Fósiles: hallazgos y excavaciones
11 meneos
85 clics
Los primeros australianos comían huevos del tamaño de melones

Los primeros australianos comían huevos del tamaño de melones

Según los hallazgos publicados en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, los huevos antiguos procedían de Genyornis: un enorme "mihirung" no volador, o "pájaro del trueno", con alas diminutas y patas enormes que vagaban por la Australia prehistórica, posiblemente en bandadas. Los registros fósiles muestran que Genyornis medía más de dos metros de altura, pesaba entre 220 y 240 kilogramos y ponía huevos del tamaño de un melón de alrededor de 1,5 kg.
11 meneos
153 clics
Descubierto un nuevo roedor prehistórico en España

Descubierto un nuevo roedor prehistórico en España

Los dientes de una nueva especie de topillo muestran nuevos conocimientos sobre la evolución de los roedores ibéricos antes de las glaciaciones. Manchenomys orcensis, descubierto por un grupo de investigación liderado por el profesor Jordi Agustí, de la Institució Catalana de Recerca i Estudis Avançats (ICREA), ocupa entornos en torno a 1,2 millones de años, en los yacimientos de Fuente Nueva y Barranco León, Granada. Lo que significa que convivió con los primeros homínidos que poblaron Europa occidental.
11 meneos
448 clics
Un extraño “fósil” descubierto hace más de un siglo sigue siendo un misterio

Un extraño “fósil” descubierto hace más de un siglo sigue siendo un misterio

Nadie sabe aún de dónde proviene y qué es un misterioso objeto, en principio catalogado como fósil, descubierto en 1896 y bautizado Brooksella: su antigüedad se estima en 500 millones de años. Diferentes teorías la relacionaron con los restos de antiguas medusas con tentáculos, de gusanos excavadores, algas bulbosas o esponjas de vidrio. Un nuevo estudio sugiere que el misterioso objeto no sería un fósil, sino en realidad una forma inusual de sílice, una partícula mineral natural que puede fusionarse para crear extrañas formas esféricas...
12 meneos
250 clics
Hallan fósiles marinos de 480 millones de años en el Xeoparque do Cabo Ortegal

Hallan fósiles marinos de 480 millones de años en el Xeoparque do Cabo Ortegal

Son los primeros restos de este tipo visibles por el ojo humano (sin necesidad de usar microscopio) referenciados en la zona, datados en el Ordovícico Inferior, hace unos 480 millones de años, según indica Francisco Canosa, doctor en Geología y director científico del proyecto del xeoparque.
7 5 0 K 102
7 5 0 K 102
12 meneos
292 clics
Desvelan el gran misterio de la bola de pelo momificada procedente de la edad de hielo: esta es su historia

Desvelan el gran misterio de la bola de pelo momificada procedente de la edad de hielo: esta es su historia

El animal vivió hace más de 30.000 años. Después de someter esta bola a varias pruebas, para las que contó con la ayuda de la veterinaria Jess Heath, ambos llegaban a la conclusión de que se trataba de un espécimen de ardilla terrestre del Ártico que se conservaba en perfectas condiciones. Una ardilla bastante común por aquella época que, a día de hoy, se parecería mucho más a lo que entendemos por marmota que a una ardilla de árbol. Pero la investigación no quedó ahí.
14 meneos
165 clics
Hallan en Burgos los restos de un rinoceronte lanudo de 52.000 años de antigüedad

Hallan en Burgos los restos de un rinoceronte lanudo de 52.000 años de antigüedad

En la cueva de La Mina, en la localidad burgalesa de Hortigüela, se encontraron varias piezas dentales del llamado rinoceronte lanudo (Coelodonta antiquitatis). Ahora, una nueva investigación multidisciplinar llevada a cabo por los expertos Jesús Francisco Jordá Pardo (UNED), Diego Arceredillo (UII) y Carlos Díez Fernández-Lomana (UBU) ha permitido datar los restos. Tienen 52.500 años, aproximadamente. Lo que significa que son los más antiguos encontrados jamás encontrados de esta especie en la Península Ibérica.
9 meneos
122 clics
Describen una nueva especie de ballena dentada primitiva, antepasada de los actuales delfines

Describen una nueva especie de ballena dentada primitiva, antepasada de los actuales delfines

