Cultura y divulgación

encontrados: 15, tiempo total: 0.019 segundos rss2
215 meneos
1819 clics
Un día más con vida

Un día más con vida  

Kapuscinski es un reportero polaco, idealista y amigo de las causas perdidas. En 1975 viaja a Angola, el último campo de batalla de la guerra fría, un lugar donde el saludo equivocado puede costarte la vida. El país africano y las personas que conoce en su inolvidable aventura, como la carismática guerrillera Carlota, lo cambiarán para siempre. El viaje suicida al corazón de las tinieblas transformó al periodista en escritor.
113 102 1 K 484
113 102 1 K 484
264 meneos
867 clics
¿Cómo usa la CIA el periodismo? Por John Stockwell (SUBS)

¿Cómo usa la CIA el periodismo? Por John Stockwell (SUBS)  

El Jefe de operaciones de propaganda de la CIA en lugares como Angola y Viertnam cuenta su modos operandi en el uso del periodismo, los periodistas y los medios. es.wikipedia.org/wiki/John_Stockwell_(oficial_de_la_CIA)
117 147 1 K 358
117 147 1 K 358
13 meneos
170 clics

La canción del niño himba

Es costumbre singular y poética que las madres himba cuenten la fecha del nacimiento de sus hijos, no desde que nacen, sino desde que piensan en ellos. Cuando deciden engendrar una criatura (tal vez el solo pensar en ella las decide) marchan solas bajo un árbol y esperan oír la canción del niño o de la niña que quiere venir. Cuando ya tienen su melodía van junto al hombre que va a ser su padre y se la enseñan. Mientras lo conciben ambos la cantan invitando a la criatura a venir al mundo.
10 3 0 K 108
10 3 0 K 108
128 meneos
1367 clics
Un día más con vida [Película]

Un día más con vida [Película]  

Kapuscinski es un reportero polaco, idealista y amigo de las causas perdidas. En 1975 viaja a Angola, el último campo de batalla de la guerra fría, un lugar donde el saludo equivocado puede costarte la vida. El país africano y las personas que conoce en su inolvidable aventura, como la carismática guerrillera Carlota, lo cambiarán para siempre. El viaje suicida al corazón de las tinieblas transformó al periodista en escritor. Dirigida por Raúl de la Fuente y Damian Nenow, esta película ganó 4 premios, uno de ellos un Goya a mejor película de...
79 49 0 K 337
79 49 0 K 337
21 meneos
66 clics

Cuando la democracia llegó a Portugal

Tal día como hoy, un 25 de abril de 1974, en doce horas escasas, un movimiento militar dirigido por jóvenes militares de carrera y secundado por generales de prestigio, como Spínola o Costa Gomes, con el apoyo de la población, derribó una dictadura que duraba ya cuarenta y ocho años, estableciendo las bases de un régimen político democrático y enfocando una resolución rápida y pacífica del problema colonial
17 4 0 K 25
17 4 0 K 25
168 meneos
1160 clics
La Masacre de Cassinga, 1978

La Masacre de Cassinga, 1978

El 4 de mayo de 1978, las fuerzas aerotransportadas del ejército sudafricano atacaron Cassinga, un antiguo pueblo minero de Angola, en el que se encontraba ubicado un campamento de refugiados que acogía a civiles que habían huido del conflicto independentista entre el Ejército Popular de Liberación de Namibia y el régimen del apartheid de Sudáfrica, en el contexto de la conocida como Guerra de la Frontera de Sudáfrica (1966-90). El ataque indiscriminado del ejército sudafricano contra el campo de refugiados se saldó con la muerte de 624 civiles
80 88 5 K 305
80 88 5 K 305
267 meneos
2903 clics
Un día más con vida

Un día más con vida  

Kapuscinski es un reportero polaco, idealista y amigo de las causas perdidas. En 1975 viaja a Angola, el último campo de batalla de la guerra fría, un lugar donde el saludo equivocado puede costarte la vida.
130 137 3 K 377
130 137 3 K 377
1 meneos
82 clics

Cuando España estuvo a punto de entrar en guerra con Portugal

Puede parecer una broma, pero en 1975, el gobierno de España liderado por Arias Navarro sopesó la posibilidad de entrar en guerra con Portugal.
1 0 14 K -126
1 0 14 K -126
2 meneos
58 clics

A pesar de todo, hemos conocido buen cine africano en 2020

No vamos a abundar en caracterizaciones sobre este año maléfico, sino rescatar lo que sí ha llegado a estrenarse, a pesar de todo, y lo que nos ha llamado la atención del nuevo cine africano. Con las salas cerradas aún en Marruecos, Senegal o Congo Brazzaville, por nombrar algunos países del continente en los que el confinamiento está siendo largo, muy largo, estos títulos que destacamos tuvieron sus retrasados lanzamientos en algunos cines, en 2020, o se vieron únicamente en festivales y plataformas online.
4 meneos
32 clics

Angola: Sobre la sirena Kianda y otros seres míticos

Angola tiene muchas historias, personajes míticos y leyendas que, como una bocanada de aire fresco, alimentan la imaginación de los más jóvenes y de adultos por igual, lo que da riqueza a la historia y la cultura angoleñas. Kianda, por ejemplo, es un personaje muy querido. Diosa del agua, tradicionalmente la veneran con ofrendas. Pepetela, uno de los principales exponentes de la literatura angoleña, ha escrito un libro llmado “El silencio de Kianda”.
4 meneos
47 clics

El comandante con el que Kapuscinski se fue al frente

Entrevista con el portugués Joaquim António Lopes Farrusco, que combatió con los comunistas angoleños
19 meneos
199 clics

La fortuna cambiante de la nación africana que se convirtió en la envidia económica de Portugal, su antiguo amo colonial

Angola fue colonia portuguesa por cuatro siglos, pero en los últimos años se convirtió en un poderoso inversionista en el país de sus antiguos amos coloniales. Algunos hablaban de colonialismo a la inversa. Ahora, con el desplome del precio del petróleo, cambia de nuevo la jerarquía en esta larga relación.
15 4 0 K 98
15 4 0 K 98
15 meneos
124 clics

Bandidos, pobres y soldados. La colonización portuguesa de Angola

Aunque el siguiente artículo está realizado de forma novelada, los hechos que en él se narran son totalmente reales. Las historias no han sido escogidas al azar, más bien todo lo contrario: cada una de ellas representa las distintas fases de la colonización portuguesa en Angola. Empezando desde el siglo XIX, se pretende ofrecer una visión veraz del fenómeno colonizador portugués sin caer por ello en un texto analítico o académico.
12 3 1 K 121
12 3 1 K 121
7 meneos
120 clics

Luanda, en Angola, es la ciudad más cara para vivir como un occidental

Según un estudio realizado por Mercer, una agencia de recursos humanos, Luanda, en Angola, es la ciudad más cara del mundo para expatriados, personas que viven fuera de su país por trabajo. En el análisis se estudiaron los precios de 200 productos que pudiesen necesitar occidentales viviendo en el país, y la ciudad más cara para estos productos resultó ser Luanda, seguida por N'Djamena. . Noticias
8 meneos
254 clics
La etnia más antigua de África

La etnia más antigua de África

Hereros: pastores ancestrales de Angola | Está considerada como la etnia más antigua de África. Se muestra su modo de vida a través de más de 56 impactantes fotografías de gran formato y algunas prendas de vestir, aderezos y objetos.

menéame