Cultura y divulgación

encontrados: 949, tiempo total: 0.015 segundos rss2
9 meneos
69 clics
'Cocina con química': la anodina complacencia estadounidense

'Cocina con química': la anodina complacencia estadounidense

Apple+ presenta la adaptación de un best seller de Bonnie Garmus en el que ha suprimido la comedia y un perro que habla. El resultado, presentado como drama, es una serie anodina que repasa todos los lugares comunes sobre feminismo y racismo sin profundizar en ninguno de ellos ni presentar enfoques originales sobre los fenómenos de discriminación
7 meneos
165 clics
"Cocina con química": Brie Larson brilla en la adaptación de la novela de Bonnie Garmus

"Cocina con química": Brie Larson brilla en la adaptación de la novela de Bonnie Garmus

El fenómeno literario del año pasado ya está en la pequeña pantalla gracias a una miniserie de Apple TV+: 'Cocina con química'.
8 meneos
314 clics

Química en la cocina: la explicación científica de los trucos tradicionales

Química en la cocina: la explicación científica de los trucos tradicionales Aunque ellas no lo llamasen así, lo que nuestras abuelas hacían en la cocina era pura química, incluidos algunos trucos aprendidos con el tiempo
20 meneos
253 clics
Por qué no deberías mezclar nunca vinagre con bicarbonato para limpiar nada, según los expertos en química

Por qué no deberías mezclar nunca vinagre con bicarbonato para limpiar nada, según los expertos en química

La única ventaja que tiene esta mezcla la proporcionan esas burbujas en el momento en que se produce la reacción, y solo por el movimiento mecánico de estas, no porque tenga poder limpiador. En cuanto desaparece el burbujeo, nos quedamos con una mezcla bastante inútil, que esencialmente es agua. Así pues, es mucho mejor usarlos por separado. El bicarbonato sódico con agua es útil especialmente para combatir los restos de grasa, mientras que el vinagre puede ayudar para las manchas de cal y surcos de aguas duras, y es más eficaz si se calienta.
16 4 0 K 70
16 4 0 K 70
13 meneos
106 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo cocinar un unicornio

Un libro de cocina medieval perdido hace mucho tiempo, que contiene recetas para erizos, mirlos e incluso unicornios, ha sido descubierto en la Biblioteca Británica. La receta exige que la bestia sea marinada en clavo y ajo, y luego asada en una parrilla.
10 3 10 K 82
10 3 10 K 82
13 meneos
67 clics
Buscando vida en Encélado: ¿Qué preguntas debemos hacer? (Eng)

Buscando vida en Encélado: ¿Qué preguntas debemos hacer? (Eng)

Su marco propuesto, publicado en el Journal of Geophysical Research: Biogeosciences , se basa en la teoría de la evolución química orgánica, la idea de que la vida es el resultado de una serie de pasos químicos que comenzaron con el big bang . A medida que se formaron las estrellas y los planetas, las moléculas simples interactuaron para formar moléculas cada vez más complejas y, finalmente, la primera célula."¿Cuál es el alcance de la evolución química orgánica en el océano de Encelado?" doi.org/10.1029/2023JG007677
10 3 1 K 14
10 3 1 K 14
14 meneos
92 clics

Química - ácidos y bases o alcalinos  

Vídeo de química, hoy vamos a hablar de los ácidos y las bases o también llamadas alcalinos. Vamos a aprender lo que es el pH, que es la concentración de protones. Vamos a hacer una escala de pH y luego vamos a hacer una reacción entre ácidos y base.
6 meneos
36 clics

El secreto gastronómico para conservar papiros del Antiguo Egipto está en uno de los ingredientes más famosos de la cocina japonesa

