Cultura y divulgación

encontrados: 347, tiempo total: 0.020 segundos rss2
9 meneos
121 clics

Colección de prensa satírica (España, siglos XIX-XX) en la Biblioteca Virtual de Prensa Histórica

La colección de prensa satírica de la Biblioteca Virtual de Prensa Histórica está formada por 95 cabeceras que se caracterizan por el tono humorístico con el que trataban las noticias, a los personajes de la época o los temas sociales, culturales (...) Se publicaron en España y, en su mayor parte, su nacimiento está ligado a los acontecimientos históricos durante los siglos XIX y XX (...) en castellano, 12 que en catalán, 3 en valenciano y 2 en mallorquín. proceden principalmente de la hemeroteca de Madrid y del Ateneo Barcelonés.
22 meneos
1116 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

15 portadas de la revista ‘Hara-Kiri’ que hoy no se podrían ni pensar  

Mucho antes de ‘Charlie Hebdo’, existió ‘Hara-Kiri’, una publicación nacida en 1960 que fue su antecedente extremo, libertino y amoral. Albergó a dibujantes tan kamikazes como Vuillemin, Kamagurka o Roland Topor, cuyos chistes eran demasiado fuertes incluso para unas décadas tan locas como las de los sesenta y setenta. No en vano, fue prohibida varias veces, entre ellas su coprófilo “Especial mierda” o su portada mofándose del atentado a una discoteca y del expresidente Charles de Gaulle poco después de su muerte.
18 4 8 K -50
18 4 8 K -50
412 meneos
2108 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Pablo Motos critica la "amenaza en toda regla" de Pedro Sánchez y se erige líder pidiendo a la prensa "unirse"

Pablo Motos critica la "amenaza en toda regla" de Pedro Sánchez y se erige líder pidiendo a la prensa "unirse"

Del Val prosiguió: “No quiere decir que luego su mujer sea culpable de un delito, esto no tiene nada que ver. Pero lo que se ha publicado en la prensa todo es cierto. Y luego ya a partir de ahí, será un delito, o no, nos gustará más o menos... ¿pero por qué es bulo? Si es verdad. Ahora, te lo repiten y te lo repiten...” Pablo Motos sentenció: “Es una amenaza en toda regla, y a lo mejor sería el momento en el que la prensa se podría unir. En la democracia, quien rinde cuentas es el poder político”, mientras sus colaboradores le daban la razón.
156 256 24 K 443
156 256 24 K 443
13 meneos
32 clics
La prensa en España: del imperio dictatorial de la ley al desorden mediático

La prensa en España: del imperio dictatorial de la ley al desorden mediático

Con una ley de prensa de la dictadura aún vigente y numerosas normas, disposiciones y artículos, el receptor de información está inerme ante el caos de las 'fake news'. "sigue vigente una ley firmada desde el Palacio del Pardo por Francisco Franco: la ley de prensa de un dictador”, la llamada 'ley Fraga de Prensa e Imprenta', promulgada en 1966"
10 3 0 K 73
10 3 0 K 73
4 meneos
40 clics

Ilustración editorial. Prensa. Antecedentes  

La ilustración de prensa es la elaboración de una imagen crítica, de opinión, que se apoye en el análisis de un artículo. La propia publicación en periódicos limita el tiempo de trabajo para el ilustrador. En revistas y magazines (semanal, mensual o trimestral) hace posible disponer de más tiempo para el proceso de creación. En la ilustración de prensa si tiras del hilo y habrá historia.
167 meneos
5017 clics
Sociedad corrupta. Satíricas ilustraciones de John Holcroft

Sociedad corrupta. Satíricas ilustraciones de John Holcroft  

Ilustraciones editoriales significativas. John Holcroft es un ilustrador digital británico cuyo trabajo ha aparecido en revistas populares como Reader's Digest, The Financial times y BBC, entre otras. ¿Por qué son tan populares sus ilustraciones?. Bueno, utiliza ilustraciones de estilo retro y se convierte instantáneamente en un gran éxito en Internet. John Holcroft arremete contra una sociedad corrompida por múltiples factores.
76 91 4 K 360
76 91 4 K 360
15 meneos
95 clics

Por qué leer libros es tan importante para cultivar la inteligencia de nuestros hijos

Por supuesto, podemos vivir sin la lectura. No es esa la cuestión. Lo importante es que entonces perdemos una parte esencial de nuestra humanidad. No es casualidad que los libros hayan sido el blanco de tiranos de todo tipo desde el principio de los tiempos
12 meneos
347 clics
Impresionantes ilustraciones de la cubierta retro de la revista satírica de habla alemana "Kladderadatsch" (1848-1944) [ENG]

Impresionantes ilustraciones de la cubierta retro de la revista satírica de habla alemana "Kladderadatsch" (1848-1944) [ENG]  

