Cultura y divulgación

encontrados: 146, tiempo total: 0.012 segundos rss2
192 meneos
2990 clics
La desesperada búsqueda de excrementos de ave en el siglo XIX

La desesperada búsqueda de excrementos de ave en el siglo XIX

Alexander Von Humbold estornudó. Estaba midiendo la temperatura del aire y del agua en costas peruanas cuando vio a unos hombres recogiendo un polvo amarillento. Lo que recolectaban manualmente eran excrementos de aves marinas que se habían ido acumulando en montículos de hasta 70 metros. Aquellas heces convertidas en polvo les servían a los autóctonos para abonar la tierra y no lo sabían aún, pero aquello que llamaban wanu era uno de los mejores fertilizante del mundo. Humboldt llevó una muestra a Europa. Comenzaba la fiebre del guano.
83 109 0 K 387
83 109 0 K 387
3 meneos
29 clics

Operación "Paperclip": Datos que quizá usted desconoce

Probablemente ya no es de mucho interés hablar sobre el "Paperclip", es decir, la operación militar que trasladó cientos de científicos nazis a los Estados Unidos, la historia de Wernher von Braun y otros tantos profesionales técnicos en misiles, aeronáutica y diseños aeroespaciales. "Paperclip" tiene algunos aspectos poco conocidos o que conociéndolos pasan inadvertidos pero relevantes dentro del contexto general del tema. Por ejemplo, en marzo de 1944, la Gestapo se enteró que Wernher von Braun había expresado en público su posición (..)
2 1 3 K 6
2 1 3 K 6
22 meneos
66 clics
Este envío podría ser duplicada Asegúrate antes de menear
Adiós a Humbold: desaparece el último glaciar de Venezuela

Adiós a Humbold: desaparece el último glaciar de Venezuela

Venezuela ha dejado de ser un país con glaciares tras la desaparición del glaciar Humboldt. Esta pérdida es el último golpe a los glaciares tropicales, que han ido desapareciendo a medida que las temperaturas han aumentado.
18 4 8 K 92
18 4 8 K 92
11 meneos
155 clics
El secreto de Carmina Burana

El secreto de Carmina Burana

Les contamos toda la historia y hasta las leyendas negras que hay detrás de Carmina Burana y cómo es que han marcado la música. Todo el mundo cree que Carmina Burana es una ópera, no lo es, se trata de una “cantata escénica”. ¿Quiénes escribieron los poemas que conforman Carmina Burana?. Debido a su estilo libertino, crítico de la moral e irreverente, se ha podido concluir que los poemas fueron escritos por un grupo de individuos a los que se llamaba goliardos.
5 meneos
44 clics
Klára Dán von Neumann: la artífice del código de MANIAC

Klára Dán von Neumann: la artífice del código de MANIAC  

La pionera en programación Klára Dán von Neumann (1911-1963) escribió el código utilizado en la máquina MANIAC I, desarrollada por el matemático John von Neumann y el ingeniero Julian Bigelow. También estuvo involucrada en el diseño de los nuevos controles de la máquina ENIAC y fue una de sus primeras programadoras. Y todo esto lo hizo, además, aprendiendo a programar de manera autodidacta.
144 meneos
1413 clics
El asombroso viaje de Wilhelm von Humboldt por Euskal Herria

El asombroso viaje de Wilhelm von Humboldt por Euskal Herria

"Oculto entre montañas, habita las dos laderas de los Pirineos Occidentales un pueblo, que ha conservado por una larga serie de siglos su primitiva lengua y, en gran parte también, su antiguo régimen y costumbres, y que, según la feliz expresión de un moderno escritor, se ha sustraído, tanto la mirada del observador, como la espalda del conquistador, el pueblo de los vascos o biscaynos”. W.v. Humboldt. ‘Los Vascos’ (1821)
62 82 3 K 467
62 82 3 K 467
11 meneos
131 clics

Charlotte von Mahlsdorf, travestismo bajo el nazismo y el comunismo

Su padre era un militante nacionalsocialista activista y violento y Charlotte, su hijo, lo mató mientras dormía a palos. Entró en prisión y, cuando el estado nazi colapsó, escapó y se encontró con la Batalla de Berlín, donde eran los nazis los primeros que ahorcaban a los alemanes. Escapó a Prusia y vivió bajo la RDA. La experiencia tuvo algo en común, se vestía con ropa de mujer en ambos regímenes
14 meneos
207 clics

John von Neumann: la máquina y el cerebro de la persona más inteligente del siglo XX

El científico húngaro-americano János L. Neumann, que posteriormente adoptó el nombre anglosajón de John von Neumann, ha sido calificado en múltiples foros como una de las personas más inteligentes del mundo en el siglo XX. Pero ¿por qué von Neumann? ¿Por qué el más inteligente, incluso siendo contemporáneo de Einstein? La singularidad de John von Neumann estriba en que su obra nace de un cerebro creativo y desbocado, y afecta a todo lo que hoy somos.
5 meneos
28 clics