Nadie podría imaginar que el wasabi pudiera acabar entrando en los museos. Al menos de esta manera. Esta raíz, de nombre Wasabia japonica, es un clásico de la gastronomía nipona. Cara y escasa, la realidad que solemos ver como wasabi en la vida real es el de una mezcla de rábano picante y mostaza, que permite reproducir en cierta manera el sabor punzante y verde del wasabi original. No obstante, hoy no venimos a recordar que nos dan gato por liebre más de lo debido, aunque lo cierto es que es así. [..] puede erradicar el daño de ciertos papiros
37 meneos
143 clics
La década malva: William Henry Perkin y la pasión por los colores

La década malva: William Henry Perkin y la pasión por los colores

La mauveína o malveína (del inglés ‘mauveine’, malva), también conocida como púrpura de Perkin, malva o anilina morada, fue el primer colorante químico orgánico sintético. Por pura serendipia, un estudiante adolescente descubrió el primer tinte orgánico sintético de la historia, el del color malva. Fue un error rentable que demostró las enormes posibilidades de la química, una ciencia que a mediados del siglo XIX acababa de nacer y apenas tenía aplicaciones.
30 7 2 K 316
30 7 2 K 316
2 meneos
99 clics

Tengo un plan: Divulgadora #1 de nutrición: 8 verdades de la nutrición que no sabes (Soycomocomo)  

16:00 Pilares fundamentales para empezar a tener una vida sana. 23:15 La mejor dieta para tu salud. Los carbohidratos y los micro plásticos. 32:30 La Rueda de la vida sana. 38:30 Cómo afecta tu trabajo a tu salud mental y física. 46:00 La lucha contra los supermercados. Aprende a comprar. 51:30 La industria de la suplementación. 57:17 La dieta Keto: ¿En qué consiste? 1:03:30 Como Como Foods: ideas y objetivos. 1:13:00 El twitter de Nuria Coll. Compartir +los trucos del marketing. 1:15:40 Paso a Paso para iniciarte en ventas. 1:19:30 Cómo
1 1 7 K -23
1 1 7 K -23
5 meneos
388 clics
Cursos gratis e imprescindibles para iniciar 2024 con buen pie

Cursos gratis e imprescindibles para iniciar 2024 con buen pie

Selección de diferentes fuentes con cursos gratuitos que comienzan en el primer mes del año para comenzarlo con buen pie: desde los cursos de Harvard que ha sacado, los de IA, ciberseguridad o hasta de cocina.
195 meneos
1305 clics
Un discurso de Pasionaria camuflado con recetas de cocina: las letras clandestinas que desafiaron el franquismo

Un discurso de Pasionaria camuflado con recetas de cocina: las letras clandestinas que desafiaron el franquismo

En 'Vietnamitas contra Franco', el catedrático Jesús A. Martínez hace una ambiciosa recopilación de las expresiones creativas, desde periódicos a octavillas, boletines o cartas, surgidas como oposición a la dictadura tras estudiar más de 5.000 documentos de una treintena de archivos.
95 100 3 K 162
95 100 3 K 162
9 meneos
87 clics

Operación Osoaviajim, el traslado forzoso a la URSS de miles de científicos y técnicos alemanes en 1946

Seguramente los aficionados a la historia de la Segunda Guerra Mundial sepan que el traslado a EEUU de científicos alemanes especializados en armas de última generación, realizado al final de la contienda, recibió el nombre de Operación Paperclip. Lo que ya no es tan conocido es que los soviéticos llevaron a cabo una acción similar, sumando más de dos millares y medio de especialistas a los que se obligó a viajar a la Unión Soviética y trabajar para ésta durante una década. Es lo que en ruso se conoció como Operazija (...)
3 meneos
18 clics

Alberto Magno, el santo de la ciencia

San Alberto Magno (1206-1280) es el patrón de las ciencias naturales, químicas y exactas y Doctor Universal de la Iglesia Católica. Es reconocido por su amplio trabajo enciclopédico -de ahí su epíteto de Magno o Grande-, por su notable labor de traductor y comentarista de Aristóteles y por ser el maestro del escolástico Santo Tomás de Aquino.
8 meneos
80 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Dabiz Muñoz se corona como 'mejor cocinero del mundo' por tercer año consecutivo

