Cultura y divulgación

encontrados: 63, tiempo total: 0.009 segundos rss2
219 meneos
2437 clics
Piden "rescatar de las aguas" un dolmen que la sequía ha dejado al descubierto en el embalse de Valdecañas

Piden "rescatar de las aguas" un dolmen que la sequía ha dejado al descubierto en el embalse de Valdecañas

A escasos 5 kilómetros de la localidad cacereña de Peraleda de la Mata, junto al embalse de Valdecañas, se encuentra el denominado Dolmen de Guadalperal. Se sitúa en la pendiente que desciende al río Tajo, por lo que solamente se puede ver -en parte- cuando desciende el cauce del embalse. Este verano de 2019, la inusitada bajada del pantano ha dejado completamente al descubierto el monumento megalítico.
90 129 0 K 265
90 129 0 K 265
12 meneos
24 clics
Halladas en Hubei las primeras instalaciones de captación de agua conocidas en China (ENG)

Halladas en Hubei las primeras instalaciones de captación de agua conocidas en China (ENG)

Inicialmente fue construido hace unos 5.100 años en un afluente del río Qingmudang y luego fue ampliado tanto en altura como en ancho, dijo Tao Yang del Instituto Provincial de Reliquias Culturales y Arqueología de Hubei. Tiene un embalse al este y una zona de riego de 8,5 hectáreas al oeste; se descubrió que esta última albergaba un arrozal prehistórico, según Tao. Un aliviadero se encuentra en el lado norte del embalse, lo que permitió la descarga del exceso de agua durante las temporadas de inundaciones.
4 meneos
47 clics

Enclaves para el turismo de sequía que emerge de los embalses

Necesitamos agua. Es una realidad incuestionable. El agua no se crea ni se destruye, pero su disponibilidad sí se altera y queda muy claro que en nuestro país las lluvias, digamos que, ya no son lo que eran. Esto afecta a la agricultura, la ganadería, el aumento de incendios, la temperatura del mar… y al turismo. A este último en una doble versión, por un lado la escasez de agua puede ser un aspecto negativo por cómo afecta a los parajes y sus actividades tradicionales, por otro, comienza a surgir un nuevo tipo de viaje, el turismo de sequía.
4 meneos
68 clics

Las pinturas más antiguas del Prado 'decoraron' un pajar y estuvieron a punto de ser engullidas por un embalse

Las pinturas murales de la ermita de Vera Cruz de Maderuelo, del siglo XII, pasaron décadas en el olvido; la capilla fue a principios del siglo XX un pajar
11 meneos
154 clics

Rumkale, la antigua fortaleza a orillas del Éufrates que solo es accesible en barco

En una alta meseta rocosa en forma de espolón sobre la orilla oeste del embalse de Birecik, a unos 4 km al noroeste de Eski Halfeti y a 50 al noreste de Sanliufa en el sur de la actual Turquía, se alzan las ruinas de una gran fortaleza a orillas del Éufrates.
8 meneos
62 clics

Cómo no contar salmónes[ENG]

La reportera de datos Irena Hwang pensó que contar peces para evaluar el sistema de criadero en el noroeste del Pacífico sonaba como un proyecto divertido. Eso fue antes de que comenzara a preguntarles a los biólogos qué podrían decirnos realmente los datos disponibles públicamente. Para hacer frente a la caída en picado de las poblaciones de peces, el gobierno de EE. UU. ha invertido miles de millones en una red de criaderos para, literalmente, producir peces en masa.
49 meneos
430 clics
La presa de Juan de Villanueva se reinaugura 240 años después

La presa de Juan de Villanueva se reinaugura 240 años después

Patrimonio Nacional vacía el embalse de El Romeral para acondicionarlo y utiliza una barrera en desuso que levantó el maestro mayor de Carlos IV.
42 7 1 K 375
42 7 1 K 375
27 meneos
90 clics

Cultura acaba los trabajos para conservar el dolmen de Guadalperal

El Ministerio y la Junta concluyen los trabajos para consolidar el conjunto megalítico del embalse de Valdecañas
13 meneos
319 clics

