Cultura y divulgación

encontrados: 2646, tiempo total: 0.363 segundos rss2
10 meneos
39 clics

El filósofo Carlos Javier González: «Apuesto por volver a las redes y asociaciones vecinales, al contacto cercano entre individuos que comparten un espacio común»

No queremos perdernos nada ni bajar el ritmo y es precisamente ese ritmo el que está acabando con nosotros. Para sobrellevarlo, acudimos entonces a la autoayuda, a la omnipresente resiliencia, al mindfulness y un sinfín de nuevas espiritualidades que prometen ayudarnos a “gestionar” lo que está mal en nuestra vida. Pero ¿y si lo que está mal en nuestra vida es justamente el terreno en el que ésta se desenvuelve? ¿Y si fueran las condiciones en que se da nuestra vida lo que tendríamos que cambiar?
4 meneos
22 clics

Martha, la última paloma mensajera: las mascarillas, el meta-verso, y la economía de la atención

Para atrapar a miles de estas palomas a la vez, los recolectores utilizaron su instinto de "hogar en la manada": no estaban atadas a ningún territorio, el único 'hogar' que conocían estaba en la multitud. Por eso, unicamente tenían que atrapar algunas aves y atarlas con los ojos cerrados, que el resto de la bandada descendía para “atenderlas”. La última paloma mensajera murió en el Zoológico de Cincinnati en 1914. Se llamaba Martha. Compara su triste historia con el diseño de las redes sociales.
112 meneos
1295 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Estonia con el socialismo y con el capitalismo

Varios liberales sacaban pecho de que Estonia haya superado a España en PIB per cápita pero lo que estos liberales no saben, en su estulticia en materia económica e histórica, es que Estonia tenía la mayor renta per cápita de entre todas las repúblicas de la URSS y ya en 1989 tenía una renta per cápita similar (o superior) a España. Si comparamos los datos de producción de bienes y servicios de la etapa socialista con la actual etapa capitalista comprobaremos que ahora Estonia tiene una producción inferior a la de la época socialista.
93 19 29 K 42
93 19 29 K 42
10 meneos
45 clics

La planificación socialista. Una perspectiva con mucha raíz

Hay que desmitificar mucho acerca de los defectos que se le endosan a la planificación socialista contraponiéndola a una “economía de libre mercado”, cuando es esta, en realidad, la que se lleva la palma en cuanto a mitos y a farsa se refiere. Efectivamente, ¿dónde está esa economía de mercado libre de planificaciones e intervenciones? Baste reparar en cómo se ha utilizado a los Estados en el rescate bancario con la peregrina idea de que hay bancos “demasiados grandes para caer”.
7 meneos
68 clics

Conceptos básicos de economía (sobre bases individualistas y marginalistas)

no es posible estudiar la ciencia de la sociedad sin saber economía. Mejor dicho, la economía forma parte inseparable de la ciencia de la sociedad. Por todo esto es necesario aprender economía, teniendo presente en todo momento que esa tarea es un prolegómeno al estudio de la ciencia de la sociedad, y no esa ciencia en sí misma. Quienes practican las ciencias sociales no pueden prescindir de la economía, salvo que quieran recorrer su camino intelectual navegando entre abstracciones.
3 meneos
48 clics

Los nazis eran socialistas ¿Mito o realidad?

Los nazis se inspiraron en el socialismo ético del filósofo idealista Johann Gottlieb Fichte (Rammenau, 1762 - Berlín, 1814), al que consideran el primer nacionalsocialista de la historia, formulado en su obra “El Estado Comercial Cerrado”. Interpretaron que el socialismo supone la subordinación de los medios de producción a los intereses generales de la comunidad nacional representada por el Estado, pero ello no implicaba necesariamente la nacionalización de los medios de producción y la abolición de la propiedad privada.
2 1 12 K -46
2 1 12 K -46
5 meneos
25 clics

