Cultura y divulgación

encontrados: 1069, tiempo total: 0.070 segundos rss2
5 meneos
148 clics

El mito de perderse en el espacio en los cómics clásicos de la ciencia-ficción

Las cabeceras de EC Comics dedicadas a la ciencia ficción y fantasía en el espacio en los años 50 tenían varios mitos recurrentes. Por supuesto, los alienígenas eran el principal, al igual que las paradojas espacio/tiempo, etc… pero había un modelo de historia que tiene un encanto imperecedero, la de aquellos que se perdían en el espacio o los que encontraban naves abandonadas de náufragos espaciales. Una idea que luego llegó a la TV, cine y también está presente en múltiples videojuegos
11 meneos
325 clics

Se acabó el debate: los letristas de Vetusta Morla aclaran de qué tratan 12 de sus clásicos

Título de un foro en una popular página de internet: ¿Entendéis alguno las letras de Vetusta Morla? Las respuestas son la mayoría negativas. Algunos se atreven a exponer explicaciones a tal o cual canción. Pero fallan. Juanma Latorre (Madrid, 46 años) y Guille Galván (Madrid, 43) sonríen cuando se les informa del debate digital. Ellos son los guitarristas y compositores de la mayoría de las canciones de Vetusta Morla. Una situación poco habitual: escribir para una tercera persona, el cantante.
7 meneos
96 clics
«¡Destruiré todos los planetas civilizados!»: el universo salvaje de Fletcher Hanks

«¡Destruiré todos los planetas civilizados!»: el universo salvaje de Fletcher Hanks

En pleno auge de la Edad Dorada del comic estadounidense, un artista semidesconocido creó un universo salvaje y primitivo, a medio camino entre Stan Lee, Jack Kirby y Basil Wolverton, que adquirió tintes alucinados y (casi) autobiográficos.
29 meneos
455 clics
Increíbles ilustraciones Art Déco de Henry Clive sobre bellezas clásicas (25 ilustraciones) [ENG]

Increíbles ilustraciones Art Déco de Henry Clive sobre bellezas clásicas (25 ilustraciones) [ENG]  

Henry Clive (1883-1960) fue un artista gráfico e ilustrador estadounidense nacido en Australia, famoso por su trabajo en The American Weekly, donde sus portadas solían estar protagonizadas por famosos de la pantalla. Nacido Henry O'Hara en Australia, Clive pasó sus primeros años en un rancho de ovejas cerca de Melbourne. Más tarde se trasladó a Hollywood, donde actuó en películas mudas y trabajó como director artístico para las producciones de Charlie Chaplin, sobre todo interpretando a un villano en "Luces de la ciudad".
24 5 0 K 85
24 5 0 K 85
2 meneos
26 clics

Schopenhauer en el país del cómic

Schopenhauer, hasta por lo enrevesado de su apellido, parece a simple vista incomprensible. Esta primavera Alianza Editorial nos ofrece el intento de adaptar su obra cumbre, El mundo como voluntad y representación, a cargo del profesor de filosofía Francis Métivier en el guion, traducido por Carlos Javier González Serrano, ilustrado por Isa Python.
29 meneos
74 clics
El Verdugo. Luis G. Berlanga [Película]

El Verdugo. Luis G. Berlanga [Película]  

A punto de jubilarse, Amadeo, funcionario en la España de los 60, convence a su yerno de dejarse de escrúpulos y aceptar su puesto de verdugo, un oficio que le reportará prebendas, que probablemente nunca llegará a ejercer, y puestos en lo peor, en el último momento siempre llega el indulto. (No es necesario registro clicando la X)...
24 5 0 K 96
24 5 0 K 96
16 meneos
130 clics
'La Patrulla-X: Días del futuro pasado', un clásico, si breve, dos veces clásico

