Cultura y divulgación

encontrados: 146, tiempo total: 0.080 segundos rss2
19 meneos
34 clics

Las tablas de Daimiel I. El hombre y la tierra. 1976. Episodio completo  

Las lagunas esteparias de escasa profundidad y gran extensión son de extraordinaria importancia para las aves acuáticas migradoras en los países mediterráneos. Las desecaciones han destruido lagunas de las más importantes. Segunda parte: www.rtve.es/play/videos/el-hombre-y-la-tierra/hombre-tierra-fauna-iber
15 4 0 K 60
15 4 0 K 60
527 meneos
1185 clics
Un parque nacional también puede morir: la agonía de las Tablas de Daimiel advierte sobre el futuro de Doñana

Un parque nacional también puede morir: la agonía de las Tablas de Daimiel advierte sobre el futuro de Doñana

Se creó hace medio siglo para proteger "uno de los ecosistemas más valiosos del país", pero la sobreexplotación de décadas del acuífero para regadíos y la falta de lluvias han transformado el humedal en un desolador paisaje seco al 90%. “Esto es mucho peor que Doñana” dice el geógrafo y profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha Rafael Gosálvez al contemplar el paisaje de las Tablas de Daimiel en la semana que cumple 50 años como parque nacional. ¿Puede morirse un parque nacional? Pues sí.
206 321 2 K 380
206 321 2 K 380
13 meneos
72 clics

La paradoja de las Tablas de Daimiel: desecar el corazón del Parque Nacional para poder salvarlo

Este paraje ha vuelto a perder sus valores naturales tras llenarse de carrizo, sedimentos y mal olor debido a la regresión de la superficie inundable y tendrá que desecarse para su recuperación.
10 3 1 K 43
10 3 1 K 43
7 meneos
6 clics

Estudian el impacto ambiental de los pesticidas en Doñana y Las Tablas de Daimiel

Los científicos evaluarán la contaminación y la repercusión de los pesticidas en diferentes tipos de aves e identificará también las especies que se hallan en una zona de riesgo en cada uno de los Parques Nacionales evaluados. “El Parque Nacional de Doñana alberga una biodiversidad única en Europa. Destaca sobre todo la marisma, de extraordinaria importancia como lugar de paso, cría e invernada para miles de aves europeas y africanas. Este parque, en el que se han podido observar más de 300 especies de aves al año,
96 meneos
110 clics

Vuelven los vertidos a Las Tablas de Daimiel desde Navaseca

Como viene siendo habitual en estos últimos años, si las lluvias caídas en Daimiel se acercan a los 20 litros en pocas horas, las aguas residuales de la ciudad acaban en el Guadiana y en las Tablas de Daimiel. Sucedió en la noche del domingo al lunes cuando cayeron 16 litros por metro cuadrado. Como refleja la foto que abre el artículo, cuando esto sucede las aguas saltan la compuerta que separa la depuradora del canal de desagüe al río Guadiana, yendo en línea recta hacia Las Tablas de Daimiel.
81 15 0 K 41
81 15 0 K 41
49 meneos
50 clics

Un estudio desaconseja utilizar aguas residuales en humedales como las Tablas de Daimiel

Una investigación en la que han participado expertos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha demostrado el riesgo de utilizar aguas residuales para el mantenimiento de los humedales, una práctica que ante la escasez de ríos es habitual en La Mancha, en cuyas lagunas naturales se vierte este tipo de aguas previamente tratadas. De hecho, se ha propuesto recurrir a esta práctica en el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel, ante la escasez de aguas en el Guadiana.
159 meneos
2007 clics

Reconstrucción paleoclimática y paleohidrológica de las Tablas de Daimiel

El Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel es un humedal mediterráneo singular cuya existencia y evolución natural están muy condicionadas por las características de la cuenca hidrográfica, la complejidad geológica del sustrato y de la vegetación, que son los elementos constructores del paisaje de la zona húmeda y de sus sedimentos. Todos esos componentes han interactuado entre sí a lo largo de su historia.
68 91 0 K 482
68 91 0 K 482
10 meneos
132 clics
Anuncio Smoby. Tabla de planchar, juguetes Mediterrano

Anuncio Smoby. Tabla de planchar, juguetes Mediterrano  

"me quiero casar, con una señorita que le guste cantar, le guste bailar, y quiera enseñarme a coser y planchar". Anuncio de la tabla de planchar de juguetes Mediterrano. Años 80.
19 meneos
305 clics
El teorema de Pitágoras está en una tabla babilónica 1.000 años anterior al nacimiento de Pitágoras

El teorema de Pitágoras está en una tabla babilónica 1.000 años anterior al nacimiento de Pitágoras

Una tabla babilónica, en la que se utiliza una fórmula para calcular la diagonal de un rectángulo, conociendo la medida de sus lados. Claramente, esa fórmula es el teorema de Pitágoras, pero la tabla procede del año 1770 antes de Cristo. Dado que Pitágoras nació en el 570 antes de Cristo, alrededor de 1.000 años más tarde, hay algo que no cuadra.
406 meneos
1034 clics
Alcaldes republicanos asesinados por el franquismo en los partidos de Daimiel, Manzanares, Piedrabuena, Villanueva de los Infantes y Valdepeñas (Ciudad Real).

