Cultura y divulgación

encontrados: 1826, tiempo total: 0.026 segundos rss2
7 meneos
69 clics

Australia. Viajar en el tren Indian Pacific, un viaje transcontinental. (Documental)  

El Indian Pacific es un servicio ferroviario de pasajeros australiano que tarda 65 horas y opera entre Sydney, en el Océano Pacífico, y Perth, en el Océano Índico. Es uno de los pocos trenes verdaderamente transcontinentales en el mundo. El tren se abrió por primera vez en febrero de 1970 después de la finalización de los proyectos de conversión de medidores en el sur y el oeste de Australia. La ruta del tren incluye el tramo de vía férrea recta más larga del mundo, con 478 kilómetros a través de la llanura de Nullarbor.
137 meneos
8094 clics
Los 8 trenes más raros del mundo

Los 8 trenes más raros del mundo

Los trenes han sido una forma popular y eficiente de transporte desde su invención a principios del siglo XIX. Desde entonces, se han convertido en una forma de viajar cómoda, rápida y segura, y en algunos casos en una experiencia de viaje única e inolvidable. A lo largo de la historia, ha habido y hay trenes que destacan por sus peculiaridades, o por estar implicados en eventos extraordinarios. Hoy veremos cuáles podrían ser los 8 trenes más raros del mundo.
72 65 0 K 342
72 65 0 K 342
11 meneos
72 clics

El Gleis 17 de Grunewald, el andén hacia la muerte

El Gleis 17, en Grunewald, conocido bajo el nombre de "el andén hacia la muerte". De aquí salían los trenes con prisioneros a los campos de concentración en la época nazi.
17 meneos
40 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El primer tren español no viajó por nuestro país

El primer tren español no fue el Barcelona-Mataró, en 1848, y menos el que unió Madrid con Aranjuez tres años después. Fue en Cuba. El 19 de noviembre de 1837, entre La Habana y la localidad de Güines, con una longitud de más de 27 kilómetros. Resultó ser el primero en Iberoamérica.
14 3 6 K 20
14 3 6 K 20
9 meneos
242 clics

El tren más largo del mundo

Está en Mauritania, y cruza el desierto del Sáhara con toneladas de hierro y los que tengan tiempo a subirse. Los vagones de este tren suman un total de 2,5 kilómetros, convirtiéndolo en una de las pocas formas que existen para alcanzar el lado Este del extenso país norteafricano.
18 meneos
409 clics

El viaje en tren más largo del mundo (eng)  

El viaje en tren ininterrumpido más largo, incluidos los traslados, comienza en la costa portuguesa y llega hasta Vietnam del Sur, cubirendo una distancia de 17 000 km. Se puede realizar en menos de quince días. Aquí se puede ver el desglose de precios de cada etapa.
12 meneos
544 clics

Este tren atraviesa un campo de fútbol de punta a punta

Hace un día ideal y estás viendo un partido de fútbol en los Montes Metálicos de Eslovaquia: cielos azules, un cálido sol, un equipo competente y... ¿un tren que te bloquea las vistas? ¡Debes de estar en el campo de fútbol de la ciudad de Dobroč! El ferrocarril Čierny Hron fue construido en 1908 como transporte para los aserraderos. Ahora se utiliza como atracción turística, dando a los visitantes un paseo por una zona de referencia nacional. Curiosamente, el tren atraviesa actualmente un campo de fútbol.
241 meneos
4322 clics

Tren lento a través de España: un recorrido por la España Verde por el ancho de vía estrecho [ENG]  

La red de Feve es todo menos de alta velocidad... lo cual es perfecto para contemplar la costa, el paisaje montañoso y las hermosas ciudades de Cantabria, Asturias y Galicia.
101 140 1 K 187
101 140 1 K 187
22 meneos
398 clics

Los 10 trenes más famosos del mundo

Para mucha gente viajar en tren es algo lento y aburrido, aunque tiene un aire clásico y romántico muy atractivo.
20 2 0 K 27
20 2 0 K 27
10 meneos
143 clics

