Cultura y divulgación

encontrados: 65, tiempo total: 0.004 segundos rss2
157 meneos
3553 clics
¿Cómo se reproduce la sepia? Espectacular, una vez en la vida y antes de morir

¿Cómo se reproduce la sepia? Espectacular, una vez en la vida y antes de morir  

Vídeo sobre la reproducción de una sepia tomado en Lanzarote por Native Diving.
76 81 2 K 353
76 81 2 K 353
224 meneos
1588 clics
La máquina de buceo más antigua del mundo puede ser española y no inglesa

La máquina de buceo más antigua del mundo puede ser española y no inglesa

Una investigación resuelve que una pieza hallada del galeón ‘Santa Margarita’, naufragado en 1622, es la parte superior de una campana sumergible, un descubrimiento que colocaría a España en un lugar de mérito en la historia del submarinismo. La conclusión es que esa extraña pieza de cobre, de 147 cm de diámetro y con muchos remaches, es la parte superior de una campana de buceo; quizás la máquina submarina más antigua de la que existe prueba física.
100 124 4 K 413
100 124 4 K 413
29 meneos
104 clics
Detenido por expoliar un yacimiento acuático en Mallorca

Detenido por expoliar un yacimiento acuático en Mallorca

Tras una tarde de buceo y de coger cosas que no debía, un hombre se enfrenta a dos años de prisión por expoliar un yacimiento acuático en Porto Cristo (Mallorca) y llevarse piezas de un barco hundido del siglo I.
24 5 0 K 12
24 5 0 K 12
8 meneos
143 clics

USS Oriskany: buceando por el pecio de un enorme portaaviones hundido cerca de Florida

Cuatro de esos portaaviones fueron botados tras el final de la guerra. Uno de ellos era el USS Oriskany (CV-34), puesto en grada el 1 de mayo de 1944 y botado el 13 de octubre de 1945. Se trataba de una versión más larga que el resto de la clase Essex, de 276 metros de eslora y 39 de manga, por lo que barcos como éste son también conocidos como clase Ticonderoga.
2 meneos
29 clics

Eugenie Clark: la científica que entendía a los tiburones

Eugenie Clark (1922-2015) se interesó por el mundo marino cuando era niña. De esta forma, tras acabar sus estudios universitarios, realizó un posgrado en zoología y se especializó en ictiología, centrándose así en el estudio de los peces. Concretamente, dedicó gran parte de su carrera al estudio de los tiburones. Su amor por los escualos y la publicación de un libro en 1969 donde contaba sus experiencias con estos animales le valdría el pseudónimo de «Shark Lady» (Dama de los tiburones). Además de la importancia de sus investigaciones, Eugenie
3 meneos
7 clics

Sitios de buceo en playas de Ecuador y Las Galápagos

Conoce algunos lugares de buceo en las costas ecuatorianas y Las Islas Galápagos.
2 1 6 K -32
2 1 6 K -32
8 meneos
191 clics

El mundo secreto de la arqueología submarina

Cuando el instructor de buceo francés Henri Cosquer descubrió en 1985 el acceso a una cueva inundada a 37 metros de profundidad en un tour subacuático en la costa de Marsella, no tenía idea de que escondía una joya arqueológica. Él y sus compañeros bucearon hasta la entrada de la cueva varias veces en los meses siguientes. Pero no fue hasta 1991 cuando logró entrar en la cueva principal a través de un túnel. Posteriormente sería bautizada en su honor.
11 meneos
304 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El apneísta Guillaume Néry sumergiéndose a pulmón en el gran Agujero Azul, de 202 metros de profundidad  

Espectacular vídeo de un apneísta bajando sin oxígeno artificial (en apnea) a 202 metros en el océano.
10 1 12 K -1
10 1 12 K -1
198 meneos
4974 clics
Sobre el reflejo de inmersión de los mamíferos ¿por qué sentimos paz en el agua?

Sobre el reflejo de inmersión de los mamíferos ¿por qué sentimos paz en el agua?