Alcaldes republicanos asesinados por el franquismo en los partidos de Daimiel, Manzanares, Piedrabuena, Villanueva de los Infantes y Valdepeñas (Ciudad Real).

La represión fue especialmente intensa en la provincia de Ciudad Real, miles de ciudarrealeños fueron hechos prisioneros por vengativas escuadras franquistas. Tras los campos de concentración mucho…
160 246 6 K 337
160 246 6 K 337
82 meneos
2096 clics
El codo menguante de Pamplona

El codo menguante de Pamplona  

El Archivo Municipal de Pamplona conserva una preciosa tabla con las medidas tradicionales de longitud del antiguo reino. El estado de conservación es muy bueno y consta que fue restaurada en 1752. La tabla mide unos tres metros y medio, policromada y rotulada en castellano antiguo. Las marcas de clavo a clavo nos ofrecen la pértiga, la vara, la braza y los codos.
50 32 0 K 384
50 32 0 K 384
18 meneos
396 clics

Estadísticas de números de orden con los que se escogen las especialidades MIR  

Tabla que muestra primer número de orden, percentiles 25,50 y 75, último número de orden, media y plazas ofertadas de todas las especialidades que se ofertan en el MIR. La primera es dermatología que se cogió en el número 1 y acabó en el 566 con un p50 de 218 para las 120 plazas ofertadas. La última de la tabla es Medicina Preventiva y Salud Pública siendo el 2035 el primero que la cogió, un p50 de 9054 y media de 8219 para las 117 plazas ofertadas. En azul, especialidades de unidades docentes; en verde, especialidades no exclusivas de MIR.
15 3 0 K 67
15 3 0 K 67
3 meneos
36 clics

Tablas de Sarhua

Las Tablas de Sarhua son relatos gráficos que atesoran la memoria de una comunidad, incluso si esta contiene episodios violentos y fatales. Sarhua, en Ayacucho (Perú), fue una de las zonas más golpeadas por el terrorismo, y las Tablas estuvieron ahí como medio para expresar, sanar y relatar lo vivido en esa época. Según la tradición, la Tabla de Sarhua es pintada con la historia de la familia al terminar de construir su nuevo hogar. Este presente es entregado por el compadre o padrino, y debe ser colocado en las vigas del techo.
25 meneos
42 clics

El campo de concentración franquista del Cristo de la Luz en Daimiel  

Tras finalizar la guerra centenares de vecinos del partido judicial de Daimiel fueron detenidos, encarcelados y ejecutados en el campo de concentración del convento del Cristo de la Luz.
16 meneos
360 clics

Las nacionalidades de los 118 elementos de la tabla periódica  

Hoy vamos a viajar a la Geografía de la ciencia. El tema en cuestión es la nacionalidad de los 118 elementos de la tabla periódica. ¿Qué país ha descubierto cada uno?, ¿Cuál tiene la medalla de oro? En esto, como en muchos otros temas, también hay disputas nacionales. Lo primero que hay que aclarar es que, si se busca por ahí, uno se dará cuenta de que la cuestión de las nacionalidades de los elementos es muy discutible. Podemos tener en cuenta el lugar en el que se descubrió, la nacionalidad del descubridor o descubridores
13 3 2 K 95
13 3 2 K 95
5 meneos
25 clics

El 90% de los manuscritos medievales de relatos caballerescos y heroicos se han perdido

Un nuevo estudio concluye que, aunque los Caballeros de la Mesa Redonda han ganado fama mundial, la mayoría de las historias heroicas o caballerescas medievales inglesas se han perdido. Mientras tanto, más de tres cuartas partes de las historias medievales en islandés e irlandés sobreviven hasta el
4 1 8 K -36
4 1 8 K -36
85 meneos
1275 clics
¿Quién está detrás de las tablas matemáticas?

¿Quién está detrás de las tablas matemáticas?

Imaginemos estudiar física, ingeniería, arquitectura y muchas otras materias de ciencias sin calculadoras ni ordenadores. Quizá alguna de nosotras, alguno de nosotros, haya utilizado tablas matemáticas en alguna ocasión. Ese era el único recurso antes de calculadoras y pantallas. Es probable que no nos hayamos planteado quién o quiénes están detrás de esas tablas tan organizadas y precisas.
65 20 0 K 327
65 20 0 K 327
226 meneos
1159 clics
Recuperan la tabla de Gilgamesh, una pieza de 3.500 años robada en 1991

Recuperan la tabla de Gilgamesh, una pieza de 3.500 años robada en 1991

La Tabla de Gilgamesh, una tabilla de arcilla de 3.500 años de antigüedad que relata en escritura cuneiforme la que es considerada como una de las primeras epopeyas de la historia, fue presentada este martes en Bagdad, tras haber sido robada de un museo iraquí en 1991 y recuperada y devuelta por Estados Unidos.
104 122 0 K 324
104 122 0 K 324
188 meneos
2719 clics
Motilla del Azuer, un misterio de hace 4.000 años

