Cultura y divulgación

encontrados: 186, tiempo total: 0.010 segundos rss2
47 meneos
66 clics

Estrella de radio es despedida por llamar a Mahoma pedófilo  

La estrella de radio Michael Smith ha sido despedida de la cadena australiana de radio 2GB por los comentarios hechos durante una discusión sobre el ‘Festival de Ideas Peligrosas’ y la controversia en torno a una de las charlas presentación propuestas titulada "Los crímenes de honor están justificados". Durante la conversación Smith se refirió al profeta como pedófilo: "el profeta Mahoma era un pedófilo... un hombre que promovió la idea de que estaba bien casarse con una niña de 6 años, y consumar el matrimonio cuando tenia 9 años" #1
416 meneos
1124 clics
Adam Smith, el ídolo de Javier Milei y padre del capitalismo que era poco capitalista, defendía poco el libre mercado y también criticaba la desigualdad y los monopolios del capitalismo

Adam Smith, el ídolo de Javier Milei y padre del capitalismo que era poco capitalista, defendía poco el libre mercado y también criticaba la desigualdad y los monopolios del capitalismo

Suele ser malinterpretado por Javier Milei y muchos otros como un defensor acérrimo del libre mercado y el laissez-faire. No sólo no era así, sino que estaba preocupado por las consecuencias negativas del capitalismo desenfrenado y criticaba cómo las grandes corporaciones y los ricos manipulaban las leyes para su propio beneficio, creando de este modo privilegios monopólicos. Estas preocupaciones que tenía Smith sobre los colonizados (irónicamente, similares a las que profesa el marxismo) iban también dirigidas hacia la propia Gran Bretaña.
162 254 3 K 389
162 254 3 K 389
12 meneos
38 clics
Galopando en la noche con música de Patti Smith. Una conversación con Javier Gallego

Galopando en la noche con música de Patti Smith. Una conversación con Javier Gallego

Muchos conocen a Javier Gallego por su programa Carne cruda; algunos también por su poesía y por tocar la batería en varios grupos de rock. Ahora muestra una faceta nueva, la de novelista, con La caída del imperio (editado por Random House), que le ha costado una década escribir. Pero separar todas sus actividades quizá no tenga sentido, porque la música, la poesía e incluso la oralidad, la energía y el sentido crítico de su trabajo en Carne cruda están presentes en esta novela desbordante, imaginativa, enérgica, casi alucinatoria.
13 meneos
76 clics
El plagio inglés por el que nos robaron a Juan Ortiz y a Uleleh

El plagio inglés por el que nos robaron a Juan Ortiz y a Uleleh

Walt Disney nos enseñó la historia de 1607 entre Pocahontas y John Smith que, antes de ser una marca deportiva, fue un señor, pero lo que nos ha ocultado el mundo del cine es que ochenta años antes hubo un romance similar entre un barbudo y maloliente andaluz, Juan Ortiz, y una bella y joven nativa llamada Uleleh, hija del cacique Hirrihigua
10 3 0 K 15
10 3 0 K 15
43 meneos
464 clics
Sanyo - Monolito (1989)

Sanyo - Monolito (1989)

Spot publicitario de Sanyo, donde se pueden ver los últimos avances tecnológicos de la firma en 1989: televisiones, microondas, lectores de CD... El tema musical es una mezcla de los cortes "First Rendez-vous" y "Second Rendez-vous" de Jean-Michel Jarre. Locución de Constantino Romero.
191 meneos
3729 clics
‘Spanish Village’: El emblemático ensayo fotográfico de W. Eugene Smith (eng)

‘Spanish Village’: El emblemático ensayo fotográfico de W. Eugene Smith (eng)  

Aquí, LIFE.com presenta “Spanish Village”en su totalidad. Aunque los rostros de la imagen más famosa del ensayo evocan la crueldad y la arrogancia que a menudo asumen los hombres pequeños a los que se concede un gran poder sobre los demás, otras fotografías iluminan los ritmos intemporales de un pequeño y aislado pueblo español del siglo pasado, sobre el que LIFE escribió: "Vive en la pobreza y la fe antiguas."
102 89 1 K 529
102 89 1 K 529
154 meneos
2730 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Chad Smith escucha Thirty Seconds To Mars por primera vez

Chad Smith escucha Thirty Seconds To Mars por primera vez  

Echa un vistazo a la mente de Chad Smith. Mira cómo escucha "The Kill" de Thirty Seconds To Mars por primera vez e intenta seguir el ritmo. ¿Qué está escuchando? ¿Cómo crea inmediatamente una parte de batería adecuada?
87 67 25 K 405
87 67 25 K 405
40 meneos
244 clics
‘Dogma’, la controvertida comedia religiosa que ya no se puede ver en ningún sitio

‘Dogma’, la controvertida comedia religiosa que ya no se puede ver en ningún sitio

