Fotografía, (foto)periodismo, viajes…

encontrados: 19, tiempo total: 0.052 segundos rss2
15 meneos
75 clics
Combinar viejas y nuevas fotos de Paris para hacer historia

Combinar viejas y nuevas fotos de Paris para hacer historia

Fotos de París tomadas entre 1871 y 1968 fotografiadas en el mismo sitio y desde el mismo ángulo. Cuando se insertan fotografías históricas en ajustes contemporáneos, abrimos una ventana sorprendentes al pasado.
3 meneos
10 clics

Fotografía en alta resolución (I) – Sumando fotos  

Trazamos un mapa de dispositivos y herramientas contemporáneas con las que poder alcanzar la máxima calidad de imagen en términos de registro, resolviendo hasta el último detalle.
De las muchas características que podemos asociar a la fotografía, su capacidad descriptiva es quizás la más antigua, la cualidad de reflejar la realidad de una manera precisa hasta límites que superan nuestra propia percepción.
5 meneos
60 clics
Lecciones de estética fotográfica

Lecciones de estética fotográfica

La cámara oscura, cuyos principios la harán posible más tarde, ya pueden situarse en Aristóteles, cuando en un eclipse solar observa cómo se refleja en el suelo con toda nitidez la imagen del sol filtrada a través de las hojas de un platanero. Después, entre los siglos XI y XVI, muchos autores teorizan sobre su aplicación a la astronomía. En el Renacimiento es utilizada por los pintores para el estudio de la perspectiva, dotándola de una lente, para mayor precisión de la imagen invertida que ofrece. De esta forma la emplean Leonardo da Vinci,
4 meneos
13 clics

Galería de fotos: La India  

Las montañas cerca de Munnar, en Kerala, están recubiertas de plantaciones de té que originariamente plantaron los escoceses en el siglo XIX. Los peregrinos hindúes se bañan en el Ganges con la esperanza de lavar sus pecados. Cada 12 añs, millones de personas participan en el Kumbh Mela, o Grand Festival de las Jarras, que dura 45 días e incluye el baño ritual en este y otros ríos. La región de Ladakh, culturalmente tibetana, alberga templos budistas y gompas -o monasterios- incluyendo el de Lamayuru. Esta árida tierra del Himalaya estuvo cerra
1 meneos
53 clics

Así habla Danny Lyon de su foto favorita: ‘Dos chicos y un cachorro en Knoxville’  

Danny Lyon (Nueva York, 1942) es uno de los fotógrafos que mejor asumieron el lenguaje y las formas de lo que se llamó el Nuevo Periodismo, aquella corriente nacida en los años 60 de la mano de autores como Tom Wolfe y Gay Talese que apostaba por narrar los hechos “desde dentro”, a través de un autor implicado en lo que sucedía, y que involucraba al propio lector con una narración descarnada, cruda e íntima, sin filtros. Lyon hizo todo eso con una cámara en la mano.
1 0 1 K -2
1 0 1 K -2
12 meneos
572 clics
La curiosa e irreal fotografía del estadounidense Jonathan Higbee

La curiosa e irreal fotografía del estadounidense Jonathan Higbee  

Jonathan Higbee (1981) es un fotógrafo estadounidense que se ha recorrido gran parte del territorio norteamericano pero que ha acabado desarrollando su fotografía en Nueva York. En su serie Coincidences nos encontramos con fotografías que llegan a parecer preparadas o, directamente surrealistas.
4 meneos
42 clics

La fotógrafa que realiza imágenes artísticas en homenaje a fotografías famosas  

Algo que inició como un juego, terminó convirtiéndose en una obra de arte. La fotógrafa que realiza imágenes artísticas en homenaje a fotografías famosas.
Si hablamos del campo de la fotografía, a lo largo de los años, hemos podido apreciar el trabajo de diversos exponentes, tales como: Steve McCurry, Chema Madoz, Man Ray, Henri Cartier, Joe McNally, Mario Testino, Ansel Adams, entre otros.
2 meneos
25 clics

La empatía radical de Dan Weiner [eng]  

Sus fotografías de neoyorquinos de mediados del siglo XX capturan un momento en la ciudad, pero más que eso, preservan a las personas que vivieron esos momentos.
21 meneos
1123 clics
Fotos raras del peligroso sistema de metro de la ciudad de Nueva York, 1970-1980 [eng]

Fotos raras del peligroso sistema de metro de la ciudad de Nueva York, 1970-1980 [eng]  

Durante los últimos años 70 y principios de los 80, el sistema de metro de la ciudad de Nueva York era uno de los lugares más peligrosos que una persona podría ser. Por suerte para aquellos de nosotros que nunca tuvimos la oportunidad de verlo, el fotógrafo suizo Willy Spiller estaba allí, y la serie oscura y atmosférica de fotos que tomó ahora se conoce como Hell on Wheels.
Estas fotografías son un viaje alegre y conmovedor en la época pasada del sistema del metro de Nueva York.
15 6 0 K 30
15 6 0 K 30
3 meneos
39 clics

