Cultura y divulgación

encontrados: 197, tiempo total: 0.013 segundos rss2
68 meneos
84 clics

“En Estados Unidos la mera palabra ‘social’ produce terror”: Hernán Díaz, escritor argentino ganador del premio Pulitzer de Ficción

Hernán Díaz quería narrar desde la ficción los "engranajes misteriosos que rigen la vida del capital" en Wall Street. Para eso, después de revisar los grandes clásicos de la teoría económica y la historia de Estados Unidos, decidió crear en su novela Trust el universo que rodea a Benjamin Rask, un magnate que a principios de la década de 1920 multiplica la herencia que recibe de su familia apostando al capital financiero.
56 12 2 K 88
56 12 2 K 88
5 meneos
11 clics

Hernán Díaz: «Siento que nos hemos olvidado de la literatura y la usamos como mero síntoma de otras cuestiones»

Resulta imposible agenciarle autoría a la idea de que la patria es una ficción, de tantos que lo han dejado por escrito y otros muchos anónimos que lo han pensado y sentido. Nosotros hemos tenido la oportunidad de escuchar una experiencia ambivalente de dicha concepción de boca de Hernán Díaz: la dificultad de sentirse arraigado a un lugar de nacimiento (Buenos Aires, 1973) que no ofrece respuestas ante la pregunta de quién es uno, y la ficción como raigambre con la ciudad y la lengua de elección para ser en el mundo (Nueva York).
15 meneos
220 clics

¿La gran mentira de Hernán Cortés?

Conquistador, guerrero, aventurero, ambicioso ¿Y si, además, Hernán Cortés hubiera sido el primer gran novelista español? ¿Y si hubiera ideado una fría venganza para impedir que su enemigo y emperador, Carlos V, borrara su figura de la Historia? Historia verdadera de la conquista de la Nueva España. Mucho se ha escrito sobre este libro en el que algunos ven un ejemplo de ‘protoperiodismo’, al haber sido escrito por un testigo directo de las aventuras de conquistador, y no, como era costumbre, por un historiador de la Corte a partir de crónicas.
12 3 1 K 97
12 3 1 K 97
3 meneos
23 clics

El subcampeón de Europa de triple salto cuestiona la marca que convirtió a Jordan Díaz en campeón: "¿Cómo sabemos que realmente fueron 18,18m?"

El portugués Pedro Pichardo ha lanzado sus sospechas a través de las redes sociales "Nunca he sentido la necesidad de venir a las redes sociales para justificar una victoria o una derrota, nunca necesité usar una sustancia prohibida para ganar, yo nunca engañé a nadie, ni uso 'influencias' para ganar una competición"
2 1 4 K -2
2 1 4 K -2
9 meneos
66 clics
Guerra civil entre conquistadores: las tretas de Hernán Cortés para lograr el poder absoluto

Guerra civil entre conquistadores: las tretas de Hernán Cortés para lograr el poder absoluto

Tras la llegada del extremeño a Tenochtitlán, Diego Velázquez, primer gobernador de Cuba, envió una expedición para capturarle y arrebatarle el poder que había amasado
16 meneos
285 clics

Los pijaos, pueblo “gourmet” caníbal de la actual Colombia, eran especialistas en carne de niño

“A los pijaos les encantaba comer niños asados, hasta el punto de que el bocadillo predilecto parecía ser la carne de niño”, refiere el historiador Manuel Lucena Salmoral, quien ha estudiado muy seriamente el tema del canibalismo de este pueblo. La imagen es una pintura de del holandés Jan van Kessel, titulada "Escena de canibalismo en Brasil en 1644". Los méxicas –conocidos popular y erróneamente como aztecas–, a quienes derrotó la coalición de pueblos indígenas capitaneada por Hernán Cortés, no fueron el único pueblo caníbal y antropofágico.
15 meneos
38 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Neil Young contra Hernán Cortés: el disco que Franco censuró

Neil Young contra Hernán Cortés: el disco que Franco censuró

«Fueron los días más vivos de mi vida», diría Neil Young sobre aquella feliz temporada que pasó con Crazy Horse grabando «Zuma», publicado en noviembre de 1975. Sería recordado por muchas cosas cosas: ese sonido abrasivo junto a Crazy Horse, esa colección de canciones, la evocadora voz del canadiense y la censura de Franco en España a uno de sus grandes clásicos, «Cortez the Killer», dedicado a Hernán Cortés. Y aquellas sesiones se rememoran ahora en su inminente disco «Dume», que recoge tanto el original como las estupendas canciones descartad
2 meneos
20 clics

Hernán Cortés: ¿héroe o villano?  

