Fósiles: hallazgos y excavaciones
7 meneos
41 clics

Identifican un nuevo delfín fósil

Investigadores de la Universidad de Otago identificaron y nombraron formalmente un delfín fósil que descubrieron que tiene un método de alimentación único. Un artículo científico nombra al fósil Aureia rerehua. Tenía dientes muy extendidos que se cree que se envolvían alrededor de los peces, como una canasta ancha, lo cual es inusual porque otros antiguos delfines en el área generalmente usaban sus dientes para golpear a sus presas
10 meneos
57 clics
Fósiles de una serpiente de hasta 15 metros descubiertos en India

Fósiles de una serpiente de hasta 15 metros descubiertos en India

Una nueva especie antigua de serpiente denominada Vasuki Indicus, que vivió hace 47 millones de años en la India, puede haber sido una de más grandes que jamás haya existido. La nueva especie, que alcanzó una longitud estimada de entre 11 y 15 metros, formaba parte de la ahora extinta familia de serpientes madtsoiidae, pero representaba un linaje distinto que se originó en la India.
9 meneos
59 clics
La historia del ‘Megalosaurus’, el primer dinosaurio descrito por la ciencia, 200 años después de su publicación científica

La historia del ‘Megalosaurus’, el primer dinosaurio descrito por la ciencia, 200 años después de su publicación científica

El descubrimiento del fósil del primer dinosaurio descrito por la ciencia trajo consigo mitos, zoofagia y la primera gran campaña de marketing científico. El Megalosaurus Bucklandii fue el primer dinosaurio descrito por la ciencia, en 1824. Hace más de 160 millones de años era un carnívoro bípedo que pesaba una tonelada y medía entre 6 y 9 metros de largo, pero antes de saber todo eso fue visto como el escroto de un humano gigante.
7 meneos
79 clics
Encuentran un feto dentro de un huevo fosilizado de una tortuga gigante prehistórica

Encuentran un feto dentro de un huevo fosilizado de una tortuga gigante prehistórica

El fósil pertenecía a la familia de las nanhsiungchelyidae, tortugas terrestres ya extintas, según un estudio publicado en la Proceedings of the Royal Society B. Este tipo de reptiles llegaba a alcanzar un tamaño excepcional y caminó junto a los dinosaurios durante el Cretáceo, hace entre 145 millones y 66 millones de años. La tortuga que puso el huevo fosilizado, entre los más grandes conocidos de aquel periodo, debía ser excepcionalmente grande y podría tener un caparazón que sería tan largo como la altura de una persona.
6 meneos
167 clics
Araña prehistórica y sus crías quedaron atrapadas en ámbar hace 99 millones de años

Araña prehistórica y sus crías quedaron atrapadas en ámbar hace 99 millones de años

Nada se interpone entre una madre araña ferozmente protectora y sus crías. La resina que goteaba de los árboles atrapó a la araña hembra adulta y sus arañitas hace unos 99 millones de años, mostrando para siempre el cuidado materno de estos artrópodos, según una nueva investigación. La familia de arañas Lagonomegopidae ahora está extinta, pero las arañas tienen una larga historia y aparecieron por primera vez durante el período Carbonífero entre hace 359 y 299 millones de años.
8 meneos
24 clics
Confirman descubrimiento de nueva especie de delfín que vivió hace 7 millones de años

Confirman descubrimiento de nueva especie de delfín que vivió hace 7 millones de años

Fósil de delfín encontrado en rocas del final del período Neógeno de Carolina del Norte, en lo que entonces fue la costa atlántica de Estados Unidos, está cercanamente emparentado con los actuales delfines rosados que viven en ríos sudamericanos. La investigación confirma la idea de que estos cetáceos corresponden a sobrevivientes de una familia que en el pasado también vivió en el mar y tuvo una diversidad y distribución mucho más extensa de la que se conocía.
6 meneos
42 clics
Registro fósil más antiguo de planta con flores en Norteamérica

