Fotografía, (foto)periodismo, viajes…

encontrados: 12, tiempo total: 0.487 segundos rss2
28 meneos
938 clics
Entonces y ahora: Personas fotografiadas de jóvenes y con más de 100 años de edad

Entonces y ahora: Personas fotografiadas de jóvenes y con más de 100 años de edad

Muchas cosas cambian cuando una persona envejece. Las arrugas, el cambio de pelo, el pelo gris, la lista continúa ... Pero una cosa que siempre permanece igual es la identidad de una persona.
Para su último proyecto, titulado "Faces Of Century", el fotógrafo Jan Langer retrató a más de una docena de centenarios checos y comparó sus fotografías de cuando eran jóvenes y cuando tenían más de 100 años.
20 8 1 K 61
20 8 1 K 61
1 meneos
2 clics

100 años del hundimiento del RMS Empress of Ireland, con 1012 víctimas  

Fotografías del RMS Empress of Ireland, el Titanic olvidado, hundido el 29 de mayo de 1914 tras chocar contra un carguero noruego y causando 1012 víctimas mortales.
4 meneos
9 clics

La cámara de fotos Leica cumple 100 años

Hace 100 años surgieron las primeras cámaras compactas del mercado, las Leica. Hasta ese momento los fotógrafos cargaban con 15 kilos de peso y miraban desde arriba para captar la imagen.
2 meneos
21 clics

Photoshop: 30 años de polémicas y disparates con el programa que revolucionó el diseño gráfico  

Adobe Photoshop se ha convertido en uno de los programas más vendidos del mundo. Miles de fotógrafos, grafistas, diseñadores y usuarios aficionados de todo el planeta lo utilizan a diario para editar fotos, hacer montajes o retocar imágenes. Y, por supuesto, para dejar volar su imaginación. El programa, que cumplió 30 años en febrero, ha permitido hacer genialidades. Pero, bien sea por dejadez, prisas, falta de atención e incluso mala fe, también ha sido una herramienta con la que se han creado auténticos disparates
2 meneos
14 clics

Kati Horna  

La historia de Kati Horna es la historia de una fotógrafa anarquista nacida en Hungría, una joven intransigente, mágica, inteligentísima, sabia, inagotable y luchadora ; que se adentró en el fotoperiodismo de guerra, se apropió e integró en su obra las propuestas vanguardistas y experimentales de la década de los años treinta y desarrolló un estilo intimista y original de la crónica y el fotoreportaje.
21 meneos
1123 clics
Fotos raras del peligroso sistema de metro de la ciudad de Nueva York, 1970-1980 [eng]

Fotos raras del peligroso sistema de metro de la ciudad de Nueva York, 1970-1980 [eng]  

Durante los últimos años 70 y principios de los 80, el sistema de metro de la ciudad de Nueva York era uno de los lugares más peligrosos que una persona podría ser. Por suerte para aquellos de nosotros que nunca tuvimos la oportunidad de verlo, el fotógrafo suizo Willy Spiller estaba allí, y la serie oscura y atmosférica de fotos que tomó ahora se conoce como Hell on Wheels.
Estas fotografías son un viaje alegre y conmovedor en la época pasada del sistema del metro de Nueva York.
15 6 0 K 30
15 6 0 K 30
2 meneos
32 clics

La Guerra del Pacífico en imágenes, 1943 -1945 [eng]  

Después de Pearl Harbor, los japoneses rápidamente ganaron el control sobre una enorme área del Pacífico, desde Filipinas a Birmania, pasando por las Aleutianas hasta las Salomón. Mientras que los japoneses disfrutaban de la ventaja de las líneas interiores de la comunicación, que había un poco exagerado a sí mismos. Una vez que los Aliados llegaron a ser lo suficientemente fuertes como para amenazar su perímetro desde varias direcciones, la ventaja se perdería, [...]
2 meneos
6 clics

Terence Donovan: La velocidad de la luz [eng]  

Terence Donovan fue uno de los primeros fotógrafos de su generación, con una carrera que abarca casi 40 años. Él vino a la prominencia en Londres como parte de un renacimiento de la posguerra en arte, moda, diseño gráfico y fotografía, representando una nueva fuerza en la moda y, más adelante, la fotografía de la publicidad y del retrato. Funcionó en el corazón de los años sesenta de Londres, tanto como participante y observador del mundo que captó de manera brillante e incisiva con su cámara.
2 meneos
10 clics

La obra de Zofia Rydet en la revista de fotografía Ojos Rojos  

La obra de Zofia Rydet retrata la población polaca y en particular la de las regiones al sur de Polonia. Este trabajo de documentación fotográfica nos hace una inmersión (en la vida de este país) para interrogarnos sobre el modo de vida en los últimos años del comunismo en una sociedad profundamente rural y arraigada en las tradiciones y en la fe católica.
2 meneos
53 clics

Las consecuencias de la tragedia de Chernóbil, en fotos  

Parque de atracciones abandonado en el centro de Pripyat, zapatilla niño, ventana de piso, mujer que visita su antiguo piso,,decoración de Navidad , caballos en reserva ecológica cercana a la zona de exclusión, ciudad fantasma de Pripyat, niños viviendo de forma permanente en el territorio contaminado, muñeca abandonada, onstrucción sarcófago en central nuclear etc son algunas de las imágenes presentadas en esta fotogalería 30 años después de aquella tragedia
4 meneos
12 clics

Las cámaras Leica cumplen cien años de edad  

La Leica empezó a hacer historia hace ya cien años. Oskar Barnak creó en 1914 el primer modelo de esta cámara compacta. Su formato revolucionó la fotografía y la acercó a los acontecimientos cotidianos. Bajo el título "Abran los ojos", en las Deichtorhallen de Hamburgo se muestran las más legendarias instantáneas tomadas con una Leica.
2 meneos
20 clics

Chema Conesa, cuatro décadas de retratos a pelo y papel

Escritores, políticos, cocineros, pintores, deportistas, arquitectos, escultores… Todos ellos han posado para Chema Conesa (Murcia, 1952), uno de los fotógrafos de prensa con más amplia trayectoria de los últimos años. Ahora algunas de esas imágenes se reúnen en la retrospectiva "Retratos de papel", comisariada por el también fotógrafo y Premio Nacional de Fotografía Ramón Masats y el presidente de PHotoEspaña, Alberto Anaut.

menéame