Cultura y divulgación

encontrados: 6790, tiempo total: 0.788 segundos rss2
146 meneos
785 clics
Asfalto - Días de Escuela (Al Fin Vivos 2009)

Asfalto - Días de Escuela (Al Fin Vivos 2009)  

"Bien abrigado llegaba al colegio 1960 hace poco tiempo. Formados frente a una cruz y ciertos retratos, entre bostezo y bostezo gloriosos himnos pesados"
83 63 3 K 425
83 63 3 K 425
9 meneos
128 clics
El fracaso de los artistas españoles en el megaéxito de la música latina: "Se han acomodado y tienen poca capacidad de esfuerzo"

El fracaso de los artistas españoles en el megaéxito de la música latina: "Se han acomodado y tienen poca capacidad de esfuerzo"

La expansión global de la música cantada en español se pensó que era una moda pasajera y muchos desearon que fuera un suflé que se desinflaría rápido. Pero en 2023 ha alcanzado su mayor cuota de mercado y las perspectivas para los próximos años indican que, como mínimo, mantendrá el volumen de negocio actual. ¿Qué porcentaje tienen los artistas españoles de esa gran tarta? El 2%. ¿Qué relevancia tienen nuestro cantantes en las modas y las tendencias por las que avanza un mercado tan volátil como el de la música pop? Muy poca.
9 meneos
141 clics
'In Spanish, please': por qué en España ya casi no se consume música en inglés

'In Spanish, please': por qué en España ya casi no se consume música en inglés

Precisamente, según los rankings de Promusicae, en los últimos siete años el inglés ha desaparecido de los números uno en España. Todas las canciones que han coronado el top de más escuchadas son en castellano. ¿La única excepción? Milionària, la única canción en catalán de Rosalía, que alcanzó el número 1 el 11 de junio de 2019.
7 meneos
227 clics

Lo que muestran los datos de Spotify sobre el declive del inglés [ENG]

Para investigar la evolución de los gustos musicales en todo el mundo, The Economist ha buscado entre las 100 mejores canciones de 70 países según Spotify. Examinando 13.000 éxitos en 70 idiomas, junto con otros datos como el género, el idioma de las letras y la nacionalidad del artista, intentamos agrupar los países según su similitud musical.
12 meneos
90 clics

Malcolm Scarpa (1959-2022), el genio distraído

Luis Lapuente rinde homenaje a Malcolm Scarpa, fallecido ayer (17 de julio), a los 62 años. Un genio que merecía un mejor acomodo en el imaginario del pop español.
10 2 0 K 13
10 2 0 K 13
8 meneos
117 clics

Al Di Meola - "Spanish Eyes"

Versión de Al Di Meola del instrumental compuesto originalmente por el líder de la banda alemana Bert Kaempfert como "Moon Over Naples" para su álbum de 1965 "The Magic Music of Far Away Places"; fue solo más tarde en 1966 que Charles Singleton escribió la letra, que ese mismo año fue reescrita por Eddie Snyder, quien luego cambió el nombre de la cancion a 'Spanish Eyes' para su lanzamiento por Al Martino.
3 meneos
25 clics

El año de Francisco Coll

Un cuadro puede ser motivo de inspiración, pero también apéndice de una obra musical. Depende del compositor. Y Francisco Coll (Valencia, 36 años) insiste en su necesidad de pintar mientras compone. En 2018, cuando estaba inmerso en la redacción de su doble concierto para violín, violonchelo y pequeña orquesta, Les plaisirs illuminés, empezó a pintar un paisaje alpino con ese mismo título. [...] “Atesoramos cada pieza que nos escribe. Se ha convertido en un amigo”, admite Patricia Kopatchinskaja
6 meneos
11 clics

