Fotografía, (foto)periodismo, viajes…

encontrados: 179, tiempo total: 0.099 segundos rss2
2 meneos
5 clics

La fotografía, evolución histórica.: Magnum, Life, el reportaje del siglo XX

Magnum fue fundada en 1947 por cuatro fotógrafos convencidos de la fuerza del medio fotográfico para dar testimonio de los problemas del mundo y provocar una toma de conciencia. La historia de la fotografía cuenta que un día de 1947, en Nueva York, cuatro amigos y profesionales de la imagen: Robert Capa, Henri Cartier-Bresson, David Seymour y George Rodger, se dieron cita en la terraza del Museo de Arte Moderno para fundar la que con el tiempo se convertiría en la más importante e influyente cooperativa de fotos del mundo.
4 meneos
12 clics

Henryk Ross - El fotógrafo que retrató a escondidas el gueto nazi de Lódz

El retratista judío Henryk Ross logró documentar a escondidas el gueto de Lódz, el segundo más poblado, con 160.000 reclusos, y el primero erigido por los nazis. Enterró los negativos para escamotearlos y regresó a por ellos tras la liberación de la zona en 1944: 3.000 imágenes se habían conservado.
4 meneos
24 clics

La sencillez de las fotografías de Hengki Koentjoro  

Hengki Koentjoro disfruta de la soledad cuando se dedica a realizar sus fotografías. Encontrarse solo, rodeado del murmullo del viento y del vaivén de las mareas, no le resulta doloroso; es reconfortante y le mantiene vivo.

Las enseñanzas del budismo Zen son un recurso primordial en la composición de sus elegantes imágenes en blanco y negro. "Ellos miran el mundo de una forma muy sencilla", dice el artista. En el siglo XIII en Japón los monjes Zen dedicaban su tiempo a pintar con tinta y podemos detectar débiles ecos de esa estética en los trabajos de este fotógrafo indonesio contemporaneo.
3 1 1 K -11
3 1 1 K -11
3 meneos
20 clics

Grandes errores: Vanessa Winship  

Vanessa Winship es la ganadora del Premio Internacional Henri Cartier-Bresson 2011 por su proyecto "Out there: an American Odyssey". Ella ha compartido la historia de su foto accidental favorita para nuestro post inaugural Great Mistakes.
2 meneos
9 clics

"Road Wallah", los taxis Premier Padmini que desaparecen rápidamente de Bombay  

Hay pocas cosas que hacen que un viajero entre en la cultura de una ciudad más rápido que un paseo en taxi. En Bombay, que solía significar el Taxi Premier Padmini una vez omnipresente. Los automóviles, introducidos en la década de 1960, se están extinguiendo rápidamente después de una ley de 2008 que hizo ilegal para los coches de más de 25 años a permanecer en las calles. Dougie Wallace pasó aproximadamente un año documentando a los conductores y pasajeros dentro de los taxis que encapsulan, tanto dentro como fuera, la energía caótica de la ciudad más poblada de la India.
9 meneos
201 clics
Ganadores del premio al fotógrafo de  fotografía submarina Underwater photographer 2017

Ganadores del premio al fotógrafo de fotografía submarina Underwater photographer 2017  

El fotógrafo francés Gabriel Barathieu ha sido nombrado ganador de este año por su pulpo bailarín "malévolo y grácil", mientras que el ganador británico Nick Blake capturó un zambullidor solitario entre los rayos de sol de otro mundo en una cueva mexicana.
3 meneos
12 clics

14 fotógrafos que cambiaron la mirada del arte en Latinoamérica

Parece más que engañoso –fuera de lugar– hablar de la fotografía latinoamericana desde una opinión crítica estadounidense por demás gobernada bajo el yugo de la narrativa imperialista o espectacular, pero es justo este corte discursivo el punto coyuntural que posibilita en muchos sentidos los análisis en torno a la imagen del centro y sur del continente.
7 meneos
108 clics
Burhan Ozbilici gana el premio World Press Photo de 2017

Burhan Ozbilici gana el premio World Press Photo de 2017  

Burhan Ozbilici, fotógrafo de la agencia AP, gana el premio World Press Photo de 2017 por la imagen del asesinato del embajador ruso en Turquía.
2 meneos
9 clics

