Cultura y divulgación

encontrados: 4, tiempo total: 0.007 segundos rss2
12 meneos
111 clics

"Comer bien, dormir bien y hacer ejercicio es más efectivo que cualquier medicina antiedad que haya en el mercado": Venki Ramakrishnan, Premio Nobel de Química

Envejecer y morir, a todos nos pasa y a (casi) todos nos da miedo. Pero, ¿por qué envejecemos y morimos?, ¿es posible retrasar la vejez o incluso lograr la inmortalidad? Esas preguntas han ocupado gran parte de la carrera del biólogo molecular Venki Ramakrishnan (Chidambaram, India, 1952). En 2009, junto a Thomas A. Steitz y Ada E. Yonath, Ramakrishnan recibió el Premio Nobel de Química por sus investigaciones acerca de los ribosomas, la estructura de la célula encargada de producir proteínas, que son las moléculas que hacen posible la vida...
10 2 0 K 41
10 2 0 K 41
13 meneos
46 clics

Cómo la ciencia transformó al mundo en 100 años

Sir Venki Ramakrishnan, ganador del Premio Nobel y presidente de la Real Sociedad de Londres para el Avance de la Ciencia Natural, explica cómo el hombre debe involucrarse en el mundo científico
18 meneos
18 clics

El Nobel de Química Ramakrishnan aboga por que los Gobiernos y ONGs financien antibióticos de nueva generación

El científico hindú Venkatraman Ramakrishnan (Chidambaram, 1952), Premio Nobel de Química 2009 por sus estudios sobre de la estructura y función del ribosoma junto a Thomas A. Steitz y Ada Yonah, ha abogado este lunes por que los Gobiernos y "quizás" las ONGs financien los avances en el desarrollo de antibióticos de nueva generación para combatir a las bacterias que atacan los ribosomas, que son los orgánulos que participan en la síntesis o fabricación de proteínas en las células.
16 2 0 K 85
16 2 0 K 85
9 meneos
90 clics

La resistencia a los transgénicos proviene de gente que no ha conocido el hambre

El premio Nobel de Química de 2009 asume la presidencia de la Royal Society, la academia científica más antigua del mundo, por la que pasaron Einstein, Newton y Darwin Enkatraman Ramakrishnan, Venki para los amigos, recuerda perfectamente la mañana del 7 de octubre de 2009. Iba en bicicleta a su trabajo cuando una de sus ruedas pinchó, así que llegó tarde. Le tocó caminar un buen rato hasta su despacho en el Laboratorio de Biología Molecular de Cambridge (Reino Unido). Una vez allí, al poco de llegar, recibió una llamada de un tipo con acento
7 2 11 K -68
7 2 11 K -68

menéame