El en el programa estrenado en RTVE "El mejor de la historia" se pretende descubrir quién es para los españoles la figura más admirada y relevante de la historia. En este fragmento se debate acerca de la figura de Hernán Cortés.
1 1 10 K -85
1 1 10 K -85
10 meneos
85 clics
La historia del Palacio de Hernán Cortés, más allá de la Conquista de México

La historia del Palacio de Hernán Cortés, más allá de la Conquista de México

El palacio donde vivió Hernán Cortés durante sus últimos años en México está ubicado en la actual ciudad de Cuernavaca. Se trata de una edificación de interés histórico no solo por su antigüedad, data del siglo XVI, sino porque es uno de los primeros palacios militares erigidos en el territorio conquistado por los españoles en el continente americano. antes de los poderosos muros de piedra que conocemos como el Palacio de Hernán Cortés, el terreno estaba ocupado por un antiguo asentamiento prehispánico tlahuica entre los años 1325 y 1521 dc.
5 meneos
191 clics

Así es el hotel de chocolate que hay muy cerca de Madrid: 22 habitaciones ambientadas en el cacao

Ubicada originariamente en la calle Luna, en pleno centro de la capital, desde su fundación en 1848, la actual chocolatería El Indio se ha trasladado a la calle Lope de Vega, aunque su antiguo edificio tiene tanta relevancia histórica que fue trasladado piedra a piedra al Museo Arqueológico Nacional tras su cierre. También hay una habitación dedicada a la nao Trinidad, que transportó toneladas de chocolate desde América hasta España; otra que homenajea al conquistador español Hernán Cortés; y otra dedicada a Malinche, que tan importante papel
5 meneos
63 clics

¿Por qué llamaban ‘Campeador’ a Rodrigo Díaz, El Cid?

El sobrenombre de ‘Campeador’ con el que se conoce a Rodrigo Díaz, El Cid, tendría su origen en un procedimiento judicial medieval denominado campeatura, a raíz de un enfrentamiento en nombre del rey Alfonso VI por la posesión del castillo riojano de Pazuengos, en La Rioja, según un reciente estudio del catedrático Alberto Montaner y el investigador Roberto Delgado.
2 meneos
104 clics

Que yo sabía esto de Pablo Motos? NO  

Que me sorprende? Tampoco. Pero hay que tenerlos bien puestos para decirlo Facu Díaz.
1 1 2 K 10
1 1 2 K 10
54 meneos
1508 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Jim Carrey defiende a Cameron Díaz durante unos premios

Jim Carrey defiende a Cameron Díaz durante unos premios  

En la gala de los premios MTV Cameron Díaz fue acosada por Chris Isaak cuando trataba de darle un beso pero nunca se imaginó que Jim Carrey cobraría venganza por ella al subir a recibir su galardón…
45 9 11 K 67
45 9 11 K 67
1 meneos
2 clics

Juan Díaz Canales y Juanjo Guarnido, galardonados en los Eisner del cómic

Los premios Eisner, considerados como los Oscar del cómic, han galardonado en su 35 edición a los españoles Juan Díaz Canales y Juanjo Guarnido por Blacksad: The All Fall Down Part 1 dentro de la categoría de mejor edición estadounidense de un contenido internacional. El también español Bruno Redondo, por su parte, ha sido reconocido como mejor portadista y en el apartado de mejor serie continua -junto a su compañero Tom Taylor- por el cómic Nightwing, dentro de esta cita que se celebra en el marco de la Comic-Con de San Diego.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
7 meneos
12 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El poeta Manuel Díaz “murió pensando en una Cuba en libertad”

Falleció en Gran Canaria el poeta cubano Manuel Díaz Martínez, quien se había nacionalizado español y vivía en el exilio
7 meneos
42 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Podemos anuncia que irá con Sumar a las generales pero dice a la vez que renegociará para que Díaz levante su "veto" a Montero

Podemos estará en Sumar con toda seguridad, pero a la vez seguirá negociando porque no "acepta" el "veto" a Irene Montero en las listas de Madrid. Así lo anunció este viernes la secretaria general, Ione Belarra, que después de días de mucha tensión hizo una breve declaración sin preguntas en torno a las 13.45 y acusó a la líder de Sumar, Yolanda Díaz, de ser personalmente impulsora de esta exclusión.
13 meneos
145 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así te manipula el gobierno chino… o no || Respondiendo a @fabiancbarrio  

Me habéis pasado un vídeo de Fabian C. Barrio donde en su introducción habla de Tiktok, que es uno de los temas candentes hoy. Queréis que reaccione a él, en realidad queréis que lo refute porque desde el principio hasta el final habla desde el más absoluto desconocimiento, así que vamos a ello.
5 meneos
20 clics

Descubriendo a Hernando de Talavera: Un Hombre de Fe, Educación y Letras en la España del Renacimiento

