Cultura y divulgación

encontrados: 2463, tiempo total: 0.040 segundos rss2
3 meneos
25 clics

El año de Francisco Coll

Un cuadro puede ser motivo de inspiración, pero también apéndice de una obra musical. Depende del compositor. Y Francisco Coll (Valencia, 36 años) insiste en su necesidad de pintar mientras compone. En 2018, cuando estaba inmerso en la redacción de su doble concierto para violín, violonchelo y pequeña orquesta, Les plaisirs illuminés, empezó a pintar un paisaje alpino con ese mismo título. [...] “Atesoramos cada pieza que nos escribe. Se ha convertido en un amigo”, admite Patricia Kopatchinskaja
13 meneos
67 clics

Manuel de Falla

Una mañana llamaron a su cuarto para servirle el desayuno. Nadie contestó. Sobre el lecho estaba don Manuel de Falla, "al parecer dormido", como escribiría su hermana Carmen. Era el 14 de noviembre de 1946. En su residencia Los Espinillos, en la Córdoba argentina, había pasado de la vida a la muerte por un breve puente de silencio. Ese silencio que tanto amó, y por el que marchó a Granada un día, y abandonó Granada por Mallorca, otro. Hace medio siglo que la música española está sin Falla y, sin embargo, Falla sigue presente en ella.
10 3 0 K 11
10 3 0 K 11
20 meneos
97 clics

Juan Crisóstomo de Arriaga: el Mozart español

Juan Crisóstomo de Arriaga Balzola, pese a su "juventud", es considerado como uno de los compositores más destacados en la historia de la música española, más allá de la inevitable simpatía romántica que despierta su temprana muerte, antes de cumplir los veinte años. Arriaga nació en Bilbao el 27 de enero de 1806 y falleció en París el 17 de enero de 1826. En numerosas ocasiones los críticos españoles han exagerado la falta de preparación académica de Arriaga para, de este modo, hacer hincapié en sus extraordinarias cualidades naturales
16 4 2 K 14
16 4 2 K 14
2 meneos
11 clics

Francisco Coll, nuevo compositor residente de la Orquesta de Valencia

El músico valenciano Francisco Coll será el primer compositor residente del Palau de la Música y la Orquesta de Valencia, estará vinculado al Palau y a la Orquesta durante las temporadas 2018/19 y 2019/20 y una de sus funciones será la de componer una obra sinfónica para estreno mundial con la Orquesta. [...] Hasta 2020, la Orquesta interpretará obras de Francisco Coll ya escritas; también, y en cuatro diferentes períodos, el compositor impartirá talleres con jóvenes compositores.
2 meneos
9 clics

Tino Casal, 25 Años De Su Desafortunada Desaparicion

Uno de los jóvenes iconos de la música en España, comparable con ningún otro cantante español, por muy importante que estos fueron, como Nino Bravo o Bruno Lomas, por cita a dos de los mas característicos del panorama musical español. El color de su voz fue lo que le hizo único dentro de todo el planeta Musical Español, junto con su personalidad y su fuerte carácter artístico, pues no solo canto de una manera diferente, si no que, fue pintor, escultor, productor, compositor, diseñador de mo
1 1 14 K -171
1 1 14 K -171
7 meneos
27 clics

Un siglo de la muerte de Granados, el compositor español que triunfó en Nueva York, Telediario  

Un siglo de la muerte de Granados, el compositor español que triunfó en Nueva York, Telediario on line.
1 meneos
16 clics

¿Por qué el mayor enemigo de un español es siempre otro español?

España es el único país del mundo donde el mayor enemigo de un compatriota ha sido normalmente otro compatriota. Las tropas españolas perdieron la batalla de Guadalete en 711 frente a los árabes, además de por la traición del Conde D. Julián y los hijos de Witiza, porque el Rey D. Rodrigo (un nombre por cierto muy poco godo) estaba ocupado sofocando una rebelión de los vascones en el norte. Resultado: 700 años de ocupación.
1 0 2 K -1
1 0 2 K -1
7 meneos
76 clics
Selección española: La esvástica mandaba la única vez que España ha jugado en Berlín

Selección española: La esvástica mandaba la única vez que España ha jugado en Berlín

