Hemeroteca

encontrados: 19, tiempo total: 0.016 segundos rss2
3 meneos
10 clics

GRACIAS 15M, 1936-2016

GRACIAS por hacer despertar a este pais, 1936-2016 de anestesia
14 meneos
37 clics
Las claves de la legalización del PCE

Las claves de la legalización del PCE

[Por Cristina Vallejo 04/04/2015] El Sábado Santo de 1977 se legalizaba el Partido Comunista de España. Era 9 de abril. [...] Entre los críticos, también Alianza Popular. Manuel Fraga, de acuerdo con El País, había dicho de la legalización del PCE: “Golpe de Estado, grave error político y farsa jurídica”. Al mismo tiempo, Fraga dijo que la legalización del PCE fue lo que convirtió a la Transición en una ruptura con el régimen franquista.
12 meneos
43 clics
3 de marzo de 1976: Crónica de una masacre que ha marcado la historia de Gasteiz

3 de marzo de 1976: Crónica de una masacre que ha marcado la historia de Gasteiz  

Se cumplen 48 años de la masacre del 3 de marzo de 1976. 5 trabajadores que participaban en una asamblea fueron abatidos por los disparos de la policía nacional.
2 meneos
13 clics

Hipócritas disfrazados de patriotas en el laberinto de la transición energética

El ecologismo es el chivo expiatorio del business as usual.
1 meneos
 

Adolfo Suárez no sometió la Monarquía a referéndum porque lo perdería

El expresidente del Gobierno español, Adolfo Suárez, no convocó un referéndum sobre Monarquía o República durante la Transición porque "sabía que lo perdería". La revelación la hizo hace más de 20 años, en 1995, en una entrevista concedida a la cadena de televisión Antena 3 que nunca se emitió.El expresidente reconoce también que la mayoría de los líderes internacionales instaban al Gobierno español a que convocara un referéndum.
1 0 0 K 10
1 0 0 K 10
10 meneos
419 clics

Cuarenta muertos en manifestaciones en los últimos cuatro años

(1979) La cifra de muertos en nuestro país en los cuatro últimos años, en el curso de manifestaciones políticas o laborales, es de cuarenta personas, incluyendo los fallecidos ayer. He aquí la relación de estas muertes.
2 meneos
4 clics

Radiochips: la deuda pública

«Ya sé que aún quedan unos meses para el 10º aniversario del 15-M. Pero me ha dado por buscar qué se cocía por aquel 2011 después de todo aquello. El radiochip de hoy es del final de 2011, cuando todo estaba aún efervescente. Me dio por buscar algo de esto porque, hablando de estos temas con conocidos, todos tenían la convicción de que el 15-M se lo plantificaron a Rajoy. ¡Que no! ¡Que el 15-M se lo montaron a Zapatero! Me maravilla que, habiendo pasado 10 años, la gente haya transformado el pasado en su mente tan alegremente»
2 meneos
2 clics

Gerardo Iglesias: "La Transición se hizo bajo la amenaza y el chantaje permanente"

La Transición se hizo bajo la amenaza y el chantaje permanente. Han permanecido todos los aparatos del Estado fascista y con ese apoyo, los franquistas negociaron con las fuerzas democráticas en posición ventajosa y han diseñado un sistema a su medida. Pero lo digo en el libro: se hizo lo que se pudo, los franquistas tenían todo el poder. En España no tendremos una democracia verdadera si no se abre un proceso constituyente y se redacta una nueva Constitución que aborde la gran asignatura pendiente de la Transición: romper con la dictadura.
2 meneos
3 clics

Mensaje de José Luis Sampedro al 15M (16-6-2011)  

El 16 de junio de 2011 nuestro querido José Luis Sampedro expuso su visión del mundo en un encuetro promovido por La Ser, y al final de su exposición lanzó estas provocaciones para el desarrollo del quincemayismo.
159 meneos
1365 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Jordi Turrull sobre el 15M  

