Cultura y divulgación

encontrados: 266, tiempo total: 0.012 segundos rss2
8 meneos
285 clics

Por qué ningún país volvió a enviar una persona a la Luna desde que EE.UU. lanzó el Apolo XVII en 1972

Seis expediciones estadounidenses llegaron a la Luna entre 1969 y 1972, cuando Eugene Cernan cerró el ciclo de los alunizajes. Después de él, ningún hombre ha vuelto al satélite natural de la Tierra en más de 45 años.
21 meneos
32 clics
Las desconocidas relaciones diplomáticas entre Madrid y Gaza en el siglo XVII

Las desconocidas relaciones diplomáticas entre Madrid y Gaza en el siglo XVII

Decía la propaganda de los reyes de la Casa de Austria (1516-1700) que la Monarquía hispana no pactaba con poderes musulmanes, sino que les hacía la guerra, como en la batalla de Lepanto (1571). Pero entonces ¿qué hacía un tal fray Salvador de Almia viajando de Jerusalén a España en 1659 “como embajador del emir de Arabia”? ¿Quién era ese emir? ¿Y cómo se recibió en Madrid una misión así?
17 4 3 K 66
17 4 3 K 66
21 meneos
333 clics
La ropa de levantar masculina de los siglos XVI y XVII

La ropa de levantar masculina de los siglos XVI y XVII

Derivada del ropón, era una prenda larga, holgada, abierta por delante y con mangas tubulares que se dejaban colgando. Los brazos se sacaban por un corte practicado en la parte superior de la manga o por la unión de la manga con la prenda.
17 4 0 K 21
17 4 0 K 21
20 meneos
64 clics
La extracción del galeón del siglo XVII del Puerto de Cádiz será «una operación sin precedentes en España»

La extracción del galeón del siglo XVII del Puerto de Cádiz será «una operación sin precedentes en España»

Continúan los preparativos para extraer de la Bahía de Cádiz el galeón español de la segunda mitad del Siglo XVII localizado en 2011. «Una operación sin precedentes en España», según la presidenta de la Autoridad Portuaria. El Centro Andaluz de Arqueología Subacuática (CAS) lo estudiará al menos 3 meses, tras su extracción en una zona en la que se garantice su conservación, los restos del pecio denominado Delta I. Las piezas desmontadas pasarán a mantenerse en piscinas de agua marina y se hará un modelado 3D de la parte del barco conservada.
169 meneos
5813 clics

Impresionantes frescos de Helena de Troya y Dios Apolo descubiertos en Pompeya (ENG)  

Esta semana se descubrió un impresionante fresco de Helena de Troya y varias otras obras de arte impresionantes que representan escenas de la mitología griega en Pompeya. En uno, se ve al dios Apolo intentando seducir a la sacerdotisa Casandra. los frescos no son del estilo tradicional y parece que los pintores estaban “haciendo algo nuevo”. Tal vez se tratase de la última y última moda artística en Pompeya.
91 78 1 K 566
91 78 1 K 566
9 meneos
125 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Estos son los tres rover que competirán por viajar a la Luna con las misiones Artemis  

Lo que no explican en ese párrafo es que los vehículos no solo deberán probarse en algún remoto desierto terrestre. Además deberán de pasar varias pruebas in situ, o sea, en la Luna. El aliciente es que la NASA no proveerá de los medios para llevar el rover hasta allí. Deberán ser las propias compañías las que lo hagan. El pasado mes de febrero una de las competidoras, Intuitive Machines, logró ser la primera compañía privada en aterrizar en la Luna (con apoyo de la NASA) con su nave Odysseus, pero el vehículo aterrizó de lado, lo que limitó su
15 meneos
188 clics
La triste historia de los islandeses capturados y vendidos como esclavos por los corsarios berberiscos en el siglo XVII

La triste historia de los islandeses capturados y vendidos como esclavos por los corsarios berberiscos en el siglo XVII

