Cultura y divulgación

encontrados: 53, tiempo total: 0.005 segundos rss2
35 meneos
126 clics
La contrapartida. Cuando la guardia civil se disfrazaba de guerrillero

La contrapartida. Cuando la guardia civil se disfrazaba de guerrillero

Tácticas contrainsurgentes utilizadas por la guardia civil y el franquismo, destinadas a desprestigiar y eliminar a la guerrilla antifranquista.
29 6 1 K 75
29 6 1 K 75
326 meneos
3599 clics

Activistas de Galicia (España) utilizan arte de guerrilla [EN]  

Activistas de Galicia (España) utilizan arte de guerrilla para reivindicar las señales: que todo el mundo salga a la calle y siga su ejemplo; no dejes una señal sin modificar.
113 213 8 K 386
113 213 8 K 386
4 meneos
26 clics

Una verdadera heroina (ENG)  

Nancy Grace Augusta Wake, AC, GM (30 de agosto de 1912 - 7 de agosto de 2011), también conocida como Madame Fiocca y Nancy Fiocca, fue una enfermera y periodista que se unió a la Resistencia francesa y más tarde al Special Operations Executive (SOE) durante la Segunda Guerra Mundial, y siguió brevemente una carrera de posguerra como oficial de inteligencia en el Ministerio del Aire. El historiador oficial del SOE, M. R. D. Foot, afirmó que "su espíritu irreprimible, contagioso y alegre alegraba a todos los que trabajaban con ella". Se ...
5 meneos
103 clics

Guerreros ibéricos: el inadecuado mito de la “guerrilla hispana”

El de la ‘guerrilla hispana’ es uno de los mitos más persistentes sobre la guerra en la antigua Iberia en general, y en particular entre los pueblos propiamente ibéricos, esto es, los que habitaron la fachada meridional y oriental de la Península... La documentación arqueológica –el arte y los hallazgos de armas– nos presenta una panoplia mucho más adecuada para el combate cuerpo a cuerpo, incluso en formación, que para la guerra ‘irregular’.
57 meneos
77 clics
Encañonaron a mi hermana de 19 meses y dijeron 'la matamos, es un engendro rojo'": El episodio con falangistas que marcó a Antonio

Encañonaron a mi hermana de 19 meses y dijeron 'la matamos, es un engendro rojo'": El episodio con falangistas que marcó a Antonio  

En este vídeo, laSexta Columna consigue hablar con uno de los últimos guerrilleros urbanos contra Franco, Antonio Sastre, que explica cómo entró en la guerrilla y qué tipo de acciones llevaban a cabo: "Sabía que si me cogían, me mataban".
47 10 4 K 19
47 10 4 K 19
76 meneos
176 clics
La gran evasión guerrillera: así huyeron los maquis de la represión franquista

La gran evasión guerrillera: así huyeron los maquis de la represión franquista

Las redes de evasión no solo ayudaron a republicanos y guerrilleros antifranquistas, sino también a judíos que huían del nazismo. Esta es la historia de las fugas a través de la 'raia seca'.
63 13 2 K 39
63 13 2 K 39
17 meneos
74 clics

Las columnas anarquistas y sus grupos guerrilleros durante la guerra civil

Viaje a los orígenes de la guerrilla, y no, no os penséis que me voy a poner a divagar sobre los ataques guerrilleros a las tropas napoleónicas. Lo que yo llamo orígenes, podemos datarlo en los primeros meses de la guerra civil. Así que hoy, y seguramente varios días más, seguiremos a los primeros grupos guerrilleros anarquistas, que surgieron de la paralización en los frentes de las diversas columnas libertarias, o de las necesidades de evacuar a compas en peligro o a sus familias, de territorios conquistados por los fascistas.
14 3 0 K 79
14 3 0 K 79
10 meneos
100 clics

Alemanes en África Oriental (1914-1918): El arte de la guerra de guerrillas

Durante la Primera Guerra Mundial, en el territorio de la actual Tanzania fue escenario de una verdadera hazaña militar en manos del general alemán Lettow Vorbeck. Su pequeña fuerza militar ofreció durante casi cuatro años una dura resistencia que significó la movilización de importantes recursos por parte del Imperio Británico.
3 meneos
155 clics