José Luis Temes recupera toda la obra orquestal de Rosa García Ascot

Notorio es el compromiso de José Luis Temes con la creación musical española, sobre todo la menos conocida. Después de reivindicar a María de Pablos, el director madrileño se centra ahora en la figura de otra compositora –y también pianista–, Rosa García Ascot (1902-2002), única mujer integrante del Grupo de los Ocho. Alumna de Manuel de Falla y más tarde de Nadia Boulanger, García Ascot emigró a México tras el estallido de la Guerra Civil junto a su marido, el compositor y musicólogo Jesús Bal y Gay. Juntos, regresaron a España en 1965.
22 meneos
160 clics

40 años del debut de Mecano, 'Hoy no me puedo levantar'  

- ¿Por qué os llamáis Mecano? - La verdad es que no estoy muy seguro... Así empieza esta noticia de TVE en la que se informa de que 'Hoy no me puedo levantar' cumple 40 años. Fue el debut de Mecano en la España de principios de los 80 "que reaccionó primero con frialdad ante una nueva banda que acabaría convirtiéndose en leyenda", según la cadena pública.
2 meneos
212 clics

Las 10 canciones más aborrecibles de la historia del pop español

Curiosa lista sobre las peores canciones de la historia del pop en español.
2 0 13 K -101
2 0 13 K -101
10 meneos
22 clics

Un estudio revela que en las orquestas sinfónicas españolas sólo hay un tercio de mujeres

Un análisis más pormenorizado de los resultados revela que la sección orquestal con mayor presencia femenina es la cuerda (42%), frente al 19% de la sección de vientos. Dentro de la cuerda, el sector de los violines registra una paridad casi matemática (49%). El porcentaje baja en violas y violonchelos (44%), y se desploma en el caso de los contrabajos (9%). El que haya instrumentos que por tradición son prerrogativa masculina resulta evidente también en el ámbito de los vientos. Entre las tubas no hay presencia alguna de mujeres
8 2 19 K -23
8 2 19 K -23
4 meneos
4 clics

El director mexicano Carlos Miguel Prieto debuta con la Orquesta Nacional de España

El programa se abrirá con Galdosiana de la compositora canaria Laura Vega, obra encargo del Gobierno de Canarias y de la Orquesta y Coro Nacionales de España con motivo del Centenario de la muerte de Benito Pérez Galdós [...] El guitarrista Pablo Sáinz Villegas, solista invitado, interpretará la segunda obra programada Fantasía para un gentilhombre para guitarra y orquesta del maestro Joaquín Rodrigo [...] Cerrará el programa Variaciones concertantes de Alberto Ginastera, un excepcional vehículo para el lucimiento de las distintas secciones
5 meneos
6 clics

Christoph König será el próximo director titular de la Orquesta de RTVE a partir de la temporada 2023/24

La temporada 2021-2022 de la Orquesta y Coro de RTVE se abrirá el próximo 7 de octubre y tendrá como lema “Ecos de la Belle Époque”. El período de entreguerras, con París como capital del arte y del gusto, será el primer eje temático de la temporada con la música francesa como principal atractivo. El ‘Planeta Tierra’ conformará el segundo eje temático con obras como La creación de Haydn, La canción de la Tierra de Mahler, El Mar de Debussy, Los planetas de Holst o Una sinfonía del mar de Vaughan Williams.
8 meneos
232 clics

Los músicos españoles revelan los discos que más les han marcado

Cantantes, productores, periodistas y jefes de discográficas eligen los álbumes de la historia (Nirvana, The Cure, Radiohead, Queen, Weezer, Fugazi…) que más les han impactado. Con opiniones de Vetusta Morla, Lori Meyers, Nada Surf, La M.O.D.A., Toundra, Sôber, Carolina Durante, Taburete, Viva Suecia, Second, Rufus T. Firefly, Belako, Delaporte, Carlos Hernández, Manuel Cabezalí, Virginia Díaz, Álvaro Benito, Carlos Galán, Anni B Sweet, Alice Wonder, St Woods…
7 meneos
67 clics