En el verano de 1627 Islandia sufrió dos razias seguidas de corsarios berberiscos, la primera procedente de la República de Salé y la segunda de Argel. Entre ambas apresaron a unas cuatrocientas personas que fueron vendidas como esclavas en los mercados del norte de África. Algunas consiguieron comprar su libertad una década más tarde, pero la mayoría permanecieron reducidas a esa triste condición el resto de sus vidas.
12 3 0 K 10
12 3 0 K 10
14 meneos
131 clics
El madrileño del siglo XVII que descubrió el café de pura casualidad

El madrileño del siglo XVII que descubrió el café de pura casualidad

La historia de Páez Jaramillo es única por la cantidad de hazañas y lugares visitados a lo largo de su vida. Fue ordenado sacerdote, y decidió acudir a Etiopía, con la idea de llegar a Fremona. Pero todo se torció cuando fueron capturados por unos piratas, que los tuvieron siete años en cautiverio en Yemen, donde Páez empezó a conocer el café, "de forma casual", según se cuenta, y llegando a ser el primer europeo en escribir sobre aquella "rara bebida".
142 meneos
674 clics
La apertura de una antigua tumba sorprende a la ciencia: huesos del siglo XVII que contenían THC

La apertura de una antigua tumba sorprende a la ciencia: huesos del siglo XVII que contenían THC

Un grupo de arqueólogos analizaban usando un espectrómetro de masas 9 restos humanos de la Cripta Ca’ Granda, bajo una iglesia al lado de un hospital clave en Milán, con el objetivo de identificar compuestos químicos individuales. Para su sorpresa, dataron con carbono los huesos del s. XVII y encontraron cannabis en 2 de los 9 huesos estudiados. “La primera evidencia física del consumo de cannabis en la Edad Moderna en Italia, pero también en Europa“. Se pensaba que la marihuana era bastante popular hace siglos, pero ahora queda demostrado.
60 82 1 K 311
60 82 1 K 311
11 meneos
59 clics
Estos árboles viajaron al espacio y ahora viven en la Tierra

Estos árboles viajaron al espacio y ahora viven en la Tierra

Desde 1977, un plátano occidental majestuoso ha dado la bienvenida a los visitantes del Centro de vuelo espacial Goddard de la NASA. Parece un plátano occidental cualquiera, un árbol de muchos en el tranquilo y frondoso campus a las afueras de Maryland. Pero lo que muchos transeúntes no saben cuando se protegen bajo su sombra veteada o admiran su follaje cambiante es que este árbol viajó a la Luna. El plátano de Goddard es uno de los denominados «árboles lunares» repartidos por todo Estados Unidos,
12 meneos
40 clics
Tumba romana descubierta en el santuario Apollon Smintheus en Turquía (ENG)

Tumba romana descubierta en el santuario Apollon Smintheus en Turquía (ENG)

En la necrópolis adyacente al noroeste del Santuario Apollon Smintheus , ubicado en la ciudad de Gülpınar, se descubrió una tumba monumental de 2.000 años de antigüedad que data del período del Imperio Romano. Los esqueletos encontrados dentro de la cámara funeraria dentro de la vasija revelaron que más de 10 personas, entre niños y adultos.Esta tumba podría haber sido encargada por personas adineradas lo que indica la existencia de tumbas monumentales durante el período imperial romano en Smintheion.
10 2 1 K 11
10 2 1 K 11
7 meneos
117 clics
Amanecer en la Tierra: un historiador descubre el verdadero origen de la “imagen del siglo”

Amanecer en la Tierra: un historiador descubre el verdadero origen de la “imagen del siglo”

La reciente muerte de Frank Borman, comandante de la misión Apolo 8 de la NASA en 1968, ha centrado la atención en aquel increíble primer viaje a la Luna. Tuvo lugar ocho meses antes del Apolo 11, en el que Neil Armstrong y Buzz Aldrin exploraron la superficie lunar por primera vez. Sin embargo, el impacto de la imagen “Earthrise” del Apolo 8 –la vista de la Tierra desde la Luna– resultó ser incluso mayor que el del primer alunizaje.
25 meneos
164 clics
Otro descubrimiento excepcional en las excavaciones de San Casciano: una estatua de Apolo en mármol (IT)

