Cultura y divulgación

encontrados: 91, tiempo total: 0.030 segundos rss2
167 meneos
5012 clics
Sociedad corrupta. Satíricas ilustraciones de John Holcroft

Sociedad corrupta. Satíricas ilustraciones de John Holcroft  

Ilustraciones editoriales significativas. John Holcroft es un ilustrador digital británico cuyo trabajo ha aparecido en revistas populares como Reader's Digest, The Financial times y BBC, entre otras. ¿Por qué son tan populares sus ilustraciones?. Bueno, utiliza ilustraciones de estilo retro y se convierte instantáneamente en un gran éxito en Internet. John Holcroft arremete contra una sociedad corrompida por múltiples factores.
76 91 4 K 360
76 91 4 K 360
12 meneos
346 clics
Impresionantes ilustraciones de la cubierta retro de la revista satírica de habla alemana "Kladderadatsch" (1848-1944) [ENG]

Impresionantes ilustraciones de la cubierta retro de la revista satírica de habla alemana "Kladderadatsch" (1848-1944) [ENG]  

La revista satírica en alemán Kladderadatsch (que significa "Crash" en sentido onomatopoeico) fue lanzada en Berlín el 7 de mayo de 1848. De acuerdo con el Kladderadatsch, se publicaba cada semana o día, excepto los días de la semana. Tanto Albert Hofmann como David Kalisch, hijo de un empresario judío y un prolífico escritor cómico, fueron fundamentales en su fundación. La circulación se detuvo en 1944.
10 2 0 K 11
10 2 0 K 11
25 meneos
387 clics
J.L. Martín: “Umbral era un gilipollas integral”

J.L. Martín: “Umbral era un gilipollas integral”

El historietista publica sus vivencias en 'Desmemorias de una revista satírica'
20 5 1 K 37
20 5 1 K 37
7 meneos
37 clics
El 'lugar de la Mancha' donde el Carnaval se celebra en Navidad: el misterio de su origen histórico de “murga y sátira”

El 'lugar de la Mancha' donde el Carnaval se celebra en Navidad: el misterio de su origen histórico de “murga y sátira”

Alcázar de San Juan, en Ciudad Real, fusiona desde hace dos siglos (o más) sus fiestas navideñas y la mofa carnavalesca con todos los habitantes disfrazados y desfiles de comparsas que culminan con el Entierro de la Sardina en el Día de los Santos Inocentes
3 meneos
80 clics

Dibujos animados de la Primera Guerra Mundial [ING]  

Las caricaturas de Harry Julius a menudo contenían comentarios sobre acontecimientos de la Primera Guerra Mundial, como propaganda del esfuerzo bélico de los aliados. En 1915, la mayor productora cinematográfica de Australia encargó a Harry Julius que realizase algún comentario satírico sobre la actualidad para su noticiario cinematográfico semanal de distribución nacional, The Australian Gazette. Hasta ese momento, nunca se habían hecho en Australia crónicas de este tipo destinadas al cine, ni mucho menos como dibujos animados.
28 meneos
355 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Viñeta - Gestión Ayuso

La viñeta de Eneko sobre la gestión de Isabel Díaz Ayuso.
4 meneos
148 clics

Pícaros, sátiros y mangantes: los grandes embusteros de la literatura

La literatura ha prestado a los pícaros el argumento de una vida sardónica. Un decidido desparpajo, soltura y audacia, abundancia de recursos, elocuencia y convicción, prestancia y cortesía, vivacidad y talento ornamentan al héroe de la picaresca. Indecente, ególatra y convincente. Sus cualidades engendran en el lector una inesperada simpatía y excitan un vivo interés por sus vilezas
6 meneos
148 clics

Revista "Cocodrilo" fascina con su monstruosidad

Los autores del proyecto "Historia a través de los ojos de un Cocodrilo del siglo XX" brindan un análisis sobre cómo descifrar el pasado con la ayuda de CARICATURAS.
5 meneos
74 clics

William C. Morris (1874–1940) [ING]  

William C. Morris fue un caricaturista político estadounidense. Nacido en Salt Lake City, Utah, comenzó su carrera en el Salt Lake Herald y más tarde trabajó como caricaturista en The Spokesman-Review de Spokane, de 1904 a 1913, tras lo cual trabajó para publicaciones como el New-York Tribune, el New York Mail, el George Matthew Adams Syndicate y el Harper's Weekly. Formó parte del personal de publicidad del Comité Nacional Republicano durante la campaña presidencial de 1936.
182 meneos
3146 clics
España vista por Ivà :  Repaso a la obra del creador de Makinavaja

