Cultura y divulgación

encontrados: 634, tiempo total: 0.180 segundos rss2
20 meneos
71 clics
Antonio Vega: 15 años de la muerte del icono del pop español

Antonio Vega: 15 años de la muerte del icono del pop español  

Se cumplen 15 años de la muerte de Antonio Vega, uno de los mayores representantes del pop español. Fue icono de la movida madrileña de los 80 y sus letras han pasado de generación en generación.
16 4 2 K 10
16 4 2 K 10
5 meneos
217 clics

Abellán cuenta anécdotas de Antonio Flores, Antonio Vega, Enrique Urquijo y Manolo Tena  

Abellán cuenta anécdotas de la vida de dichos artístas, su proceso creativo, sus vivencias, su relación con la noche, con las drogas y su entorno
179 meneos
1324 clics
Antonio Vega, tu voz entre otras mil

Antonio Vega, tu voz entre otras mil

Documental sobre el cantante Antonio Vega (Madrid, 1957-2009). Las voces de los que más le conocieron se unen a la del propio Antonio Vega para descubrir su verdadero perfil. Un retrato íntimo y certero del hombre que a menudo decidió mantener su figura en la penumbra.
88 91 0 K 314
88 91 0 K 314
8 meneos
58 clics

Los papeles perdidos de Antonio Vega

El universo personal de uno de los fundadores de Nacha Pop resucita, 13 años después de su muerte, en forma de cartas, fotografías y letras de canciones que sobrevivieron al incendio de una de las viviendas que habitó, y que ha recuperado su familia gracias a un donante anónimo. EL PAÍS ha tenido acceso exclusivo a los documentos
4 meneos
108 clics

Enrique Urquijo y Antonio Vega, la unión de dos supernovas

Que no eran de este planeta, lo han dicho por igual de Enrique Urquijo y de Antonio Vega. Dos almas libres, con una sensibilidad extraordinaria que traspasaba su música. Por eso, cuando en 1998, un año antes de la muerte de Enrique, sus dos voces se unieron para versionar el tema de Nacha Pop, Desordenada habitación, aquello se vivió como una experiencia estelar.
21 meneos
782 clics

La verdad del chico para todo de Antonio Vega: "Vivía como un yonqui sin serlo"

Alfonso Ussía publica un libro sobre sus años locos como recadero de una estrella del pop español en apuros. Cuando Madrid era un puente entre la bohemia y el poblado
160 meneos
5605 clics
‘Chica de ayer’: la historia de un plagio que Antonio Vega se llevó a la tumba

‘Chica de ayer’: la historia de un plagio que Antonio Vega se llevó a la tumba

Chica de ayer es realmente imbatible: lleva cuatro décadas sonando sin parar. Su éxito no fue, en ningún caso, instantáneo, quizá debido a una letra demasiado críptica, marcada por esa sensación de resaca perpetua y deriva existencial inherente a la juventud posmoderna. Sin embargo, el reinado de Chica de ayer se ha tambaleado en los últimos tiempos debido a su innegable semejanza con otra canción, publicada en 1976 por el cantautor argentino Piero: La caza del bisonte, versión en castellano de un tema escrito por el italiano Ivano Fossati.
78 82 2 K 416
78 82 2 K 416
2 meneos
98 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Once artistas versionan a Antonio Vega 11 años después de su muerte: estos son los horarios para seguir cada directo

Vanesa Martín y una decena más de artistas, uno por cada año transcurrido desde la muerte de Antonio Vega, rendirán tributo este martes al artista madrileño, interpretando canciones del emblemático músico madrileño en el aniversario de su fallecimiento. Las actuaciones tendrán lugar a diferentes horas en los perfiles de cada uno de los participantes en este homenaje.
1 1 5 K -23
1 1 5 K -23
15 meneos
117 clics

El canario que salvó a centenares de judíos  

Antonio Medina Vega, quien desfiló por las calles de París junto a los republicanos españoles como héroe de la resistencia, fue fusilado por los franquistas en Madrid en 1946. De Gaulle, que le había agradecido expresamente sus éxitos contra los nazis, exigió a Franco la conmutación de la pena y, tras el fusilamiento cerró la frontera con España. No ganó el Nobel de la Paz, ni le dedicaron una calle o una plaza en su tierra natal, pero nadie lo mereció más que él.
12 3 1 K 10
12 3 1 K 10
15 meneos
425 clics

¿De qué habla la canción más críptica de Antonio Vega? El misterio resuelto sobre la letra de ‘Lucha de gigantes’

Este miércoles noche se celebró en el WiZink Center de Madrid un concierto solidario de Acción Contra el Hambre que lleva por nombre el título de este tema del músico madrileño. La temática de la pieza está llena de especulaciones. Pero sólo hay una verdad.
13 2 0 K 80
13 2 0 K 80
1 meneos
20 clics