Los científicos han descrito una nueva especie de odontoceto primitivo, o ballena dentada, el 'Olympicetus thalassodon', que nadó a lo largo de la costa del Pacífico Norte hace unos 28 millones de años y sería en antecesor de los actuales delfines, según publican en la revista de acceso abierto 'PeerJ Life and Environment'. El estudio, del paleontólogo J. Vélez-Juarbe, revela que es una de las varias especies que están ayudando a comprender la historia temprana y la diversificación de los modernos delfines, marsopas y otras ballenas dentadas.
7 2 0 K 133
7 2 0 K 133
10 meneos
94 clics
Descubren una nueva familia de insectos a partir de un fósil conservado en ámbar

Descubren una nueva familia de insectos a partir de un fósil conservado en ámbar

Describen por primera vez una especie representativa de una familia de insectos completamente nueva perteneciente al grupo Acalyptratae, el cual reúne a muchos de los polinizadores y carroñeros más importantes de los ecosistemas modernos. Lo han hecho a partir de un fósil conservado en ámbar báltico que presenta una antigüedad de entre 48 y 34 M de años. Este hallazgo, en el que participa la Estación Biológica de Doñana del CSIC, es un raro descubrimiento que permitirá entender mejor la historia evolutiva de este grupo de insectos.
9 meneos
173 clics
Nueva especie fósil de anfibio gigante hallada en un muro de jardín

Nueva especie fósil de anfibio gigante hallada en un muro de jardín

Un fósil de anfibio de 240 M de años que se encontró en un muro de contención en los 90 ha sido nombrado y descrito formalmente por científicos de la UNSW Sydney y el Museo Australiano. El paleontólogo Lachlan Hart, que desempeña funciones conjuntas con UNSW Science y el Museo Australiano, dice que el fósil,
Arenaerpeton supinatus muestra casi todo el esqueleto y, notablemente, los contornos de su piel. "No solemos encontrar esqueletos con la cabeza y el cuerpo aún unidos, y la preservación de los tejidos blandos es un hecho aún más raro".
11 meneos
62 clics

Investigadores presentan el reptil marino de cuello largo más antiguo del mundo

Un equipo internacional de científicos dirigido por el Dr. Stephan Spiekman, el Dr. Eudald Mujal y el Prof. Dr. Rainer Schoch, paleontólogos del Museo Estatal de Historia Natural de Stuttgart, ha reexaminado el fósil del reptil Trachelosaurus fischeri, descrito por primera vez a principios del siglo XX. Las comparaciones con nuevos hallazgos fósiles de un reptil marino similar de China muestran que Trachelosaurus fischeri es el reptil marino de cuello largo más antiguo del mundo.
10 meneos
92 clics
Un grupo de científicos trata de desvelar un misterio paleontológico de casi 2 siglos sobre fósiles óseos gigantes hallados en Europa

Un grupo de científicos trata de desvelar un misterio paleontológico de casi 2 siglos sobre fósiles óseos gigantes hallados en Europa

Durante más de un siglo y medio, fragmentos de huesos fósiles de gran tamaño hallados en distintas regiones de Europa han planteado un enigma a los paleontólogos. Ahora, gracias a una investigación de la Universidad de Bonn, se ha ofrecido una explicación de su posible origen tras analizar la microestructura de los fósiles y los resultados han revelado que provienen de la mandíbula inferior de ictiosaurios gigantes, animales marinos que podían alcanzar los 25 a 30 metros de longitud, comparables en tamaño a la ballena azul actual.
11 meneos
91 clics
'Koleken', el feroz cazador que reescribe la historia de los últimos dinosaurios

'Koleken', el feroz cazador que reescribe la historia de los últimos dinosaurios

Científicos argentinos buscan tener una imagen más completa de los últimos años de los dinosaurios en la Patagonia. El hallazgo de una nueva especie amplía el panorama y revela la existencia de una mayor diversidad de depredadores antes de la extinción masiva.
8 meneos
93 clics
El fósil de serpiente de cuatro patas que se cree que es el eslabón perdido acaba de ser desacreditado

El fósil de serpiente de cuatro patas que se cree que es el eslabón perdido acaba de ser desacreditado