El irreductible encanto de los trenes de vapor que perduran en algunos lugares de China

La línea de trenes de Jiayang es una de las últimas de China que opera con locomotoras de vapor para ofrecer transporte regular a los habitantes de este antiguo centro minero. Hicimos un recorrido en un viejo vagón hasta la estación de Bagou, una idílica localidad congelada en la época de Mao.
8 2 12 K -41
8 2 12 K -41
9 meneos
101 clics

En tren por las tierras altas de Sri Lanka. La ruta del té de Ceilán

Sri Lanka, antaño conocida como Ceilán. Esa pequeña isla en el Índico, famosa mundialmente por su delicioso té. Exótico en su origen y con una historia que merece la pena recordar. Gracias al cultivo del té en las tierras altas de Ceilán y la necesidad de transportarlo a Colombo (y, desde allí, al resto del mundo), los británicos iniciaron la construcción de varias rutas ferroviarias para transportar tan preciosa materia prima. Dichas rutas persisten activas en la actualidad y nos permiten disfrutar de uno de los recorridos en tren más bellos
118 meneos
2384 clics
La creencia durante la época victoriana de que un viaje en tren podía provocar la locura instantánea (eng)

La creencia durante la época victoriana de que un viaje en tren podía provocar la locura instantánea (eng)  

En un día de enero de 1865, durante trayecto de la linea regular ferroviaria Carnforth-Liverpool, la calma del viaje salta por los aires cuando la risa desquiciada de un hombre armado que se mueve con pasos erráticos y que parece estar fuera de control ataca a los asustados viajeros. Pero en Lancaster, que era la siguiente parada, el hombre cambia de repente se calma y vuelve a serenarse. Pero a la que el tren comienza a rodar de nuevo, vuelve a su agresión. El movimiento del tren se convierte en el único medio para medir su comportamiento
49 69 0 K 291
49 69 0 K 291
271 meneos
12514 clics

A bordo del Transiberiano: de Moscú a Vladivostok en imágenes [ENG]  

La fotógrafa Annie Ling ha recorrido los 9288 km que separan estas dos ciudades retratando la vida a bordo de este tren en su centenario.
117 154 2 K 402
117 154 2 K 402
8 meneos
91 clics

Ryanair ha matado el Interrail

Cómo la aerolínea lowcost Ryanair es mejor para visitar diferentes ciudades Europeas que el pase de tren Interrail, de gran fama.
6 2 9 K -81
6 2 9 K -81
11 meneos
157 clics

¿De Londres a Japón en tren? La ampliación del Transiberiano lo haría posible

En su recorrido por Rusia desde Moscú hasta la ciudad portuaria de Vladivostok (Este) pasa por siete zonas horarias diferentes. Sus vagones surcan más de 9.000 kilómetros. Ahora, el proyecto de su ampliación está sobre la mesa de negociaciones. El objetivo sería ampliar las rutas de este mítico tren para que las próximas paradas que sume en su trayecto se encuentren en Japón.
9 meneos
133 clics

Cazadores de trenes

La afición por perpetuar el movimiento de los trenes arranca antes que la propia fotografía, siendo los pintores impresionistas los que primero hicieron de los trenes materia para sus cuadros. Selección de fotografías ferroviarias y entrevista a cuatro fotografos especializados en trenes.
10 meneos
73 clics

De viajes y trenes

Decía Terry Pratchett en A todo vapor, su última novela de la serie de Húmedo von Mustachen, que «los aristócratas odiaban el concepto entero del tren porque alentarían a las clases bajas a moverse por el mundo y así no estarían siempre disponibles». Como casi siempre, el escritor británico tejía una estupenda cortina de cachondeo para ofrecer respuestas a las grandes preguntas. En este caso, que la principal consecuencia que los trenes trajeron al mundo fue la democratización del viaje. A ver, también trajeron otras cosas, claro.
10 0 0 K 97
10 0 0 K 97
3 meneos
42 clics