Debates del confinamiento

En este tiempo de desescalada, Ca Revolta propone a socias y amigas la realización de encuentros virtuales para reflexionar conjuntamente sobre varios temas de actualidad.
21 meneos
313 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los 10 errores básicos de la teoría económica de Karl Marx

El pasado 5 de mayo se cumplieron 200 años del nacimiento de uno de los filósofos-economistas más influyentes de la historia: Karl Marx. Para muchos, constituye un referente insoslayable para entender el funcionamiento del sistema capitalista; para otros, un intelectual que en su momento ya construyó un modelo equivocado de raíz y que en la actualidad, con todos los avances logrados en la ciencia económica desde entonces, ha quedado absolutamente obsoleto.
18 3 14 K 83
18 3 14 K 83
17 meneos
69 clics

El software como causa de desigualdad económica

Antes de que al Software se le atribuyera copyright, se utilizaba libremente en el campo de la ciencia. La ética de compartir el conocimiento, burlar las desigualdades económicas que genera lo privativo y aportar soluciones adaptadas son aspectos claves del Software Libre defendido y empleado por varias organizaciones, colectivos y personas.
3 meneos
51 clics

Capitalismo vs Socialismo

Comparación entre Capitalismo y Socialismo, por Miguel Anxo Bastos. Video extenso.
2 1 9 K -30
2 1 9 K -30
2 meneos
17 clics

Economía de la Reciprocidad en la Tierra Sin Mal

La reciprocidad, jopói es la ayuda mutua, ellos trabajaban en comunidad, era común que los caciques organizaran grupos de trabajo para un día trabajar todos juntos en una chacra y luego festejarlo, al día siguiente todos juntos a la chacra del vecino y así sucesivamente hasta terminar el trabajo. En ese sentido el convite festivo era fundamental, luego del trabajo se compartía los alimentos y se bailaba, todos juntos.
4 meneos
36 clics

¿Tiene CHINA un sistema CAPITALISTA? - VisualPolitik  

La República Popular de China es un país oficialmente comunista y de hecho su Presidente es también el Secretario General del Partido Comunista. Sin embargo, China es también el hogar de muchas de las mayores fortunas del mundo; las compañías chinas son cada vez más importantes en el mercado internacional; y, además, es el destino favorito para las inversiones de las empresas occidentales, así pues, la pregunta es ¿Cómo es esto posible? ¿Comunista o capitalista?
4 0 7 K -23
4 0 7 K -23
2 meneos
18 clics

El discurso del capital

¿Quién toma la palabra cuando habla la teoría económica? Es una pregunta que puede parecer algo extraña. Alguien podría apresurarse a responder en primera aproximación que son los economistas los que toman la palabra. Pero esa respuesta superficial no es a lo que se refiere la pregunta. La interrogante es más rica e implica que mediante este discurso, que ya tiene unos 250 años de edad, está hablando un sujeto histórico. ¿Quién podría ser ese sujeto?
8 meneos
41 clics

Documental Ciudad 2030: Nueva Economía y Cambio Climático  

Más de dos terceras partes de la población mundial vivirán en ciudades en el año 2030. Además, las ciudades emiten más del 70% de los gases de efecto invernadero y generan la mayor parte de los residuos y vertidos que contaminan la tierra y las aguas. Presenta soluciones reales para hacer de nuestras ciudades lugares más sostenibles, saludables y habitables. Modelos como la economía circular, la economía del bien común, las finanzas sostenibles, el consumo colaborativo o la bioconstrucción aportan propuestas que ya están siendo aplicadas.
22 meneos
313 clics

¿Qué cuota de la Seguridad Social me conviene pagar si trabajo por mi cuenta?