Los seres humanos, al igual que otros vertebrados, tienen lo que se conoce como el 'reflejo de inmersión de los mamíferos': un reflejo que optimiza la respiración para permitir permanecer bajo el agua durante largos períodos de tiempo. Mamíferos, como focas y ballenas lo usan todos los días. En humanos este reflejo se da sobre todo en agua fría mientras que a más de 21 grados este reflejo "no se activa".
116 82 0 K 251
116 82 0 K 251
12 meneos
486 clics

Así transformaron los bolcheviques esta catedral en una piscina de 40 m de profundidad

La catedral continuó abierta después de la Revolución y cerró sus puertas más tarde, en 1932. Fue entonces cuando el edificio se convirtió en un centro de entrenamiento de buceo. Al año siguiente las altas y robustas paredes de la catedral albergaban una cámara de presión. Bajo la cúpula se construyó una piscina de buceo de 40 metros de profundidad y en lugar del altar se instaló una piscina.
10 2 1 K 11
10 2 1 K 11
5 meneos
129 clics

Zífidos: submarinos silenciosos

El miedo a las orcas, sus principales depredadores, podría haber impulsado a los zifios de Blainville y ballenatos de Cuvier a desarrollar una técnica silenciosa de caza y buceo única en este tipo de animales
146 meneos
922 clics
Los neandertales buceaban varios metros para recoger conchas

Los neandertales buceaban varios metros para recoger conchas

En 1949 un grupo de arqueólogos desenterró en la cueva Grotta dei Moscerini (Italia) 171 conchas marinas, todas de una especie local de molusco llamado almeja lisa (Callista chione), que los neandertales (Homo neanderthalensis) habían recogido y transformado en herramientas hace unos 90.000 años. Ahora, un estudio de la Universidad de Colorado (EE UU) ha revelado que estos homínidos no solo las cogían de la playa, sino que buceaban para buscar la concha perfecta.
67 79 1 K 227
67 79 1 K 227
8 meneos
101 clics

La ciencia del buceo (I)

Nuestros ancestros se aventuraron fuera del agua hace unos 375 millones de años, y salvo los cetáceos que se lo pensaron mejor y volvieron, hemos evolucionado para la vida en superficie: los humanos no estamos adaptados anatómica ni fisiológicamente para el buceo. Vamos a sumergirnos en la ciencia del buceo: por qué ocurren ciertos efectos en nuestro cuerpo y cómo los mitigamos. La ciencia del buceo no debe confundirse con el denominado buceo científico, el desarrollo de actividades científicas bajo el agua.
4 meneos
28 clics

Museo Atlántico de Lanzarote, el primer espacio de arte submarino de Europa

Más de 300 esculturas conforman el que es el primer espacio de arte bajo el mar de Europa, el Museo Atlántico de Lanzarote, que a 15 metros de profundidad pone especial énfasis a la crítica social y política.
5 meneos
99 clics

Buceadores de un mar interior

Dicen que la esencia de la apnea no es tanto bucear profundo, sino dentro de uno mismo. La travesía comienza ya en la superficie: minutos antes de la inmersión, los participantes se aíslan del mundo para reducir al mínimo su rendimiento físico y mental; una especie de hibernación que persigue conseguir que el cuerpo demande la cantidad mínima de energía posible. El enemigo principal entonces es la ansiedad, que impide alcanzar ese estado alterado de conciencia imprescindible antes de iniciar el viaje.
172 meneos
5223 clics
¿Cuál es la profundidad máxima a la que puede bucear un ser humano?

¿Cuál es la profundidad máxima a la que puede bucear un ser humano?

El record absoluto a fecha de este artículo lo tiene un buceador perteneciente a las fuerzas especiales de la marina egipcia, Ahmed Gabr, que bajó hasta los 332 metros en el Mar Rojo.
86 86 3 K 272
86 86 3 K 272
15 meneos
232 clics

Guillaume Néry: "Nunca mires a la superficie"

"Guillaume Néry, el buceador francés que ha batido todos los récords descendiendo más de cien metros en apnea y cuyos vídeos son de una belleza sobrecogedora... describe, paso por paso, cómo es uno de sus descensos a las profundidades,on momentos en los que tiene que superar sus propios impulsos de respirar y abandonar el intento. Pero lo que más me ha impresionado es lo que sucede en los últimos metros del ascenso, donde los deseos de respirar son casi incontrolables."
13 2 1 K 49
13 2 1 K 49
189 meneos
12490 clics
La tragedia de la campana de buceo: el terrible accidente que marcó la historia de las inmersiones a gran profundidad