Las fotos más glamurosas de Audrey Hepburn, 25 años después  

Las fotos más glamurosas de Audrey Hepburn, 25 años después | Gente y Famosos
3 meneos
13 clics

Martin Munkácsi: 120 años después  

El estilo fotográfico de Martin Munkácsi se acercaba a la Nueva Objetividad, un movimiento artístico que surgió en Alemania por los años 20 y que rechaza el expresionismo, pero con la caída de la República de Weimar y la toma del poder por los nazis, este movimiento llegó a su fin.
1 meneos
14 clics

Grand Central Terminal en imágenes, 1900-1910 [eng]  

La impresionante Grand Central Terminal (o GCT) de Nueva York Central es un punto de referencia de la ciudad de Nueva York y una estación mundialmente famosa. Fue construido durante la Edad de Oro de los viajes en tren y ejemplificó los ferrocarriles de potencia y alcance que tenía en ese momento. Si bien la terminal era una obra maestra de la arquitectura y la ingeniería, descrita como un regalo a Nueva York y un monumento a la Nueva York Central, también tenía un propósito muy funcional.
1 meneos
5 clics

La gran retrospectiva del fotógrafo alemán Albert Renger-Patzsch en la Fundación Mapfre  

A muy poca gente le suena el nombre de uno de los fotógrafos más influyentes del siglo XX: Albert Renger-Patzsch. Para superar este olvido, la Fundación Mapfre de Madrid ha inaugurado hoy, lejos de PhotoEspaña, la retrospectiva Albert Renger-Patzsch. La perspectiva de las cosas. Una ocasión única para adentrarse en el rico mundo que nos legó este gran fotógrafo.
2 meneos
9 clics

Heroínas: Eva Besnyö fotografa del movimiento "nueva objetividad "  

Eva Besnyö (Budapest, 29 de abril de 1910 - Laren, Países Bajos, 12 de diciembre de 2002) fue una fotógrafa húngaro/holandesa perteneciente al movimiento de la nueva objetividad (en alemán: Neue Sachlichkeit), y considerada "la Gran Dama" de la fotografía holandesa.
3 meneos
34 clics

Fotos que cambiaron el mundo: # 3 Moonrise [eng]  

Imagine la escena: es otoño de 1941 y usted y sus ayudantes se acercan al final de un día de trabajo infructuoso tratando de captar la belleza del paisaje de EE.UU. para el Departamento del Interior. Después de horas de exposiciones fallidas y las oportunidades perdidas que mancha, justo al lado de la Ruta 84 en Nuevo México, una hermosa escena. Las nubes blancas y montañas cubiertas de nieve en el horizonte lejano reflejan el sol poniente; En primer plano un surtido de lápidas también desprenden los rayos que se hunden...
10 meneos
185 clics
Las fotografías de Matthieu Ricard, el monje budista considerado "el hombre más feliz del mundo"

Las fotografías de Matthieu Ricard, el monje budista considerado "el hombre más feliz del mundo"  

Matthieu Ricard es un monje budista que dejó su carrera como científico en Francia para seguir el Dharma desde hace 40 años. Ricard, quien vive en Nepal, en una ocasión fue conectado a unos electródos para medir sus ondas cerebrales mientras meditaba, los resultados de la medición --la firma neurológica de su estado mental-- hicieron que fuera llamado "el hombre más feliz del mundo". Aunque él mismo dice que esto es una exageración, no hay duda que en su estudio del budismo ha logrado una profunda y pacífica conciencia. Además de escribir, traducir y trabajar en proyectos humanitarios, se dedica también a la fotografía con el fin de inspirarnos a valorar la naturaleza y conservar el planeta.
2 meneos
99 clics

Fotos de mujeres delincuentes de los años 20

En el año 1921, la policía de Nueva Gales del Sur, en Australia, invitó a un fotógrafo profesional a retratar a las mujeres detenidas por varios delitos. Las fotografías que tomó nos muestran a estas delincuentes femeninas posando con sus mejores galas, lo que las diferencia de los típicos posados (mugshots, en inglés) de las fichas policiales. Conviene señalar que la mayoría de las protagonistas de estas fotos fueron arrestadas por delitos menores, como la embriaguez o el comportamiento obsceno (y a saber que querían decir las autoridades con eso).
2 meneos
28 clics

Fotos de la semana (23/08/2015)  

fotos de actualidad.
3 meneos
23 clics

Nueva York de noche desde 2500m de altura  

Nueva York de noche desde 2500m de altura, por Vincent Laforet

menéame