Fotografía, (foto)periodismo, viajes…

encontrados: 5, tiempo total: 0.009 segundos rss2
2 meneos
11 clics

Bernard Plossu. El viaje mexicano, México, 1965-1966  

Bernard Plossu nace en 1945 en Dalat, Vietnam, donde apenas vive unos meses, ya que sus padres pronto se trasladan a París. En 1958 viaja al Sáhara con su padre, Albert Plossu, y toma sus primeras fotos con una Brownie Flash. A comienzos de los años sesenta frecuenta la Cinemateca de París. En septiembre de 1965 llega a México donde vive hasta finales de 1966, aunque en el verano viaja a California. En 1967 regresa a Francia con un buen número de fotografías y conoce el método Fresson, una técnica de impresión en color que utilizará con regular
8 meneos
61 clics
Tina Modotti: leyendo la leyenda

Tina Modotti: leyendo la leyenda  

Tina Modotti fue un personaje con una variedad inusitada de facetas: costurera, burócrata, actriz, activista, políglota, amante, espía… Pero de todas ellas la que nos ocupa es, por supuesto, su labor como fotógrafa.
3 meneos
34 clics

Fotos que cambiaron el mundo: # 3 Moonrise [eng]  

Imagine la escena: es otoño de 1941 y usted y sus ayudantes se acercan al final de un día de trabajo infructuoso tratando de captar la belleza del paisaje de EE.UU. para el Departamento del Interior. Después de horas de exposiciones fallidas y las oportunidades perdidas que mancha, justo al lado de la Ruta 84 en Nuevo México, una hermosa escena. Las nubes blancas y montañas cubiertas de nieve en el horizonte lejano reflejan el sol poniente; En primer plano un surtido de lápidas también desprenden los rayos que se hunden...
4 meneos
11 clics

Manuel Álvarez Bravo, el vidente

Nissan Pérez dice que “[Álvarez Bravo] … es uno de los gigantes de la fotografía del siglo XX, y representa no sólo a un país entero, sino todo un estilo y una escuela de hacer imágenes. En las fotografías inimitables de Álvarez Bravo, cada imagen es un mundo en sí mismo, gobernado por su propia lógica, y en el que lo inusual se vuelve ordinario.”[i]
2 meneos
9 clics

Paul Strand en México | La obra fotográfica de Paul Strand en México  

Se inició de manera temprana en la fotografía. En la primavera de 1908 se incorporó al taller de fotografía de Lewis Hine en la Ethical Cultural School de Nueva York. Un año más tarde se unió al Camera Club de Nueva York y, en 1912, comenzó su relación laboral y amistosa con el fotógrafo Alfred Stieglitz.
En sus inicios, el trabajo de Strand se centró en lo abstracto y lo formal.

menéame