Marketing de Guerrilla

Descubre estas campañas super interesantes de grandes marcas con no mucho presupuesto y consigue llamar la atención como ellas.
16 meneos
60 clics

La guerrilla antifranquista en Cantabria (1937-1957)

El fenómeno de los huidos o “emboscaos” y la guerrilla antifranquista fue una de las vías de oposición a la dictadura de Franco en las dos primeras décadas de su existencia. En Cantabria, todo se precipitó un 26 de agosto de 1937 cuando las tropas sublevadas, entre ellas un gran contingente italiano, toman Santander.
13 3 1 K 13
13 3 1 K 13
164 meneos
933 clics
El maquis: la guerrilla antifranquista de posguerra

El maquis: la guerrilla antifranquista de posguerra

La Guerra Civil española acabó con la victoria del bando nacional o sublevado, las tropas del general Franco, que instauró una dictadura hasta su muerte en 1975 y la transición a la democracia en 1978. Sin embargo, la guerra no acabó para muchos en 1939, sino que siguió hasta bien entrados los años sesenta con la resistencia al régimen que muchos llevaron a cabo desde el monte: a este movimiento armado de guerrillas se lo conoce como el maquis. Aunque se lo denomine como si fuera una unidad, el maquis no fue una guerrilla unificada y organizada
109 55 3 K 346
109 55 3 K 346
14 meneos
145 clics

Marihuana en exterior: cultivo de guerrilla -por Jorge Cervantes

Marihuana de exterior :cultivo de guerrilla muestra a los lectores como cultivadores de marihuana de distintos climas y continentes utilizan técnicas de cultivo de guerrilla (clandestino) para obtener la mejor marihuana en exteriores.
13 meneos
110 clics

Los Siete Niños de Écija, unos bandoleros que ni eran siete, ni eran niños, ni eran de Écija

Héroes durante su lucha contra las tropas napoleónicas, tras la retirada francesa hicieron de la guerrilla su forma de vida.
10 3 0 K 10
10 3 0 K 10
7 meneos
125 clics

Largo Mayo, el maquis que traicionó a la guerrilla disfrazado de guardia civil

El Comandante Abril murió en una emboscada tras la delación de uno de sus guerrilleros, quien ejerce de hilo conductor de la Agrupación Fermín Galán y de la caída de su legendario jefe en la novela 'Eras la noche', de Ramón Pérez Montero.
10 meneos
260 clics

El jardín que quiso acabar con la miseria del Nueva York de los años setenta  

Adam Purple demostró con su ‘guerrilla garden’ en el jardín del Edén del Lower East Side que es posible transformar áreas degradadas en espacios abiertos y agradables sin necesidad de fondos públicos o privados. Adam Purple diseñó un laberinto de círculos concéntricos conectados entre sí con el 'taijitu' (el símbolo del 'yin' y el 'yang') en su núcleo. A medida que se demolían edificios contiguos, Purple añadía nuevos anillos al jardín...
5 meneos
102 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La CIA 'nació' en España

La agencia de inteligencia más famosa en todo el mundo tiene mucha vinculación con España. Comunistas soviéticos instruyeron a comunistas norteamericanos en la Guerra Civil que, después, fueron reclutados para formar el primer servicio secreto de EEUU gracias a su experiencia en nuestro país.
149 meneos
3001 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Año 1947: El maquis granadino pone muy nervioso al dictador Franco

Lunes 3 de marzo de 1947. Palacio del Pardo. Francisco Franco había citado de urgencia al gobernador civil de Granada, José María Fontana Tarrats. El Generalísimo no solía despachar directamente con los gobernadores. Fontana debió pensar que el jefe del Estado había quedado impresionado por su magnífico plan de relanzamiento económico de Granada. Pero los ánimos de palacio estaban más que tensos. Franco debió echarle una reprimenda histórica.
82 67 23 K 57
82 67 23 K 57
17 meneos
306 clics

¿Cómo utilizaron las heces y la orina los Marines y el Vietcong en la Guerra de Vietnam?  

