Fotos, fotos y más fotos

encontrados: 7, tiempo total: 0.277 segundos rss2
31 meneos
480 clics
En el interior de los túneles de Nueva York [ENG]

En el interior de los túneles de Nueva York [ENG]  

Caminando por las bulliciosas calles de Nueva York, no puedes evitar contemplar los asombrosos rascacielos de la ciudad. Pero algo aún más impresionante se encuentra debajo de Manhattan, donde cientos de personas viven en túneles ferroviarios oscuros y en desuso. Las redadas policiales han expulsado repetidamente a los residentes de los túneles ferroviarios subterráneos de Nueva York, pero las comunidades de los llamadas 'topos' persisten bajo la superficie.
11 20 0 K 69
11 20 0 K 69
3 meneos
28 clics

William Klein: Nueva York como una selva

Para entender a Klein (en especial la fotografía, nudo máximo de su obra) hay que fijarse en su biografía inicial: nacido en 1928 en una familia de judíos húngaros emigrados, criado en el distrito irlandés de Manhattan, se pasó parte de la Segunda Guerra Mundial como operador de radio, dibujante para animación de propaganda y jugador de póquer para matar los eternos tiempos muertos. Después de la guerra se marchó a la Sorbona parisina, puerta de entrada a Europa, donde tendrá cierto éxito como pintor, con exposición en Italia.
9 meneos
297 clics
Fotos de la Ciudad de Nueva York de Chinatown a principios de los años ochenta [eng]

Fotos de la Ciudad de Nueva York de Chinatown a principios de los años ochenta [eng]  

De 1981 a 1984, el fotógrafo Bud Glick trabajó para el New York Chinatown History Project - hoy el Museo de los chinos en Estados Unidos (MOCA) - capturando las vidas de los habitantes del vecindario. Desde retratos íntimos de personas en sus departamentos hasta fotografías documentales de las actividades que llenaron las calles, sus fotografías registran las experiencias de una generación anterior de Chinatown, justo cuando estaba experimentando una transformación de una afluencia de inmigrantes y familias jóvenes que buscan nuevos futuro.
1 meneos
23 clics

Una fotógrafa retrata a los gatos negros de un refugio para evitar que sigan siendo los menos adoptados  

Casey Elise, fotógrafa radicada en Los Ángeles, adoptó un gatito en diciembre de 2014 y, poco después, comenzó a trabajar como voluntaria en un refugio para animales. Esto le inspiró a combinar su amor por los animales con su pasión por la fotografía. Comenzó por realizar adorables retratos de gatos en el refugio, lo que la llevó a crear el Black Cat Project, una serie de fotografías destinadas a ofrecer una visión positiva de los felinos de color oscuro.
2 meneos
3 clics

Vida abajo // Life below (by Christophe Agou)

"El mundo subterráneo del metro de la ciudad de Nueva York se convirtió en un escenario de encuentro casual con personas de todos los sectores de la vida, ordinarias y misteriosas. Mis emociones parecían eco de los de los pasajeros que elegí retratar y a veces conversar con – personas que parecían estar cómodas conmigo como si de alguna manera nos conociéramos. En este ambiente opresivo y continuo vis-à-vis, mi enfoque era observar y no atraer la atención, dejando a mi ojo intuitivamente descubrir la realidad bajo la superficie.
5 meneos
85 clics
Acróbatas en el Empire State (1935)

Acróbatas en el Empire State (1935)  

Acróbatas en el Empire State (Nueva York) con el edificio Chrysler de fondo en 1935.
6 meneos
94 clics
'La isla'

'La isla'  

Manhattan es una isla situada en la desembocadura del río Hudson en el norte del Puerto de Nueva York y también de uno de los cinco boroughs (distritos metropolitanos) que forman la ciudad de Nueva York. es.wikipedia.org/wiki/Manhattan - La licencia de la imagen es Zero (creativecommons.org/choose/zero/), eso significa que puede ser utilizada para cualquier tipo de trabajos, comercial o personal. Este tipo de licencia es casi una renuncia de derechos por parte del autor. Autor Björn Simon

menéame