Balakirev: Obertura sobre el tema de una marcha española

Mili Balakirev fue un famoso compositor del romanticismo ruso del siglo XIX que, entre otras cosas, recopiló temas musicales de otras etnias y naciones. Su primera obra en el plano puramente orquestal es una fantasía titulada "Obertura sobre el tema de una marcha española", que se trata de unas variaciones sobre la Marcha Real Española.
9 meneos
20 clics

Alexander Liebreich, nuevo director titular de la Orquesta de València

Todas las quinielas apuntaban a la no-renovación del maestro Ramón Tebar, que abandonará su puesto tras cuatro años de contrato, aunque continuará vinculado como director principal asociado de la formación sinfónica valenciana, un puesto de nuevo creación dirigido a hacer una transición de funciones ordenada. Según explican a este diario fuentes del Palau de la Música, este figura de director principal asociado es como la de un director invitado, pero con una vinculación especial al realizar más conciertos.
13 meneos
67 clics

Manuel de Falla

Una mañana llamaron a su cuarto para servirle el desayuno. Nadie contestó. Sobre el lecho estaba don Manuel de Falla, "al parecer dormido", como escribiría su hermana Carmen. Era el 14 de noviembre de 1946. En su residencia Los Espinillos, en la Córdoba argentina, había pasado de la vida a la muerte por un breve puente de silencio. Ese silencio que tanto amó, y por el que marchó a Granada un día, y abandonó Granada por Mallorca, otro. Hace medio siglo que la música española está sin Falla y, sin embargo, Falla sigue presente en ella.
10 3 0 K 11
10 3 0 K 11
20 meneos
97 clics

Juan Crisóstomo de Arriaga: el Mozart español

Juan Crisóstomo de Arriaga Balzola, pese a su "juventud", es considerado como uno de los compositores más destacados en la historia de la música española, más allá de la inevitable simpatía romántica que despierta su temprana muerte, antes de cumplir los veinte años. Arriaga nació en Bilbao el 27 de enero de 1806 y falleció en París el 17 de enero de 1826. En numerosas ocasiones los críticos españoles han exagerado la falta de preparación académica de Arriaga para, de este modo, hacer hincapié en sus extraordinarias cualidades naturales
16 4 2 K 14
16 4 2 K 14
3 meneos
30 clics

Repensar la composición, en tiempos de coronavirus

La gripe española afectó a compositores europeos y americanos, como Ígor Stravinski, enfermo él mismo de dicha gripe en 1919, habiendo compuesto meses antes, a pequeña escala, L'Histoire du soldat (1918), condicionado por la escasa disponibilidad de músicos causada por la Primera Guerra Mundial y la pandemia. «¡Escapar de los bolcheviques para acabar muriendo de la gripe española! ¡Vaya sarcasmo!», fueron las palabras de un Serguéi Prokófiev quien a su llegada a Nueva York vio cómo las temporadas de conciertos se limitaron por la gripe española
16 meneos
61 clics

Orquesta de Extremadura, 20 años de una orquesta del siglo XXI

Fue en Guadalupe, en el monasterio cacereño que alberga la imagen de la patrona de Extremadura. El 27 de octubre de 2000. Aquel día, la Orquesta de Extremadura dio su primer concierto. einte años después, el primer conjunto sinfónico de la tierra de Juan Vásquez y Esteban Sánchez disfruta un tiempo de plenitud, con el decidido apoyo de la Junta de Extremadura [...] La Orquesta de Extremadura cuenta con 1.143 abonados repartidos en sus cuatro sedes: los palacios de congresos de Badajoz, Cáceres, Plasencia y Villanueva de la Serena.
421 meneos
13793 clics
La vida fue cruel con Azucena, la diosa del ‘heavy’ español

