tema para pensar y debatir.

Fdo: Un Psiquiatra jubilado y desficios.