Nueve lugares que solo se ven cuando los embalses se secan  

La naturaleza es azarosa y caprichosa, no tiene porqué respetar los afanes constructivos o urbanísticos del hombre. La mala planificación también ha hecho estragos en la historia de muchos pueblos y aldeas. Pero la mayor afectación ha venido precisamente de la acción humana. Esto se comprueba cuando emergen, en época de sequía, estructuras de pantanos y embalses. Estas construcciones dejan estampas muy curiosas, a veces tétricas, que recuerdan a un pasado vivo. Un reclamo para fotógrafos, curiosos y viajeros que desean presenciar parajes...
10 3 0 K 92
10 3 0 K 92
56 meneos
55 clics

Europa analiza el "vaciado" del embalse de Ricobayo

El vicepresidente de la Comisión Europea, Fran Timmermans, ha remitido un escrito a los 19 alcaldes afectados por el vaciado del embalse de Ricobayo para informarles del conjunto de medidas que se han promovido ya desde la Comisión Europea ante la denuncia remitida hace unas semanas. El alto cargo de la Unión Europea agradece que se haya formulado esta carta de queja conjunta y comparte sus inquietudes.
47 9 1 K 100
47 9 1 K 100
8 meneos
119 clics

La bajada de Valdecañas hace aflorar más tesoros arqueológicos sumergidos

Lo último, de momento, es el puente del Conde, que ayer mismo visitaron los alcaldes de Berrocalejo y Peraleda de San Román. Construido sobre los cimientos de un puente romano en el río Tajo, en los límites de los términos municipales de Berrocalejo y Talavera la Vieja, fue volado en su arco central en diciembre de 1809 por las tropas españolas
220 meneos
2941 clics
Esculturas de verracos se suman a los hallazgos del embalse de Valdecañas

Esculturas de verracos se suman a los hallazgos del embalse de Valdecañas

Del fondo del embalse de Valdecañas sigue aflorando patrimonio sumergido. Las últimas piezas en aparecer en este enclave cacereño han sido esculturas de verracos de época vetona.
102 118 0 K 264
102 118 0 K 264
21 meneos
143 clics

El Stonehenge español vuelve a emerger para reclamar su protección

Las aguas del embalse de Valdecañas (Cáceres) han dejado al descubierto, como ya sucedió hace dos años, el dolmen de Guadalperal, un conjunto megalítico que el Ministerio de Cultura y la Junta de Extremadura se afanan en investigar, aunque por ahora se descarta su traslado.
17 4 0 K 69
17 4 0 K 69
137 meneos
1625 clics
Augustobriga, la ciudad romana de Extremadura que está sumergida en un embalse

Augustobriga, la ciudad romana de Extremadura que está sumergida en un embalse

La construcción del embalse de Valdecañas en 1963 inundó la zona en la que se encontraba el municipio. Tenía varios foros, termas o una muralla.
68 69 0 K 376
68 69 0 K 376
8 meneos
192 clics

La Atlántida soviética: cómo la URSS hundió una ciudad de 130.000 habitantes

Corría el año 1959 cuando el Gobierno de la URSS decidió llevar a cabo un megaproyecto para levantar una central hidroeléctrica... con el que tuvieron que sumergir toda una ciudad
312 meneos
3535 clics
Monfragüe, 1965: el mayor accidente laboral de España o la historia desconocida del pantano de Iberdrola

Monfragüe, 1965: el mayor accidente laboral de España o la historia desconocida del pantano de Iberdrola  

El 22 de octubre de 1965, una de las compuertas del embalse de Torrejón el Rubio (Cáceres) se rompió y provocó la muerte de decenas de trabajadores
121 191 1 K 321
121 191 1 K 321
340 meneos
2206 clics
Tajo: Cómo matar un río [PT]

Tajo: Cómo matar un río [PT]  

En los últimos 40 años, el agua que llena las presas cerca del manantial del Tajo se ha reducido a la mitad. Un trasvase continúa desviando agua del río más largo de la Península Ibérica para regar el sureste de España, y lo que queda en el caudal ya no es suficiente para las necesidades. El cambio climático agrava aún más la crisis de escasez de agua.
135 205 2 K 399
135 205 2 K 399
8 meneos
63 clics

Medimos la contribución de los embalses mediterráneos al cambio climático

Hemos analizado los flujos de gases de efecto invernadero en 12 embalses del sudeste de la península ibérica y estudiado los factores que los determinan, como la temperatura, profundidad y presencia de nutrientes.
5 meneos
86 clics