Si eres menor de 47 años, lo más probable es que estés cotizando por la base mínima, que es lo que hace el 93% de las personas que trabajan por cuenta ajena en esa franja edad. Eso significa, que en 2016, habrás estado pagando alrededor de 275 euros al mes, salvo que cuentes con alguna bonificación. El problema es que el dinero que percibimos en caso de baja por enfermedad o, más importante, lo que cobraríamos en caso de jubilación, depende de esa cotización mensual.
12 meneos
26 clics

Educación especulativa

El Plan de Educación Financiera acordado entre el Gobierno, la CNMV y el Banco de España enseña valores neoliberales en la escuela pero olvida la economía social o el cooperativismo.
10 2 3 K 72
10 2 3 K 72
52 meneos
212 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El desarrollo tecnológico debe ser la tumba del neoliberalismo

El abandono paulatino del modelo de economía liberal del S.XIX ha sido motor del progreso social y científico el el último siglo, sin embargo en las últimas décadas ha habido un empecinamiento dogmático de involución intentando introducir de nuevo con calzador ese modelo obsoleto sin mucho éxito, ¿Podría ser la robotización el fin definitivo de ese “resurgir” neoliberal? Probablemente.
5 meneos
12 clics

Albert Einstein ¿Por qué socialismo?

Estoy convencido de que hay solamente un camino para eliminar estos graves males, el establecimiento de una economía socialista, acompañado por un sistema educativo orientado hacia metas sociales. En una economía así, los medios de producción son poseídos por la sociedad y utilizados de una forma planificada. Una economía planificada que ajuste la producción a las necesidades de la comunidad, distribuiría el trabajo a realizar entre todos los capacitados para trabajar y garantizaría un sustento a cada hombre, mujer, y niño.
4 1 2 K 14
4 1 2 K 14
124 meneos
197 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La economía no es una ciencia (a pesar del premio Nobel)

La economía no es una ciencia (a pesar del premio Nobel)

Para ilustrar lo peligroso que es creer eso, podemos recordar el destino de Long-Term Capital Management, un hedge fund creado, entre otros, por los economistas Myron Scholes y Robert Merton en 1994. Con su trabajo en los derivados, Scholes y Merton parecían haber alcanzado una fórmula que cosechaba una segura pero lucrativa estrategia comercial. En 1997 les concedieron el premio Nobel. Un año después, Long-Term Capital Management perdió 4.600 millones de dólares en menos de cuatro meses y fue necesario el rescate
93 31 16 K 590
93 31 16 K 590
2 meneos
36 clics

Salvador Allende tenía Internet

En los años setenta había algunos que creían todavía que el sueño de la revolución era posible. Otros, directamente, se dedicaban a hacerlo. Mientras la URSS consideraba que tecnología y socialismo se unían para conquistar el espacio, mientras los cubanos intentaban poner a andar las fábricas con su socialismo de ron, son y guayabera, y los camaradas de la Yugoslavia de Tito puteaban a medio planeta desde las filas de los No Alineados, en América Latina, alguien intentaba crear Internet.
1 1 6 K -58
1 1 6 K -58
13 meneos
86 clics

¿Está en peligro nuestro modelo de pensiones y seguridad social?

si una fuerza de trabajo menguante es capaz de crear la misma riqueza por persona, no tiene sentido vincular el pago de las pensiones al cobro de un impuesto sobre el trabajo como son las cotizaciones. Máxime cuando los salarios no crecen, lo cual quiere decir que la mayor riqueza que se genera con menor trabajo está en otras rentas. Habrá que identificar y fiscalizar esos otros flujos de riqueza que están sustituyendo a la gran masa salarial que venía siendo la principal fuente de ingresos de los presupuestos públicos.
11 2 1 K 110
11 2 1 K 110
5 meneos
66 clics

Es hora del giro copernicano económico

La economía industrial moderna (así como la civilización en general) se encuentra en extrema necesidad de una transformación de tipo copernicano: el crédito social de la sociedad ha de subordinarse a su crédito real.
112 meneos
480 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

"No estamos autorizados a preguntarnos si el sistema bancario español es un timo piramidal"

