Barcelona compra cannabis en Eslovenia a 4€ el gramo

Durante el año 2020 se han realizado 122 operaciones relacionadas con el "Cannabis sativa l. en bruto o trabajado, pero sin hilar; estopas y desperdicios de cáñamo (incluidos los desperdicios de hilados y las hilachas" según la Cámara de Comercio Exterior de España, valoradas en 4.838.250 €. ¿Qué está ocurriendo?

Barcelona encabeza las importaciones de cáñamo en España.

La sección de aduanas de la Cámara de Comercio nos muestra cómo Barcelona es líder en importaciones de cáñamo industrial con un 91,84% del valor de mercado Español. Muy de lejos le sigue Pontevedra, con un 1,13% del volumen nacional importado (113 Tn).

¿Cómo es posible que la Cámara de Comercio Exterior esté pasando por aduana cáñamo industrial a precio de oro?

Cabe destacar el gran coste que le supone a Santa Cruz de Tenerife importar cáñamo a su isla, pagando hasta 19,07€/Kg para 15 toneladas de material en bruto, frente a los 15,28€/Kg de Girona.

Pero este mercado parece ser un cáñamo al margen del verdadero cáñamo industrial, pues el valor medio de la tonelada para 2020 ronda los 400€ (0,41€/Kg en origen) para Barcelona. ¿A qué se debe esta enorme diferencia? No tiene pinta que sea por los gastos de aduana o transporte. Seguimos investigando.

El mercado del cáñamo industrial ha crecido considerablemente.

Las Tasas de crecimiento de las Importaciones de todo el año han aumentado un 121,82% de media, siendo Barcelona la que mayor volumen de operaciones realiza.

De estas importaciones el país de origen que más vende a España es Francia sin lugar a dudas, con un volumen 4 veces superior al de los Países Bajos.

Aquí volvemos a destacar la enorme diferencia en precio de origen del cáñamo internacional. Y parece que es el cáñamo americano el más caro de comprar. Con sus 19€/Kg de media se hace prácticamente inviable pero por alguna razón (más adelante confirmamos datos), sigue compitiendo con el resto de países productores.

Es ridículo ver como en pleno s. XXI España no fomenta la producción agrícola del cáñamo industrial. Bajo mi opinión, pienso que se debería invertir en producir, como mínimo, el cáñamo industrial necesario para abastecer la demanda de las empresas españolas. Y muestra de que existe tal demanda, es que se compra al exterior casi 10 mil toneladas de cáñamo industrial, mientras aquí, tenemos uno de los mejores climas y suelos para su cultivo y si se regulara una buena PAC para el cáñamo, sería uno de los cultivos más rentables para nuestro país, pues la producción en España conllevaría a un ahorro de hasta el 50% en el mejor de los casos.

Pero parece que la historia va por otros cauces.

Eslovenia vendió cáñamo "industrial" a España por 4,16€ el gramo.

El aparente crecimiento en las importaciones de cáñamo se ve "engordado" por unas cuantas operaciones de poco volumen y gran valor.

Suiza, Italia, Estados Unidos o Reino Unido, son países que exportan a España cáñamo industrial por un valor muy superior al mercado internacional. Pero la palma se la lleva Eslovenia, que en mayo de 2020 pudo pasar por aduana 20 kilos de cáñamo "industrial" por valor de 4,16€/g, todo un logro aprovechando el caos de la pandemia mundial.

Además, parece que marzo de 2020 fue el mes propicio para estas operaciones. Cuando uno hace sus propias tablas, aparecen las respuestas

PRECIO MÁXIMO vs PRECIO MÍNIMO

Pero la cosa no queda aquí. El reconocimiento mutuo europeo para estas valoraciones supongo que estará en proceso de investigación, pues no se explica este precio para tal catalogación aduanera (Cód. TARIC. 5302). ¿O tal vez sí? Porque en una operación de venta para un kilo de cáñamo suizo a dos mil euros de valor declarado, me da que pensar...

Parece que se está vendiendo por valor de "flor de tulipán" la de cáñamo industrial.

Hagan sus cuentas y saquen sus propias conclusiones.