La revista satírica en alemán Kladderadatsch (que significa "Crash" en sentido onomatopoeico) fue lanzada en Berlín el 7 de mayo de 1848. De acuerdo con el Kladderadatsch, se publicaba cada semana o día, excepto los días de la semana. Tanto Albert Hofmann como David Kalisch, hijo de un empresario judío y un prolífico escritor cómico, fueron fundamentales en su fundación. La circulación se detuvo en 1944.
10 2 0 K 11
10 2 0 K 11
263 meneos
4896 clics
Viñeta: Terrorismo de Schrödinger

Viñeta: Terrorismo de Schrödinger

Terrorismo de Schrödinger, viñeta de Mauro Entrialgo.
136 127 3 K 549
136 127 3 K 549
9 meneos
49 clics
Cómo escribir buenos titulares

Cómo escribir buenos titulares

¿Has escrito un texto sublime? ¿No encuentras el título adecuado? Pues es como si no hubieras escrito nada. Si no sabes construir la puerta, no importa el castillo que haya detrás. El problema es que no hay Merlín que nos enseñe a construir buenos titulares. Escribir un artículo es más fácil que titularlo. En España, además, no hay una gran tradición de titulares. ¿La razón?
47 meneos
164 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Con 'Micromanía' no solo cierra una revista histórica. También desaparece una forma de entender la prensa de videojuegos

Con 'Micromanía' no solo cierra una revista histórica. También desaparece una forma de entender la prensa de videojuegos

Pasa siempre (y en los últimos años, acelerándose de forma supersónica después del mazazo para los kioscos que fue la pandemia, mucho más): cuando cierra una revista histórica, muchos entonamos la inevitable elegía funeraria por la muerte del papel y de los medios tradicionales. Ahora que cierra 'Micromanía', echamos cuentas y ya no recordamos cuando fue la última vez que compramos un ejemplar (aunque no es que la oferta en general sea abrumadora, pero yo sí que sigo yendo a por revistas ocasionalmente: son demasiados años haciéndolo como para
37 10 5 K 272
37 10 5 K 272
25 meneos
387 clics
J.L. Martín: “Umbral era un gilipollas integral”

J.L. Martín: “Umbral era un gilipollas integral”

El historietista publica sus vivencias en 'Desmemorias de una revista satírica'
20 5 1 K 37
20 5 1 K 37
2 meneos
4 clics

The New York Times demanda a Microsoft y OpenAI por utilizar trabajos protegidos con derechos de autor

Les acusa del uso ilegal de millones de artículos e investigaciones del periódico, protegidos por derechos de autor, para la creación y el entrenamiento de servicios de inteligencia artificial
1 1 6 K -48
1 1 6 K -48
7 meneos
37 clics
El 'lugar de la Mancha' donde el Carnaval se celebra en Navidad: el misterio de su origen histórico de “murga y sátira”

El 'lugar de la Mancha' donde el Carnaval se celebra en Navidad: el misterio de su origen histórico de “murga y sátira”

Alcázar de San Juan, en Ciudad Real, fusiona desde hace dos siglos (o más) sus fiestas navideñas y la mofa carnavalesca con todos los habitantes disfrazados y desfiles de comparsas que culminan con el Entierro de la Sardina en el Día de los Santos Inocentes
8 meneos
23 clics

¿En qué estado se encuentra el periodismo cultural?

Los años dorados de los suplementos culturales han quedado atrás. La difícil adaptación a las nuevas tecnologías, la trivialización del oficio y las políticas deficientes han entorpecido la inestimable labor de los periodistas.
3 meneos
43 clics

La curiosa historia del ‘Yellow Kid’ y el origen de la prensa amarilla

El interés por hacer que la opinión pública de EE.UU. estuviera a favor de entrar en guerra contra España (1898) por Cuba, hizo nacer, de la mano de un personaje de viñetas humorísticas vestido de amarillo, la denominación de prensa amarilla para indicar aquella destinada al consumo de lectores escasamente formados, en la que la línea editorial populista del periódico, e incluso el esfuerzo por “hacer interesante” la noticia al punto de inventar o tergiversar sus detalles, predominaban sobre los hechos reales acerca de los que se informaba.
396 meneos
3513 clics
Portadas de El Diario Vasco y Diario de Navarra tras el bombardeo de Guernica de 1937

Portadas de El Diario Vasco y Diario de Navarra tras el bombardeo de Guernica de 1937  

Portadas de El Diario Vasco de fecha 28 de abril de 1937 y el Diario de Navarra de fecha 29 abril de 1937 tras el Bombardeo de Guernica de 26 de abril de 1937
174 222 0 K 391
174 222 0 K 391
11 meneos
70 clics

Por qué deberías dejar de leer noticias (ENG)

Nuestra obsesión por estar informados dificulta pensar a largo plazo. Pasamos horas consumiendo noticias porque queremos estar informados. El problema es que las noticias no nos informan, sino todo lo contrario. Cuantas más noticias consumimos, más desinformados estamos.
52 meneos
454 clics
De engordar la deuda a batir el récord de las pensiones: los titulares tramposos de la prensa económica

