Cultura y divulgación

encontrados: 8, tiempo total: 0.007 segundos rss2
4 meneos
84 clics

La odisea del Endurance (y II): Ir a la Antártida en barco y tener que volver andando

«Hacía más de un año que el mundo no tenía noticia de ellos. Que alguien decidiese enviar un rescate resultaba muy improbable a aquellas alturas, y más con la guerra en Europa, que suponían no habría terminado todavía. Como al emprender la marcha solamente dispondrían de los víveres que pudieran acarrear con ellos, no habría comida para las mascotas del barco: cuatro cachorros de perro que eran los ojitos derechos de los marineros y la gata del cocinero»
10 meneos
123 clics
La odisea del Endurance (I): Atrapados meses en el hielo de la Antártida

La odisea del Endurance (I): Atrapados meses en el hielo de la Antártida

Se enfrentaba a una odisea que parecía irreal y que, de conseguirse, sería una de las hazañas navales más prodigiosas en la historia de la Humanidad. Casi un imposible. Pero, cuando sólo queda lo imposible, no hay más remedio que intentar convertirlo en posible. Durante los siguientes meses, Shackleton consiguió algo que nadie había conseguido antes y que nadie ha vuelto a conseguir después.
126 meneos
2281 clics
Gravedad artificial

Gravedad artificial

Es complicado saber en qué momento exacto el ser humano pasó de la mera observación de las estrellas a tratar de alcanzarlas. ¿Encendieron la chispa las visiones de Giordano Bruno y su cosmos abierto a la posibilidad de nuevas formas de vida? ¿O tal vez fue Kepler, con sus tres leyes y su Somniun, quien bajó la luna desde la morada inalcanzable de los dioses a los dominios terrenales de la ciencia? ¿Fueron los viajes extraordinarios de Julio Verne, que inspiraron a varias generaciones de científicos e ingenieros?
64 62 2 K 419
64 62 2 K 419
7 meneos
105 clics

‘Endurance’, la trágica aventura de Shackleton en la Antártida en formato cómic

Crítica sobre la reedición de Endurance que sale con motivo del centenario de la expedición de Shackleton
161 meneos
1891 clics
Los perros del Endurance, unos héroes olvidados

Los perros del Endurance, unos héroes olvidados

A bordo del mítico Endurance en su fallido intento de conquistar el Polo Sur, había más animales que humanos: 28 hombres y 69 perros. Y aunque en principio estaban solo destinados a tirar de los trineos, acabaron jugando un papel clave en la expedición: el de amigos. Ellos contribuyeron casi tanto como Shackleton a convertir aquel fracaso en una hazaña.
79 82 2 K 398
79 82 2 K 398
7 meneos
45 clics

Hallan el Endurance, el mítico barco hundido del explorador polar Shackleton

Una expedición de investigación que partió desde Sudáfrica en febrero pasado confirmó haber hallado en buen estado los restos del Endurance, el barco del legendario explorador polar angloirlandés Ernest Shackleton que se hundió en 1915, según confirmaron hoy fuentes del proyecto.
6 1 17 K -93
6 1 17 K -93
16 meneos
228 clics

Así sobrevivieron los exploradores polares a meses de aislamiento

Cuando el Endurance se quedó atrapado en el hielo a la deriva y empezó a hundirse, el explorador antártico Sir Ernest Shackleton ordenó a sus hombres que abandonaran el barco y solo se llevaran los efectos personales estrictamente necesarios, con un límite de no más de un kilogramo por persona. Sólo hizo una excepción: un banyo Windsor de cinco cuerdas que pertenecía al meteorólogo de la expedición, un joven garboso llamado Leonard Hussey.
13 3 1 K 84
13 3 1 K 84
11 meneos
100 clics

100 años de la odisea polar del Endurance y de su capitán Ernest Shackleton  

La fatalidad hizo que el navío Endurance quedara atrapado en el hielo antártico, comenzando así una odisea que duró más de un año. Los 28 expedicionarios tuvieron que sobrevivir meses en la banquisa helada, y luego recorrieron más de 1.000 km en botes. Finalmente, fueron rescatados sin una sola baja. En ese tiempo, la tripulación trató de hacer una vida normal a bordo, llegando incluso a celebrar el solsticio de invierno con una cena el 22 de junio de 1914. La carne de pingüino y de foca fue la base de su dieta durante todo ese tiempo.

menéame