Registro fósil más antiguo de planta con flores en Norteamérica  

Este es actualmente el registro más antiguo de angiospermas en América del Norte, y su posición geográfica indica que las angiospermas ya estaban muy extendidas en el hemisferio norte durante el Jurásico. El estudio fue publicado en Biosis: Biological Systems e impulsa un replanteamiento de la historia de las angiospermas y las hipótesis relacionadas, según un comunicado de la Academia de Ciencias de China.
6 meneos
74 clics
Descubren una especie de trilobites con un hiperojo compuesto de 200 pequeños lentes

Descubren una especie de trilobites con un hiperojo compuesto de 200 pequeños lentes

Equipados con un par de hiperojos sofisticados, los trilobites dominaba el fondo del mar antes de extinguirse hace 250 millones de años.

Los trilobites aparecieron en nuestro planeta hace unos 542 millones de años y durante el Cámbrico se convirtieron en la especie más común en el lecho marino. Su cuerpo aplanado y dividido en tres lóbulos les permitió subsistir durante 200 millones de años y a pesar de los amplios estudios sobre las decenas de miles de especies encontradas, sus restos fósiles aún esconden secretos para los paleontólogos.
12 meneos
170 clics
Ancestros desconocidos de delfines descubiertos en la actual Suiza

Ancestros desconocidos de delfines descubiertos en la actual Suiza

Dos especies previamente desconocidas, relacionadas con los cachalotes modernos y los delfines oceánicos, han sido identificadas por paleontólogos en una región suiza que una vez fue un océano. Descritas basándose en los huesos del oído, estas especies vivieron hace unos 20 millones de años, cuando Suiza en ese momento era parte de un paisaje insular poblado de peces, tiburones y delfines, con mejillones y erizos de mar en el fondo del mar.
8 meneos
198 clics

Desenterrados en Texas fósiles de lagarto marino prehistórico de 9 metros

"Imagínese un dragón de Komodo de nariz puntiaguda de 9 metros nadando con aletas y una cola bifurcada", dijo. Los fósiles de mosasaurio que encontró Kruse sobresalían del lecho rocoso del arroyo. Una vez que Kruse se dio cuenta de que los huesos podían ser más de un par de vértebras, corrió cuesta arriba y llamó a Mike Polcyn, de quien Kruse sabía que era paleontólogo y experto en mosasaurios de la Universidad Metodista del Sur.
8 meneos
282 clics
Hallan una nueva especie de mamífero depredador que habitó en Soria hace 40 millones de años

Hallan una nueva especie de mamífero depredador que habitó en Soria hace 40 millones de años

Un equipo de paleontólogos españoles ha descrito el hallazgo de una nueva especie, Prodissopsalis jimenezi, que constituye el primer mamífero depredador del Eoceno medio descrito en la cuenca del Duero. Los resultados indican que este carnívoro desarrolló una dentición más cortante que la de sus antepasados de forma excepcionalmente rápida.
9 meneos
157 clics
Descubren un lagarto prehistórico que era 1.000 veces más grande que los actuales eslizones vivos

Descubren un lagarto prehistórico que era 1.000 veces más grande que los actuales eslizones vivos

Se llama 'Tiliqua frangens', y es un lagarto extinto gigante que vivió hace unos 50.000 años en nuestro planeta. El lagarto extinto de armadura puntiaguda y poderosas mandíbulas, era una versión extrañamente gigante de los eslizones modernos: 1.000 veces más grande que los eslizones actuales. Esta criatura habría tenido el tamaño de un brazo humano. El eslizón extinto habría pesado alrededor de 2,3 kilogramos. La mayoría de los eslizones vivos apenas pesan unos 2 gramos, lo que es tremendamente destacable.
9 meneos
150 clics
Hallan una nueva especie de dinosaurio acorazado en Inglaterra