Cuando uno discute sobre el socialismo enseguida aparece alguien que cita un montón de experimentos cruciales que supuestamente refutan su posibilidad: crisis de desabastecimiento, políticas autoritarias… Pero me pregunto por qué no aplicamos la misma lógica a nuestra sociedad. ¿Por qué las crisis económicas descomunales, la especulación financiera, el colonialismo, el deterioro medioambiental o las guerras mundiales no son experimentos cruciales que refutan no sólo la idoneidad sino la posibilidad misma del capitalismo?
93 19 16 K 405
93 19 16 K 405
3 meneos
24 clics

La degeneración de la teoría y la teoría de la degeneración por Lev Davidovich Bronshtein

Toda la falsedad de la política del centrismo, tanto en el campo de la economía soviética como en el del movimiento proletario internacional, se resume en la inflación monetaria y en el despotismo burocrático. El sistema stalinista está agotado y destinado a morir. Su derrumbe se aproxima inevitablemente, así como llegó la victoria del fascismo en Alemania. Pero el stalinismo no es un fenómeno aislado; es una excrecencia parasitaria en el tronco de la Revolución de Octubre.
3 meneos
121 clics

Lo que muchos sabemos pero no comentamos con casi nadie

Lo que muchos de nosotros sabemos de economía, sociedad y negocios pero no lo hablamos con todos nuestros amigos o conocidos.
3 0 8 K -84
3 0 8 K -84
9 meneos
59 clics

Ángel Montero Álvarez (05-09-1939)

El abuelo Ángel tenía 41 años en 1936. Natural de Pozuelo de Alarcón se trasladó a vivir al pueblo cercano de Majadahonda. Se casó con Clo...
23 meneos
205 clics

Corea del Sur creía tener la receta mágica para el mercado del alquiler, el "jeonse". Hasta que empezaron los fraudes

En Corea el sistema "Jeonse" consiste en entregar al casero una gran cantidad en depósito, a cambio de vivir varios años en el piso sin pagar alquiler. El casero invierte el depósito obteniendo beneficios y al final del periodo devuelve al inquilino el depósito. (Yo tampoco le veo sentido pero lo mando por la curiosidad)
591 meneos
1803 clics

Las corporaciones están ganando toneladas de dinero manteniendo los precios altos a pesar de que los costes han bajado  

Las corporaciones están ganando toneladas de dinero manteniendo los precios altos a pesar de que sus costos han bajado. Es por eso que las ganancias corporativas son más altas de lo que han sido desde al menos 1947.
218 373 2 K 427
218 373 2 K 427
21 meneos
48 clics
El asesinato por bandidos franquistas, del socialista y concejal republicano de Astorga Luis García Holgado, cerca de Hervás (Cáceres), en 1936

El asesinato por bandidos franquistas, del socialista y concejal republicano de Astorga Luis García Holgado, cerca de Hervás (Cáceres), en 1936

Luis García Holgado nació en Lumbrales (Salamanca) en 1897, era el menor de los 8 hijos del Vicente, funcionario de aduanas, y Luisa. Estudió bachillerato en Salamanca, tras y aprobar oposiciones a…
5 meneos
146 clics

Entender el dinero y usar el dinero, explicaciones fáciles de entender sobre la economía cotidiana  

Charla de la economista Victoria Subirana en una de las conferencias de Mensa España, titulada apropiadamente Usamos el dinero, pero… ¿Entendemos el dinero? Está dirigida a un público de lo más variado. Trata sobre diferentes conceptos de la economía cotidiana: la inflación, el IPC, las hipotecas… Básicamente aquello que siempre hemos dicho «esto debería enseñarse en el colegio» y todavía no se enseña. (via microsiervos)
220 meneos
1036 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Anti-Rallo: contra el anarcocapitalismo