Friedrich Kress von Kressenstein, defensor de Gaza

Friedrich Freiherr Kress von Kressenstein (Núremberg, 24 de abril de 1870 - Múnich, 16 de octubre de 1948) fue un general alemán, miembro del grupo de oficiales alemanes que ayudaron en la dirección del Ejército otomano durante la Primera Guerra Mundial. Kress von Kressenstein fue parte de la campaña militar de Otto Liman von Sanders, que llegó a Turquía poco antes de que estallase la Primera Guerra Mundial...
30 meneos
220 clics
"Einstein es el padre, Turing es el hijo, pero John von Neumann es el espíritu santo": quién era el genio olvidado del siglo XX

"Einstein es el padre, Turing es el hijo, pero John von Neumann es el espíritu santo": quién era el genio olvidado del siglo XX

En su última novela, el escritor chileno Benjamín Labatut explora la figura del matemático húngaro cuya inteligencia tocó casi todos los descubrimientos científicos que nos rodean.
24 6 0 K 252
24 6 0 K 252
10 meneos
95 clics

Gottfried von Cramm, el tenista alemán homosexual que denunció el nazismo y acabó en el frente ruso

«Estoy en contra de la persecución contra los judíos que se hace en mi país», declaró ante la prensa von Cramm, después de no ganar en Wimbledon y mientras iba de gira por otros países para jugar al tenis. Eso, a pesar de que era obligado a llevar zapatillas blancas con la esvástica o a realizar el saludo nazi previo a los partidos
764 meneos
2832 clics
Representante del Reino Unido en Eurovisión acusa a Israel de apartheid y genocidio

Representante del Reino Unido en Eurovisión acusa a Israel de apartheid y genocidio

Piden a la BBC que descarte al participante de Reino Unido en el próximo Festival de Eurovisión por acusar a Israel de apartheid y genocidio.
277 487 9 K 369
277 487 9 K 369
4 meneos
74 clics

'Los que se quedan', el corte de mangas de Alexander Payne a la nostalgia

La película, presente en todas las predicciones de los Oscar, es el reencuentro del cineasta con el actor Paul Giamatti. Premiada por los críticos americanos, es un cuento de Navidad agridulce, que pretende ser "una extensión moderna de las películas de los 70".
8 meneos
41 clics

Pondré mi oído en la piedra hasta que hable, una novela humboldtiana

En 2016, la editorial Taurus publicó la edición en español de La invención de la naturaleza, un estupendo libro en el que, en un elogio de altísima calidad, la escritora Andrea Wulf se atrevía con la cautivadora biografía de Alexander von Humboldt, el héroe perdido de la ciencia y padre de la ecología....
17 meneos
331 clics
Lars von Trier busca novia: “Tengo párkinson, TOC y un alcoholismo controlado”

Lars von Trier busca novia: “Tengo párkinson, TOC y un alcoholismo controlado”

El director de cine danés ha publicado un vídeo en redes sociales en el que afirma buscar “novia o musa”
8 meneos
85 clics

La incapacidad del barón von Degenberg para tener hijos desencadenó los acontecimientos que llevaron a la creación de la cerveza rubia

Cuando el nieto de Hans von Degenberg no tuvo descendencia, la familia finalmente se extinguió y, en 1602, el nuevo gobernante bávaro, Maximiliano el Grande, se hizo con el privilegio especial de la cerveza de trigo y se hizo cargo de las fábricas de Schwarzach de los von Degenberg.
10 meneos
104 clics

“Vivir una vida artística consiste en la ansiedad permanente de no llegar a fin de mes”

Escritora adiestrada en el arte de la supervivencia, María von Touceda (Santiago de Compostela, 43 años) se prodiga en muchos medios y soportes. La puedes leer en nuestras páginas, en dos novelas, Crítica del vicio (2018) y Coito ergo sum (2019) Hablamos con ella de amor, de sexo, de drogas, de vivir la vida con arte, del mundo rural y del internet: "Una vez vino a visitarme un amigo escritor al pueblu y me dijo: “Aquí solo puedes esperar la muerte”. Pues claro que sí, a eso me vine. A esperar la muerte de la mejor manera posible".
15 meneos
451 clics

El ‘Crimen del Siglo’ de la familia Alexander: locura mesiánica, rituales e incesto

En 1970 una locura mesiánica se desató en una céntrica calle de Santa Cruz de Tenerife. El resultado fue una orgía de sangre sin precedentes en la crónica nacional de sucesos y el recuerdo de unos estremecedores asesinatos que, en su momento, impactaron por su extrema crudeza en la opinión pública del país. A primeros de los 90, Harald y Frank lograron escapar del psiquiátrico. La Interpol incluso interpone una orden de búsqueda y captura en 1995. Pero no lograron dar con ellos. Desde entonces, nada se sabe de su paradero.
13 meneos
330 clics