La vida fue cruel con Azucena, la diosa del ‘heavy’ español

Desprendía carisma, arrollaba, el público la adoraba, era la Lola Flores del metal… Pero, de repente, su vida se fundió. 40 años después hay algunos que piden perdón. “Fuimos injustos, la boicoteamos, le hicimos la vida imposible. Y yo contribuí a ello”, recuerda Bernardo Ballester, batería del grupo Santa, al frente del cual Azucena Martín-Dorado consiguió la gloria y la desdicha.
200 221 7 K 416
200 221 7 K 416
1 meneos
90 clics

El grupo La Unión se separa de mala manera

Las RRSS, a través de Rafa Sánchez, anunciaban, hace días, la separación de La Unión. Sí, ese grupo que tan bien supo conjugar el verbo leer en sus inicios. El otro componente del proyecto, que aún seguía en pie, Luis Bolín, acaba de salir a la palestra para poner verde a su compañero cantante y desmentir que la desunión se haya hecho efectiva en paz y consenso. El bajista del: cuarteto, trío, dúo, se explaya tan agusto y deja entrever las malas artes de su carismático compañero.
1 0 13 K -110
1 0 13 K -110
4 meneos
27 clics

Baile para una "desecalada"

No hay fase que valga para no echarse a bailar. Ahí no hay excusa. Ese verbo inventado y tan de moda, desescalar, nos está sirviendo para comprobar como algunos artistas pueden sacar lo mejor de sí. “Se acabó” es el nuevo single de un inspirado Molina Molina que, bajo los efectos de alguna luz cegadora, se nos cuela en las mejores pistas de baile de los años 90, los más cercanos a los 80, cuando el brillo de las canciones lo provocaban las baterías electrónicas. Es una muestra de lo elegante que puede llegar a ser este chico que crea canciones
2 meneos
20 clics

Artículo sobre el grupo madrileño musical Hinds

El grupo musical Hinds saca su nuevo disco The Prettiest Curse envuelto en muy buenas críticas.
2 0 7 K -45
2 0 7 K -45
3 meneos
118 clics

Recordando los viejos (y modernos) tiempos del pop con hombreras

Artículo sobre uno de los grupos de La Movida que pasó desapercibido a pesar de un enorme (y único) éxito.
3 meneos
268 clics

La subasta más bizarra del rock

El fundador de Pink Floyd decoró un suelo con rayas naranjas y azules en uno de sus delirios, y ahora se espera que las pujas superen los 10.000 euros
15 meneos
214 clics
Amaia Montero vuelve a La oreja de Van Gogh y darán una gira 17 años después

Amaia Montero vuelve a La oreja de Van Gogh y darán una gira 17 años después

Así lo ha comunicado Isabel Rábago en Telemadrid: "Es un personaje del que hemos hablado de vez en cuando, nos hemos preocupado por cómo estaba. Hay veces que ha estado demasiado tiempo desaparecida y nos preocupábamos. Pues bueno, estamos hablando de Amaia Montero. Y la gran noticia que ha podido saber este programa es que vuelve con La oreja de Van Gogh", ha adelantado la periodista.
12 3 2 K 148
12 3 2 K 148
11 meneos
90 clics
Transformando un bidón de aceite en un tambor metálico (Steel pan) [ENG]

Transformando un bidón de aceite en un tambor metálico (Steel pan) [ENG]  

En este vídeo, el galardonado fabricante de tambores de acero Jimi Phillip muestra el proceso de fabricación de un tambor de acero a partir de un bidón de aceite y habla sobre el evolución del instrumento a lo largo del tiempo. Este video detrás de escena se realizó durante el rodaje de "Sounds Like Steel", un documental que analiza detalladamente cómo se dirige una orquesta de acero y cómo las bandas se preparan para competir y ganar en la competición National Panorama.
8 meneos
254 clics
El instrumento musical que crearon unos suizos en 1999 y ha acabado en La Haya

El instrumento musical que crearon unos suizos en 1999 y ha acabado en La Haya

Creado en 1999 por una empresa suiza, esta especie de platillo volante llamado handpan o hang tiene cada vez más adeptos en España que lo escuchan para relajarse. Su diseño y nombre han acabado en juicio por plagio
4 meneos
18 clics