La selección española pisa Berlín por segunda vez en su historia. Han pasado más de 82 años desde la primera. Fue en abril de 1942, cuando la muerte arrasaba Europa de lado a lado y la ciudad sajona era la capital del III Reich. Alemania y España jugaron en el Olímpico en la que era el primer viaje español más allá de la península Ibérica tras la Guerra Civil. Visitaba un país amigo, en el que fueron recibidos con miles de esvásticas para jugar un partido en agradecimiento alemán a las unidades de la División Azul. Era el domingo 14 de abril de
8 meneos
118 clics
Rodrigo Cortés: "El truco para que los demás crean que lo haces todo bien es hacer en público solo lo que sabes hacer"

Rodrigo Cortés: "El truco para que los demás crean que lo haces todo bien es hacer en público solo lo que sabes hacer"

El cineasta y escritor publica 'Cuentos telúricos', donde aúna la fantasía, lo cotidiano y el humor. "He percibido más tentaciones de capricho en actores jóvenes que aún no han cruzado determinados túneles que en aquellos que ya lo han vivido todo", asegura el director.
9 meneos
91 clics
La historia de los soldados que no querían batallar

La historia de los soldados que no querían batallar

El ensayo 'Soldados a la fuerza' del historiador británico James Matthews analiza el reclutamiento obligatorio del Ejército Popular de la República y del Ejército franquista durante la Guerra Civil. No todos los soldados y milicianos que batallaron en la Guerra Civil quisieron hacerlo. Entre la España que apoyó el régimen legítimo de la República y la España que se levantó en armas junto al bando golpista de Francisco Franco, se sitúa una tercera España. Un país de pobres que fue reclutado a la fuerza...
11 meneos
69 clics
Los "Pieds-Noirs" españoles en Argelia: una historia curiosa

Los "Pieds-Noirs" españoles en Argelia: una historia curiosa

Orán la ciudad argelina que durante siglos acumuló un legado geográfico y mercantil fue española desde 1509 hasta 1792. Tras la invasión francesa en 1830 las tierras argelinas vivirán un aumento de emigración europea que durará hasta la independencia de Argelia en 1962, fueron llamados pieds-noirs. Muchos provenientes del levante español y descendientes de los que habian llegado antes, tras emigrar a aquellas tierras, se vieron obligados a abandonarla para salvar sus vidas y serán fundamentales en el desarrollo económico del Levante español.
5 meneos
120 clics

La dicotomía de dos amistades en bandos opuestos de la Guerra Civil española

En 1936, Vicente Rojo y Emilio Alamán, amigos y compañeros de la promoción de 1911, se encontraron en bandos opuestos de la Guerra Civil Española. A pesar de la traición del ejército africano, Rojo, que rechazó unirse a la conspiración, visitó el Alcázar de Toledo, donde Moscardó le pidió que intercediera por sus compañeros, marcando un momento emblemático de la división y lealtad entre soldados.
10 meneos
28 clics

Francisco Menéndez, el esclavo negro que combatió a los ingleses en Florida al servicio de la Corona española

Recientemente, con motivo del Día Internacional del Español, el 23 de abril, The Hispanic Council ha publicado su 4ª edición del informe sobre el uso del español en la política de Estados Unidos, el cual nos indica la pujanza de esta lengua en datos concretos. Por ejemplo, 47 senadores y 113 congresistas usan el castellano para comunicarse con los ciudadanos. Pero el informe no se queda en la vida política, porque muestra que hay 64 millones de hispanos en Estados Unidos y 58 millones de estadounidenses que hablan español. Esto revela la fuerza
26 meneos
30 clics
El Gobierno aprueba 30 millones de euros en ayudas para la producción de largometrajes

El Gobierno aprueba 30 millones de euros en ayudas para la producción de largometrajes

El Consejo de Ministros ha autorizado una inversión significativa en el sector cinematográfico español, destinando 30 millones de euros en ayudas para la producción de largometrajes que estará disponible a partir de junio. Pilar Alegría subrayó que estas ayudas representan un "un apoyo más" del Gobierno al sector artístico y cultural, con un enfoque particular en la industria del cine. La propuesta, impulsada por el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, también tiene como objetivo "salvar la brecha de género" en el sector cinematográfico.
9 meneos
167 clics

