Hemeroteca

encontrados: 6, tiempo total: 0.017 segundos rss2
1 meneos
6 clics

Putin, Merkel, Biden y el gasoducto de la DISCORDIA  

Alemania es el mayor consumidor de energía de toda la Unión Europea, y cada vez necesita comprar más gas natural. Su principal proveedor es Rusia: está cerca y es barato. El problema es que Putin no tiene ningún reparo en utilizar el gas natural como arma política: especialmente cuando se trata de hostigar a Ucrania. Hasta el año 2011, casi todo el gas que llegaba a la Unión Europea pasaba por Ucrania. Pero todo eso cambió con la construcción del oleoducto Nord Stream 1. Y Ucrania dejará de ser el país de tránsito del gas definitivamente.
9 meneos
135 clics

La revolución más importante que ha vivido España en las últimas décadas está en este vídeo:  

La revolución más importante que ha vivido España en las últimas décadas está en este vídeo:
4 meneos
20 clics

Un cadáver sin corazón, mentiras policiales y tráfico de órganos… ¿Quién mató a Mikel en Suecia?

Ya va camino de cumplirse 13 años desde que Blanca recibiera la peor llamada de su vida. El 29 de septiembre de 2005, un policía nacional de la comisaría de Bilbao marcó su número. Ella descolgó el terminal. “Ha aparecido un cadáver en el agua en avanzado estado de descomposición, con la mano derecha cortada, que podría corresponder al de su hermano Miguel Ángel”, le indicó el agente a la mujer, que llevaba cinco meses sin saber nada del chico, cuando el muchacho emprendió el último viaje de su vida, un Interrail que acabaría presuntamente en..
3 meneos
3 clics

Mayor Oreja se comprometió, tras el asesinato, a impulsar un “plan de pacificación” con ETA

Mayor Oreja da rienda suelta a esta obsesión casi enfermiza con el intento de fin dialogado del terrorismo del Gobierno de Zapatero a través del periódico de Pedro J. Ramírez. Pues bien, en enero de 1998, pocos meses antes de la llamada “tregua de Aznar”, este mismo periódico reveló cómo, apenas 20 días después del asesinato de Miguel Ángel Blanco, el entonces ministro del Interior, el duro Mayor Oreja se mostró dispuesto a impulsar un plan de pacificación si ETA declaraba una tregua indefinida.
1 meneos
 

Cumbre del G-20 de Londres, sobre los paraísos fiscales (2009)

El 2 de abril de 2009, se reunieron los presidentes del G-20 en Londres para afrontar los problemas de la economía mundial. Uno de los puntos en que más incidieron fue la desaparación de los paraísos fiscales. Gordon Brown, antiguo ministro británico, dijo: "esto es el principio del fin de los paraísos fiscales". Sarkozy profirió: "La época del secreto bancario se ha terminado". "Ha sido la victoria del sentido común", apostilló Merkel.

menéame