Michael Boddicker 1953 biografía

Michael Lehmann Boddicker es un músico de sesión norteamericano, especializado en música electrónica y compositor de canciones en el género del pop-rock, que incursionó también en la música de cine, ganando un premio Grammy por su canción “Imagination”, incluida en la banda sonora de la película Flashdance (Adrian Lyne, 1984). La lista de películas en las que Boddicker participó tocando el sintetizador o los teclados es sencillamente impresionante. Mencionamos solo algunas de las más destacadas: Los Goonies, Regreso al futuro, Commando...
1 meneos
16 clics

¿Por qué el mayor enemigo de un español es siempre otro español?

España es el único país del mundo donde el mayor enemigo de un compatriota ha sido normalmente otro compatriota. Las tropas españolas perdieron la batalla de Guadalete en 711 frente a los árabes, además de por la traición del Conde D. Julián y los hijos de Witiza, porque el Rey D. Rodrigo (un nombre por cierto muy poco godo) estaba ocupado sofocando una rebelión de los vascones en el norte. Resultado: 700 años de ocupación.
1 0 2 K -1
1 0 2 K -1
4 meneos
119 clics

Por qué Alcalá Norte no son un hype absurdo

Al parecer, se puede escribir una reseña de Alcalá Norte sin ni siquiera pasar por una de sus mejores canciones, que recuperamos hoy
11 meneos
38 clics
John Williams: fanfarria y fantasía (1)

John Williams: fanfarria y fantasía (1)

Corría el año 1983 y el maestro ya tenía en su haber cincuenta y seis trabajos para cine y televisión y varios premios de la Academia. Al tiempo dirigía The Boston Pops, rama de la Orquesta Sinfónica de Boston. Su mérito: ser la formación sinfónica que más discos ha vendido en la historia, récord que no ha cedido en favor de ninguna otra orquesta hasta ahora. Cuarenta años después, la discusión sobre la legitimidad artística de la música producida para el cine resulta extraña.
136 meneos
2644 clics
La última entrevista de Steve Albini: "La mayor parte del rock era y es una puta mierda y no voy a llorar porque ya no esté de moda"

La última entrevista de Steve Albini: "La mayor parte del rock era y es una puta mierda y no voy a llorar porque ya no esté de moda"

Dos semanas antes de morir, el productor más importante del rock 'underground' respondió a EL MUNDO una larga entrevista en la que ofrece un agudo análisis sobre la música como forma de expresión artística y como negocio
70 66 0 K 438
70 66 0 K 438
111 meneos
3847 clics
'Straight edge': los chicos y chicas del autocuidado radical

'Straight edge': los chicos y chicas del autocuidado radical

Al calor de la catarsis del hardcore estadounidense, nació hace décadas un movimiento que defendía una vida de autoafirmación y conciencia crítica
60 51 0 K 383
60 51 0 K 383
7 meneos
50 clics

'Imprescindibles' recorre el auge, caída y resurrección de Coque Malla

‘Jorge. Una travesía de Coque Malla’ se estrena con motivo del Día Mundial de la Música. #IMPCoqueMalla: estreno el domingo 16 de junio a las 21:30 horas en La 2 y RTVE Play ‘Jorge. Una travesía de Coque Malla’ es un documental sobre el auge, caída y resurrección de Coque Malla, uno de los artistas con mayor trayectoria de nuestro país, último ganador del Premio Ondas. La de Coque Malla es la historia de una “remontada épica”, y lo que cuenta este documental dirigido por Cristina y María José Martín Barcelona, que estrena ‘Imprescindibles’
4 meneos
49 clics