Como lo oyes - Antonio Vega, 60 años [Radio 3]

El pasado sábado hizo 60 años que Antonio Vega nació en Madrid
1 0 8 K -57
1 0 8 K -57
16 meneos
152 clics

Antonio Vega: ni con hoy es suficiente, ni mañana es demasiado

La primera vez que vi a Antonio Vega fue en Barcelona, posiblemente 2002 o quizás 2003. Vestía de negro: camisa negra, pantalones negros, zapatos negros. Alguien en el público contaba a voz en grito que Antonio ya no se tenía en pie, que la droga se lo había llevado todo. Curioso que el tipo hubiera pagado veinticinco euros por ver a un yonqui en las últimas, pero la raza humana se esconde en los lugares más insospechados.
13 3 0 K 113
13 3 0 K 113
9 meneos
182 clics

"Manipulados y Engañados": La familia de Antonio Vega, indignados con su documental

En la semana en que se cumplen cinco años de la muerte del compositor y cantante Antonio Vega, fallecido el 12 de mayo de 2009, se estrena el documental "Antonio Vega. Tu voz entre mil", dirigido y escrito por Paloma Concejero.
1 meneos
14 clics

Un documental retrata el “verdadero perfil” de Antonio Vega

El documental 'Tu voz entre otras mil' se estrena el 16. Cuatro días antes (12 de mayo) se cumplen cinco años de la muerte de Antonio Vega. El icono de Nacho Pop al que le acompañaron los tormentos y la huida en pentagramas es el protagonista del documental póstumo que dirige la periodista Paloma Concejero, co-directora del programa de televisión Ochéntame otra vez. Lejos de aquel cameo en la película Shacky Carmine (del salmantino Chema de la Peña), levanta un “verdadero perfil” del artista en torno a su propio testimonio y las voces de su
1 0 12 K -149
1 0 12 K -149
5 meneos
53 clics

Antoni Socías: «Somos un fiel reflejo neuronal del universo, y no dudo de que el universo es la poesía absoluta»

El lunes 20 de noviembre de 2023 me encontré con el pintor mallorquín Antoni Socías en la Galería Rafael Ortiz de Sevilla para hablar respecto al contenido e intenciones de su exposición titulada Como caído del cielo/Construir el pasado y por extensión del conjunto de su obra. Del resultado de aquella larga, apasionada y fructífera conversación he logrado extraer importantes cuestiones sobre los fundamentos imaginarios de su arte y del arte en general, que paso a exponer a continuación.
17 meneos
123 clics
Antonio Barceló, terror de piratas: las gestas del español que dará nombre a una nueva fragata de la Armada

Antonio Barceló, terror de piratas: las gestas del español que dará nombre a una nueva fragata de la Armada

Hace unos meses se oficializó que este marinero, responsable de la caída de Argel y de la construcción de las famosas lanchas cañoneras, lucirá en el casco de la F-115
14 3 0 K 50
14 3 0 K 50
5 meneos
74 clics

Antonio Fernández Alba, miembro de la RAE, ha muerto a los 96 años

Galardonado con el Premio Nacional de Arquitectura y el de Restauración, fue el primer arquitecto en formar parte de la Real Academia Española.
17 meneos
59 clics
Cómo era ser un paciente negro en un manicomio de Jim Crow (ENG)

Cómo era ser un paciente negro en un manicomio de Jim Crow (ENG)

En marzo de 1911, el asilo segregado de Crownsville abrió sus puertas a las afueras de Baltimore, Maryland, admitiendo únicamente a pacientes negros. Fue el primero en albergar a negros en el estado, pero cuando llegaron, su función principal no era conseguir apoyo, sino construir el asilo.
34 meneos
157 clics

La polémica vuelve a salpicar a Antonio López, que más de 13 años después y tras cobrar casi 70.000 euros sigue sin entregar su escultura a Albacete

El artista todavía tiene pendiente de entregar ‘El hombre que camina’, una escultura que le fue encargada hace más de 13 años y por la que ya ha cobrado casi 70.000 euros; sin embargo, todavía no hay ni rastro de la mencionada escultura y lo que envuelve a este tema roza cada vez más lo esperpéntico. Desde que el Ayuntamiento de Albacete y Antonio López firmaran este acuerdo han transcurrido cerca de 13 años. Más de una década y casi seis legislaturas de diferentes formaciones políticas después. www.meneame.net/story/vuelve-polemica-esc
28 6 1 K 25
28 6 1 K 25
5 meneos
19 clics
Juan Antonio Bayona formará parte del jurado del Festival de Cannes, que presidirá Greta Gerwig

Juan Antonio Bayona formará parte del jurado del Festival de Cannes, que presidirá Greta Gerwig