Su fama como predicador y guía espiritual se propagó rápidamente por toda la ciudad y había llegado a oídos de la reina Isabel, quien lo eligió como su confesor sin vacilar en torno al año 1475. Se dice que en su primera confesión con él, Hernando de Talavera ordenó a la reina que se pusiera de rodillas, un hecho que dejó una impresión muy favorable en ella. De esta manera, el célebre fraile pasó a ser una de las personas más influyentes de España. Fray Hernando también fue designado como visitador general dentro de su Orden (...)
17 meneos
33 clics

Fallece el músico Moncho Díaz, una de las voces destacadas de Fuxan os Ventos

El músico Moncho Díaz, que cantaba y tocaba la guitarra y la flauta en el grupo lucense Fuxan os Ventos, falleció este viernes. Natural de Vilanova, en Monforte, había entrado en la formación en 1980 y continuaba integrándola. Murió con 69 años cumplidos como consecuencia de problemas de salud. Fuxan os Ventos es un grupo de música tradicional formado en 1972 en Lugo, en el Seminario Menor. La banda ganó, con el nombre de Folk 72 ,en el III Festival de San Lucas, de Mondoñedo, con el tema Fuxan Os Ventos.
14 3 0 K 17
14 3 0 K 17
12 meneos
131 clics

La fantasía de la individualidad: sobre la construcción sociohistórica del sujeto moderno

Cuando se observa con mirada de arqueóloga a las sociedades actuales, sean indígenas o industriales, saltan a la luz datos muy interesantes, porque se comprueba que, en general, lo que la gente dice de sí misma no coincide con lo que se observa que hace. William Rathje (1992), que recibió el premio de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia por su proyecto de arqueología sobre la basura, demostró que cuando hoy se les pregunta a los estadounidenses sobre sus hábitos de consumo dicen cosas que no se corresponden con lo que hacen.
21 meneos
192 clics

Carlos Díaz, o Xestal, el humorista incómodo: superventas en casete, activista y perseguido por ser homosexual

A él se le atribuye la recuperación de la Marcha do Antigo Reino de Galicia, tema de 1528 que volvió a grabar en un disco en 1968 con su grupo folklórico, convirtiéndose poco a poco en una marcha solemne en actos institucionales. También fundó el coro Aires de Bergantiños o participó en agrupaciones históricas como Cántigas da Terra, Follas Novas o Toxos e Froles.
17 4 1 K 69
17 4 1 K 69
7 meneos
101 clics

¡Escándalo en el aula, alguien dijo poronga!  

Ayer a la tarde estuve en el aula magna de la Universidad Nacional de Mar del Plata charlando con docentes y pichones de docentes de Humanidades sobre qué hacemos con la gente que se escandaliza con la palabra «poronga».
9 meneos
15 clics

La filóloga y escritora Paloma Díaz-Mas ingresa en la RAE para ocupar la silla «i»

La filóloga y escritora Paloma Díaz-Mas (Madrid, 1954) ha ingresado como miembro de número de la Real Academia Española (RAE) para ocupar la silla i, vacante desde el fallecimiento de Margarita Salas el 7 de noviembre de 2019.
17 meneos
230 clics

El inaudito monstruo parido por un hombre en el siglo XVII

La ilustración de cabecera corresponde a sendas portadas de dos de los frecuentes pliegos de cordel que, bajo el epígrafe de relaciones de sucesos, narraban el nacimiento de seres deformes humanos y animales, siglos atrás, tanto en España como en el resto de Europa. Era todo un subgénero popular en el que se contaban sucintamente manifestaciones extraordinarias de la naturaleza, bien fenómenos meteorológicos (tormentas, granizos, erupciones volcánicas, etc), bien seres fantásticos que se hallaban en playas o bosques (...)
16 1 2 K 36
16 1 2 K 36
1 meneos
134 clics

Sumar y Podemos en ‘Regreso al futuro’

La paradoja más fecunda de los viajes en el tiempo, como aprendimos en la canónica trilogía Regreso al futuro (1985-1989), de Robert Zemeckis, es encontrarse con el uno mismo de entonces y que no reviente el continuo espacio-tiempo. Se supone que uno no puede existir dos veces en el mismo momento y en el mismo lugar.
1 0 7 K -50
1 0 7 K -50
23 meneos
354 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Javier Marías se despacha como pocas veces contra Isabel Díaz Ayuso

El periodista Javier Marías ha dedicado una de sus columnas en El País Semanal titulada Famosos imbéciles morales I a criticar a varios políticos. Desde Pablo Iglesias e Irene Montero, los menos aludidos, pasando por Pablo Casado y por Isabel Díaz Ayuso, que se ha llevado la peor parte. Dice de Ayuso que es “cercana a Vox” y apostilla “cuyos integrantes negacionistas son sin duda imbéciles morales”. Sobre la gestión de la pandemia de la presidenta madrileña prosigue: “Siempre priorizó la hostelería sobre las vidas y muertes, y convirtió Madrid…
19 4 8 K 48
19 4 8 K 48
« anterior123458

menéame