El viaje secreto de David Bowie en el Transiberiano

El Transiberiano une Moscú y Vladivostok y es la vía férrea más larga del mundo. Tiene una longitud de más de 9.000 kilómetros. Existen multitud de historias, películas y leyendas a su alrededor. Una de ellas cuenta que en el año 1973 David Bowie fue a parar a la Unión Soviética e hizo el recorrido del Transib (como se conoce popularmente) desde Vladivostok hasta Moscú.
2 1 8 K -69
2 1 8 K -69
3 meneos
129 clics

Viaja a Berlín en un tren de época excepcional, saliendo de Londres y pasando por París

En el 2016, el Venice Simplon-Orient Express añadirá la ciudad de Berlín a su lista de destinos europeos. A partir del próximo 2 de junio del...
4 meneos
77 clics

Compartir tren y viajar por el mundo

Para algunos, viajar en tren implica amar tanto el trayecto como el viaje en sí...e incluso el mismo tren. Una pasión que puedes compartir
327 meneos
8372 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El viaje en tren más bonito del mundo, Bergen a Oslo en 7 horas y media, vídeo completo en YouTube

El viaje en tren más bonito del mundo, Bergen a Oslo en 7 horas y media, vídeo completo en YouTube  

"Este es el vídeo completo del viaje en tren de Bergen a Oslo, el viaje en tren más bonito del mundo, 7 horas de tren grabados por la TV pública Noruega. Podéis ver la información completa en: nrkbeta.no/2009/12/18/bergensbanen-eng/ " Relacionado www.meneame.net/story/bergensbanenquieres-viajar-tren-sin-salir-tu-cas
136 191 40 K 417
136 191 40 K 417
17 meneos
165 clics
Los impresionantes gráficos de los billetes de tren japoneses antiguos (ENG)

Los impresionantes gráficos de los billetes de tren japoneses antiguos (ENG)  

¿Qué se hace con los viejos billetes de tren? Si eres como la mayoría de la gente, probablemente los tires al llegar a tu parada. Pero para Yota8nsx, los billetes de tren son algo que hay que apreciar. Toda su cuenta está dedicada a documentar la historia del ferrocarril japonés Hankyu de los años 50 y 60, y cuando no están publicando fotos de antiguos vagones de tren, tienen otra pasión: compartir antiguos billetes de tren. Si crees que sabes cómo son los billetes de tren, piénsatelo dos veces, porque esto es puro arte.
14 3 2 K 117
14 3 2 K 117
10 meneos
91 clics
Una carga de almendras permite datar el famoso naufragio del Kyrenia

Una carga de almendras permite datar el famoso naufragio del Kyrenia

El Kyrenia fue descubierto y recuperado en la costa norte de Chipre en la década de 1960, pero la fecha exacta de su hundimiento no había quedado clara.
4 meneos
54 clics

Los sucesos del tren de Jaén y la represión franquista en Vallecas

El 12 de agosto de 1936, en el primer mes de la Guerra Civil, se produjo en Vallecas (Madrid) un incidente traumático que servió de excusa para iniciar una feroz represión posteriormente, a partir de 1939, contra cientos de vecinos. Los hechos se conocieron como “el asalto al tren de Jaén” y consistieron en el asalto a un tren, por parte de milicianos, que trasladaba a presos detenidos por ser de derechas y por ello sospechosos de apoyar el golpe de estado, muchos de los cuales fueron asesinados.
7 meneos
33 clics
Descubren los restos de una "caligae", una sandalia militar romana en Alemania

Descubren los restos de una "caligae", una sandalia militar romana en Alemania

Durante las excavaciones arqueológicas que se están llevando a cabo en un asentamiento civil situado alrededor de un antiguo fuerte romano, los arqueólogos han encontrado los clavos de una suela de sandalia (caligae) que pudo haber pertenecido a un legionario romano.
6 1 9 K -26
6 1 9 K -26
9 meneos
29 clics
Descubren una lavandería de época romana muy cerca del Vaticano