Le acompañan figuras muy conocidas del cine como las actrices Eva Green y Lily Gladstone o los cineastas Hirokazu Kore-eda y Nadine Labaki.
122 meneos
1192 clics
Suzanne Vega - Luka y La carta de Prince, - YouTube

Suzanne Vega - Luka y La carta de Prince, - YouTube  

Hay una breve introducción de Suzanne Vega, el tema de Luka con subs español y al final la carta de Prince a ella. Suzanne Vega recuerda como llegó al nombre y al concepto de la canción. Segun cuenta ella el niño Luka vivia en su mismo edificio. Ella creó la historia a partir de la imagen de ese niño. Para su sorpresa el cantante Prince en plena gira , le envió unas lineas , que aunque breves están cargadas de emoción.
64 58 0 K 408
64 58 0 K 408
16 meneos
104 clics
La innovación tecnológica de Antoni Gaudí

La innovación tecnológica de Antoni Gaudí

La obra de Antoni Gaudí (1852-1926) se desarrolló en plena revolución industrial, desde finales del siglo XIX hasta principios del XX. Un periodo de intensos cambios sociales, culturales y políticos, en paralelo al avance tecnológico que transformó el mundo. Revolucionó la arquitectura con el uso de la tecnología y materiales. Mundialmente conocido por su arquitectura expresiva y lardes espaciales, como curvas inspiradas en la naturaleza, los diseños que nacían de la imaginación de Gaudí requerían materiales tecnológicos que aún no existían.
13 3 1 K 17
13 3 1 K 17
42 meneos
97 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El confesionalismo militarista se desboca en semana santa | Juan Antonio Aguilera

El confesionalismo militarista se desboca en semana santa | Juan Antonio Aguilera

...con un sinfín de altas autoridades civiles y militares, que a título personal pueden hacer lo que les plazca, pero no como representantes públicos. ¿No se burlan –por no decir otra cosa– estas autoridades, y la tele pública, de la aconfesionalidad del Estado, sin la menor vergüenza democrática? ¿No están para servir a toda la ciudadanía, no solo a la católica (parte de la cual también se siente agraviada)? ¿No es todo ello una expresión desenfrenada de un nacionalcatolicismo más propio del franquismo? ¿No estamos ante un resurgir del más...
32 10 6 K 418
32 10 6 K 418
10 meneos
27 clics

Imprescindibles - Antonio Machado. Los días azules

Documental biográfico sobre Antonio Machado. La vida del poeta como símbolo de la España que se perdió: un canto a la importancia de la cultura.
43 meneos
155 clics
Sr. Chinarro: "Los cayetanos se tomaron en serio a Los Nikis y creyeron que España sería de nuevo un imperio"

Sr. Chinarro: "Los cayetanos se tomaron en serio a Los Nikis y creyeron que España sería de nuevo un imperio"

Antonio Luque, el líder de Sr. Chinarro, encarna la sensatez tozuda y cascarrabias en una sociedad que hace aguas. Una canción aparentemente alegre como Carlos Haya encierra la masacre de la Desbandá. Sí, el piloto franquista que dio nombre al hospital malagueño o a la calle Capitán Haya, ahora blanqueado por la corporación municipal de la localidad andaluza donde este músico lúcido, incómodo e irreductible vive desde hace años. Porque todo en Sr. Chinarro es requiebro y tamiz, doble sentido y triple salto, más cara b que cara a, arma y escudo.
36 7 3 K 22
36 7 3 K 22
5 meneos
87 clics

Antonio de la Torre: “Nunca he perdido mi condición de pobre”

Antonio de la Torre tiene tanta energía que sacude todo. Sus respuestas son como muñecas matrioskas que se van abriendo una tras otra. De una contestación pueden surgir cuatro temas diferentes. Habla de todo, sin tapujos. Con la seguridad que le han dado años de profesión y de estar al pie del cañón. No solo se notan las tablas, sino también ese resquicio de periodista que queda en él y que hace que se adelante a muchas de las preguntas que se le van a hacer.
13 meneos
11 clics
Luis Mateo Díez: "Machado es el gran poeta del Pueblo"

Luis Mateo Díez: "Machado es el gran poeta del Pueblo"

El actual Premio Cervantes elogia la figura de Antonio Machado en el aniversario de su muerte y valora la labor de la Academia de San Quirce frente al escaso apoyo institucional, después de un multitudinario homenaje popular al poeta.
11 2 0 K 53
11 2 0 K 53
2 meneos
14 clics

Entrevista a Antonio Monegal, Premio Nacional de Ensayo 2023

Con motivo de la publicación de su libro Como el aire que respiramos. El sentido de la cultura (Acantilado, 2022), el catedrático de Teoría de la literatura y Literatura comparada Antonio Monegal (Barcelona, 1957) ha sido galardonado con el Premio Nacional de Ensayo 2023. Nos encontramos con el autor para profundizar en su libro y hablar sobre memoria, identidad, utopías, en definitiva, sobre cultura.
5 meneos
15 clics

