¿Criar a un hombre...?

—No es un simple razonamiento. Es cierto. Para mí es obvio y me tiene sin cuidado lo que usted opine. Mire a su alrededor. Mire al planeta Tierra. ¿Qué clase de animales ridículos somos para ser los amos del mundo después de que los dinosaurios fracasaran? Claro que somos inteligentes, pero, ¿qué es la inteligencia? Pensamos que es importante porque la tenemos. Si los tiranosaurios hubieran elegido la única cualidad que creían les iba a asegurar el dominio de las especies, seguro que habría sido tamaño y fuerza. Y lo hubieran hecho mejor. Duraron más de lo que duraremos nosotros. La inteligencia en sí misma no es gran cosa en cuanto a valores de supervivencia se refiere. El elefante no sale muy bien parado comparado con el gorrión, aunque es mucho más inteligente. El perro funciona bien bajo la protección del hombre, pero no tan bien como la mosca contra la que se alzan todas las manos humanas. O tome a los primates como grupo. Los pequeños se achican frente al enemigo; los grandes han sido siempre poco afortunados, defendiéndose siempre lo justo. Los mandriles son los mejores, pero es gracias a sus colmillos, no a su inteligencia. —Una ligera capa de sudor cubría la frente de Ralson. Siguió—: Y uno puede ver que el hombre ha sido hecho a medida, fabricado cuidadosamente en beneficio de las cosas que nos estudian. El primate tiene, generalmente la vida corta. Naturalmente los mayores viven más aunque eso es una regla general de la vida animal. No obstante el ser humano tiene una duración de vida dos veces más larga que los grandes monos, considerablemente más larga incluso que la del gorila, que le dobla en peso. Nosotros maduramos más tarde. Es como si se nos hubiera creado minuciosamente para que viviéramos un poco más de modo que nuestro ciclo de vida pudiera tener una longitud más conveniente. —Se puso en pie de un salto y sacudió los puños por encima de su cabeza—. Un millar de años no es más que ayer...

Isaac Asimov, "¿Criar a un hombre...?" (Relato corto publicado en 1951.)