Otro descubrimiento excepcional en las excavaciones de San Casciano: una estatua de Apolo en mármol (IT)

El Apolo Sauroctonos (con lagarto), de casi dos metros de altura, fue encontrado en pedazos y fácilmente reconstruible en el antiguo santuario termal. También se descubrió una rara inscripción bilingüe, en latín y etrusco, que atestigua la convivencia entre diferentes pueblos de la zona.
20 5 0 K 16
20 5 0 K 16
8 meneos
93 clics

Encuentran en Atenas un gran complejo del siglo II d.C. con suelos de mosaicos, esculturas, inscripciones y un altar de Apolo

Excavaciones realizadas en la avenida Vassilissis Olga de Atenas han sacado a la luz un complejo, probablemente del siglo II d.C., con un patio y numerosas salas, cuyos suelos están cubiertos de decoración con mosaicos. También se han encontrado esculturas, inscripciones y un altar de Apolo. Concretamente, al norte del templo de Zeus Olímpico, en la zona en la que partes de un edificio de época imperial habían sido investigadas por Stephanos Koumanoudis entre 1888 y 18899, ahora ha quedado al descubierto la parte sur de ese edificio.
13 meneos
55 clics
Encuentran un excepcional kuros y numerosos fragmentos de estatuas reutilizadas en el santuario de Apolo en Despotikó

Encuentran un excepcional kuros y numerosos fragmentos de estatuas reutilizadas en el santuario de Apolo en Despotikó

De las excavaciones de este año en la isla de Despotiko han surgido importantes hallazgos arqueológicos. Entre otras cosas, se desenterró un torso masculino sin cabeza de ritmo estricto que remite estilísticamente al Kuros de Creso y puede fecharse inmediatamente después del 480 a.C., una obra de excelente calidad realizada en mármol de Pariana con una piel lisa y brillante. También se encontraron partes de esculturas arcaicas incrustadas como material de construcción.
155 meneos
1135 clics
“Flandes fue el Vietnam español”

“Flandes fue el Vietnam español”

"Flandes fue el Vietnam español. Fue un dispendio absoluto. Unas provincias que llegaron de rebote y que se mantuvieron por el fanatismo de unos y de otros. Allí se sucedieron unas guerras absolutamente inútiles, imposibles de ganar y que resultaron una ruina política total. Los monarcas del siglo XVII eran víctimas de eso que se llamaba el prestigio de la corona y, por tanto, ningún país quería renunciar graciosamente a ningún territorio. Eso supone llevar a la muerte, al matadero, a miles y miles y miles de soldados y arruinar el país”.
64 91 4 K 1297
64 91 4 K 1297
17 meneos
234 clics

Réplica de El Galeón español del siglo 17 llega al puerto de Weymouth (sur de Inglaterra) [ENG]  

El Galeón es una copia a tamaño real de los galeones españoles usados entre los siglos 16 y 18 que se dedicaban a comerciar entre España, América y las Filipinas.
14 3 0 K 74
14 3 0 K 74
21 meneos
170 clics
Descubierto un misterioso galeón del siglo XVII naufragado en Pasaia

Descubierto un misterioso galeón del siglo XVII naufragado en Pasaia

Descubierto un misterioso galeón del siglo XVII naufragado en Pasaia rodeado de numerosas interrogantes. Surcó los océanos hace casi cuatrocientos años y acabó su última singladura en aguas de Pasaia, muy cerca de la angosta bocana que da acceso a este puerto en cuyo fondo marino un grupo de investigadores dirigido por la Diputación de Gipuzkoa ha localizado los restos de un misterioso galeón del siglo XVII del que poco más se sabe.
16 5 0 K 347
16 5 0 K 347
3 meneos
28 clics

¿Quién fue el crítico más importante de la imprenta en el siglo XVII? [ENG]