Motilla del Azuer, un misterio de hace 4.000 años

En Ciudad Real denominan motillas a unas elevaciones artificiales, creadas entre los años 2200 y 1300 a.C., que se alzan en un espacio completamente llano. En la actualidad hay identificadas 46, pero se conocen muy pocas sin prácticamente alteraciones de posteriores culturas, entre ellas, la más importante, la del Azuer. Ocupa una hectárea y se asemeja, en la lejanía, a un castillo medieval, con una imponente torre que supera los 11 metros de altura. Está formada por un laberinto de muros de piedra calcárea que protegían sus dos grandes tesoros
90 98 4 K 401
90 98 4 K 401
13 meneos
63 clics

Tabla Claudiana, la placa de bronce que conserva el discurso en el que Claudio pidió la ciudadanía para los galos

Claudio había nacido en Lugdunum (actual Lyon), donde su padre estaba destinado como legado militar, convirtiéndose por tanto en el primer emperador romano nacido fuera de la península itálica. En 1528, se encontró allí una placa de bronce con uno de sus discursos en latín al Senado, pronunciado en el año 48 d.C: aquel en el que se pronunciaba a favor de conceder a los galos la ciudadanía romana, incluyendo acceso a las magistraturas y al propio Senado. Mide 1,93 x 1,39 m. y pesa 222,5 kilos.
10 3 0 K 12
10 3 0 K 12
141 meneos
2733 clics

El alfabeto fonético internacional (IPA) /aɪ pʰiː eɪ/ en forma de tabla interactiva con todos sus sonidos [ENG]

Esta Tabla interactiva del Lenguaje Fonético Internacional contiene todos los sonidos del Alfabeto Fonético Internacional (IPA en inglés, AFI en castellano), que es el sistema de notación fonética que se inventó para representar los sonidos del habla de cualquier lengua. Un clic sobre cualquier de ellos te permite oírlos. [ Vía Microsiervos ]
79 62 0 K 365
79 62 0 K 365
5 meneos
56 clics

El pozo más antiguo de la Península tiene 4.000 años

En Daimiel, Ciudad Real, todo tiene que ver con el agua. El Parque Nacional de las Tablas de Daimiel se formó porque los ríos se desbordaron en un terreno sin apenas pendientes. Desde hace tres décadas se sabe además que en la zona se perforó el pozo más antiguo de la Península ibérica. Lo construyeron con rapidez y lo defendieron como leones. Es la Motilla del Azuer, un yacimiento de hace más de 4.000 años.
5 0 1 K 37
5 0 1 K 37
9 meneos
97 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El OXÍGENO, el elemento que NOS MANTIENE VIVOS

En el vídeo de hoy hablo sobre el oxígeno, el elemento que respiran casi todas las formas de vida de la Tierra
9 meneos
194 clics

RAP de la tabla periodica  

{0x1f3b5} {0x1f3b6} Todo lo que vemos a través de este universo, {0x1f3b6} {0x1f3b8} {0x1f3bb} {0x1f3b6} {0x1f3b6} está en la tabla periódica con los siguientes versos, ... {0x1f3b5} {0x1f3b6} {0x1f3b6} {0x1f3b8} {0x1f3b6} {0x1f4a5} {0x1f3bb} {0x1f3a4}
11 meneos
532 clics

Tablas de multiplicar en las manos

Porque todos nacemos con una chuleta de las tablas de multiplicar en las manos.
237 meneos
3513 clics
Tabla Periódica | El Vanadio, el secreto del acero de Damasco

Tabla Periódica | El Vanadio, el secreto del acero de Damasco  

En el vídeo de hoy hablo sobre el vanadio, un elemento que, pese a sus pocas aplicaciones industriales, está rodeado de un montón de historias interesantes.
135 102 7 K 270
135 102 7 K 270
8 meneos
603 clics

Tabla Periódica usando personajes de Marvel  

Hice esta Tabla Periódica usando personajes de Marvel para ser usada como mnemotécnia para los jóvenes estudiantes y así ayudarles a memorizar los elementos
3 meneos
27 clics

El ocaso del profeta

Mucho se ha escrito sobre la forma en que Mendeleev llegó a diseñar su tabla periódica de los elementos químicos de 1869. Algunas narrativas señalaron que llegó a ella mientras jugaba a las cartas, mientras que otras optaron por una revelación onírica. Hoy ambas historias se consideran apócrifas y más propias del panegírico que de la investigación histórica rigurosa. Asimismo, se ha apuntado que lo más probable es que Mendeleev llegase a una versión cuasidefinitiva de su primera clasificación periódica a lo largo de febrero de 1869, esbozando..
3 0 0 K 26
3 0 0 K 26
110 meneos
2145 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Titanio, un metal extremadamente ligero y resistente  

En el vídeo de hoy hablo sobre el titanio, un metal muy duro y resistente que tiene muchas propiedades interesantes y poco conocidas.
91 19 23 K 45
91 19 23 K 45
« anterior123456

menéame