De engordar la deuda a batir el récord de las pensiones: los titulares tramposos de la prensa económica

El lenguaje económico tiene un impacto en el desarrollo del pensamiento económico dominante pero existen sesgos ya instaurados dentro del imaginario social y colectivo que generan confusiones en la forma de comunicar
9 meneos
92 clics
Cabayero antialler: un ejemplo de la relación entre alfabetización y delincuencia en la prensa del XIX

Cabayero antialler: un ejemplo de la relación entre alfabetización y delincuencia en la prensa del XIX

Para la prensa del XIX la alfabetización y el analfabetismo fueron temas fundamentales, y el uso de verdaderos o falsos textos “incorrectos” gozó de gran popularidad. ¿Para mostrar qué? Para mostrar diferentes cosas, desde el desprecio a clases sociales subalternas o a diferentes variedades dialectales hasta la desgracia nacional que suponía el bajísimo nivel de alfabetización.
9 meneos
88 clics

España y la Cochinchina

No es difícil imaginar cómo la prensa de la época publicaba acerca de una expedición que fue muy lejos y se popularizaba la expresión de la Conchinchina —añadiendo esa ‘n’ que encaja mejor con el habla en español que la palabra francesa original— para referirse a algo que estaba muy lejos.
14 meneos
39 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuando falla la prensa [EN]

Durante los dos últimos meses, los medios de comunicación anglosajones han dicho lo mismo: una ola de extrema derecha está barriendo Europa, y España sería su próxima conquista. A pesar del bombo y platillo, nunca se materializó. El partido neofascista Vox se hundió en la encuesta del domingo, mientras que los partidos de centro e izquierda crecieron. El exceso de confianza en los sondeos es habitual en la prensa, sobre todo en Europa, donde a menudo se utilizan como forma de desinformación para influir en la opinión pública.
12 2 4 K 33
12 2 4 K 33
141 meneos
2092 clics
La BNE edita un mapa para geolocalizar relaciones de sucesos de los siglos XVI a XVIII

La BNE edita un mapa para geolocalizar relaciones de sucesos de los siglos XVI a XVIII

El mapa de geolocalización supone un nuevo modo de acceso a la rica colección de relaciones de sucesos impresas entre los siglos XVI y XVIII que conserva la BNE. En este mapa se pueden localizar las relaciones según el lugar donde ocurrieron los hechos narrados, con una breve descripción, la signatura que permite localizarlos en el catálogo y el enlace a la digitalización. Actualmente es un proyecto en progreso. Ofrece la descripción de más de 3.300 ediciones y muchas de ellas incluyen ya el enlace directo al documento digitalizado.
81 60 0 K 423
81 60 0 K 423
3 meneos
80 clics

Dibujos animados de la Primera Guerra Mundial [ING]  

Las caricaturas de Harry Julius a menudo contenían comentarios sobre acontecimientos de la Primera Guerra Mundial, como propaganda del esfuerzo bélico de los aliados. En 1915, la mayor productora cinematográfica de Australia encargó a Harry Julius que realizase algún comentario satírico sobre la actualidad para su noticiario cinematográfico semanal de distribución nacional, The Australian Gazette. Hasta ese momento, nunca se habían hecho en Australia crónicas de este tipo destinadas al cine, ni mucho menos como dibujos animados.
19 meneos
23 clics

Columnas, plumas, balas y mordazas

El franquismo fue un periodo de tiempo que transcurrió en el Estado español durante la dictadura de Francisco Franco Bahamonde (Ferrol, 1892) y sus sucesivos gobiernos autoritarios de corte e ideología fascista y ultraconservadora hasta 1975. La dictadura franquista se consolidó en todo el Estado español en abril de 1939, una vez finalizada la Guerra de 1936 a 1939, aunque algunas ciudades como Zaragoza, Burgos o Sevilla ya estaban en manos de fascistas desde julio de 1936.
15 4 0 K 94
15 4 0 K 94
28 meneos
355 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Viñeta - Gestión Ayuso

La viñeta de Eneko sobre la gestión de Isabel Díaz Ayuso.
17 meneos
72 clics

Curiosidades de la prensa histórica

De vez en cuando echo un ojo a la prensa histórica, cada día más abundante en las magníficas bibliotecas digitales españolas gracias al trabajo de los profesionales de la archivística, la biblioteconomía, la documentación y seguramente alguna especialidad más...Echando un ojo al «Correo Extremeño» del 10 de junio de 1928 lo que llamó mi atención, como no, es ese mariscal chino sentado llamado «Chang So Lin», ni idea de quién es ni del motivo por el cual ha sido víctima de un atentado… ¿Qué pasaba en China en 1928?
« anterior1234514

menéame