Por qué la invasión de España fue el gran error de Napoleón en su guerra global

El historiador Alexander Mikaberidze publica un monumental estudio sobre las Guerras Napoleónicas y el olvidado impacto que tuvieron en Asia, África y América. El historiador georgiano, gran experto en el conflicto que asoló durante más de dos décadas el Viejo Continente, señala que "la ocupación de España fue uno de los errores de cálculo más fundamentales de Napoleón, un error por el que pagó un precio muy alto".
14 meneos
191 clics

«El sueño eurosiberiano» de Jorge Verstrynge

La lectura de "El sueño eurosiberiano" 25 años después es una mera curiosidad. Se trata de un libro, como todos los del autor, escrito con un estilo embrollado por la habitual falta de un buen trabajo de edición, escrito al calor del momento y lleno de predicciones equivocadas que hoy resultan divertidas.
11 3 2 K 87
11 3 2 K 87
137 meneos
3129 clics

Descubierto un grafiti de un caballero medieval suizo en la Tumba del Rey David [ENG]

La Autoridad de Antigüedades de Israel anunció el jueves el descubrimiento de un grafiti con el nombre del caballero Adrian von Bubenberg y el emblema de su familia en la pared de la Tumba del Rey David en el Monte Sión, en la capital israelí. Hallado en el marco del proyecto de investigación de la IAA que documenta las inscripciones de los peregrinos, los investigadores descubrieron el grafiti con el nombre del noble suizo, que fue armado Caballero del Santo Sepulcro tras su peregrinación a Jerusalén en 1466.
81 56 1 K 393
81 56 1 K 393
2 meneos
18 clics

Postura y geometría en la era de la autocracia tropical

La aportación de su obra pasa por una contextualización singular de doble signo. Por un lado, la atención al modo en que la modernidad occidental trasplantada a su país consiguió cuajar como un mecanismo aspiracional, tanto en la clase trabajadora como en las élites económicas. La industrialización rápida que acompañó a la proliferación de la economía del petróleo fue paralela a un proyecto de país que abrazó el movimiento moderno como modelo, sin cuestionar ninguna de sus contradicciones.
14 meneos
220 clics

Matar y matar, hasta que sea suficiente

¿Qué sabía de gobernar aquella escoria que nunca tuvo siervos? ¿No era evidente que el de los bolcheviques era un plan trazado por los judíos hace tres mil años? Afortunadamente, la profecía anunciaba reparación: al mando de su caballería budista, el barón Von Ungern-Sternberg devolvería el orden natural al universo. Desde su yurta en la estepa mongola, el barón pidió a la gitana que volviera a leer en aquellos huesos de pájaro que se chamuscaban sobre ascuas. ¿Era realmente cierto que los dioses solo le concedían ciento treinta días más de vi
11 3 0 K 49
11 3 0 K 49
8 meneos
25 clics

Correo a cañonazos: la delirante propuesta del siglo XIX para competir con el telégrafo y enviar cartas con obuses

A principios del siglo XIX un poeta alemán, Heinrich von Kleist, planteo la posibilidad de repartir correo a cañonazo limpio. Su objetivo: plantear una alternativa al telégrafo. Suena delirante, pero durante el XIX y XX hubo varios intentos con cohetes. El último en plena Guerra Fría cuando en 1959 EEUU disparó desde el submarino el USS Barbero un misil de crucero Regulus I repleto de cartas que lograba aterrizar 22 minutos después en una estación naval localizada a más de 1.100 kilómetros de distancia, en Mayport, Florida.
123 meneos
1400 clics
El astrónomo que diseñó el primer vehículo a vapor de la historia en 1672, como un regalo para el emperador de China

El astrónomo que diseñó el primer vehículo a vapor de la historia en 1672, como un regalo para el emperador de China

El 9 de octubre de 1623 nacía en la localidad de Pittem (actual Bélgica) Ferdinand Verbiest. De sus primeros años apenas se sabe que estudió en Brujas, Cortrique y Lovaina, humanidades, filosofía y matemáticas. El 2 de septiembre de 1641 ingresó en la Compañía de Jesús, que lo envió a Sevilla para estudiar teología. En la ciudad hispana fue ordenado sacerdote en 1655 a la edad de 32 años. En Roma completó su formación estudiando astronomía.
74 49 2 K 319
74 49 2 K 319
11 meneos
232 clics

El MV Kalakala (1935-2015), el primer ferry aerodinámico del mundo

En 1935 la visión del capitán Alexander Peabody transformó los restos de un ferry devastado por un incendio en uno de los barcos más llamativos de su época, hijo de las tendencias del diseño aerodinámico y futurista y uno de los objetos construidos por el hombre más fotografiados de la historia: el ferry MV Kalakala. El origen del Kalakala se encuentra en la bahía de San Francisco. Allí, en abril de 1926, era botado el Peralta, un ferry de doble proa destinado al Key System, la red de transporte de pasajeros entre Oakland y San Francisco.
« anterior123456

menéame