Hallan una nueva especie de dinosaurio acorazado en Inglaterra

La nueva especie ha sido bautizada como Vectipelta barretti, en honor al experto en dinosaurios del Natural History Museum (NHM), el profesor Paul Barrett. Estaban cubiertos con grandes placas de armadura ósea y púas, que los defendían de los depredadores. Los restos de este tipo de anquilosaurio, hallados en la isla de Wight tienen 125 millones de años de antigüedad.
8 meneos
109 clics
Descubren diente de megalodón a 3.000 metros bajo la superficie del océano

Descubren diente de megalodón a 3.000 metros bajo la superficie del océano  

Explorando un área desconocida del océano Pacífico, un grupo de científicos encontró un diente de megalodón, el antiguo depredador marino. Es importante remarcar que los dientes de megalodón son fósiles comunes, ya que, según los estudios, cada uno de estos animales poseía 276. Curiosamente, la mayoría de ellos son encontrados en tierra, cerca de costas o ríos. Por tanto, lo extraordinario del descubrimiento indicado es que esta es la primera vez que se hace un muestreo de un diente, de esta especie, descubierto en las profundidades marinas.
7 meneos
45 clics
Descubren dos nuevas especies de dinosaurios gigantes en China

Descubren dos nuevas especies de dinosaurios gigantes en China

Un equipo de investigadores chino-brasileño descubrió los fósiles de tres dinosaurios vertebrados gigantes en China, dos de los cuales son especies nuevas pertenecientes al periodo Cretácico temprano. Los fósiles fueron localizados en la región de Xinjiang y pertenecen a la familia de los Somphospondylim, un grupo de los saurópodos, caracterizados por ser herbívoros de gran tamaño. De acuerdo con los expertos, ésta es la primera vez que se han reportado saurópodos del Cretácico temprano.
6 meneos
307 clics
Cómo eran los dinosaurios polares y por qué desafían lo que pensábamos sobre estos gigantescos animales prehistóricos

Cómo eran los dinosaurios polares y por qué desafían lo que pensábamos sobre estos gigantescos animales prehistóricos

Desde Australia hasta Rusia, los científicos ahora han desenterrado decenas de dinosaurios que pueden haber vivido alguna vez en zonas gélidas extremas. Estos dinosaurios no solo se aferraban a los límites de su rango habitable, sino que, en lugares como Alaska, prosperaban. Cada vez hay más evidencias de que algunos dinosaurios vivían en medio de la nieve y el hielo. ¿Cómo lo hicieron?
6 meneos
232 clics
Aparecen fósiles anteriores a los dinosaurios en el sur de España

Aparecen fósiles anteriores a los dinosaurios en el sur de España

La construcción de una carretera saca a la luz fósiles con más de 200 millones de años en Algeciras. Los investigadores han calificado los restos fósiles como un hallazgo “de gran valor científico y patrimonial”. Los primeros análisis ofrecen un marco cronológico datado entre 230 y 200 millones de años de antigüedad. El registro destaca con una cantidad nada desdeñable de bivalvos, lo que apunta a la existencia de un mar interior en la zona cuando estos moluscos aún vivían.
5 meneos
234 clics
Hallan ''el fósil mejor preservado del mundo'' de cachalote prehistórico en Perú

Hallan ''el fósil mejor preservado del mundo'' de cachalote prehistórico en Perú

Un fósil de cráneo con mandíbulas de un nuevo cachalote prehistórico fue hallado en Perú "preservado intacto por siete millones de años" y constituye el mejor de su tipo, según los científicos que presentaron el descubrimiento este miércoles en Lima.
"Este es el fósil mejor preservado del mundo, no hay ninguno que se le compare en calidad", afirmó a la AFP Aldo Benites-Palomino, un paleontólogo peruano jefe del equipo de especialistas que dio con los restos en el desierto de Ocucaje, a unos 350 km al sur de la capital peruana.
8 meneos
142 clics
Identifican con rayos X un misterioso fósil de 240 millones de años de antigüedad

Identifican con rayos X un misterioso fósil de 240 millones de años de antigüedad