Música especulativa del nuevo milenio

El amanecer del nuevo milenio anunció un momento particularmente rico para la música inspirada en la CF. Desde finales de los noventa a principios de los dos mil, aparecieron varias obras notables de este peculiar subgénero. Radiohead lanzó dos de sus grandes álbumes: "Ok Computer" (1997) y "Kid A" (2000). The Flaming Lips aportaron la inolvidable "Yoshimi Battles the Pink Robots" (2002). Y hubo muchos otros: "ATLiens" (1996), de OutKast; "Moon Safari" (1998), de Air; "Discovery" (2001), de Daft Punk; "Black Cherry" 2003), de Goldfrapp; o “De-L
7 meneos
76 clics
Selección española: La esvástica mandaba la única vez que España ha jugado en Berlín

Selección española: La esvástica mandaba la única vez que España ha jugado en Berlín

La selección española pisa Berlín por segunda vez en su historia. Han pasado más de 82 años desde la primera. Fue en abril de 1942, cuando la muerte arrasaba Europa de lado a lado y la ciudad sajona era la capital del III Reich. Alemania y España jugaron en el Olímpico en la que era el primer viaje español más allá de la península Ibérica tras la Guerra Civil. Visitaba un país amigo, en el que fueron recibidos con miles de esvásticas para jugar un partido en agradecimiento alemán a las unidades de la División Azul. Era el domingo 14 de abril de
8 meneos
160 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Robe Iniesta confirma nuevas fechas para su gira por España: precio y cómo conseguir las entradas

Robe Iniesta confirma nuevas fechas para su gira por España: precio y cómo conseguir las entradas

El exlíder de Extremoduro ha anunciado las tres últimas fechas de su actual gira, 'Ni santos ni inocentes', incluyendo el fin de gira en el WiZink Center de Madrid
41 meneos
141 clics
Las cuerdas de PSICOSIS para Eleanor Rigby

Las cuerdas de PSICOSIS para Eleanor Rigby

«Para mí “Eleanor Rigby” fue un gran avance lírico, una canción seria» Cuando le llevé la canción a George (Martin), le dije que, como acompañamiento, quería una serie de puñaladas de acordes en mi menor. De hecho, toda la canción se estructura en solo dos acordes: Do mayor y Mi menor (...) McCartney reconoció la influencia de la música de Psicosis, pero afirmó que la primera línea de la canción se inspiró en algo muy distinto. «Todo surgió de la primera línea (…) La canción en sí fue escrita conscientemente para evocar el tema de la soledad
32 9 0 K 343
32 9 0 K 343
14 meneos
209 clics
La Charanga del Tío Honorio

La Charanga del Tío Honorio

Érase una vez un país en el que tan sólo se contaban chistes de mariquitas y paletos. En ambos casos, a veces se les ponía música. Centrándonos en el segundo supuesto, el estilo devino en lo que se llamó rock rural, denominación acuñada por esta particular La Charanga del Tío Honorio. Los componentes de este grupo no eran unos recién llegados ni mucho menos. Julio Seijas, Honorio Herrero y Luis Gómez Escolar habían coincidido en Aguaviva.
11 3 1 K 19
11 3 1 K 19
8 meneos
118 clics
Rodrigo Cortés: "El truco para que los demás crean que lo haces todo bien es hacer en público solo lo que sabes hacer"

Rodrigo Cortés: "El truco para que los demás crean que lo haces todo bien es hacer en público solo lo que sabes hacer"

El cineasta y escritor publica 'Cuentos telúricos', donde aúna la fantasía, lo cotidiano y el humor. "He percibido más tentaciones de capricho en actores jóvenes que aún no han cruzado determinados túneles que en aquellos que ya lo han vivido todo", asegura el director.
9 meneos
91 clics
La historia de los soldados que no querían batallar