Paul Strand en México | La obra fotográfica de Paul Strand en México  

Se inició de manera temprana en la fotografía. En la primavera de 1908 se incorporó al taller de fotografía de Lewis Hine en la Ethical Cultural School de Nueva York. Un año más tarde se unió al Camera Club de Nueva York y, en 1912, comenzó su relación laboral y amistosa con el fotógrafo Alfred Stieglitz.
En sus inicios, el trabajo de Strand se centró en lo abstracto y lo formal.
4 meneos
16 clics

El arte de fotografiar bailarines en movimiento  

El arte de fotografiar bailarines con una velocidad de obturación lenta con el fin de capturar sus movimientos a través del desenfoque de movimiento es una técnica bien establecida. Dominar esta técnica no es fácil, pero conduce a resultados deliciosos cuando se implementa correctamente. Para obtener buenos resultados, es necesario disminuir la velocidad de obturación en la cámara mientras el sujeto se está moviendo sobre un fondo oscuro y con la luz adecuada. Una combinación adecuada de movimiento capturado en cámara, edición digital y la creatividad del fotógrafo producirá imágenes que cautivan al observador sin dudas.
5 meneos
130 clics
Fotografía mortuoria

Fotografía mortuoria  

La fotografía post mortem tiene su origen en Francia durante el periodo romanticista, en la primera mitad del siglo XIX. Surge casi inmediatamente después del lanzamiento del daguerrotipo. En una sociedad donde el individualismo es cada vez más potente, donde recién se tiene un acceso menos limitado a los espejos y hombres y mujeres están auto descubriendo su imagen, aparece el retrato. Y con él, la fotografía mortuoria...
4 meneos
8 clics

Historia de la fotografía aérea  

Con la llegada de Google Earth o de los drones, es un error común pensar que la fotografía aérea es relativamente nueva, pero, de hecho, la fotografía aérea ha estado presente desde mediados del siglo XIX. Un francés llamado Nadar , cuyo verdadero nombre era Gaspard Félix Tournachon, tomó la primera fotografía aérea.
2 meneos
8 clics

En las islas occidentales de Escocia, un vistazo a su vida, tradición y reflexión [EN]  

En un viaje para explorar la identidad, Laetitia Vancon se encontró en las Hébridas Exteriores, donde las tradiciones mantienen a los residentes cerca, a pesar de limitadas oportunidades.
7 meneos
72 clics

Así era España cuando nuestros Abuelos eran Jóvenes

¿Te gustaría hacer un viaje al pasado? Así eran los pueblos y ciudades de España en los años 50 y 60, cuando nuestros abuelos eran jóvenes. Fotos reales que te transportan a aquella época y te muestran cómo vivían. El contraste de vida en los pueblos rurales y la modernidad de las ciudades.
7 meneos
267 clics
¿Es legal tu Fotografía de calle?

¿Es legal tu Fotografía de calle?

Si haces Fotografía de calle, seguramente en algún momento te has cuestionado si es legal fotografiar personas en la calle sin consentimiento y hasta qué punto puede acarrearte problemas. Lógico: es una cuestión que genera muchas dudas y que salta a la palestra de tanto en tanto
9 meneos
370 clics
21 Fotos de Irlanda que demuestran que este país salió de un cuento de hadas

21 Fotos de Irlanda que demuestran que este país salió de un cuento de hadas

Irlanda no solo es el país de hermosas bahías, islas, valles y acantilados. Este país tiene una historia, cultura y mitología tan singular que inevitablemente se reflejan en sus paisajes. Todo aquí respira libertad. Cada castillo, cada muro, cada molino e incluso cada camino rural tiene alguna historia o leyenda que se está transmitiendo de generación en generación.
1 meneos
15 clics

15 finalistas del 13 concurso anual de fotografía del Smithsonian

Smithsonian acaba de anunciar los 70 finalistas de su 13er concurso anual y las votaciones están abiertas a partir de ahora hasta el 21 de marzo de 2016 para la elección de los lectores. El Concurso de Fotografía tuvo lugar entre el 31 de marzo 2015 y el 1 de diciembre de 2015, para el que se recibieron más de 46.000 fotografías de fotógrafos de 168 países.
El Gran Premio, elección de lectores, y 7 ganadores de categorías (total de nueve premios) se darán a conocer el 22 de marzo, misma fecha en la que abrirá la recepción de fotos para la 14a
1 meneos
16 clics