El español Dabiz Muñoz ha cumplido los pronósticos y ha conseguido proclamarse por tercer año consecutivo 'mejor cocinero del mundo' dentro de la gala The Best Chef Awards que se ha celebrado en la ciudad de Mérida, capital del estado mexicano de Yucatán, su primera sede fuera de Europa. Además, entre los 10 primeros de la lista se colocaron otros cuatro españoles: Albert Adrià, de Enigma (Barcelona), que terminó segundo, Andoni Luis Aduriz (Mugaritz), en quinto lugar, Oriol Castro, (Disfrutar), séptimo, y Joan Roca (El Celler de Can Roca)
276 meneos
3325 clics
David de Jorge (Robin Food): "Mi gremio se ha convertido en una panda de anormales que creen que van a solucionar el hambre en el mundo"

David de Jorge (Robin Food): "Mi gremio se ha convertido en una panda de anormales que creen que van a solucionar el hambre en el mundo"

"Lo que pasa es que para mí la cocina es alegría, es felicidad y ahora realmente la peña no cocina, la gente está loca por trascender, por salvar el mundo, hay una especie de obsesión por lo lúdico, por la tele y por todas esas chorradas. Iros todos a la mierda. Mi gremio se ha convertido en una puta panda de anormales que creen que van a solucionar los problemas de hambre en el mundo, y que tienen una increíble necesidad de trascender, cuando la verdadera revolución la tendrían que hacer en su casa, cocinando como lo hacían nuestros padres."
111 165 3 K 508
111 165 3 K 508
15 meneos
117 clics
El pergamino que representa el banquete de bodas de ratas proporciona información importante sobre la cocina en el Japón medieval (ENG)

El pergamino que representa el banquete de bodas de ratas proporciona información importante sobre la cocina en el Japón medieval (ENG)

"El cuento ilustrado de la rata" (Nezumi no sōshi emaki), un rollo de imágenes japonés anónimo creado entre 1550 y 1650 que representa un banquete de bodas de ratas...Esta obra de arte proporciona una fuente importante para comprender el personal y los procedimientos de preparación de alimentos durante esta época y cómo la división del trabajo consciente de género y estatus reflejaba cómo la comida desempeñaba un papel poderoso en la representación de la autoridad.
13 meneos
249 clics

El CIS revela cuáles son los diez platos más famosos de la cocina española

El CIS ha lanzado un estudio sobre gastronomía con casi cincomil encuestas realizadas a lo largo de 50 provincias. Listado de los diez platos más votados: 1. La paella, 2. La tortilla de patata, 3. El jamón ibérico, 4. El gazpacho andaluz, 5. El cocido madrileño, 6. El marisco, 7. El cordero asado, 8. El cochinillo asado, 9. Los calamares a la romana, 10. El besugo a la espalda o al horno.
8 meneos
86 clics
La gentrificación también es gastronómica: “El ‘foodie’ es un depredador de la identidad ajena”

La gentrificación también es gastronómica: “El ‘foodie’ es un depredador de la identidad ajena”

Algunos expertos alertan de cómo el turismo también impacta en la gastronomía al estandarizar la oferta, desplazar al local y precarizar el trabajo en hostelería. Hay vecindarios que eran de “población pobre y clase trabajadora” que han mutado hasta convertirse en objeto de deseo para quienes buscan “destinos cosmopolitas donde vivir ricas experiencias culturales y gastronómicas” en los que la cocina tradicional del barrio desaparece. Las ciudades primero se turistifican. Luego, se gentrifican expulsando al vecino y, por último, se gourmetizan
10 meneos
161 clics
El parrillero de Orio que susurra a los besugos