La historia de los soldados que no querían batallar

El ensayo 'Soldados a la fuerza' del historiador británico James Matthews analiza el reclutamiento obligatorio del Ejército Popular de la República y del Ejército franquista durante la Guerra Civil. No todos los soldados y milicianos que batallaron en la Guerra Civil quisieron hacerlo. Entre la España que apoyó el régimen legítimo de la República y la España que se levantó en armas junto al bando golpista de Francisco Franco, se sitúa una tercera España. Un país de pobres que fue reclutado a la fuerza...
11 meneos
69 clics
Los "Pieds-Noirs" españoles en Argelia: una historia curiosa

Los "Pieds-Noirs" españoles en Argelia: una historia curiosa

Orán la ciudad argelina que durante siglos acumuló un legado geográfico y mercantil fue española desde 1509 hasta 1792. Tras la invasión francesa en 1830 las tierras argelinas vivirán un aumento de emigración europea que durará hasta la independencia de Argelia en 1962, fueron llamados pieds-noirs. Muchos provenientes del levante español y descendientes de los que habian llegado antes, tras emigrar a aquellas tierras, se vieron obligados a abandonarla para salvar sus vidas y serán fundamentales en el desarrollo económico del Levante español.
9 meneos
43 clics
Queen ultima la venta de su catálogo musical a Sony por 1.000 millones de dólares

Queen ultima la venta de su catálogo musical a Sony por 1.000 millones de dólares

La operación, que incluye también el merchandising y los ingresos derivados de la película 'Bohemian Raphsoy', supondría un nuevo récord en la la compraventa de activos musicales
9 meneos
65 clics
Alcalá Norte, de disolverse a grupo del momento: "Estamos tan cómodos con el Madrid castizo como con el calvinismo inglés"

Alcalá Norte, de disolverse a grupo del momento: "Estamos tan cómodos con el Madrid castizo como con el calvinismo inglés"

Tres amigos, el distrito madrileño de Ciudad Lineal, un centro comercial de barrio y el testimonio de un castizo de 1935 son algunos de los inesperados ingredientes del grupo del momento en la música indie española
13 meneos
142 clics

Gigi D'Agostino - L'amour Toujours  

El texto es demasiado corto, debe ser al menos de 50 caracteres
12 meneos
47 clics
Alguien ha intentado averiguar en qué década se hacía la mejor música y cine. La respuesta es sencilla: en tu infancia

Alguien ha intentado averiguar en qué década se hacía la mejor música y cine. La respuesta es sencilla: en tu infancia

Dime cuántos años tienes y te diré qué década miras con añoranza, cuándo consideras que se componía la mejor música, se vestía mejor, se grababan las mejores pelis, jugaban los mejores partidos de fútbol o sencillamente las familias vivían más felices. Eso sí, es probable que si le preguntamos a otra persona con una edad diferente las respuestas cambien. Esa es la curiosa lectura que deja un estudio realizado en EEUU por la organización YouGov, un informe peculiar con una conclusión aún más peculiar.
10 meneos
92 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ni Taylor Swift eclipsa a los legendarios AC/DC

«¡Donde se ponga «Eisidisi» que se quite ‘la Teilor esa’!». Mientras desde Madrid el mundo parece girar en torno al aterrizaje de la cantante de Pensilvania, miles de seguidores –en su mayoría veteranos– de los míticos rockeros llegan a Sevilla para disfrutar de las dos únicas citas de programadas en España dentro de la gira «Power Up», quien sabe si la última.
10 meneos
251 clics
Mari Trini no era la que tú te imaginas

Mari Trini no era la que tú te imaginas

Esther Zecco publica la primera biografía de Mari Trini, artista tan popular como desconocida que, con la discreción que le caracterizaba, hizo de la libertad, la independencia y el empoderamiento de la mujer sus banderas.“He hablado con artistas y compañeros que trabajaron con ella que me decían: ‘Mari Trini, qué grande, qué artista’, pero ni la han mencionado. Ni siquiera le han hecho un concierto homenaje. No sé si es porque no llegó a estar dentro del mundo de los cantautores o porque no se pronunció políticamente"
« anterior1234540

menéame