Fotografía, (foto)periodismo, viajes…

encontrados: 10, tiempo total: 0.024 segundos rss2
3 meneos
10 clics

La persistencia de la fotografía: Spectrum Sotos

Si a día de hoy podemos decir en España que la fotografía es un arte fue gracias a la figura de Julio Álvarez Sotos, dueño de la Galería Spectrum El pasado 23 de marzo la Galería Spectrum Sotos daba el pistoletazo de salida a la celebración de su 40 aniversario y nosotros no quisimos faltar a la cita. Hoy en este ensayo queremos revisar su trayectoria a lo largo de todos estos años y remarcar su relevancia en la Historia de la Fotografía de España.
3 meneos
17 clics

Javier Cámara: "Con mis fotografías, busco hacer grandes, bellos e íntimos a mis compañeros"  

El protagonista de 'Truman' o 'Vivir es fácil con los ojos cerrados' expone en la sala Spectrum algunas de las imágenes que ha tomado en sus rodajes.
"Soy un gran enamorado de mi trabajo. Me gusta ver a mis compañeros prepararse para el rodaje, calentar, ensayar, meterse dentro de sí mismos antes de actuar. En los rodajes hay momentos muy intensos que no siempre ocurren frente a la cámara.
2 meneos
16 clics

José Martín 1/10" (Una décima de segundo)  

Es un universo propio. Un espacio en el que invito a entrar con un autorretrato. Desde este punto se inicia un viaje a la crítica y estética. A veces todo empieza con un error: una velocidad de obturación equivocada, una trepidación inoportuna…
3 meneos
13 clics

ANTONIA BLANCO “[Des]cubriendo la realidad”  

Desde mi primera visita a Norteamérica en 2012, la fotografía se ha convertido en una fuente de inspiración estética y en un camino de exploración continua de la naturaleza. Comencé este proyecto artístico en las inmediaciones de Nebraska, inmersa en las grandes llanuras del medio oeste, atraída por un paisaje embriagador. El punto de partida fue la ciudad de Lincoln (NE), donde comencé a caminar con mi cámara sin una idea preconcebida, persiguiendo la sorpresa, el hallazgo de lo desconocido.
10 meneos
85 clics
Manuel Esclusa - "La sombra del paisaje"

Manuel Esclusa - "La sombra del paisaje"  

Manel Esclusa, uno de los creadores españoles con un universo iconográfico más personal y reconocible, comienza a realizar su serie La sombra en el paisaje en 2006 y, como hace en algunos de sus trabajos, regresa intermitentemente a ella en función de sus estados anímicos. Los fotógrafos utilizan a menudo el paisaje como territorio metafórico, pues tanto el paisaje natural como el urbano son susceptibles de devenir en escenarios emocionales, donde se transparenta el universo íntimo del autor.
3 meneos
18 clics

Ken Domon  

Presentamos una galería con fotografías de uno de los maestros japoneses del realismo en la posguerra. Ken Domon (Japón 1909-1990) fue el llamado Maestro del Realismo Japonés. Nació en Sakata, hijo de una enfermera y de un oficinista. De niño se mudó a Tokio: Estudió pintura, pero su madre le instó a dedicarse a la fotografía con Yonosuke Natori, fundador de Nippon Kobo, la agencia más importante de su tiempo. Trabajó como fotógrafo en el estudio Nihon Kobo; luego de la II Guerra Mundial se volvió freelance. En 1950 fundó Shudan Photo.
2 meneos
5 clics

Saul Leiter: Galería + Mini Bio  

Presentamos una galería especial de uno de los pioneros del colorismo: el fotógrafo estadounidense Saul Leiter.
5 meneos
15 clics

Adriana Lestido (entrevista)  

Todo los trabajos de Adriana Lestido tienen algo en común, te pellizcan el alma. En la galería de imágenes encontrarás parte de su trabajo “El Amor” y entenderás lo que queremos decir.
Entrevista exclusiva a Adriana Lestido para la revista de fotografía de autor Ojos Rojos donde muestra también parte de su obra.
2 meneos
53 clics

Las consecuencias de la tragedia de Chernóbil, en fotos  

Parque de atracciones abandonado en el centro de Pripyat, zapatilla niño, ventana de piso, mujer que visita su antiguo piso,,decoración de Navidad , caballos en reserva ecológica cercana a la zona de exclusión, ciudad fantasma de Pripyat, niños viviendo de forma permanente en el territorio contaminado, muñeca abandonada, onstrucción sarcófago en central nuclear etc son algunas de las imágenes presentadas en esta fotogalería 30 años después de aquella tragedia
13 meneos
174 clics
Los edificios más raros del mundo

Los edificios más raros del mundo  

Taiwán sorprendía al mundo el pasado 16 de enero con su iglesia construida con forma de zapato de tacón. La galería que te mostramos a continuación te demostrará que no todos los edificios son iguales. Edificios con forma de avión, de lavabo, de coche, de cocodrilo... Incluso edificios tejado abajo, son algunas de las construcciones atípicas con las que te encontrarás en estas fotografías. ¿Vivirías en alguna de estas casas? Mira estas fotos y déjate llevar por la imaginación

menéame