Tàpies, la gran travesía

Antoni Tàpies. La práctica del arte es el nombre de la exposición con la que el Museo Reina Sofía de Madrid celebra el centenario del nacimiento del pintor informalista catalán Antoni Tàpies (Barcelona, 1923-2012). Se trata de la muestra más completa de cuantas se han dedicado al artista, con 220 obras procedentes de museos y colecciones privadas de todo el mundo, lo que da una idea del impacto global del pintor.
3 meneos
38 clics

Mi agüita amarilla en el Auditorio Nacional dirigida por Juan Antonio Simarro

[C&P] en directo desde el Auditorio Nacional de Madrid, con más de 200 músicos en el escenario. Dirigido por Juan Antonio Simarro
2 1 4 K -7
2 1 4 K -7
5 meneos
39 clics

Fallece Aston Barrett, miembro de The Wailers

Bajista y director musical- de ahí el apodo “Family Man”- de la legendaria banda de reggae durante su época de mayor éxito. Tenía 77 años. Barrett nació el 22 de noviembre de 1946 y se convirtió en una figura clave en el desarrollo temprano de la música reggae, ganando fama por primera vez como miembro de The Upsetters.
10 meneos
78 clics

Antonio Palacios. 150 años

Antonio Palacios, figura esencial en la historia de la arquitectura española, dejó una huella innegable en la ciudad de Madrid y un inmenso legado en nuestro suburbano. Cuando se cumplen los 150 años de su nacimiento, repasamos su trayectoria para difundir su trabajo y descubrir su lado más personal.
7 meneos
16 clics

'La sociedad de la nieve', nominada al BAFTA a mejor película en habla no inglesa

Competirá por el galardón con otras como el documental ucraniano '20 days in Mariupol', la francesa 'Anatomy of a fall' o la estadounidense en lengua coreana 'Past lives'
9 meneos
77 clics

Patrick Bencomo, el canario que trabajó con Bayona: "Sufrimos nevadas que nos obligaron a evacuar el rodaje"

El cineasta tinerfeño Patrick Bencomo es el asistente de dirección de la segunda unidad en el rodaje en ‘La sociedad de la nieve’, uno de sus mayores retos profesionales
10 meneos
568 clics

La ‘Corona de Espinas’: el misterioso encanto del edificio más icónico e imponente de Fernando Higueras  

Construida a base de hormigón armado expuesto, su forma nos recuerda a la de una nave espacial –o una fortaleza– que no se funde con el entorno ni tampoco se mimetiza. La comúnmente llamada Corona de Espinas es una ensoñación arquitectónica en la que Higueras conjugó, no sin ciertos quebraderos de cabeza, la fuerza de la materia prima con la belleza sosegada de la arquitectura más natural.
9 meneos
84 clics
Félix Bergés, el mago de los efectos visuales en el cine de Bayona

Félix Bergés, el mago de los efectos visuales en el cine de Bayona

El fundador de El Ranchito opta al Oscar por su labor en 'La sociedad de la nieve' y habla de su éxito en Hollywood desde 'Lo imposible' hasta 'Juego de Tronos'.
94 meneos
538 clics
Muere el periodista y escritor Antonio Burgos a los 80 años en Sevilla

Muere el periodista y escritor Antonio Burgos a los 80 años en Sevilla

El periodista y escritor Antonio Burgos ha muerto a la edad de 80 años en Sevilla. Hijo Predilecto de Andalucía, era licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad Hispalense y en Filología Romántica por la de Madrid. Periodista de reconocidísimo prestigio, ha sido el cronista de Sevilla durante décadas. Su firma ha repasado, desde 1966, cuando ingresó en ABC, los cambios que ha vivido la ciudad. Del paso del Franquismo a la Democracia; los años de la Transición; las primeras elecciones… Precisamente, en reconocimiento a su trayectoria,
57 37 2 K 385
57 37 2 K 385
260 meneos
3747 clics
Los secretos del cuadro 'El fusilamiento de Torrijos'

Los secretos del cuadro 'El fusilamiento de Torrijos'

Este cuadro se pintó para recordarnos el alto precio que puede pagarse en la lucha por la libertad y contra la tiranía. Un variopinto grupo de hombres mira a la muerte a los ojos con las primeras luces del alba de una fría mañana de diciembre. La paleta de colores fría elegida por el artista subraya el desasosiego que reina en la escena y el terrible desenlace que espera a sus protagonistas. En la parte más destacada de la composición aparece el general José María Torrijos y Uriarte, héroe de la Guerra de la Independencia y líder del grupo.
141 119 0 K 470
141 119 0 K 470
« anterior1234526

menéame