Los españoles eran feos, 'marranos' y vagos, según la Ilustración

Las frases ‘Spain is different‘ y ‘África empieza en los Pirineos‘ tienen su historia. Se remontan al periodo comprendido entre los siglos XV y XIX cuando España fue excluida de Europa entre otras razones por ser “mora y judía“. La pervivencia de costumbres de origen árabe o hebreo hizo que muchos europeos hasta incluso el siglo XX tuvieran una visión racista de los españoles. Fue la leyenda negra en cuya consolidación el movimiento ilustrado, en teoría racional y científico, tuvo un papel más que destacado.
15 meneos
19 clics
«fake» puede ser «falseado», «falso» o «manipulado» | FundéuRAE

«fake» puede ser «falseado», «falso» o «manipulado» | FundéuRAE

El anglicismo fake tiene alternativas en español como falso, falseado o manipulado, entre otras opciones.
11 meneos
67 clics

La hazaña del "Cid Negro" del Caribe que luchó hasta la muerte por el Imperio español

El conocido como "Cid Negro" nunca se tomaba en serio las fases finales de las escaramuzas. El enemigo disparaba casi sin apuntar, más que nada para retrasar la persecución, y así lo comentaba risueño a sus compañeros hasta que le alcanzó una bala perdida. Poco después moría dejando consternados a los escasos dominicanos que a esas alturas de la rebelión aún luchaban bajo una bandera española que entre 1861 y 1865 volvió a ondear en La Española.
9 2 1 K 100
9 2 1 K 100
12 meneos
967 clics
El Bárbaro: Relatos de Conan "made in spain"

El Bárbaro: Relatos de Conan "made in spain"

Javier Marquina, junto al arte de Daniel Tomás, Rafael Pérez, Arnau López, Carlo Romero y Xavi Juan nos presentan un tebeo con relatos "made in spain" sobre Conan, con sabor a magazine salvaje y frescura contemporánea
10 2 0 K 78
10 2 0 K 78
127 meneos
2232 clics
La verdad sobre cómo se hacía la guerra en la Reconquista: sin grandes batallas y llena de espías

La verdad sobre cómo se hacía la guerra en la Reconquista: sin grandes batallas y llena de espías

Darío Español Solana desgrana en un ensayo las estrategias y objetivos de cristianos y musulmanes en el nordeste peninsular entre los siglos XI y XII. No hubo grandes cargas de caballería ni batallas campales, tan retratadas en la literatura y el cine y muy poco habituales, con excepciones como las Navas de Tolosa (1212).
57 70 2 K 363
57 70 2 K 363
20 meneos
71 clics
Antonio Vega: 15 años de la muerte del icono del pop español

Antonio Vega: 15 años de la muerte del icono del pop español  

Se cumplen 15 años de la muerte de Antonio Vega, uno de los mayores representantes del pop español. Fue icono de la movida madrileña de los 80 y sus letras han pasado de generación en generación.
16 4 2 K 10
16 4 2 K 10
250 meneos
3491 clics
"Tengo siete euros en la cuenta": Pepa Prieto Puy, cuando ni 'triunfar en lo tuyo' te libra de la precariedad

"Tengo siete euros en la cuenta": Pepa Prieto Puy, cuando ni 'triunfar en lo tuyo' te libra de la precariedad

Entrevista a Pepa Prieto Puy, curtida en la ilustración editorial –ha trabajado para 'The New Yorker' o 'The New York Times'–, publica su primer cómic: 'Mis agendas semanales'. Nos recibe en la buhardilla en la que se ha instalado recientemente en Santiago de Compostela, su ciudad, y aborda sin complejos la precariedad descarnada que afecta a su sector y que lleva a muchos autores a una doble vida.
110 140 2 K 451
110 140 2 K 451
8 meneos
24 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Apellido Higuita: Significado, Origen y Historia

El apellido Higuita es un apellido muy antiguo de origen español. Se cree que proviene de una antigua familia de la región de Galicia, en el noroeste de España. El significado del apellido Higuita es «higo», que se refiere a una fruta pequeña y redonda. Esta fruta se usaba como símbolo de la familia y como tal, el apellido Higuita se asoció con la fruta.
7 meneos
25 clics