Anti-Rallo: contra el anarcocapitalismo  

Respondemos en este vídeo al libro “AntiMarx” de Juan Ramón Rallo, publicado recientemente. Se trata de un libro de casi dos mil páginas, en el que Rallo crítica muy duramente el pensamiento de Marx desde los postulados del Anarcopitalismo. Somos de la opinión de que Rallo ha trabajado con seriedad y honradez académica, por lo que creemos necesario y oportuno responderle desde la “lectura republicana” de Marx que defendimos el profesor Luis Alegre y yo (Carlos Liria) en “El orden de El Capital”.
112 108 20 K 381
112 108 20 K 381
9 meneos
172 clics

«Donde quiera que haya seres humanos»: la fotografía social de Louis Stettner  

¿Qué hace que un fotógrafo se convierta en narrador de cuanto le rodea? ¿La destreza a la hora de manejar una cámara? ¿El buen ojo para saber en qué momento justo disparar para capturar una escena? ¿O quizá una mirada curiosa y abierta al mundo?
10 meneos
35 clics
Economía caritativa, economía de Dios

Economía caritativa, economía de Dios

Investigando el origen de la frase «El rico es un ladrón o hijo de un ladrón» atribuida a San Juan Crisóstomo -nombre que significa Boca o Pico de Oro-, también conocido como Juan de Antioquía (347-497), no he encontrado esa formulación literal en lo poco que he leído de su obra, pero sí veo que puede resumir bastante bien, a modo de glosa, su doctrina sobre la riqueza y la pobreza: los ricos, si no son personalmente unos ladrones, son hijos o descendientes o herederos de ladrones, y son moralmente malvados si no comparten su riqueza.
262 meneos
4718 clics
Ni escenas de sexo, ni redes sociales, ni fiestas de Hollywood: cómo Denzel Washington consiguió ser el actor más respetado de la industria

Ni escenas de sexo, ni redes sociales, ni fiestas de Hollywood: cómo Denzel Washington consiguió ser el actor más respetado de la industria

Tras el penoso incidente de Will Smith en los Oscars de 2022, Denzel Washington (Nueva York, 69 años) fue su primer apoyo. “En tus mayores victorias, ten cuidado, ahí es cuando el diablo viene por ti”, le dijo entre bambalinas. Smith lo contó ese mismo día porque sabía que si Washington perdonaba su actitud, Hollywood le perdonaría también. El protagonista de Malcom X es un referente moral en la industria y no sólo para los actores negros, porque él no siente que la raza sea el eje de su carrera: “Estoy muy orgulloso de ser negro, pero negro...
109 153 3 K 474
109 153 3 K 474
7 meneos
175 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Tatiana Bilbao te explica por qué tu casa es heteropatriarcal y fomenta la desigualdad

Fuertemente comprometida socialmente, la mexicana Tatiana Bilbao está convencida de que la arquitectura es un arma política que puede cambiar el mundo y las mentalidades. Su nombre suena insistentemente desde hace años en las quinielas del premio Pritzker, considerado el Nobel de la arquitectura. Pero a Tatiana Bilbao (Ciudad de México, 1972) nada le podría importar menos que los galardones, aunque tiene muchos. A esta arquitecta y profesora de la Escuela de Arquitectura en la Universidad de Yale lo que le interesa es la dimensión social.
11 meneos
96 clics
Rodrigo Cortés habla sobre el sistema financiero

Rodrigo Cortés habla sobre el sistema financiero  

El cineasta y escritor Rodrigo Cortés habla sobre el sistema financiero en relación con su película "Concursante". Cortés explica que la economía moderna se basa en un engaño masivo. La cifra diaria de dinero electrónico globalizado es de dos billones (con "b") de dolares. Sólo el 5 % de dinero que circula en el mundo es real, puede tocarse y olerse, el 95 % restante es dinero falso, ficticio. Hay que crear la gran mentira de que los bancos son solventes. No lo son. Están siempre al borde de la quiebra.
3 meneos
129 clics

El cruel experimento social de la telerealidad (ENG)

