Ecología, conservación.

encontrados: 3, tiempo total: 0.005 segundos rss2
6 meneos
111 clics
Plásticos, redes o tapones: Así matan a las tortugas en el Golfo Pérsico

Plásticos, redes o tapones: Así matan a las tortugas en el Golfo Pérsico  

La autopsia de un joven ejemplar de tortuga carey revela hallazgos preocupantes: aproximadamente la mitad de lo que había ingerido eran plásticos. Es una de las conclusiones del estudio elaborado por la Autoridad Ambiental de Zonas Protegidas de Emiratos Árabes Unidos y publicado en el ‘Marine Pollution Bulletin’. El plástico y los desperdicios no solo afectan a las tortugas, sino que suponen una amenaza para toda la cadena alimenticia de otros seres marinos, como los peces y las ballenas.
14 meneos
195 clics
Biólogos canarios extraen más de 100 macroplásticos de una tortuga rescatada en Gran Canaria

Biólogos canarios extraen más de 100 macroplásticos de una tortuga rescatada en Gran Canaria

Los biólogos del proyecto europeo INDICIT -en el que colabora el Cabildo de Gran Canaria- han extraído en apenas cinco días más de 100 trozos de macroplásticos del interior de la tortuga con dos falanges estranguladas por redes que fue intervenida por la Institución insular hace una semana. Un dato sobrecogedor al tratarse de la mayor cantidad de plástico que se ha encontrado en el interior de una tortuga en Canarias desde el comienzo del proyecto, subrayo la consejera de Medio Ambiente, Inés Jiménez.
1 meneos
3 clics

Un estudio revela el papel de Canarias como "guardería" de las tortugas bobas

Las universidades de Las Palmas de Gran Canaria y Exeter (Reino Unido) y cuatro organismos científicos del archipiélago publican en la revista británica “Diversity and distributions”, dedicada la biodiversidad, el seguimiento que han hecho a lo largo de 13 años a 24 juveniles de tortugas Caretta caretta en el entorno del Canarias. Esos ejemplares, todos ellos sanos, fueron capturados en cinco momentos diferentes (cinco en 1999, siete en 2006 y 12 entre 2008 y 2009) para colocarles localizadores vía satélite...

menéame