Descubren una lavandería de época romana muy cerca del Vaticano

Unas obras de remodelación en Piazza Pia, en la ciudad de Roma, han sacado a la luz los restos de una antigua lavandería, datada entre finales del siglo II d.C. y principios del III d.C., que fue construida sobre lujosas residencias republicanas que posteriormente pasaron a pertenecer a la élite imperial.
3 meneos
64 clics
Este envío podría ser duplicada Asegúrate antes de menear

Fue un accidente, no sacrificios: el colapso de un puente acabó con un grupo de celtas hace 2.000 años

Un nuevo estudio ha analizado los restos humanos hallados en Suiza en 1965 para determinar el suceso que llevó a la muerte repentina de 20 individuos celtas.
2 1 4 K -18
2 1 4 K -18
11 meneos
78 clics
Tartessos, más allá de la leyenda

Tartessos, más allá de la leyenda

Los autores griegos hicieron de Tartessos un reino mítico de riqueza legendaria. Hoy, la arqueología desvela una sociedad aristocrática en la que los inmigrantes de Oriente desempeñaron un papel de primer orden
5 meneos
27 clics

El enigmático enterramiento anónimo descubierto en Gurna

En 1908, el eminente egiptólogo británico sir William Flinders Petrie descubrió en la necrópolis tebana de Gurna la tumba inalterada de una mujer y un niño pequeño, de la dinastía XVII, que posiblemente fueron miembros de la familia real de Tebas. Su rico ajuar funerario, y algunas de sus características, muy relacionadas con la lejana Nubia, podrían cambiar lo que hasta ahora se pensaba sobre la diplomacia en este período de la historia egipcia.
95 meneos
1294 clics
La mítica guía Bradshaw

La mítica guía Bradshaw

La mítica guía Bradshaw era un libro enorme con los horarios de tren de medio mundo, e información sobre barcos y diligencias...Phileas Fogg, el protagonista de La vuelta al mundo en 80 días, usó una guía Bradshaw para conocer cuándo y dónde debía tomar un transporte. Fuera un barco, un tren o cualquier otro. Pero no sólo Verne la menciona. También aparece en obras de Agatha Christie, Conan Doyle, G.K. Chesterton o en el Drácula de Bram Stoker.
59 36 0 K 409
59 36 0 K 409
3 meneos
17 clics

Las desconocidas relaciones diplomáticas entre Madrid y Gaza en el siglo XVII

¿Qué hacía un tal fray Salvador de Almia viajando de Jerusalén a España en 1659 "como embajador del emir de Arabia"? ¿Quién era ese emir? ¿Y cómo se recibió en Madrid una misión así?
2 1 6 K -31
2 1 6 K -31
5 meneos
64 clics

1.700 años de San Juan de Letrán, la iglesia que sobrevivió saqueos y bombardeos

La basílica romana de San Juan de Letrán celebra 1.700 años de su consagración. Ha sobrevivido a saqueos, desastres naturales y atentados mafiosos.
3 meneos
19 clics

¿Por qué llamaban el Estrellero a Alfonso X el Sabio?

El monarca español tenía un gran interés por la ciencia, especialmente por la astronomía y la astrología, considerando que estas disciplinas tenían influencia sobre su reinado.
9 meneos
59 clics

La manía del tulipán: el primer crack bursátil

La crisis de los tulipanes: el primer crack bursátil
7 meneos
150 clics

La colosal tumba de los hijos de Ramsés II en el Valle de los Reyes

Se dice que, a lo largo de su dilatada existencia, este longevo faraón engendró más de cien hijos e hijas cuyo lugar de enterramiento fue una gigantesca tumba con más de 150 estancias, excavada en el Valle de los Reyes, que fue abierta por primera vez en 1825.
4 meneos
166 clics

La historia del verdadero soldado Ryan

La tragedia de los hermanos Niland: la verdadera historia de salvar al soldado Ryan
21 meneos
140 clics
Lisboa se muere de éxito

Lisboa se muere de éxito

Tradicional mezcla de autenticidad, melancolía, rusticidad y modernidad, la capital portuguesa se ha convertido en toda una meca del turismo internacional. Pero ha pagado el peaje en forma de gentrificación y pérdida de sus esencias.
3 meneos
18 clics