'La Patrulla-X: Días del futuro pasado', un clásico, si breve, dos veces clásico

Sólo dos números hicieron falta para crear uno de los focos de mayor leyenda del universo mutante. Arropados por unos cuantos más, este es un Must-Have que hace honor a su nombre.
15 1 0 K 13
15 1 0 K 13
7 meneos
79 clics
El último Ibáñez: un Mortadelo olímpico e inacabado para despedir al maestro entre lápices y viñetas

El último Ibáñez: un Mortadelo olímpico e inacabado para despedir al maestro entre lápices y viñetas

Se publica 'París 2024', álbum del que el historietista barcelonés sólo llegó a completar 20 páginas de guion y viñetas a lápiz, con un prólogo especial firmado por Arturo Pérez-Reverte.
6 1 0 K 91
6 1 0 K 91
5 meneos
33 clics

The One Hand / The Six Fingers: un thriller a dos tiempos - Zona Negativa

Reseñamos el electrizante díptico creado por Ram V y Laurence Campbell, y Dan Watters y Sumit Kumar respectivamente, que nos sumerge en un thriller a dos tiempos tremendamente prometedor. Publica Image Comics.
9 meneos
56 clics
El pueblo que creó el (actual) rey Carlos III del Reino Unido [ENG]

El pueblo que creó el (actual) rey Carlos III del Reino Unido [ENG]  

Conozca Poundbury, un nuevo pueblo controvertido pero exitoso construido en el hermoso paisaje de Dorset. El proyecto, iniciado por el rey Carlos III cuando todavía era Príncipe de Gales, es un ejemplo de cómo podemos crear lugares hermosos, sostenibles, con viviendas asequibles y el uso de la artesanía. En este video descubriremos no solo la historia de su creación, sino también las lecciones que podemos aprender de la ciudad para que, con suerte, otros puedan replicar su éxito.
13 meneos
74 clics

Un análisis de Taxi Driver de Martin Scorsese: la psicología Travis Bickle

Taxi Driver, dirigida por Martin Scorsese y guionada por Paul Schrader, es un grito desesperado por salir del anonimato y atisbar una redención espiritual inalcanzable. Es hastío, dolor, furia y expresión perfecta del “realismo sucio”; no por ser vulgar sino por explicitar las inmundicias producidas para que “otros” vivan en libertad.
11 2 0 K 76
11 2 0 K 76
21 meneos
310 clics
GREASE si fuera para Guitarra Clásica

GREASE si fuera para Guitarra Clásica  

Canciones de Grease versionadas con guitarra clásica por Paola Hermosín.
17 4 0 K 58
17 4 0 K 58
4 meneos
21 clics

Autores de cómic: José Luis Munuera

Reseñamos el primer número de Autores de cómic dedicado a José Luis Munuera, una maravillosa revista teorica editada por Isla de Nabumbu.
8 meneos
103 clics
Ms. Tree: Un esqueleto en el armario. Noir de gama alta

Ms. Tree: Un esqueleto en el armario. Noir de gama alta

La detective más célebre del noir norteamericano protagoniza los solventes relatos que aguardan en el segundo volumen de la saga
4 meneos
15 clics

‘El doctor Frankenstein’: un romántico para el siglo XIX

«Monster ………… ?».Con un interrogante en el papel del monstruo arrancan los títulos de crédito de la genial película de terror estrenada en 1931 bajo la dirección de James Whale, a quien debemos el diseño del mejor icono de monstruo contemporáneo de entre los numerosos que surgieron a lo largo del siglo XX. Boris Karloff dio vida a la estremecedora criatura, obteniendo con esta magistral interpretación la fama mundial.
9 meneos
66 clics
'Krazy Kat', algo más que un tebeo

'Krazy Kat', algo más que un tebeo

Ganadora del primer Premio Fancueva al Cómic Mejor Editado, este volumen que La Cúpula ha regalado a los coleccionistas es una pieza indispensable en cualquier tebeoteca.
21 meneos
99 clics
Un siglo de ‘Rhapsody in Blue’, el clásico que Gershwin compuso en diez días