Un artículo publicado originalmente en julio de 2015 detallaba un fósil que los investigadores creían que era una serpiente de cuatro patas. En ese momento, el fósil recibió reconocimiento mundial por el papel que posiblemente podría desempeñar en la evolución. Sin embargo, en 2016, comenzaron a surgir afirmaciones de que el fósil podría no ser una serpiente. Aunque han pasado algunos años, una mirada en profundidad ha descubierto que se trata de un lagarto dolichosaurid del Cretácico Temprano. | Relacionada
8 meneos
107 clics
Encuentran un cementerio de mamuts dentro de una cantera de piedra en Reino Unido

Encuentran un cementerio de mamuts dentro de una cantera de piedra en Reino Unido

“Encontrar huesos de mamut siempre es algo extraordinario, pero encontrar huesos tan antiguos y bien conservados, y tan cerca de herramientas de piedra de los neandertales resulta excepcional”, dijo Lisa Westcott Wilkins, cofundadora de DigVentures, en un comunicado. DigVentures se sumó a la tarea después de que los dos buscadores de fósiles privados llamados Sally y Neville Hollingworth descubriesen algunos fósiles de mamut y un hacha de mano neandertal en una cantera cerca de la ciudad de Swindon, Reino Unido.
6 meneos
57 clics
Encuentran miles de fósiles que confirman que Australia fue una inmensa selva tropical hace más de 15 millones de años

Encuentran miles de fósiles que confirman que Australia fue una inmensa selva tropical hace más de 15 millones de años  

En la actualidad, Australia alberga diez desiertos en su vasta superficie: el Gran Desierto Arenoso, el desierto de Tanami, el desierto de Simpson y el desierto de Gibson, además del Pequeño Desierto Arenoso, el Strzelecki, el Sturt, el Tirari y el Pedirka. Sin embargo, millones de años atrás, este territorio ubicado en Oceanía era por completo diferente, algo que confirmaron los hallazgos de fósiles en Australia realizados por los paleontólogos Matthew McCurry y su colega Michael Frese cuando se hallaban excavando en busca de fósiles.
8 meneos
53 clics
Investigadores hallan en China el botón floral fosilizado más antiguo del mundo: 160 millones de años

Investigadores hallan en China el botón floral fosilizado más antiguo del mundo: 160 millones de años

El botón floral que mide menos de 4 milímetros de largo, vivió en el período Jurásico y es a la fecha el fósil más antiguo del mundo del embrión de una flor. El fósil contiene un tallo, una rama frondosa, una fruta bulbosa y un pequeño botón floral, de unos 3 milímetros cuadrados de tamaño. El estudio ha sido publicado en línea en la revista Geological Society London Special Publications.
6 2 0 K 109
6 2 0 K 109
6 meneos
138 clics
Los fósiles de australopitecos de Sudáfrica son tan antiguos como ‘Lucy’

Los fósiles de australopitecos de Sudáfrica son tan antiguos como ‘Lucy’

Una nueva datación establece que los fósiles de la cueva de Sterkfontein, conocida como la 'Cuna de la Humanidad', pueden ser hasta un millón de años más antiguos de lo que se pensaba. "Las nuevas edades oscilan entre 3,4 y 3,6 millones de años para el Miembro 4, lo que indica que los homínidos Sterkfontein fueron contemporáneos de otras especies de Australopithecus primitivos, como Australopithecus afarensis, en el este de África", asegura Dominic Stratford, director de investigación en las cuevas, y uno de los autores del artículo.
10 meneos
201 clics
Un pez fósil de 380 millones de años preserva el corazón más antiguo

Un pez fósil de 380 millones de años preserva el corazón más antiguo

Un corazón de 380 millones de años, el más antiguo jamás encontrado, junto con un estómago, un intestino y un hígado fosilizados han sido encontrados en restos de un pez con mandíbulas. El descubrimiento es notable, dado que los tejidos blandos de las especies antiguas rara vez se conservaban y que era aún más raro encontrar una conservación en 3D.
8 meneos
252 clics
Identifican al mamífero más antiguo conocido

Identifican al mamífero más antiguo conocido

El estudio de los fósiles de Brasilodon quadrangularis, catalogado erróneamente, adelanta el origen de los mamíferos 20 millones de años.
Los paleontólogos del Museo de Historia Natural de Londres King's College de Londres y de la Universidad Federal de Rio Grande do Sul en Porto Alegre han examinado las mandíbulas inferiores fosilizadas de Brasilodon quadrangularis, una criatura del tamaño de un ratón que vivió en Brasil durante la época del Triásico Tardío. El análisis de las diferentes etapas de crecimiento que muestran el desarrollo de los dientes en cada uno de los fósiles de Brasilodon proporcionó evidencia de que se trataba de restos de un mamífero. Los dos juegos de dient
8 meneos
171 clics