España vista por Ivà : Repaso a la obra del creador de Makinavaja

España es un país con una enorme tradición satírica: no nos queda otra. Reírnos por no llorar, señalar las injusticias sociales, las desigualdades y las hipocresías desde el humor crudo como forma de catarsis o, por lo menos, de soltar algo de rabia. Bajo la dirección de Ivà criticaron contra el gobierno de la UCD, metieron caña a la extrema derecha y machacaron sin piedad a Carrillo. En sus viñetas, incluso aunque algunas hoy nos parezcan controvertidas y estereotipadas, hubo siempre empatía para la clase obrera, las prostitutas...
92 90 0 K 342
92 90 0 K 342
8 meneos
97 clics

Crítica: Cecil B. DeMente (2000)

Uno debería empezar a hablar por lo que se entiende por cine bizarro. Por definición, la palabra bizarro alude a aquello que es anormal, atípico o simplemente extravagante. Pero en el caso del cine, el término tiene un sentido mucho más amplio y termina por abarcar también al mal gusto, a lo atroz y lo directamente ofensivo. John Waters es un director de cine bizarro que se ha autodenominado el rey del mal gusto. A mi juicio, es un título demasiado serio e importante como para calificar la obra de Waters.
6 meneos
31 clics

Marcial: el afilado verso satírico que hizo de Roma una comedia era hispano

Como otros escritores e intelectuales hispanorromanos de su siglo, Marcial abandonó en su juventud su provincia natal, la Tarraconense, para trasladarse a la capital en busca de educación, fama y fortuna. Pudo experimentar como pocos lo difícil de medrar en Roma en el siglo I: había que subsistir, primero, con la difícil profesión de alguien que pretendía vivir de las letras.
8 meneos
90 clics

'Bloody Oranges': el cine gore se da la mano con la sátira política

En 2015, una joven estadounidense de 16 años fue violada. Logró zafarse y se comió los genitales de su agresor. La chica fue a juicio y alegó defensa propia. Este incidente ha inspirado a Jean-Christophe Meurisse para la comedia Bloddy Oranges. Una historia coral en la que esta trama coexiste con la oleada de suicidios en Europa en 2010 de ancianos atrapados en créditos hipotecarios y otro caso real, el papel de un político, ministro de Economía de Francia, que exigió apretarse el cinturón mientas evadía impuestos
11 meneos
69 clics

“Ciudadano Bob Roberts”: un aviso muy actual sobre los peligros del populismo

Hace casi treinta años que se estrenaba Ciudadano Bob Roberts en España y sin embargo, su mensaje pervive repleto de vigencia. Porque en un momento como el que estamos viviendo, donde el grito se sabe vencedor frente a las ideas, las andanzas de este “rebelde” deseoso de poder, resultan muy reveladoras. [...] Porque detrás de su aparente necedad, se esconde un tipo audaz. Una persona que se sirve de palabras vacías para sus lemas de campaña. En un intento por primar la confrontación y el odio, como formas de avivar el fuego de la desazón.
76 meneos
218 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

'Starship Troopers': el clásico de Paul Verhoeven es la sátira en su máxima expresión [ENG]

Troopers está ambientada en un futuro en el que la Tierra está unida bajo una organización militar fascista. Su punto fuerte es su sátira. Verhoeven utiliza clips de TV y anuncios falsos para criticar a la sociedad. La alusión al nazismo es tan frecuente y exagerada que claramente se trata de una sátira para mostrar los peligros de las políticas extremistas, que de alguna manera pasó desapercibida para los críticos de la época. Troopers apunta alto, y de lo que habla es aún más relevante, casi aterradoramente más relevante, hoy día.
64 12 10 K 110
64 12 10 K 110
5 meneos
76 clics

Mundo de los humores: Polonia  

Al buscar imágenes de humor polaco, nos sumerge la belleza estética de sus autores, quienes, además de una mirada filosófica de la vida, cultivaron siglos de lucha por la voz propia y el amor por las artes (...) Polonia hoy está dominada por un humor político y social. Reímos con tristeza y sarcasmo. En la era de Internet, la conciencia pública va en aumento y el humor a menudo se refiere a cuestiones globales relacionadas con la supervivencia de las personas en el planeta (...)especie de “humor de lucha” [que] apoya la lucha por un mundo mejor
5 meneos
14 clics

Molière, la sátira como máquina de guerra

El aguijón moral de la dramaturgia destruye los muros de la convención; y por muy irreverentes que lleguen a ser algunas verdades, nunca alcanzan al poder dasacralizador de la sátira. El "Don Juan o El festín de piedra" de Molière, bañado en el humor que socavó al papado romano, expresa la bajeza de cierta aristocracia que protege al cínico, hipócrita, seductor y valido de la corte. La Iglesia retiró la obra de los teatros, pero Luis XIV la devolvió al gran público de París, convenientemente retocada.
3 meneos
64 clics

Looney Tunes: Los Patodictadores (1942) [ENG]  