Jordi Turrull sobre el 15M, rodea el parlamento: “Las leyes se cumplen o vas a la cárcel”. "Quien intenta dar un golpe de Estado en el siglo XXI termina en la cárcel".
93 66 23 K 42
93 66 23 K 42
12 meneos
58 clics
Labordeta: Canto a la libertad

Labordeta: Canto a la libertad

Habrá un día en que todos, al levantar la vista, veremos una tierra que ponga libertad... [...] También será posible que esa hermosa mañana ni tú, ni yo, ni el otro la lleguemos a ver; pero habrá que forzarla para que pueda ser.
10 2 0 K 35
10 2 0 K 35
16 meneos
204 clics
Vicisitudes poco conocidas en la redacción del artículo 2º de la Constitución

Vicisitudes poco conocidas en la redacción del artículo 2º de la Constitución

Este artículo no fue producto del consenso entre los diferentes miembros de la ponencia que redactó la Constitución; muy al contrario, se debió a una imposición extraparlamentaria, casi con toda seguridad de origen militar. En el transcurso de la discusión en torno a las enmiendas que tocaban al artículo 2º, y cuando Solé Tura presidía la ponencia, apareció un mensajero con una nota de la Moncloa en la que se señalaba cómo debía estar redactado tal artículo.
14 2 3 K 47
14 2 3 K 47
1 meneos
3 clics

[Hemeroteca] Indignación en la fiscalía y la Generalitat por el fallo del asedio al Parlament

En 2014, la Generalitat de Catalunya en manos de CiU se indignaba cuando el fallo judicial acerca de la manifestación que fue conocida como "asedio al Parlament" dentro del contexto del 15M, no derivó en penas de cárcel para los acusados.
1 meneos
9 clics

1978: Manuel Fraga define qué es España en la Constitución Española de 1978  

Manuel Fraga Iribarne en 1978 en el Congreso de los Diputados: ¿Qué es España?, ¿cómo la concebimos como unidad?, ¿cómo pensamos mejor integrarla?, o ¿cómo pensamos deshacerla y destrozarla si esa fuese nuestra intención?
9 meneos
159 clics
1986: Fraga expulsa a Jorge Verstrynge de Alianza Popular

1986: Fraga expulsa a Jorge Verstrynge de Alianza Popular  

Manuel Fraga destituyó a Jorge Verstrynge como secretario general de Alianza Popular después de que este participara en una operación junto a Carlos Ruis Soto, Luis Olarra, Carlos Manglano y otros para derribar a Fraga de la presidencia de AP. Ante el inicio de un expediente de expulsión, Ruiz Soto, Olarra y Manglano abandonarían el partido antes de que culminara aquel.
4 meneos
13 clics

Antonio García Trevijano: ¿Qué pasó en España?  

El traspaso de poder que hubo tras la muerte de Franco y la traición de todos.
10 meneos
16 clics

La torna

La torna es una pieza teatral de Albert Boadella y la compañía teatral española Els Joglars estrenada en 1977. Pasó a la historia española por haber sido causa, en plena Transición, de un consejo de guerra dictado contra los componentes de la compañía, que provocó un movimiento de repulsa tanto en España como en algunos países democráticos en favor de la libertad de expresión...
15 meneos
33 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Aguirre en 2011: A los gobiernos que indignan a la ciudadanía, se les quita del poder votando pacíficamente en las urnas

Tuit de Esperanza Aguirre del 18 de mayo del 2011 en plena acampada en sol del 15M.
1 meneos
2 clics

Un regalo de la Historia

Un regalo de la Historia drive.google.com/file/d/0BxBFG1WBsUAtMlYzeHZJNEVKRVk/view?usp=sharing . Dictámen del (19-5-2011) para justificar la ocupación de las plazas. [...] Su difusión sirvió para defender la ocupación de las plazas por toda España en un primer momento.

menéame