La tragedia de la campana de buceo: el terrible accidente que marcó la historia de las inmersiones a gran profundidad

La madrugada del 5 de noviembre de 1983 hizo evidente un principio fundamental de la física. Ese día todo transcurría normalmente en Byford Dolphin, una plataforma marina de exploración petrolera ubicada en el Mar del Norte. Hacia las 4 de la mañana, dos buzos regresaban a la superficie luego de hacer una inmersión rutinaria. Esas inmersiones las realizaban en una campana de buceo. En cuestión de segundos ocurrió la tragedia. Al interior de la campana la presión atmosférica era 9 veces mayor que en el exterior.
88 101 3 K 288
88 101 3 K 288
193 meneos
3345 clics
Buzos de la flota rusa del Pacífico descienden 416 metros, estableciendo un récord de buceo naval

Buzos de la flota rusa del Pacífico descienden 416 metros, estableciendo un récord de buceo naval  

La inmersión sin precedentes se realizó en una zona de aguas profundas en el Mar del Este (Mar de Japón) desde el nuevo barco de rescate submarino de la Flota del Pacífico, el Igor Belousov, y se llevó a cabo utilizando una nueva tecnología que permite a los buzos soportar más de 40 veces la presión atmosférica de la tierra.
82 111 0 K 298
82 111 0 K 298
7 meneos
262 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Irako [Buque de Suministro de la Flota], cocina flotante

Ésta nave estaba equipada con una enorme cocina, según describen los que han buceado en sus restos las ollas parecen hormigoneras, una gran área destinada a lavandería industrial y una gran planta de refrigeración para mantener funcionando unos enormes almacenes frigoríficos. Fue diseñado para anclar en las cabezas de playa y suministrar alimentos recién cocinados a los soldados y para cuidar de sus necesidades básicas como la limpieza y recambio de uniformes, equipo, correo,etc, junto con otras necesidades de reabastecimiento.
9 meneos
85 clics

La ciencia detrás de la enfermedad de descompresión

En los humanos, la enfermedad de descompresión se conoce desde mediados del siglo diecinueve. Como lo describieron los investigadores Richard H. Strauss y David E. Yount en American Scientist, los trabajadores que trabajaban en minas y jaulas (espacios submarinos construidos para hundir los cimientos de los puentes) experimentaron dolores severos en sus articulaciones al salir a la superficie.
10 meneos
118 clics

Buceo: ¿qué es el síncope de los 7 metros?

El síncope de los 7 metros es un desmayo que se produce durante el ascenso del apneísta en los últimos 10 metros antes de alcanzar la superficie. El apneísta se sumerge y empieza a consumir oxígeno y a generar dióxido de carbono. La baja tasa de dióxido de carbono conseguida con la hiperventilación, hace posible que el sujeto prolongue su apnea bastantes segundos más sin esfuerzo aparente. Al sentir nuevamente la falta de aire, el buceador decide dar por terminada su apnea y asciende, disminuyendo la pO2 y produciéndose el desmayo.
1 meneos
58 clics

Animales marinos que debes evitar al hacer buceo o snorkel en Cancún

Cuando vayas a hacer snorkel o buceo a Cancún existen algunas especies de animales marinos que debes evitar. Así que ten mucha precaución durante los tours en el agua para que no vaya a suceder un accidente.
1 0 13 K -141
1 0 13 K -141
3 meneos
8 clics

¿Dónde Está el Mejor Buceo con Tiburones Toro en México?

Porque eres un buzo certificado listo para practicar buceo con tiburones toro en México este invierno, seguro estás buscando el mejor centro de buceo para hacerlo. Así que deja de buscar — lo encontrarás en AquaWorld, el principal proveedor de diversión en el agua en Cancún, Playa del Carmen (Riviera Maya) y Cozumel.
2 1 12 K -110
2 1 12 K -110
« anterior123

menéame