The Ducktators es un cortometraje animado de propaganda antinazi de la serie Looney Tunes (Warner Bros.) producida en 1942 por Leo Schlesinger y dirigido por Norman McCabe. La trama es una sátira política de los sucesos que precedieron a la II Guerra Mundial. En ella se muestra a los dirigentes del Fuerzas del Eje (caracterizados como aves) como protagonistas. El título del corto forma un juego de palabras con Duck (Pato) y Dictators (Dictadores).
120 meneos
3446 clics
La "Sátira de los oficios", la suerte de ser escriba en Egipto

La "Sátira de los oficios", la suerte de ser escriba en Egipto

Egipto, Reino Medio. Hace más de cuatro mil años. Un hombre llamado Dua-Hety acompaña a su hijo Pepy a la escuela de administración real. Allí, el joven recibirá un magnífica educación que le permitirá tener un espléndido porvenir. Pero el chaval no parece muy contento. La verdad es que la idea de estudiar complicados jeroglíficos y pasarse el día sentado con las piernas cruzadas escribiendo sobre tablillas, ostracas y papiros no parece seducirle demasiado. Durante el camino, el padre, consciente de ello, intentará hacerle ver las ventajas.
75 45 0 K 472
75 45 0 K 472
7 meneos
12 clics

¿Fue el padre de los hermanos Machado un escritor anticlerical?

Se reedita el libro satírico anticlerical 'Cante místico-flamenco', de finales del XIX. Se publicaba originalmente en El Motín, un semanario creado en 1881 por el sevillano José Nakens. ¿Por qué se apunta ahora a Antonio Machado Álvarez, padre de los hermanos Machado, como el autor de este libro? Primero, por que está firmado por Demófilo, un seudónimos usado por él. Segundo, por su conocimiento del mundo del flamenco, ya que era el único intelectual de su tiempo que conocía este género. O sea, que si no es su autor, al menos fue su inspirador.
9 meneos
121 clics

Colección de prensa satírica (España, siglos XIX-XX) en la Biblioteca Virtual de Prensa Histórica

La colección de prensa satírica de la Biblioteca Virtual de Prensa Histórica está formada por 95 cabeceras que se caracterizan por el tono humorístico con el que trataban las noticias, a los personajes de la época o los temas sociales, culturales (...) Se publicaron en España y, en su mayor parte, su nacimiento está ligado a los acontecimientos históricos durante los siglos XIX y XX (...) en castellano, 12 que en catalán, 3 en valenciano y 2 en mallorquín. proceden principalmente de la hemeroteca de Madrid y del Ateneo Barcelonés.
11 meneos
154 clics

Doce epigramas

Hace mil novecientos años, en 102 después de Cristo, Cayo Valerio Marcial regresó a Bílbilis (Calatayud, en Zaragoza) para morir en donde había nacido, quizá en 39 ó 40 (...) Ganó la libertad para volverse crítico y escribir treinta y tres libros de epigramas que, como las Sátiras de su amigo y contemporáneo Juvenal, describen corrupciones muy semejantes a las nuestras (...) 1. Soledad en compañía: No te sorprenda en nada que rechace/ tu invitación /para una cena de trescientos, Néstor: / No me gusta cenar a solas.
527 meneos
1027 clics
"Mahoma no es sagrado para mi". Charb, el desafiante editor de Charlie Hebdo que murió en el ataque a la revista

"Mahoma no es sagrado para mi". Charb, el desafiante editor de Charlie Hebdo que murió en el ataque a la revista

Stéphane Charbonnier (Charb) había defendido fuertemente las caricaturas de la revista Charlie Hebdo sobre el profeta Mahoma, que causaron indignación en el mundo musulmán, y había insistido en que no tenía miedo de represalias. "No tengo hijos ni esposa", le dijo en una ocasión a la revista Tel Quel. "No tengo un carro ni tengo crédito. Puede sonar un poco pomposo pero prefiero morir de pie que vivir de rodillas". Y murió en su lugar de trabajo, que no por primera vez era el blanco de críticas y ataques.
207 320 1 K 359
207 320 1 K 359
32 meneos
362 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

'El Jueves' ya no es lo que era

Los exlectores de 'El Jueves' salen de debajo de las piedras. Echan en falta en la revista a las tías en pelotas, el canalleo masculino, la provocación en todas direcciones
26 6 10 K 63
26 6 10 K 63
35 meneos
95 clics

'El Papus', un atentado sin culpables

Los anarquistas tenían un lema: "Ni Dios ni amo", pero permanecían fieles a la CNT. La redacción de la revista satírica El Papus dio una vuelta a la consigna: "Ni Dios ni amo ni CNT". Sus textos e historietas eran críticos con todo y con todos. El resultado fue una bomba que estalló en la redacción el 20 de septiembre de 1977 y que mató al portero, Juan Peñalver. La policía no fue capaz de precisar qué explosivo fue utilizado contra la publicación. Los jueces no encontraron culpables. El documental El Papus, anatomía de un atentado
29 6 2 K 48
29 6 2 K 48
« anterior1234

menéame