Empleando técnicas de guerrilla, ataques sorpresa y guerra psicológica el Vietcong consiguió hacer frente a los brutales bombardeos y al gran potencial bélico de los Estados Unidos. En esta guerra de guerrillas que planteó el Vietcong fueron habituales las emboscadas y las trampas en medio de la selva.Y para hacer más mortíferas las trampas, el Vietcong tenía el detalle de impregnar el bambú con veneno y, en ausencia de este (porque no siempre lo llevas encima), lo hacía con sus propias heces tratando de asegurarles una infección bacteriana.
12 meneos
69 clics

Cuando la guerra se roba la inocencia en la Colombia olvidada

Jorge Armando* es un niño de ocho años y ha sido ajeno a la escuela, al estudio. Las veces que intentó llegar a las clases tuvo que devolverse porque en el camino hallaba casquillos de balas que recogía y luego entregaba a sus padres, asustado. El último intento frustrado por llegar a un salón estudiantil fue el 30 de octubre pasado. Iba disfrazado de payaso, lo habían invitado a la fiesta de Halloween de la escuela a la que soñaba entrar el próximo año a cursar primero de primaria. “No pudo llegar, porque cuando iba en la curva del colegio...
10 2 1 K 62
10 2 1 K 62
5 meneos
67 clics

La estrecha relación entre la guerrilla y los ferrocarriles

La intensa relación de la guerrilla y los ferrocarriles, una historia de amores y odios en tiempos difíciles.
13 meneos
56 clics

Murcianos, la guerrilla emigrante, que actuó mayoritariamente por tierras lejanas

Muchas fueron las zonas guerrilleras a lo largo y ancho del estado español durante los primeros años del franquismo, y generalmente, en todas ellas, si exceptuamos Cataluña, el elemento predominante eran las personas autóctonas de la región o de las tierras vecinas. El caso catalán, se distinguía por un par de motivos de peso, el primero, la importante masa de emigrantes de otras regiones que habían ido a engrosar las masas obreras de la región, y segundo, la cercanía de la frontera, permitía a los grupos organizarse, armarse y actuar, desde la
14 meneos
85 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sole, la única guerrillera antifranquista que sigue viva

En la almohada de su padre aparecían dos hoyos cada mañana. Mamá había muerto durante un parto y las chicas sospecharon que podría tener una amante. También faltaba comida, por lo que estaba claro que bajo aquel techo dormía alguien más. Sin embargo, pronto descubrieron que no era una mujer, sino un guerrillero, a quien Nicolás Martínez Rubio daba cobijo en su hogar.
4 meneos
5 clics

La Farc da la cara a los desaparecidos, pero les falta mucho

Un cuerpo identificado. Un funeral. Un adiós digno. Saber si están vivos. No parece mucho pedir y sin embargo, es algo que casi 83 mil familias en todo el país no han podido hacer con algún familiar, según cifras del Centro Nacional de Memoria Histórica. Hoy el partido Farc, que fue responsable de muchas de esas desapariciones, dio un primer paso para que algunas de ellas estén más cerca a la verdad: le entregaron a la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas información sobre 276 víctimas.
16 meneos
316 clics

Un león en el Museo del Prado y las Guerrilla Girls, nada nuevo bajo el sol  

En los últimos días los medios de comunicación se han hecho eco de la noticia de que el Museo del Prado expondría un cuadro de la pintora Rosa Bonheur. Y, como viene siendo habitual, las redes se han llenado de mensajes a favor y en contra de la decisión. Pero, ¿por qué alguien podría estar en contra de que se exponga un cuadro en un museo de pintura? En primer lugar hay que tener en cuenta que hablamos de Twitter, ese lugar donde todos volcamos nuestro odio, a menudo indiscriminado, y que sin embargo amamos.
8 meneos
29 clics

La guerrilla contracultural. Breve historia del activismo y la agitación

Hay músicos que han hecho de su carrera una protesta social, no solo en los habituales conciertos solidarios y las campañas más o menos concienciadas, sino implicados en gestos de más riesgo.
« anterior123

menéame