“Este film es de principio a fin una obra de fantasía cómica que no debe tomarse en serio. Insistir en que cualquier cosa que vean es incendiaria o incitante es perderse nuestra intención y dar un juicio no merecido, y juzgar está reservado a Dios y solo a Dios. Así que por favor, antes de herir a alguien por culpa de este film idiota, recuerden que hasta Dios tiene sentido del humor. Basta con mirar al ornitorrinco. Gracias y disfruten del espectáculo.”
6 meneos
106 clics

Las 7 mejores canciones de James Bond que deberias escuchar: Entre elegancia y acción

Sumérgete en el fascinante universo musical de James Bond 007. Exploraremos las 7 mejores canciones que han definido la icónica saga cinematográfica. Desde S...
9 meneos
71 clics

Michel Petrucciani Bésame Mucho  

Interpretación en el Jazz in Marciac de 1996. Michel Petrucciani fue un pianista y compositor de jazz francés. Dotado de una extraordinaria técnica. Vivió aquejado de una grave enfermedad ósea llamada osteogénesis imperfecta, por lo que apenas llegaba al metro de altura. Sin embargo, esto no fue obstáculo para que se dedicara desde la infancia de manera casi exclusiva al estudio del piano, lo que le permitió convertirse en uno de los pianistas de jazz de mayor renombre de todos los tiempos.
4 meneos
23 clics

Evento Dentro del laberinto, con Noemí Risco y Nuria Mediavilla  

Encuentro con la traductora del libro, Noemí Risco, quien desveló entresijos del libro que Jim Henson encargó a C.H. Smith en los 80, mientras Terry Jones escribía el guion de la mítica película con Bowie y Connelly. En la segunda parte contamos con la presencia de Nuria Mediavilla, la actriz de doblaje que le puso voz a Sarah
23 meneos
57 clics

Cuando la CIA elogiaba al filósofo Michel Foucault por considerarlo funcional al sistema

La CIA se interesó en la llamada corriente de los Nuevos Filósofos, marcados por el distanciamiento con la Unión Soviética. En un informe desclasificado, de diciembre de 1985, los analistas de la CIA explican el giro que a fines de los años 70 y comienzos de los 80 protagonizaron varios destacados pensadores franceses: “Existe un nuevo clima intelectual en Francia, una especie de antimarxismo y antisovietismo que hará difícil para cualquiera movilizar una opinión intelectual significativa contra las políticas de los Estados Unidos”.
8 meneos
59 clics

'El libro de las soluciones', la demencial aventura de un cineasta independiente

Michel Gondry relata en esta comedia una experiencia de creatividad delirante que le llevó en la realidad a secuestrar su propia película. Desde la cinta, protagonizada por Pierre Niney, también celebra que otra forma de hacer cine es posible
3 meneos
1402 clics

Gemela en el tiempo: se encontró a sí misma en un cuadro pintado antes de que naciera

Jenny Smith dio con la obra por casualidad y, viralidad mediante, alguien se lo regaló. El pintor fue un piloto de la Segunda Guerra Mundial.
31 meneos
355 clics
Houellebecq el profeta

Houellebecq el profeta

Michel Houellebecq, profeta y moralista, es un tipo de escritor en vías de extinción. Lleva su libertad hasta el límite de la provocación. Los nuevos fariseos se escandalizan y atizan campañas inútiles en su contra. Este verano he vuelto a leer a Michel Houellebecq. Lo último que cayó en mis manos fue Sumisión, la novela que cuenta cómo el islamismo toma el poder en la República francesa. Hace unos días entré en una librería de mi ciudad, donde era el único cliente, y compré Serotonina. Me la leí en dos tardes.
25 6 0 K 14
25 6 0 K 14
10 meneos
165 clics

Capitulo VI. Crianza y venta de mulatas en la plantación de Calvin Smith, y la Granja Bargrass [EN]

De cincuenta a sesenta mujeres se mantenían constantemente para la cría. Ningún hombre estaba autorizado a ir allí, excepto los hombres blancos. En esa plantación se criaban de veinte a veinticinco niños al año. En cuanto estaban listos para el mercado, se los llevaban y los vendían como mulas. Muchos hombres compran su propio hijo. Esa es la causa del rápido aumento, ya aludido, de la raza mixta. Estos niños, casándose entre los blancos, sus hijos son blancos, y estos tienen esclavos, a su vez, después de haber sido esclavos ellos mismos.
3 meneos
16 clics

Michel Nieva, el escritor ‘gauchopunk’

Hay autores que pertenecen radicalmente a su presente, que escriben libros que no podrían escribirse dos años atrás, mientras que otros se dedican a escribir libros que pudieron ser escritos hace un siglo. El argentino Michel Nieva (Buenos Aires, 1988) pertenece al primer grupo: hay tanto de anime y filosofía de vanguardias en su obra que solo alguien nacido alrededor de los noventa podía aunar tales influencias.
5 meneos
81 clics