El parrillero de Orio que susurra a los besugos

Sólo hay una cosa que en Orio puede competir en fama con la afición al remo y las trajineras de esta localidad costera de Gipuzkoa donde desemboca el río Oria: el besugo. El cotizado pescado es aquí el rey, con una forma propia de asarlo y un lugar donde se inventó lo que se conoce como besugo al estilo Orio: el Asador Joxe Mari. Tres generaciones de parrilleros y más de 60 años de historia abalan esta cocina de producto y fuego. Ver trabajar a Mikel Monterola en su parrilla situada en pleno centro del pueblo es todo un espectáculo.
11 meneos
86 clics
Leonardo Da Vinci en la cocina: de las fake news a la historia real, el falso Codex Romanoff

Leonardo Da Vinci en la cocina: de las fake news a la historia real, el falso Codex Romanoff

Cuando me encontré un blog sobre Leonardo da Vinci en la cocina que explicaba que había sido estudiante de cocinero y le habían expulsado por glotón, que trabajó en un restaurante que se "incendió", que se montó un garito con su coleguita Botticelli, que inventó un triturador de vacas.. O sea, me estalló la cabeza. Este bulo nació con el libro Leonardo's kitchen note books. El de Leonardo no ha existido jamás pero la gente se lo sigue leyendo pensando que es 100% histórico aunque el director de la editorial aclaró que era una broma descarada de
20 meneos
439 clics
Fotografías aéreas de la mayor fábrica química conectada del mundo, año 2020

Fotografías aéreas de la mayor fábrica química conectada del mundo, año 2020  

Fotografías aéreas de la mayor área química conectada del mundo, con un tamaño de unos diez kilómetros cuadrados. Fueron tomadas por el fotógrafo Bernhard Lang desde un helicóptero en noviembre de 2020, en Alemania.
17 3 1 K 88
17 3 1 K 88
19 meneos
176 clics
¿Por qué Ratatouille es una obra maestra absoluta?

¿Por qué Ratatouille es una obra maestra absoluta?

A veces las películas nos ocultan más de lo que parece. Resulta inevitable preguntarse sobre el futuro del cine y sobre nosotros los espectadores a la hora de definir qué es o hacia donde va el cine. Desde hace ya muchos años, el cine ha estado principalmente marcado por la renovación y la innovación tecnológica, que en gran parte ha permitido la reducción de costes de producción y el abaratamiento de los productos cinematográficos, lo que consecuentemente también ha permitido un descenso, muchas veces considerable, de la calidad del producto.
14 5 3 K 353
14 5 3 K 353
28 meneos
34 clics

Neandertales practicaban la química, según pegamento antiguo

Es posible que la primera sustancia sintética elaborada en el planeta Tierra no fuera un producto de nuestra especie, sino de los neandertales, que podrían haber sido los primeros en preparar cuidadosamente un complejo método para transformar la corteza de abedul en pegamento que utilizaban para unir la piedra al hueso y la madera en herramientas y armas. Este descubrimiento vuelve a poner de manifiesto las avanzadas capacidades cognitivas de los neandertales, demostrando que no eran seres primitivos.
23 5 0 K 18
23 5 0 K 18
13 meneos
53 clics

Quimiofobia: ¿es mejor natural que sintético?

Absolutamente todo lo que nos rodea y centrándonos en nuestra alimentación, todo lo que comemos, está formado por compuestos químicos. Estos compuestos se encuentran ahí de forma natural; nadie los ha añadido. No todos los compuestos químicos son nocivos para nuestra salud pero existe el prejuicio de asociar la química con términos perjudiciales para la salud (venenoso, nocivo, drogas, pesticidas..). También está muy extendida la errónea creencia de considerar que lo químico es antónimo de natural y que lo natural es sinónimo de beneficioso.
9 meneos
51 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Menta Pvlegivm. Usos Culinarios

El poleo formaba parte de las hierbas aromáticas utilizadas para condimentar los platos de cocina romana antigua, así lo podemos ver en varias recetas de Apicio o de Columela, por citar algunos autores clásicos. Esta hierba normalmente se conservaba en seco o en un frasco con vinagre. Veamos algunas de las recetas que nos han llegado hasta nuestros días:
« anterior1234538

menéame