Fotografía, (foto)periodismo, viajes…

encontrados: 10, tiempo total: 0.395 segundos rss2
2 meneos
6 clics

Florence Henri (eng)  

En 1908, en Roma, Florence Henri, de quince años (28 de junio de 1893 - 24 de julio de 1982) conoció a un poeta italiano llamado Gino Gori. Henri, nacida en Nueva York, perdió a su madre a la edad de dos años y vivió en París, Munich, Viena y la Isla de Wight hasta que su padre murió en 1908. Orphanhood envió a Henri a la casa de su tía Anni, que estaba casada a Gino Gori. Gori presentó a Henri a los pintores futuristas italianos, con quienes era amigo íntimo, y al hacerlo, sin saberlo, puso en marcha la carrera larga e increíble de un artista.
3 meneos
7 clics

David Airob: "Hacer buenas fotos significa caminar mucho"  

A estas alturas David Airob no necesita presentaciones. Es uno de los fotoperiodistas en activo más reconocidos del país, así que teníamos muchas ganas de sentarnos a hablar con él de la profesión, de cámaras, del papel de los embajadores…
Precisamente hace unos días anunciaba que, tras casi 30 años dejaba La Vanguardia, así que hemos cambiado el café por un vermut y nos hemos sentado a charlar con él en Cal Marino, nuestra bodega favorita del barrio de Poble Sec en Barcelona.
2 meneos
14 clics

Kati Horna  

La historia de Kati Horna es la historia de una fotógrafa anarquista nacida en Hungría, una joven intransigente, mágica, inteligentísima, sabia, inagotable y luchadora ; que se adentró en el fotoperiodismo de guerra, se apropió e integró en su obra las propuestas vanguardistas y experimentales de la década de los años treinta y desarrolló un estilo intimista y original de la crónica y el fotoreportaje.
3 meneos
16 clics

Roman Vishniac (Fr)  

Roman Vishniac es el fotógrafo que tendrá, por sus imágenes únicas y premonitorias, canciones de cuna "cantadas" para todo un pueblo aniquilado.
Roman Vishniac (1897-1990) ciertamente no es el mejor fotógrafo de su tiempo, pero con estas más de 6000 tomas de este mundo envuelto, habrá dejado el testimonio más poderoso sobre un mundo perdido, masacrado: las comunidades judías de Europa del Este antes del Holocausto.
2 meneos
9 clics

Fotodinamismo futurista  

En este ensayo hablaré sobre el fotodinamismo como tal y futurista.
El futurismo fue una vanguardia de comienzo del siglo XX que se empezó a desarrollar desde 1906 pero no fue oficialmente reconocida hasta 1909 con el manifiesto futurista redactado por Filippo Tommaso Marinetti. El Futurismo e manifestó en muchas disciplinas: artes plásticas, arquitectura, urbanismo, publicidad, moda, cine, música, poesía y fotografía. En esta última es donde aparece el término de “Fotodinamismo futurista”
13 meneos
288 clics
Germaine Krull, la walkiria de hierro

Germaine Krull, la walkiria de hierro  

Hija de padres alemanes, Germaine Krull nació en 1897 en Wilda (Polonia). Figura primordial de las vanguardias de principios de siglo, fotógrafa inclasificable por la cantidad de temas que retrató, y de una vida privada de aventurera, que no salió a la luz hasta los años cincuenta y sesenta. Hasta entonces, no existió en los libros de fotografía.
4 meneos
20 clics

Fotografía y surrealismo  

El surrealismo se ha convertido en parte de nuestra cultura de manera profunda. Sin embargo, es fácil olvidar (o nunca haber comprendido totalmente) el sentido de este movimiento artístico, político e intelectual. La relación entre fotografía y surrealismo es apasionante: Primero, por el número de artistas que se relacionaron con este movimiento; segundo, por el grado de influencia que ejercieron los fotógrafos surrealistas en las generaciones que les siguieron; tercero, porque la fotografía no fue suficientemente apreciada en su momento...
1 meneos
20 clics

En Europa también es posible vivir fuera del sistema (fotógrafo recorre el continente documentando esas vidas)

Outsiders voluntarios que nadan a contracorriente de las normas establecidas, en especial las económicas, que en esta época imponen sobre nosotros la obligación de producir y consumir incesantemente. ¿Es posible pausar esa maquinaria y tomar un respiro que nos devuelva nuestra dimensión de humanidad? Nosotros lo sabemos, pero hay quienes más allá de preguntárselo, decidieron poner a prueba la pregunta.

En esta ocasión compartimos una serie fotográfica de Antoine Bruy, quien más que trabajar consistentemente en torno a un tema (como hacen algunos fotógrafos), podría decirse que más bien ha recorrido Europa para saciar su curiosidad o su obsesión. Bruy ha viajado por varios países del continente recolectando retratos y momentos de personas que cuya vida, por dispar que sea...
1 meneos
 

"Magical Europe". Un #timelapse de Europa  

"Magical Europe". Un timelapse realizado por Stan Chang
1 meneos
7 clics

51 grandes ciudades europeas por precio [EN]

Un ranking de 51 de las más populares ciudades turísticas de Europa, desde las más baratas a las más caras para mochileros y viajeros de bajo presupuesto.

menéame