Un fósil de ictiosaurio hallado en Svalbard revela sus secretos 15 años después de su descubrimiento. Los restos estaban tan deformados que a los investigadores les resultó prácticamente imposible determinar la especie exacta. En un nuevo estudio publicado en Plos One, los científicos usaron técnicas de rayos X para revelar que los restos pertenecían a una especie de ictiosaurio pequeño llamado Phalarodon atavus.
7 meneos
81 clics
Descubren dos nuevas especies de tigre dientes de sable de hace 5 millones de años en Sudáfrica

Descubren dos nuevas especies de tigre dientes de sable de hace 5 millones de años en Sudáfrica

Descubren dos nuevas especies de tigre dientes de sable de hace 5 millones de años en Sudáfrica. Al examinar una de las colecciones de fósiles del Plioceno en Langebaanweg, al norte de Ciudad del Cabo (Sudáfrica), una investigación internacional liderada por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto dos nuevas especies de tigres dientes de sable, según ha informado la Unidad de Cultura Científica de la universidad.
7 meneos
113 clics
Nueva especie de pequeño dinosaurio genuinamente europea

Nueva especie de pequeño dinosaurio genuinamente europea

Fósiles descubiertos en la Isla de Wight, en el sur de Inglaterra, sugieren que Europa tenía su propia familia de pequeños dinosaurios herbívoros, distintos a los hallados en Asia y América del Norte. La nueva especie, Vectidromeus insularis, es el segundo miembro de la familia de los hipsilofodontes que se encuentra en la isla. Los hipsilofodontos eran un grupo de ágiles herbívoros bípedos que vivieron hace unos 125 millones de años.
7 meneos
302 clics
Gran araña fósil encontrada en Australia

Gran araña fósil encontrada en Australia

Un nuevo género de araña fósil, Megamonodontium mccluskyi, que tiene entre 11 y 16 millones de años, ha sido nombrada y descrita formalmente por paleontólogos australianos. Similar al género actual Monodontium (una araña trampera) pero cinco veces más grande (longitud del caparazón, 10 mm; araña entera, 50 mm de punta a punta), la araña lleva el nombre del doctor Simon McClusky, quien encontró el espécimen.
7 meneos
91 clics
Científicos hallaron restos de ADN en el fósil más antiguo de tortuga marina: data de hace 6 millones de años

Científicos hallaron restos de ADN en el fósil más antiguo de tortuga marina: data de hace 6 millones de años

Ocho años atrás, un grupo de científicos en la Costa Caribe de Panamá se topó por accidente con un fósil de hace 6 millones de años de una tortuga marina. Este se convirtió en el hallazgo más antiguo de la especie en todo el mundo y captó la atención de muchos expertos. A pesar del paso del tiempo, aún conserva material genético del animal. Así, el fósil se convirtió, también, en el primero de una especie distinta a las de los dinosaurios en preservarse con ADN.
6 meneos
115 clics

Tanques del Triásico: identificado un nuevo ancestro del cocodrilo

Los dinosaurios se llevan toda la gloria. Pero los aetosaurios, primos fuertemente acorazados de los modernos cocodrilos, gobernaron el mundo antes que los dinosaurios. Estos tanques del Triásico tuvieron diversas formas y tamaños antes de extinguirse hace unos 200 millones de años. Hoy en día, sus fósiles se encuentran en todos los continentes excepto en la Antártida y Australia. Garzapelta muelleri vivió hace unos 215 millones de años y se parecía a un armadillo gigante.
6 meneos
80 clics
Kolponomos, de oso a pinnípedo

Kolponomos, de oso a pinnípedo

En 1957 se encontraron restos fósiles de un mamífero carnívoro desconocido. La pieza del cráneo correspondía a lo que los paleontólogos llaman el rostro, la parte delantera formada por los dientes superiores, paladar y la cavidad nasal; las dos piezas encontradas formaban en conjunto el hocico. El paleontólogo Ruben A. Stirton creó para ellos la nueva especie Kolponomos clallamensis, que clasificó como un gran prociónido marino, pariente de mapaches y coatíes, que vivió a principios del Mioceno, hace unos veinte millones de años.

menéame