Cultura y divulgación

encontrados: 14, tiempo total: 0.003 segundos rss2
7 meneos
113 clics

Esa danza de guerra entre vecinos  

En Asia no hay romance de amor y de guerra más famoso que el Ramayana. La epopeya sánscrita no solo vertebra la cultura india, sino que impregna el folklore de todo el sudeste asiático, de Laos a Bali. Tanto da que el público sea budista, hindú o incluso musulmán. Como en Java, donde la historia de Rama y Sita se revive con espectaculares marionetas en un teatro de sombras.
101 meneos
2703 clics
La epopeya de llegar vivo a Santiago (y volver)

La epopeya de llegar vivo a Santiago (y volver)

Florent Boullier hizo un par de nudos al hato en el que había metido unos mendrugos y las pocas prendas que se llevaría, se ajustó las correas de los borceguíes con sumo cuidado para no dañar la piel de los tobillos que ya apenas sentía, cerró la puerta del cobertizo que tenía como vivienda y echó a andar. No dejaba a nadie detrás: sus padres habían fallecido con dos días de diferencia y había perdido a su esposa, quemada en la hoguera, después de que fuera acusada de brujería en el juicio sumarísimo al que fue sometida junto a las monjas...
59 42 0 K 388
59 42 0 K 388
5 meneos
125 clics

Picaresca en Annual: la 'epopeya' inventada que convirtió a soldados españoles en 'héroes'

Dos cabos y cuatro soldados españoles que combatieron en el famoso desastre marroquí de 1921 fingieron una hazaña en la defensa del pozo de Tistutin, por la que fueron ascendidos y condecorados y recibieron todo tipo de elogios en la prensa nacional
264 meneos
1742 clics
La epopeya de 1.700 gallegos que fueron a Cuba huyendo de la miseria y terminaron vendidos como esclavos

La epopeya de 1.700 gallegos que fueron a Cuba huyendo de la miseria y terminaron vendidos como esclavos

"Casi nadie conocía esta historia, algo sorprendente dada la tradición oral que tenemos en Galicia y la profusa documentación que existe sobre lo ocurrido, llegué a la conclusión de que nos faltaban los testimonios de sus protagonistas, nos faltaba la voz de la gente que sufrió este infortunio", explica a Público la escritora.
109 155 2 K 383
109 155 2 K 383
11 meneos
113 clics

¿Fue Gilgamesh y Enkidu algo más que amigos?

La epopeya se menciona que Gilgamesh habla a menudo de abrazar a Enkidu igual que un marido abraza a su mujer. Llora por su muerte como una viuda y le tapa los ojos para que se parezca a una prometida. En algunas acciones, ambos se besan tras la batalla y a menudo caminan de la mano, son detalles que parecen reforzar esta idea.
19 meneos
265 clics

La fascinante historia de la "Epopeya de Gilgamesh"

En muy pocas ocasiones, un nombre perdura durante milenios como lo hizo Gilgamesh. Una epopeya babilónica que cuenta las historias de un célebre rey sumerio. Muchas obras de la literatura han sido inspiradas por el poema, numerosos escritores son atraídos por este tesoro de la escritura cuneiforme en tablillas de arcilla. Pero como suele suceder con los textos antiguos, aún quedan muchas cosas por descubrir sobre Gilgamesh y sus proezas.
16 3 0 K 11
16 3 0 K 11
83 meneos
1742 clics
La Epopeya Eslava, la obra maestra de Alphonse Mucha

La Epopeya Eslava, la obra maestra de Alphonse Mucha

“La Epopeya Eslava” de Alphonse Mucha, es una serie de 20 pinturas monumentales que representan eventos clave de la historia eslava, y que llevan casi un siglo buscando un espacio de exposición permanente.
58 25 0 K 357
58 25 0 K 357
13 meneos
106 clics

Los mil de Muirchertach. Una epopeya irlandesa bajo el yugo vikingo

Muirchertach mac Neill será una figura clave en el contexto bipolar de luchas entre irlandeses y vikingos en la Irlanda del siglo X.
3 meneos
38 clics

El Cantar del Rey Gesar: La Epopeya más extensa del mundo

El Cantar del Rey Gesar es la epopeya más extensa del mundo, y todavía se sigue recitando y también ampliando. Está escrita en tibetano, consta aproximadamente de un millón de versos, de 120 tomos y de quince-veinte millones de caracteres. Esta obra está considerada por la UNESCO, como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, inscrita en el 2009. Es obvio y evidente que este texto es uno de las grandes obras culturales y de creación de la humanidad. Se transmite, incluso hoy por cientos de poetas-juglares en Tíbet, Mongolia y zonas de China.
11 meneos
47 clics

Shāhnāmé, la epopeya en verso más extensa jamás escrita por un único autor que permitió preservar la lengua persa

Casi todos los pueblos tienen algún libro que cuenta su historia en clave de epopeya. La Eneida, encargada por Augusto a Virgilio para narrar un origen glorioso de Roma, quizá sea el ejemplo por excelencia, pero hay otros y aquí hemos visto alguno, como la Historia secreta de los mongoles. En España tenemos, entre otras, el Chronicon mundi de Lucas de Tuy o la Estoria de España de Alfonso X. Pues bien, en Irán ese papel lo hace el Shāhnāmé, donde se explica el devenir de Persia desde la creación del mundo hasta la llegada del Islam.
10 meneos
141 clics

La Ilíada, ¿mito o realidad?

Durante la Antigüedad se consideraba que la historia contada en la Ilíada era histórica, pero ya desde fines de la Antigüedad hasta el siglo XIX la opinión predominante era de que esa historia era pura ficción. Y hoy en día, siguen existiendo investigadores que insisten en una Ilíada esencialmente histórica que argumentan frente a los que la analizan desde un punto de vista exclusivamente legendario. En torno a la Ilíada se ciernen incógnitas en casi todos sus aspectos, desde su época a su autoría.
9 meneos
25 clics

El Cantar del Rey Gesar: La Epopeya más extensa del mundo

Está escrita en tibetano, consta aproximadamente de 1.000.000 de versos, de 120 tomos y de quince-veinte millones de caracteres. es un texto-poema-épica-epopeya que tendrá un núcleo realizado por un autor, pero que a lo largo de los siglos se ha ido amplificándo, incluyendo en él, cuentos, poesía, relatos, filosofía, literatura, metafísica, religión, espiritualidad, etc. Y que actualmente es un texto o poema vivo, existente, que se continúa recitando, y además, se supone se continúa ampliando.
19 meneos
317 clics

El diluvio que nunca existió y la gufa de Noé  

La leyenda se hizo popular gracias a la Biblia. Una porción de la Tanaj judía está basada en mitos mesopotámicos, lo cual es lógico, ya que los judíos se pasaron una temporada en Babilonia. El Museo Británico posee una buena cantidad de tablillas que demuestran que estaban integrados en la vida cultural de la ciudad, enviando a sus hijos a las escuelas de la ciudad, e incluso incluyendo elementos religiosos y culturales babilónicos en sus sellos comerciales. Pero la historia del arca es más vieja que la Biblia.
15 4 0 K 122
15 4 0 K 122
10 meneos
75 clics

La epopeya atlántica de Alain Gerbault

Son las siete de la tarde y Alain observa tranquilo el atardecer desde una cómoda butaca en la mansión de un amigo en Nueva York. El joven francés recuesta su espalda hacia atrás en el asiento, cierra los ojos y nota la quietud de la estancia. Se relaja un poco más y se descubre a sí mismo con un pensamiento extraño… ¡Qué raro!, el suelo no se mueve...

menéame