Fotografía, (foto)periodismo, viajes…

encontrados: 4, tiempo total: 0.134 segundos rss2
10 meneos
195 clics
Hooverville, los barrios de chabolas durante la Gran Depresión

Hooverville, los barrios de chabolas durante la Gran Depresión  

El término "Hooverville" se comenzó a utilizar a partir de 1929 durante la época de la Gran Depresión, para definir a los poblados de chabolas y asentamientos irregulares que comenzaron a construir las personas sin hogar en Estados Unidos.
12 meneos
90 clics
¿De qué hablamos cuando hablamos de «grano fino»?: Algo Revelador

¿De qué hablamos cuando hablamos de «grano fino»?: Algo Revelador

En este artículo abordo, de forma simplificada, el revelado de las películas fotográficas negativas en blanco y negro; no en lo que se refiere al proceso en sí –a su rutina– sino tratando de buscar, de entender, las razones por las que, a partir de una misma referencia de película –marca y tipo– se pueden conseguir muy diferentes resultados estéticos, sobre todo en lo que se refiere a la granularidad, o grano aparente, visible...
10 2 0 K 44
10 2 0 K 44
2 meneos
9 clics

Heroínas: Eva Besnyö fotografa del movimiento "nueva objetividad "  

Eva Besnyö (Budapest, 29 de abril de 1910 - Laren, Países Bajos, 12 de diciembre de 2002) fue una fotógrafa húngaro/holandesa perteneciente al movimiento de la nueva objetividad (en alemán: Neue Sachlichkeit), y considerada "la Gran Dama" de la fotografía holandesa.
3 meneos
11 clics

El basurero que recuperó 5000 fotografías de la 1ª Guerra Mundial

Bob Smethurst es un veterano basurero de profesión que a lo largo de 36 años y de miles de vaciados de cubos de basura, se ha hecho con un impresionante archivo de 5000 fotografías de la 1ª Guerra Mundial, rescatadas de los cubos que él mismo vaciaba. Además de estas fotografías, también encontró cartas, documentos e incluso balas.

menéame