Fotos, fotos y más fotos

encontrados: 7, tiempo total: 0.005 segundos rss2
6 meneos
48 clics
Luis Soto, “Tierra de nadie” fotoperiodismo

Luis Soto, “Tierra de nadie” fotoperiodismo  

Luis Soto nos presenta su trabajo “Tierra de nadie” realizado en analógico con la fantástica Holga 120N, donde nos muestra un retrato lleno de fuerza y sorpresa de la cotidianidad de un país. Con «Tierra de nadie» Luis pone de manifiesto, al margen de un talento fotográfico excepcional, la explosividad que ofrece la Holga 120N al estilo de otros grandes como Daniel Burnett o Michelle Bates.
7 meneos
42 clics
Pilar Aymerich: "La fotografía me ha permitido no hacer una vida normal"

Pilar Aymerich: "La fotografía me ha permitido no hacer una vida normal"  

Durante el franquismo, estudió teatro con María Aurèlia Capmany i Farnés y Ricard Salvat. Decidió convertirse en fotógrafa en el Londres de los años 70. Documentó la Transición de las luchas sociales. En los años 80, firmó algunos de los mejores reportajes publicados con la reportera y escritora Montserrat Roig. Desde entonces, no ha dejado de documentar el pulso cívico de Barcelona.
12 meneos
83 clics
World Press Photo, fotoperiodismo contemporáneo para una mirada comprometida

World Press Photo, fotoperiodismo contemporáneo para una mirada comprometida  

Uno de los temas que más preocupa a buena parte de los profesionales del panorama visual contemporáneo es, sin lugar a duda, la representación de los tránsitos migrantes. Por motivos obvios, estos éxodos están dejando como resultado un reguero de historias personales cercenadas, proyectos dinamitados y vidas perdidas difícil de asimilar. Eso ha hecho que buena parte de los profesionales del ámbito del fotoperiodismo hayan vuelto sus cámaras.
2 meneos
17 clics

Empujones, fotos con el Presidente y nervios. Así vivieron la investidura los fotógrafos  

[C&P] Las siguientes fotos si las pude hacer bien: saludo de Inés Arrimadas, Aitor Esteban y alguno más. En ese momento si Abascal bajaba a saludar ni cotizaba. Nos daba igual porque ya no hacíamos la foto que queríamos, hacíamos la foto que podíamos. No podíamos movernos mas que en oleadas llevados de un lado a otro por nosotros mismos. Yo recuerdo estar centrado y en primera fila y, de repente, estar detrás de todo el mundo. Se oían gritos y quejas de mis compañeros, pero yo no podía mas que dejarme llevar por la marea.
3 meneos
7 clics

Manu Brabo fotografiará la lucha diaria contra el cáncer de mama para apoyar un proyecto de Samsung y FECMA  

El fotoperiodista español Manu Brabo, premio Pulitzer en 2013, retratará la realidad de mujeres, oncólogos médicos, investigadores y familiares, con el objetivo de dar visibilidad a todos los que luchan cada día contra el cáncer de mama. Esta campaña forma parte del proyecto conjunto impulsado por la compañía Samsung y la Federación Española de Cáncer de Mama (FECMA).
6 meneos
125 clics
Jane Evelyn Atwood: Una de las fotoperiodistas más importantes de nuestros tiempos

Jane Evelyn Atwood: Una de las fotoperiodistas más importantes de nuestros tiempos  

Jane Evelyn Atwood es una fotógrafa nacida en Nueva York que es conocida por el impacto y profundidad que genera su fotografía documental al espectador y por su pasión por la gente y por la idea de exclusión. Su historia empieza en 1976 cuando decidió exponer con su primera cámara a un grupo de prostitutas que se encontraban en las calles de París, gracias a estas fotos, fue galardonada con el Premio W. Eugene Smith con su proyecto "The Blind" en 1980.
3 meneos
15 clics

Juana Biarnés, la primera fotoperiodista española (Galería)  

A sus 80 años haber sido la primera fotoperiodista española es un indudable honor y todo son sonrisas para Juana Biarnés, que ve su trabajo publicado en la obra llamada como ella: 'Juana Biarnés', pero no siempre fue así. De hecho, esta fotógrafa lo tuvo muy difícil cuando empezó su carrera en una España estancada, machista, fea, franquista y cerrada, la de los sesenta.

menéame