Más de una década después de verlo, todavía me estremezco al pensar en "White Bear", uno de los primeros episodios de Black Mirror que se mantiene como una de las entregas de televisión más desconcertantes que he visto. Una mujer (interpretada por Lenora Crichlow) se despierta en una casa extraña cuyos televisores emiten el mismo símbolo misterioso. Cuando sale al exterior, las personas con las que se encuentra la graban en silencio con sus teléfonos o empuñan amenazadoramente escopetas y motosierras.
3 meneos
43 clics

Economía y conspiración mundial

Las teorías conspirativas tienden a proporcionar una visión limitada de la dinámica del poder y la opresión como nos han vendido durante mucho tiempo. En la mayoría de los casos buscan formas de resolver sus dilemas geopolíticos, económicos y estratégicos de los EEUU, OTAN, Unión Europea y otros socios para mantener su hegemonía mundial. Incluso aquellas organizadas por la ONU suelen estar sujetas a control de las grandes potencias económicas de Occidente...
2 meneos
37 clics

El fraude por “error” en el grupo de cotización

Como trabajador tienes que saber qué significa tu grupo de cotización y en qué se diferencia de tu grupo profesional o categoría profesional, porque tú podrías sufrir perjuicios económicos si la empresa te pusiera en un grupo de cotización inferior al correcto. En caso de que detectaras un "error" en tu grupo de cotización que te perjudicara en las cotizaciones, la solución comenzaría con una simple y gratuita denuncia ante Inspección de Trabajo. Luego se podría seguir con una demanda ante los juzgados de lo social contra la empresa.
2 0 6 K -28
2 0 6 K -28
5 meneos
75 clics

¿Por qué las ciudades apuestan por acoger eventos como el Tour de Francia?, ¿Forma parte de la economía urbana actual? (TW)  

Lo primero que hay que decir al respecto es que el capitalismo es un sistema social y económico con vocación totalizante que solo puede existir mediante el crecimiento continuo e ilimitado. En ese sentido, funciona como un tiburón, que solo puede avanzar para sobrevivir.
8 meneos
66 clics
Asturias es la región española que menos crece (y la clave está en industria y turismo)

Asturias es la región española que menos crece (y la clave está en industria y turismo)

El PIB regional, aunque a la cola de España, triplica la progresión de la UE. El Principado avanzó el 0,4% en tasa trimestral y el 1,4% interanual
22 meneos
265 clics

Quince películas sobre la clase obrera

El Día Internacional de los Trabajadores o Primero de Mayo es la conmemoración del movimiento obrero mundial. Con motivo de la celebración del mismo día he intentado recopilar las películas sobre trabajo y clase obrera que más me han marcado de todas las que he visto. Por supuesto las listas siempre son injustas, dejan fuera muchas que sí debían estar, pero al menos creo que las elegidas reflejan a través del drama, documental, comedia y otros géneros diferentes puntos de vista sobre el trabajo y las clases sociales
17 5 0 K 306
17 5 0 K 306
303 meneos
1406 clics

Un 27 de abril de 1978 se derrocaba el régimen de Daud en Kabul y Afganistán pasaba a ser un Estado socialista

Es el aniversario de la Revolución de Saur. Un 27 de abril de 1978 se derrocaba el régimen de Daud en Kabul y Afganistán pasaba a ser un Estado socialista, pero los reaccionarios y el imperialismo tenían otros planes. Iniciamos hilo:
147 156 9 K 419
147 156 9 K 419
25 meneos
49 clics
El sistema bancario es insolvente por definición

El sistema bancario es insolvente por definición

El sistema de depósitos permite a los bancos prestar un dinero que no está cubierto, salvo en una pequeñísima parte, por dinero efectivo o dinero en billetes que emite el Banco de España. Es decir, pueden prestar dinero que no tienen o que lo han creado de la nada, simplemente abriendo un depósito, mientras cobran interés por ese dinero. Se calcula que los bancos comerciales prestan en una relación media entre capital y préstamos es de 1/20: por cada 20 euros prestados sólo 1 es poseído en realidad y los otros 19 han sido creados de la nada.
28 meneos
42 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
En 1937, mercenarios franquistas fusilaron en Salamanca a Agustín Froufe Carlos, comunista de las Juventudes Socialistas Unificadas

