Cultura y divulgación

encontrados: 21, tiempo total: 0.133 segundos rss2
2 meneos
21 clics

De San Petersburgo a Washington: un viaje por las aportaciones de un siglo de urbanismo ilustrado

La Ilustración y las revoluciones económicas, políticas y sociales acontecidas en el siglo XVIII sembraron las semillas que acabarían creando el mundo contemporáneo. Las ciudades reflejaron los cambios (...) Proponemos un itinerario por la historia urbana del siglo ilustrado, con etapas en ciudades que protagonizaron el cambio. El recorrido parte de San Petersburgo y concluye en Washington con paradas en Karlsruhe, Nueva Orleans, Jaipur, Savannah, Nancy, Cincinnati, las Salinas de Chaux, Edimburgo, Lisboa, Londres, Bath o Guatemala
15 meneos
14 clics

El Ballet de San Petersburgo asegura que ha sido excluido del Festival de Mérida

El ataque de Rusia a Ucrania está dejando consecuencias en todos los ámbitos a lo largo del mundo. Es lo que ha ocurrido en el Festival de Mérida en esta edición de 2022. La productora rusa Tatiana Solovieva asegura que el Festival que dirige Jesús Cimarro le ha comunicado que finalmente no van a contar con la actuación del Ballet de San Petersburgo este verano, como tenían pensado inicialmente. Desde el Festival de Mérida rehúsan hablar de cancelación "porque no había nada firmado aún".
12 3 0 K 60
12 3 0 K 60
7 meneos
131 clics

El Conservatorio de San Petersburgo, el 'cuartel' musical de Putin: "No todos aguantaban"

Los escenarios mundiales han comenzado una cascada de cancelaciones con algunos de los nombres más cotizados de la música clásica actual por su vinculación con el dictador
9 meneos
93 clics

Iglesia del Salvador sobre la Sangre Derramada de San Petersburgo

Esta ciudad personificó el intento de acercamiento del gigante oriental a los reinos occidentales de Europa, y su arquitectura se hizo a imitación de aquéllos. Se trata de una ciudad barroca y neoclásica cuyo centro histórico fue designado Patrimonio de la Humanidad. Sin embargo, en esta ciudad encontramos una excepción, una iglesia que con sus cúpulas bulbosas y sus iconos ortodoxos nos recuerda a la profunda y ancestral Rusia: es la iglesia del Salvador sobre la Sangre Derramada.
12 meneos
486 clics

Así transformaron los bolcheviques esta catedral en una piscina de 40 m de profundidad

La catedral continuó abierta después de la Revolución y cerró sus puertas más tarde, en 1932. Fue entonces cuando el edificio se convirtió en un centro de entrenamiento de buceo. Al año siguiente las altas y robustas paredes de la catedral albergaban una cámara de presión. Bajo la cúpula se construyó una piscina de buceo de 40 metros de profundidad y en lugar del altar se instaló una piscina.
10 2 1 K 11
10 2 1 K 11
7 meneos
62 clics

De Buñol a San Petersburgo: Rusia celebra su primera "Tomatina"

De la Tomatina a la Томатина. Se dice que es una de las fiestas más internacionales de España y en 2019 los rusos han decidido adaptarla. Un festival de temática española que se celebra en San Petersburgo ha adaptado la popular tradición de la localidad valenciana de Buñol. Unas 300 personas participaron el pasado 18 de agosto en una batalla campal de tomates inspirada en la Tomatina, que se celebra el último miércoles de agosto, con cerca de unas veinte toneladas de tomates, según los organizadores.
12 meneos
322 clics

El Museo Zoológico de San Petersburgo (ENG)  

Esta "cápsula del tiempo" para los científicos es cortesía de Pedro el Grande, y está repleto de especímenes con siglos de antigüedad.
9 meneos
70 clics

Palacio y museo del Hermitage

El Palacio de Invierno es un símbolo de San Petersburgo y su historia tiene su origen en la época del zar Pedro I el Grande. La emperatriz Anna Ioannovna ordenó reconstruir y ampliar el palacio de Pedro I. Su construcción acabó en el año 1735 y fue vivienda habitual de la emperatriz Anna durante diecisiete años, hasta que la zarina Isabel decidió ampliarlo más. El Palacio de Invierno es el principal edificio del museo. Fue construido entre los años 1754-1762 por orden de la emperatriz Isabel, diseñado por el arquitecto italiano Rastrelli.
5 meneos
80 clics

Dónde hay noches blancas

Durante las últimas semanas del mes de junio, cuando tiene lugar el solsticio estival, hasta mediados de julio, tiene lugar un fenómeno atmosférico único y muy singular que abarca a los países cercanos a las regiones polares; este fenómeno se ha denominado ‘noches blancas‘. Toma su nombre gracias a que durante esas semanas el sol es el principal protagonista, pues está presente durante las 24 horas del día. No oscurece; al llegar la hora de la noche, todo sigue claro e iluminado. ¡La noche se ha vuelto blanca!
3 meneos
45 clics

Cómo lucharon Moscú y San Petersburgo por el estatus de capital de Rusia  

Hace un siglo, el 12 de marzo de 1918, Moscú recuperó finalmente las funciones de capital que perdió en 1712 tras la construcción de San Petersburgo. Sin embargo, San Petersburgo retuvo el título de capital cultural de Rusia.
7 meneos
114 clics

Swift'n'Sound: La pintura de Michail Frolov (Artista, San Petersburgo)  