El mercado de telas entre la India y Manila en tiempos del Imperio Español

Las redes comerciales indias se habían desarrollado por el sudeste asiático desde el Coromandel y, en el siglo XV, Portugal aprovechó estas redes para expandirse en la región. En la primera mitad del siglo XVI, los españoles se establecieron en Filipinas, construyendo la ciudad de Manila como uno de sus principales mercados. Pasó a ser un centro importante gracias al flujo de plata procedente de la Nueva España, siendo la puerta de entrada para los productos de la India y teniendo como intermediarias a otras naciones europeas.
17 meneos
290 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
No llega a 20 habitantes, pero este pueblo español tiene el mosaico más grande del Imperio romano

No llega a 20 habitantes, pero este pueblo español tiene el mosaico más grande del Imperio romano

En las llanuras de Castilla-La Mancha, donde el horizonte se dibuja con suaves colinas y campos de cereal, se encuentra Noheda, un pueblo que apenas alcanza los 20 habitantes. A pesar de su tamaño, Noheda esconde bajo su suelo un tesoro de valor incalculable: el mosaico más grande del Imperio romano, uno de los mejores conservados del mundo
1 meneos
17 clics

Camelar, currar y dar lache: las palabras del caló en el español

El caló o romaní ibérico es la lengua de los gitanos españoles, y el resultado de siglos de bilingüismo en castellano y romaní. Actualmente, en España, se encuentra en peligro de extinción.
1 0 2 K 3
1 0 2 K 3
22 meneos
6869 clics
Súper Humor Mortadelo 67: EL cambio climático. Últimos Mortadelos completos

Súper Humor Mortadelo 67: EL cambio climático. Últimos Mortadelos completos

El último Súper Humor nos muestra los últimos trabajos completos de Francisco Ibáñez con sus creaciones más icónicas entre 2021 y 2023.
19 3 1 K 13
19 3 1 K 13
15 meneos
40 clics
Instituto Cervantes: la gran idea cultural de las tres últimas décadas

Instituto Cervantes: la gran idea cultural de las tres últimas décadas

Cuando España, a finales de siglo, estrenó democracia y modernización, muchos países demandaron establecer relaciones. 1992 fue clave para presentarnos al mundo y hacer demostración de capacidades con JJ.OO. de Barcelona, Expo de Sevilla y actos del V Centenario. Y presentamos la institución creada un año antes para que lengua y cultura fueran nuestro medio de relación e intercambio diplomático: el Instituto Cervantes. Llegábamos los últimos al proceso iniciado a principios del siglo XX, y consolidado después de la 2GM: crear el poder blando.
14 1 0 K 107
14 1 0 K 107
3 meneos
11 clics

'La estrella azul', de Javier Macipe, gana el Festival de Cine Español de Nantes

El primer largometraje de Macipe como director ganó el Julio Verne a la mejor película y también el premio del público, mientras que O corno, de Jaione Camborda, se llevó una mención especial.
440 meneos
1941 clics
El único museo de la Guerra Civil, virtual y alojado en Canadá, crece: "En España hay miedo a afrontar el pasado"

El único museo de la Guerra Civil, virtual y alojado en Canadá, crece: "En España hay miedo a afrontar el pasado"

El único museo sobre la Guerra Civil española, que es online y ha sido impulsado desde Canadá, está en plena expansión. Abierto hace un año y medio, el Museo Virtual de la Guerra Civil Española acaba de superar las 71.000 visitas coincidiendo con la apertura de cuatro nuevas galerías, la incorporación de más de 150 entradas y la traducción al francés de todo el contenido, que está disponible también en inglés y español.
180 260 3 K 527
180 260 3 K 527
16 meneos
390 clics
¿Por qué el español perdió las declinaciones del latín?

¿Por qué el español perdió las declinaciones del latín?

Las declinaciones y los casos son conceptos extraños al español. Vamos a contar la historia de por qué el español ha perdido las declinaciones del latín.
146 meneos
785 clics
Asfalto - Días de Escuela (Al Fin Vivos 2009)

Asfalto - Días de Escuela (Al Fin Vivos 2009)  

"Bien abrigado llegaba al colegio 1960 hace poco tiempo. Formados frente a una cruz y ciertos retratos, entre bostezo y bostezo gloriosos himnos pesados"
83 63 3 K 425
83 63 3 K 425
« anterior1234540

menéame