En 1937, mercenarios franquistas fusilaron en Salamanca a Agustín Froufe Carlos, comunista de las Juventudes Socialistas Unificadas

Agustín Froufe Carlos nació en 1914 en Puerto Seguro, un humilde pueblo de Salamanca, en una familia de 10 hermanos. Era hijo de Isabel e Hipólito, un labrador modestamente rico, liberal, Republica…
23 5 6 K 25
23 5 6 K 25
3 meneos
394 clics

‘Hazme una foto así’, el azote de los ‘influencers’ cutres

Las redes sociales tienen cosas buenas (las tienen, ¿no?) y su lado oscuro. Y quienes buscan ganarse la vida con ellas, los y las influencers, pueden habitar en un lado u otro, según de exacerbado sea su interés por ganar money-money con sus posts. Sacar los colores y poner en evidencia esas malas prácticas es el objetivo de Lorena, y lo hace de dos maneras: una, desde el humor y la ironía: Hazme una foto así; y otra desde un punto de vista más serio: Influ-Realismo Mágico.
25 meneos
47 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Los comandantes Chávez y Fidel son parte de nuestra espiritualidad y nos llenan de fuerza para luchar contra el capitalismo

Los comandantes Chávez y Fidel son parte de nuestra espiritualidad y nos llenan de fuerza para luchar contra el capitalismo  

Una importante especie biológica está a punto de desaparecer,por la rápida y progresiva liquidación de sus condiciones de vida:el hombre.Las sociedades de consumo son las responsables fundamentales de la atroz destrucción del medio ambiente.Ellas nacieron de las antiguas metrópolis coloniales y de políticas imperiales que a su vez engendraron el atraso y la pobreza que hoy azotan a la inmensa mayoría de la Humanidad.Exhortamos a los gobiernos y a los pueblos de la tierra:si la naturaleza destructiva del Capitalismo se opone,luchemos contra ella
4 meneos
18 clics

Los comandantes Chávez y Fidel son parte de nuestra espiritualidad y nos llenan de fuerza para luchar contra el capitalismo  

Una importante especie biológica está a punto de desaparecer,por la rápida y progresiva liquidación de sus condiciones de vida:el hombre.Las sociedades de consumo son las responsables fundamentales de la atroz destrucción del medio ambiente.Ellas nacieron de las antiguas metrópolis coloniales y de políticas imperiales que a su vez engendraron el atraso y la pobreza que hoy azotan a la inmensa mayoría de la Humanidad.Exhortamos a los gobiernos y a los pueblos de la tierra:si la naturaleza destructiva del Capitalismo se opone,luchemos contra ella
4 0 4 K 28
4 0 4 K 28
7 meneos
53 clics
“Curiosea Historia” aterriza en Elda para hablar sobre el crecimiento en las redes sociales

“Curiosea Historia” aterriza en Elda para hablar sobre el crecimiento en las redes sociales

Iván y Héctor suman casi 300.000 seguidores en una cuenta de Instagram didáctica dedicada a la historia
27 meneos
48 clics
Ubaldina García Díaz, maestra de La República

Ubaldina García Díaz, maestra de La República

Nunca nadie olvidó a la abuela Ubaldina en su familia, su recuerdo estaba siempre presente. Había retratos de ella en toda la casa. Con el tiempo, un día, mi tía Mª Luisa, que era la que sabía, cambió la información existente: la abuela era maestra en Palencia, directora de su grupo escolar y la habían matado en la guerra. Recuerdo que fue una conmoción para mí y para mi hermano Fernando. No nos dijeron más porque nadie sabía nada, al menos los dos hijos pequeños de Ubaldina...
« anterior1234540

menéame