Los argumentos de Bacon contra la imprenta no se basaban en una oposición religiosa o política, sino en preocupaciones epistemológicas y éticas sobre la calidad, cantidad y autoridad del conocimiento impreso. Bacon [...] identificó tres inventos que habían cambiado el mundo: la pólvora, la brújula y la imprenta. Reconoció que estos inventos habían permitido la expansión del poder humano, el descubrimiento y la comunicación, pero también advirtió que habían introducido nuevos peligros, errores y corrupciones.
5 meneos
79 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Alfredo Alvar: «Me río de la capacidad de un mozalbete del siglo XXI para juzgar a Carlos V»

Los planes de estudio están hechos con perversión. Pienso en esos chicos cuando tengan 40 o 50 años y se den cuenta de las carencias de identificación de sí mismos con el pasado. ¿A quién recurre? ¿Al maestro armero o al ministro de educación? Las lagunas y las carencias de estudio de hoy en día traerán un enorme daño mañana.
5 meneos
89 clics

¿Por qué la memoria era una herramienta esencial en la vida del cortesano?

ara un cortesano del siglo XVII, la memoria era un elemento básico de supervivencia. Alonso Núñez de Castro, cronista real de Felipe IV, se dio cuenta de ello en una época en la que las acciones del hombre de corte estaban orientadas hacia el mero triunfo individual.En su obra titulada Libro histórico político: Solo Madrid es Corte y el cortesano en Madrid (1658) dedica el libro cuarto y último a las perfecciones de la memoria, pues es tan útil que “todas las demás prendas, o faltan si ella falta, o si no les falta el ser, les falta el lucir”
2 meneos
10 clics

La Isla de los Holandeses – el único reducto japonés en contacto con el mundo exterior

El tercer shogun Tokugawa, Iemitsu, promulgó en la década de 1630 una serie de edictos para expulsar a los europeos de suelo japonés y limitar la influencia extranjera en el país. El único reducto en el que se toleraba presencia europea era la minúscula isla de Dejima, en Nagasaki, donde una pequeña factoría holandesa se dedicaba al comercio siempre sometida al férreo control de las autoridades. ¿Por qué los holandeses tenían este trato de favor? Pues por «culpa» del británico William Adams.
2 0 1 K 0
2 0 1 K 0
5 meneos
38 clics

Si Magdalena de Guzmán fuera inglesa tendría una serie de la BBC

Una de las primeras políticas de España sigue enterrada debajo del hemiciclo del Congreso de los Diputados. Antes de ella hubo mujeres en política, pero todas fueron reinas o nobles. Sin embargo, Magdalena de Guzmán procedía de una familia de funcionarios de la Corte, de la clase media de entonces. Por eso la considero una política, porque sin ostentar derecho de cuna alguno se codeó, conspiró, influyó y compitió con los grandes protagonistas de los reinados de Felipe II y Felipe III.
4 meneos
85 clics

Misteriosos e intrincados maniquíes anatómicos del siglo XVII [ING]  

La Academia de Medicina de Nueva York alberga una colección extremadamente rara: unos intrincados modelos anatómicos de marfil. Estos pequeños maniquís se hicieron muy populares durante los siglos XVII y XVIII. Se presentaban en pareja (un hombre y una mujer embarazada), ambos desnudos y tumbados en posición supina. El tórax y abdomen se abrían revelando los detalles de la anatomía humana: corazón, hígado, estómago e intestinos. (vía: arqueologiadelamedicina.wordpress.com/2018/07/02/los-enigmaticos-munec)
7 meneos
146 clics

El 'Apolo del Belvedere' y el alemán que nos inculcó el canon de belleza griego

Cuenta Casanova en sus memorias que un día de diciembre de 1760, estando en Roma, irrumpió en el estudio de Johann Joaquim Winckelmann y lo sorprendió...
15 meneos
134 clics

Revelan las naves espaciales que pudieron cambiar el curso de la historia

La NASA tenía en mente misiones lunares más largas para el futuro del programa Apolo. Diseñaron nuevas naves, pero, con la cancelación del proyecto, nunca se llegaron a construir. El reportaje incluye ilustraciones de sus diseños, y el Taxi LM, similar en prestaciones al transportador que irá del orbitador a la superficie lunar con Artemis II.
12 3 0 K 105
12 3 0 K 105
« anterior1234511

menéame