Divulgación científica

encontrados: 3, tiempo total: 0.009 segundos rss2
2 meneos
3 clics

Wallace, el hombre olvidado de la evolución

Es probable que su nombre no os suene de nada, pero Alfred Russel Wallace tuvo una influencia tan importancia sobre las bases de la biología evolutiva como la del mismísimo Darwin. Curiosamente ambos personajes tuvieron una trayectoria profesional e intelectual similar, pero solo Charles Darwin, con su libro El origen de las especies, pasaría a la historia llevándose todo el mérito y fama de las novedosas teorías evolutivas del siglo XIX.
2 meneos
8 clics

La importancia de una buena cola

Cuando los primeros animales terrestres consiguieron moverse por el barro y la arena, las aletas con las que se desplazaban por el agua les sirvieron para deslizarse por las superficies planas. Pero los autores del trabajo han podido observar que la cola de los perioftalmos mejoraba además la movilidad lateral y la propulsión hacia arriba en las pendientes. Así, detectaron que cuando alcanzaban la cima de una pendiente, la cola actuaba como un fuerte freno que impedía que los animales se deslizasen hacia abajo.
3 meneos
33 clics

¿Qué nos queda de Lamarck?

Para una buena parte de la población, la evolución biológica consiste en esto: las especies van variando por la necesidad de adaptación al medio, y este proceso de cambio a menudo depende del uso (o falta de él) de ciertas partes del cuerpo. En un ejemplo clásico, la jirafa habría estirado el cuello ante la necesidad de alcanzar las hojas en las copas de los árboles. El problema es que esta idea, que según las encuestas está bastante generalizada, es errónea: no se corresponde con la teoría desarrollada por Darwin.

menéame