Un siglo de ‘Rhapsody in Blue’, el clásico que Gershwin compuso en diez días

El 12 de febrero de 1924 era un día gélido en Nueva York. Pero eso no impidió que un intrépido grupo de asistentes a un concierto se reuniera en el Aeolian Hall del centro de Manhattan para llevar a cabo “un experimento de música moderna”. El organizador, el director de orquesta Paul Whiteman, quería mostrar cómo podían unirse el jazz y la música clásica. Así que encargó una nueva obra a un joven judío-americano de 25 años llamado George Gershwin.
9 meneos
47 clics

Hellboy y la AIDP: El Secreto de la casa Chesbro y otras historias: Tales of Anung Un Rama

Mike Mignola y Dave Stewart se acompañan en este volumen de un autentico póker artístico de alto nivel:, Olivier Vatine, Shawn McManus, Márk Lászlo y Gabriel Hernández Walta
5 meneos
61 clics

"Nosferatu" (F.W. Murnau, 1922). Ocultismo, sectas y vampiros

Al igual que otras obras de la escuela expresionista, Nosferatu ‒sobre cuya producción ya les hablé en un artículo anterior‒ también delata un trasfondo que podemos vincular con el ocultismo y la magia. En este sentido, Luciano Berriatúa destaca en Los proverbios chinos de F.W. Murnau (Filmoteca Española, 1991) las conexiones entre miembros del movimiento expresionista y diversas sectas y organizaciones.
4 meneos
242 clics

Hilo sobre grandes clásicos de culto que fueron un fracaso en taquilla

Dicen que el tiempo pone todo en su lugar, cosa que también se cumple —casi siempre— en materia cinematográfica. Hilo sobre grandes clásicos de culto que fueron un fracaso en taquilla.
13 meneos
424 clics

Cuando murió, su familia descubrió 50 años de producción dibujística: se publican los cómics secretos de Frank Johnson (ENG)

Cuando Frank Johnson, empleado de transportes y antiguo músico, murió en Chicago en 1979 a los 67 años, su familia se sorprendió al descubrir 2.300 páginas de cómics en unos cuadernos encuadernados que aparentemente nadie conocía. Cuando su viuda falleció en 2003, los cuadernos se pusieron a la venta y el experto en cómics Dan Nadel dio con ellos (según el editor Chris Byrne). Lo que Nadel vio le asombró: miles de cómics que componían lo que podría llamarse una extensa novela gráfica, de sorprendente habilidad, creada entre 1928 y 1979.
2 meneos
52 clics

La València del siglo XX que miró (y capturó) José Miguel de Miguel

Una València que no esconde sus costuras, sus huellas en el tiempo, pero en cuya cotidianidad, la gente asume la vida y tiene hueco de sobra para intentar ser feliz. Es una de las muchas lecturas que permiten las fotografías de José Miguel de Miguel, fotógrafo de la segunda mitad del siglo XX que capturó la ciudad con una mirada fotográfica lúcida y asombrosa. Ahora, el Ayuntamiento le abre una ventana única: una gran retrospectiva en el Museu de la Ciutat, que se inaugura este jueves, bajo el título La València...
8 meneos
86 clics

Diez Mil Plumas Negras: Cabalgaré y no pararé hasta matarlo

Jeff Lemire, Andrea Sorrentino y Dave Stewart nos llevan al mundo del terror pasando por la fantasía de los juegos de rol.
63 meneos
9482 clics
Selección de los mejores cómics reeditados del 2023. Algo para recordar: Algo nuevo, algo viejo…

Selección de los mejores cómics reeditados del 2023. Algo para recordar: Algo nuevo, algo viejo…

Selección de lo más destacable de las reediciones de cómics que aparecieron en España a lo largo del 2023.
39 24 1 K 371
39 24 1 K 371
162 meneos
1557 clics
Aventuras de Superlópez

Aventuras de Superlópez

Reseña del primer album de Superlópez, todo un clásico del tebeo español.
93 69 0 K 382
93 69 0 K 382
« anterior1234540

menéame