World Press Photo del año 2015 es para Warren Richardson  

El jurado de la 59ª edición del concurso anual World Press Foto ha seleccionado una imagen por el fotógrafo australiano Warren Richardson como el World Press Photo del Año 2015.
7 meneos
44 clics
España deja escapar uno de sus fondos fotográficos más importantes

España deja escapar uno de sus fondos fotográficos más importantes

La Universidad de Harvard, en Estados Unidos, pasará a custodiar cerca de 3.000 documentos relacionados con los principales conflictos del siglo XX que anteriormente se encontraban en España. Así lo ha querido el patronato de la Fundación José María Castañé, responsable de uno de los mayores archivos históricos del mundo.
1 meneos
9 clics

Álbum de Familia, la empática mirada de Isabel Muñoz sobre los grandes primates  

Son muchos los años que Isabel Muñoz, Premio Nacional de Fotografía, lleva creando series de imágenes y en cada una de ellas es como si reseteara su visión, hiciera borrón y cuenta nueva para empezar a llenar un papel en blanco.
Su última propuesta creativa, Álbum de familia, es nueva y también renovadora porque súbitamente ha cambiado la dirección de su objetivo, ha dado un giro y lo ha dirigido hacia el mundo animal, concretamente a los grandes primates para mirarlos como quien mira a personas y las retrata con respeto y sentimientos.
1 meneos
43 clics

Sigo intentando fotografiar a mi novia pero no me deja

"Marion y yo llevamos juntos 6 años y medio, nos conocimos en Montreal, donde vivimos (aunque somos de Francia). Siempre he llevado mi cámara encima, del mismo modo que estoy a menudo con Marion, por tanto, ella se ha convertido en mi modelo la mayor parte de las ocasiones. La cosa es que odia posar o estar en frente de una cámara. Es una persona bastante inquieta, esto hizo que creásemos un pequeño juego entre los dos: siempre que viese una escena, la fotografiaría en ella, y ella, por su parte, tendría que encontrar el modo de apartar la cara. Logré unos resultados mucho más interesantes que si hubiese hecho un “retrato tradicional”.
4 meneos
33 clics

Unas duras fotografías capturan un East Village sumido en la heroina

Cuando la ciudad de Nueva York fue fotografiada por Ken Schels, este vivía en East Village en 1980, los barrios eran, en sus palabras “como un zona de guerra”. Se mudó a esta zona en 1978 con 17 años, y por otra parte en 1980, saldría de los restos de la epidemia de la heroína, la crisis del SIDA, y abandonaría su bloque de apartamentos con su libro Invisible City, un retroceso a una ciudad que ya no existe.
1 meneos
10 clics

Poderosos retratos de Danza, por Alexander Yakovlev  

Fotógrafo con sede en Moscú Alexander Yakovlev tiene un talento increíble para transportar la elegante y refinada energía de las bailarinas.
1 meneos
22 clics

Colonia de pingüinos de caza  

Cuando el fotógrafo francés Alex Voyer vio la oportunidad de nadar con pingüinos, no dejó pasar la oportunidad. Se zambulló en el agua helada antártica con nada más que un traje de neopreno, su cámara, a pulmón libre, encontrándose cara a cara (y aleta-aleta) con las aves no voladoras .
4 meneos
67 clics
Sonría solo si quiere

Sonría solo si quiere

Hemos aprendido que ante una cámara tenemos que sacar la mejor de nuestras sonrisas, aunque no lo sea precisamente. "Pídeme lo que quieras menos sonreír. Nunca sonrío. No me gusta". Esa fue la petición, formulada, con extrema educación, que me lanzó un entrevistado antes de comenzar la breve sesión. No hubo, de mi parte, nada que objetar: ¿quiénes somos los fotógrafos para pedirle a la gente que vaya por el mundo con una sonrisa o que se la borre de su cara porque le necesitamos serio?

menéame