Cultura y divulgación

encontrados: 3, tiempo total: 0.004 segundos rss2
16 meneos
53 clics
Los temporales orillan aves migrantes que se cuentan por decenas de miles

Los temporales orillan aves migrantes que se cuentan por decenas de miles

Los temporales orillan miles de aves marinas que intentan seguir su migración hacia los mares del sur. "Viene duro", señalan Ana y Saúl, observadores de aves que desde el cabo Burela se cantan el montón que pasa frente a sus telescopios, con sorpresas como una gran formación de negrones. "414 en cinco minutos", le reporta ella a él para contrastar la masa de pardelas, paíños, gaviotas y, sobre todo, alcatraces.
13 3 0 K 110
13 3 0 K 110
7 meneos
35 clics

Entre orcas, atunes y alcatraces, durante horas en la punta de Estaca de Bares

Antonio Sandoval desarrolla un proyecto del Ceida para censar aves migratorias, un espectáculo del que también disfrutan ornitólogos de varios países europeos. Hay días que está solo, pero comparte muchas jornadas con ornitólogos de la zona -destaca el trabajo de Antonio Martínez Pernas, Ricardo Hevia, Pablo Lado y Daniel López Velasco-, franceses, británicos, finlandeses y holandeses, que en varios casos han pasado dos semanas aquí. El turismo ornitológico va a más. «Hay posibilidades de ver aves raras, muy difíciles de ver en Europa.
19 meneos
348 clics

Grassholm, una isla cubierta de guano [eng]  

Grassholm es una pequeña isla deshabitada, situada a 13 kilómetros de la costa de Pembrokeshire al sudoeste de Gales. Esta pequeña isla es el hogar de una de las mayores colonias de alcatraces. Durante la época de cría, de abril a septiembre, unos 39.000 parejas de aves, lo que representa el 10% de la población mundial, anidan al norte de la isla. En consecuencia, esa parte de la isla está cubierta con una gruesa capa de excrementos de aves, también conocido como guano, que da a la isla su característico color blanquecino.
18 1 1 K 22
18 1 1 K 22

menéame