Fotografía, (foto)periodismo, viajes…

encontrados: 4, tiempo total: 0.016 segundos rss2
1 meneos
5 clics

John Coplans 1920-2003 (eng)  

John Rivers Coplans (Londres, 24 de junio de 1920 - Nueva York, 21 de agosto de 2003) fue un artista británico, escritor de arte, comisario y director de museo. Veterano de la Segunda Guerra Mundial y fotógrafo, emigró a los Estados Unidos en 1960 y tuvo muchas exhibiciones en Europa y América del Norte. Estuvo en el equipo editorial fundador de Artforum desde 1962 hasta 1971, y fue editor en jefe desde 1972 hasta 1977.
10 meneos
366 clics
El tatarabuelo alemán del Photoshop (y los memes políticos)

El tatarabuelo alemán del Photoshop (y los memes políticos)  

El artista alemán El artista alemán Helmut Herzfelde fue uno de los primeros en utilizar fotomontajes como instrumento de sátira política. A principios del siglo XX, este diseñador gráfico, más conocido como John Heartfield, creaba collages parodiando al fue uno de los primeros en utilizar fotomontajes como instrumento de sátira política. A principios del siglo XX, este diseñador gráfico, más conocido como John Heartfield, creaba collages parodiando al nacionalsocialismo. Usaba el humor ácido para expresar sus ideas y concienciar a la sociedad.
3 meneos
7 clics

John Thomson [eng]  

¿Te has preguntado alguna vez cuál fue la fotografía callejera más antigua y cuándo se hizo? La imagen, o más bien el daguerrotipo, es importante, ya que fue la primera en tener una figura humana. Fue una escena capturada por Louis Daguerre desde afuera de la ventana de su estudio en París, en 1838. Esto fue hace 179 años, en un momento en que el término fotografía de calle ni siquiera existía. Con toda probabilidad, el estilo surgió y se convirtió en uno de los géneros de fotografía más populares y practicados, después de que Brassaï y Henri Cartier-Bresson lo popularizaron a través de sus fotografías.
2 meneos
7 clics

«El último océano»: la majestuosidad de la Antártida retratada por el fotógrafo John Weller  

El nuevo libro del fotógrafo John Weller, The Last ocean, cuenta con una impresionante colección de fotografías tomadas en el Mar de Ross, una profunda bahía situada entre el océano Glacial Antártico y la Antártida, entre la Tierra de Victoria y la Tierra de Marie Byrd, al sur de Nueva Zelanda. Una mirada espectacular que pretende concientizar al mundo sobre lo que se está perdiendo.

menéame