Una desafortunada interpretación de la teoría de la evolución

"El análisis de los errores que se han cometido en la historia desde la academia y la teoría económica -economics en inglés-, cuando descubrieron la tremenda importancia social y política de la teoría de la evolución de Darwin, e irrumpieron en ella sin suficientes conocimientos científicos."
145 meneos
1996 clics
Jean-Michel Jarré enseñando algunos de los sintetizadores de su estudio de París en una visita guiada

Jean-Michel Jarré enseñando algunos de los sintetizadores de su estudio de París en una visita guiada  

Uno de los compositores de música electrónica favoritos de muchas personas es Jean-Michel Jarré, con quien se produce ese curioso efecto tan habitual al oír su música: «llevo toda la vida oyendo esa melodía, pero no sabía que fuera de él». Y es que se ha usado en anuncios de televisión, sintonías de programas, series y películas hasta la saciedad. Aquí el artista francés hace una breve exposición de su estudio en París y sus mejores sintetizadores.
79 66 0 K 345
79 66 0 K 345
144 meneos
1916 clics

Montaigne sobre la máxima «conócete a ti mismo»

“Preferiría entenderme bien a mí mismo que entender a Cicerón. Harto tendría con mi propia experiencia para hacerme sabio, si fuera buen estudiante. Quien conserva en su memoria los excesos de su pasada cólera y hasta dónde le llevó esa fiebre ve la fealdad de esta pasión mejor que leyendo a Aristóteles, y alimenta odio más justo contra ella. Quien recuerda los males que ha sufrido, aquellos que lo han amenazado, las livianas circunstancias que le han hecho pasar de un estado a otro, preparase así a las mutaciones futuras y a la asunción de...
80 64 0 K 319
80 64 0 K 319
5 meneos
87 clics

Poema: "Tom Smith y la increíble máquina de hacer pan"

Tom Smith es un inventor que consigue fabricar una máquina para hacer pan a precio muy barato, consiguiendo hundir su precio y dar de comer todo el mundo. A consecuencia de esto, las autoridades le persiguen por destrozar a sus competidores. Tiempo después, debido al aumento de los impuestos, el precio del pan sube, y esto también constituye una base para perseguir a Tom Smith. Un funcionario le recuerda: subir el precio del pan está mal, bajarlo también, y si resulta que todas las panaderías cobran lo mismo, es que hay confabulación.
4 1 10 K -23
4 1 10 K -23
88 meneos
2368 clics
Quién fue Jean-Michel Basquiat, el genio que se convirtió en el artista negro más cotizado del mundo

Quién fue Jean-Michel Basquiat, el genio que se convirtió en el artista negro más cotizado del mundo

De ascendencia haitiana y puertorriqueña, Basquiat pasó de las calles de Brooklyn a convertirse en una leyenda del arte mundial en menos de una década. Pero su vida tuvo un trágico final.
52 36 3 K 349
52 36 3 K 349
4 meneos
36 clics

La búsqueda de Winston Smith, héroe de 1984 de Orwell, entre los londinenses que se llaman igual

Es el proyecto de un artista francés, Paul Heintz, y tuvo un mediometraje, una exposición y un libro. Interesado por la novela 1984, se puso a buscar cuántos Wilson Smith, el nombre del protagonista de la obra de Orwell, había en el listín telefónico de Londres. Les llamó uno a uno para concertar entrevistas con ellos, quería ver qué vínculos podrían tener con el verdadero Wilson Smith. Al final, les juntó a todos y un grupo de una decena de Wilson Smiths debatió sobre filosofía. El título, Personaje
32 meneos
153 clics

Michèle Mouton: ¡La historia más grande jamás contada!  

La historia de Michèle Mouton (Grasse, Francia, 23 de junio de 1951) una piloto francesa de rally, ya retirada de la participación. Compitió en el Campeonato Mundial de Rally, donde logró cuatro victorias y nueve podios; ninguna otra mujer ha ganado una tan sola carrera del Campeonato. Fue subcampeona del mundo en 1982, y resultó quinta en 1983 y octava en 1981, en los tres casos como piloto oficial de la marca alemana Audi. Es considerada la más exitosa y más famosa piloto de rally de todos los tiempos, así como del automovilismo.
27 5 1 K 117
27 5 1 K 117
6 meneos
50 clics

La primera novela de Arthur Conan Doyle que se perdió en el correo

La de Arthur Conan Doyle no fue una carrera literaria que empezara precisamente con buen pie. El manuscrito de su primera novela se perdió en el correo y su segundo libro, El misterio de Cloomber, languideció en un cajón hasta que en 1888 lo publicó la revista Pall Mall. Para entonces, sin embargo, los lectores estaban ya muy interesados en su trabajo, porque su tercer manuscrito, publicado en 1886, había sido todo un éxito y lo consagró como uno de los grandes autores de la literatura al presentarnos por primera vez, en (...)
9 meneos
123 clics

Jean Michel Jarre en el país que quemó los pianos

El músico francés se desvivió (y casi se arruina) por ser el primer músico occidental en tocar en la China post Mao. La experiencia fue caótica e inolvidable, pero susceptible de ser empeorada
« anterior123458

menéame