El naciminto del Delta del Ebro y cómo se labró la gran herida

La Cuenca del Ebro nace como una obra esculpida por dos fuerzas, una interna desde abajo, la tectónica, empujada por los movimientos del manto y otra externa, climática, cincelada por el agua, el hielo y el viento. Muy recientemente en la escala geológica se suma una tercera fuerza: el ser humano. El ser humano comenzó a invadir de manera permanente las primeras líneas de playa y las riberas de los ríos recientemente. Confió en que la modificación, conquista y la destrucción de las mismas iba a tener resultados tan duraderos como los deseados,
20 meneos
203 clics

11 pueblos sumergidos de España que ocultan siglos de historia

La infraestructura estrella del siglo XX en España fue el embalse. Multitud de ellos surgieron, especialmente en la época de la dictadura franquista. Cuando llegaba un pantano normalmente un pueblo, o varios, acababan bajo el agua. A los habitantes no les quedó más remedio que trasladarse a poblados nuevos o localidades vecinas. De Málaga a Huesca, sus edificios que quedaron inundados hoy afloran de vez en cuando. Ya sea por la sequía o por la acción de un trasvase, las piedras vuelven a terreno seco.
16 4 0 K 11
16 4 0 K 11
146 meneos
3325 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El sobrecogedor vídeo a vista de pájaro que demuestra que Entrepeñas y Buendía se han convertido en un desierto  

Los pantanos de Entrepeñas y Buendía, en la cabecera del Tajo, están en su peor momento. En la última semana han perdido 3,815 hectómetros cúbicos, con lo que su reserva se sitúa en 233,628 hectómetros, el 9,44 % de su capacidad total de embalse. Hace un año por estas fechas, los pantanos de cabecera del Tajo almacenaban 414,33 hectómetros cúbicos, el 16,74 por ciento de su capacidad total.
79 67 27 K 20
79 67 27 K 20
681 meneos
3006 clics
Solar fotovoltaica para autoconsumo, que flota en una balsa de regantes y que evita la evaporación

Solar fotovoltaica para autoconsumo, que flota en una balsa de regantes y que evita la evaporación

La Comunidad de Regantes de Mazarrón ha instalado un parque solar fotovoltaico flotante sobre un embalse de regulación de 16.000 metros cuadrados. Con esa instalación solar la Comunidad generará electricidad -calcula que aproximadamente 2,6 millones de kilovatios hora al año- con la que va a alimentar la desaladora que tiene y, además, se va a ahorrar "35.000 metros cúbicos de agua anuales, al impedir las pérdidas de 90 metros cúbicos diarios de agua por la evaporación".
238 443 1 K 232
238 443 1 K 232
4 meneos
17 clics

Los #embalses españoles acumulan 23.126 Hm3 el 41,24%

El Agua embalsada en los embalses españoles se situa en 23.126 Hm3 (41,24%) ⬆️ 413Hm3 MAS que la semana anterior.
3 1 7 K -58
3 1 7 K -58
9 meneos
158 clics

Las infraestructuras sumergidas que emergen en el embalse de Alcántara [VÍDEO]  

Aprovechando que desgraciadamente el embalse de Alcántara en el río Tajo, en la provincia de Cáceres, está en unos niveles muy bajos de agua, visitamos todas las joyas que engulleron las aguas del embalse y que muy de vez en cuando tenemos la oportunidad de ver al descubierto.
4 meneos
28 clics

Los #embalses españoles acumulan 22.713 Hm3 (40,51%) ⬆️ 107Hm3 MAS que la semana anterior

El Agua embalsada en España aumenta en 107 Hm3, situándose en 22.713 Hm3 el 40,51% de la capacidad total de los embalses españoles.
3 1 6 K -23
3 1 6 K -23
13 meneos
33 clics

Cultura confirma el hallazgo de un complejo minero de época romana en el embalse de Sierra Boyera  

Confirmado este martes el hallazgo en el embalse de Sierra Boyera, en el término municipal de Belmez, de un complejo minero de época romana, en concreto del siglo I, con piscinas de decantación de mineral, estructuras de horno de fundición y molino de mineral, para metales preciosos que iban hacia Córdoba.
10 3 0 K 50
10 3 0 K 50
« anterior123

menéame