Michail Frolov es un brillante artista Ruso. Tristemente, no he tenido la oportunidad de hablar con él en persona. Todo lo que sé de él es que es extremadamente talentoso, ha presentado su trabajo en varias exposiciones y está atrayendo cada vez más interés entre los amantes del arte. A pesar de la poca información que tengo sobre él esta entrada para mí fue la más desafiante ya que Michail es un artista, un extraño. Nunca antes había tenido una experiencia de tratar con una persona neurodiversada a un nivel tan personal.
10 meneos
50 clics

Descubren una nueva especie de titanosaurio en Siberia

Los investigadores pertenecen a las universidades rusas de San Petersburgo y Tomsk. La descripción se ha elaborado a partir de dientes, vértebras y un hueso sacro de medio metro de longitud. Los descubrimientos plantean dudas sobre el lugar de origen de los titanosaurios, en América del Sur, y establecen el foco en Asia.
7 meneos
70 clics

San Petersburgo, 1917 en catorce "lugares de la memoria"

A Putin no le gusta la Revolución de Octubre y eso lo explica todo. Bueno, ni la de Octubre, ni la de Febrero, ni ninguna Revolución que pretendiera, o no digamos consiguiera, derrocar al poder establecido. Nadie duda de que Putin se presentará a la reelección como presidente de Rusia en marzo del año que viene, logrará un nuevo mandato de seis años y tendrá un horizonte de permanencia de al menos veinticuatro desde que llegó el Kremlin. La mayoría de los zares, incluido Nicolás II, duraron menos.
66 meneos
3015 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

En busca del tesoro perdido  

Cuenta la leyenda que tras el colapso de la Unión Soviética el Gobierno Ruso se vio obligado a deshacerse de cientos de millones de rublos soviéticos en papel moneda para sustituirlos por nuevos rublos. El sentido común nos llevaría a pensar que entonces alguien al mando de la operación decidiese hacer una buena hoguera con semejante cantidad de papel moneda, pero no. Se decidió que millones de rublos soviéticos fueran enviados a bases de misiles balísticos abandonadas para posteriormente ser "enterrados". Y los acaban de encontrar.
45 21 17 K 45
45 21 17 K 45
17 meneos
404 clics

Un retrato del último zar llevaba oculto 90 años tras una imagen de Lenin

Un retrato del último zar de Rusia, Nicolas II, que estuvo escondido durante casi un siglo detrás de una imagen del padre de la Revolución Rusa, Lenin, va a ser expuesta muy pronto en San Petersburgo, anunció este viernes el equipo de restauradores. "El retrato del emperador vestido de gala realizado por Ilia Galkin en 1896 estuvo escondido durante casi 90 años detrás de otro retrato: el de Lenin, pintado en 1924 por otro artista, Vladislav Izmailovich", dijo a la AFP Tatiana Potseluieva, responsable del equipo que restauradores.
14 3 1 K 126
14 3 1 K 126
10 meneos
238 clics

El misterio de las esculturas mesoamericanas de San Petersburgo

Hay varios ídolos de piedra en un jardín de la capital cultural de Rusia Los rusos son un pueblo supersticioso, y las visitas comenzaron inmediatamente después de que los residentes de San Petersburgo se enterasen de la presencia de estas esculturas. Al principio fueron paseantes curiosos y después verdaderos creyentes.
17 meneos
718 clics

Elocuentes fotos tras el telón de bailarinas de ballet  

San Petersburgo es una ciudad de todo tipo de artes, pero sobre todo es una ciudad con tradición de ballet ruso. Aquí vive Darian Volkova, fotógrafa rusa fundadora del proyecto “Alma en los pies” y también bailarina profesional. “Lo que hago es darle a la gente la oportunidad de ver el ballet a través de los ojos de una bailarina. Como espectador solo se ve una parte, un mundo de belleza y ligereza, pero el ballet es todo un universo.”
14 3 2 K 108
14 3 2 K 108
44 meneos
1045 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fotografías de calles lluviosas en Rusia que parecen cuadros impresionistas [EN]  

El fotógrafo Eduard Gordeev que reside en San Petersburgo captura escenas urbanas sacando fotografías a través de ventanas en días lluviosos o utilizando un cristal mojado. Las gotas de agua que resbalan por el vidrio enturbian los colores y difuminan la luz haciendo que la escena parezca una pintura al óleo impresinista. Más fotos en la web del artista: nau.35photo.ru/
2 meneos
136 clics

Otra 'Mona Lisa' descubierta en San Petersburgo (ENG)

Una posible segunda versión de Leonardo di Vinci de La Gioconda ha sido descubierta en Rusia. Los expertos ahora están analizandola.
10 meneos
135 clics

La mujer que fascinó a Nietzsche, Freud y Rilke  

Nacida en San Petersburgo, Lou Andreas Salomé (1861-1937) fue una escritora, pensadora y psicoanalista que figuró en los círculos intelectuales más notables de la Europa de finales del siglo XIX. A pesar de convivir con las mentes más privilegiadas de su época, ella es hoy virtualmente desconocida, un hecho que nos obliga a cuestionarnos la validez de la fama.Hija de un general ruso que trabajaba al servicio de la familia Romanov, a los 17 años conoció a su primer mentor, Henrik Gillot, maestro de los hijos del Zar.
20 meneos
55 clics

El museo del Hermitage cumple 250 años

El museo del Hermitage, que acoge en sus fondos obras de Picasso, Leonardo da Vinci, Miguel Ángel o Rodin, cumple 250 años desde que fuera inaugurado por Catalina la Grande y consagrado como una de las mayores joyas de la cultura rusa y universal. Fundado un 7 de diciembre de 1764, el Hermitage es uno de los museos más antiguos del mundo -el Louvre abrió en 1793 y El Prado en 1819-, sólo superado por Uffizi que data del siglo XVI. [Vídeo en #1 ]
17 3 1 K 122
17 3 1 K 122

menéame