Descubren un papiro con correspondencia comercial en la antigua Berenice

Un equipo de arqueólogos polaco ha encontrado fragmentos de papiros de época romana en la antigua ciudad portuaria de Berenice, en el mar Rojo, que habrían sido escritos por soldados romanos acantonados allí. En ellos pueden leerse algunas peticiones comerciales que suponen un importante hallazgo arqueológico.
2 1 3 K -11
2 1 3 K -11
11 meneos
86 clics

Crónicas tunecinas. Capítulo 2: ¿Cada cuánto tiempo piensas en el Imperio Romano?

En la primavera del año 146 antes de nuestra era, y tras más de dos años de asedio, las tropas romanas, encabezadas por Publio Cornelio Escipión el Africano, consiguieron romper las murallas de Cartago. La batalla fue larga, cruenta y despiadada. Cien mil soldados y civiles armados pelearon por cada casa, cada tejado y cada calle. Pero las tropas romanas eran demasiadas y estaban demasiado bien armadas y dirigidas. Lenta pero inexorablemente la resistencia fue triturada.
4 meneos
19 clics

Mateo Aguado, el olvidado sastre de las reinas de España

Algunas de las piezas más icónicas que viste la realeza en los cuadros de Velázquez fueron diseñadas por Mateo Aguado, un sastre que dedicó su vida a vestir a la Casa Real española.
2 meneos
47 clics

Semillas, carne cruda e infusiones: así sería la carta de un restaurante del Paleolítico

En un divertido ejercicio en el primer tomo de la Bullipedia, 'Paleolítico y Neolítico: los orígenes de la cocina', se imagina cómo sería un menú antes del descubrimiento del fuego.
139 meneos
1423 clics
Los viajes de Ibn Battuta (1325 – 1354)

Los viajes de Ibn Battuta (1325 – 1354)  

Este mapa, creado por Heather Jones, fue publicado en verano de 2011 dentro de un especial de la revista Time sobre el Islam. Muestra todos los viajes realizados por Ibn Battuta a lo largo de su vida. Ibn Battuta fue un viajero y explorador nacido en Tánger en 1304. Cuando tenía 21 años se embarcó en un viaje que le llevó a recorrer unos 120.000 kilómetros, cubriendo todo el mundo islámico y llegando más allá.
76 63 0 K 392
76 63 0 K 392
7 meneos
278 clics
Viajar por Asia no es lo mismo que vivir y trabajar con asiáticos [HILO]

Viajar por Asia no es lo mismo que vivir y trabajar con asiáticos [HILO]  

Viajar por Asia no es lo mismo que vivir y trabajar con asiáticos. En el sudeste asiático, uno de los mayores choques culturales es adaptarse al entorno laboral. En dos años, nunca escuché hablar de política en el trabajo, ni en Vietnam ni en Filipinas. En España, es común discutir política a diario. Nos gusta la confrontación y el debate, algo típico en países occidentales. Básicamente, "ir al grano" way of life
3 meneos
12 clics

Momias, el viaje al más allá en el Egipto helenístico

Bajo la dinastía helenística de los Ptolomeos, los egipcios siguieron embalsamando a sus difuntos; las momias se decoraban con suntuosos cartonajes e iban acompañadas por un rico ajuar y toda suerte de amuletos.
11 meneos
40 clics
La batalla de Narvik: la primera derrota de Hitler en Noruega

La batalla de Narvik: la primera derrota de Hitler en Noruega

De abril a junio de 1940 británicos y noruegos lucharon por proteger el vital puerto de Narvik del ataque de Alemania, en un duro combate librado por tierra y mar que se saldó con la retirada de los nazis.
9 meneos
122 clics
La Guerra del Yom Kipur: del sorprendente ataque a la victoria israelí

La Guerra del Yom Kipur: del sorprendente ataque a la victoria israelí

En 1973, las naciones árabes de Oriente Próximo lanzaron una ofensiva por sorpresa contra Israel que casi acaba con el joven estado.
« anterior1234540

menéame