Nuevo y raro fósil puede ser la 'Piedra Rosetta' de la paleontología marina

"Nunca hemos encontrado un cuerpo y una cabeza juntos y esto podría ser la clave para futuras investigaciones en este campo. Debido a que estos plesiosaurios tenían dos tercios del cuello, a menudo la cabeza se separaba del cuerpo después de la muerte, lo que hace que sea muy difícil encontrar un fósil que preserve ambos juntos, por lo que estamos utilizando la tomografía computarizada para darnos una idea de estos magníficos animales".
9 meneos
230 clics
Nueva especie fósil de pez gigante depredador

Nueva especie fósil de pez gigante depredador

Fósiles de 360 millones de años desenterrados en Sudáfrica corresponden a una nueva especie de pez voraz que se alimentaba de nuestros ancestros lejanos. Este pez, que medía hasta 2,7 metros de largo, es el mayor pez óseo registrado en el Devónico Tardío (hace entre 383 y 359 millones de años) y era depredador, lo que llevó a los investigadores a llamarlo Hyneria udlezinye, o "el que se come a otros", en isiXhosa, una lengua indígena muy hablada en la región de Sudáfrica donde se encontraron los huesos.
9 meneos
255 clics
Lo que hemos aprendido de los murciélagos con el hallazgo del esqueleto más antiguo jamás encontrado de hace unos 52 millones de años

Lo que hemos aprendido de los murciélagos con el hallazgo del esqueleto más antiguo jamás encontrado de hace unos 52 millones de años

Los esqueletos de murciélago más antiguos del mundo han sido identificados como una nueva especie, lo que ayuda a los científicos a completar el irregular registro fósil de estos mamíferos voladores y proporciona nuevas pistas sobre su evolución. Ambos esqueletos se recuperaron de un antiguo lecho lacustre del suroeste de Wyoming (Estados Unidos), un yacimiento que conserva todo un ecosistema lacustre subtropical y el bosque circundante de hace unos 52 millones de años.
10 meneos
118 clics
Paleontólogos descubren un gran cementerio de elefantes de hace 5 millones de años en el norte de Florida

Paleontólogos descubren un gran cementerio de elefantes de hace 5 millones de años en el norte de Florida

Investigadores y voluntarios del Museo de Historia Natural de Florida han desenterrado lo que podría ser el mayor gomfotérido jamás descubierto en Florida. Hace unos cinco millones y medio de años, varios gomfotéridos -parientes extintos de los elefantes- murieron en o cerca de un río del norte de Florida. Aunque sus muertes se produjeron probablemente con cientos de años de diferencia, sus cuerpos fueron depositados en un mismo lugar, enterrados junto a otros animales que habían corrido una suerte similar.
9 meneos
245 clics
Descubren un ‘monstruo marino’ extinto con dientes en forma de destornillador

Descubren un ‘monstruo marino’ extinto con dientes en forma de destornillador

Un equipo de investigación ha descubierto en Marruecos un extraño fósil de mosasaurio con aristas a lo largo de los dientes y una superficie rugosa y muestra unas características desconocidas hasta la fecha. Se trata de un tipo de dentadura que ha sorprendido a los especialistas, pues no se conoce algo similar en ningún reptil. Esta extraña característica es lo que ha animado a los descubridores a nombrar la especie como Stelladens mysteriosus.
9 meneos
95 clics

Antiguo delfín gigante descubierto en el Amazonas

Paleontólogos de la Universidad de Zurich anunciaron el descubrimiento de una nueva especie de delfín de agua dulce en la región amazónica peruana. Sorprendentemente, sus parientes vivos más cercanos se pueden encontrar en los delfines de río del sur de Asia. Es el delfín de río más grande jamás encontrado, que mide entre 3 y 3,5 metros. La nueva especie, denominada Pebanista yacuruna en honor a un mítico pueblo acuático que se cree habitaba la cuenca del Amazonas, se encontró en la Amazonia peruana y tiene una antigüedad de 16 millones de años

menéame