Cultura y divulgación

encontrados: 221, tiempo total: 0.005 segundos rss2
8 meneos
199 clics

Ilustradores Pulp, los grandes olvidados  

Ya es hora de en medio de la avalancha de novela negra que nos inunda se recuerden otros oficios que aportaron tanto al origen del género. Me refiero a los desconocidos, en comparacion con los escritores,Ilustradores del Pulp, que ejercieron desde los años 20 hasta los 50...
6 meneos
66 clics

ilustraciones y entrevista a Sanjay Patel (eng)

Sanjay Patel es un ilustrador y animador de Pixar que ha publicado libros de ilustraciones como ‘The Little Book of Hindu Deities’ o ‘Ramayana: Divine Loophole’. En 2015 ha debutado en la dirección con el corto 'Sanjay´s Super Team'.
151 meneos
2530 clics
El jardín de la neurología

El jardín de la neurología  

Hubo un tiempo en el que los científicos inmortalizaban aquello que observaban bajo la lente del microscopio con tinta y papel. Hasta que se inventó la fotografía microscópica a finales del siglo XIX estaban obligados a desarrollar sus dotes artísticas. A las ilustraciones del cerebro nacidas en aquel entonces dedica el libro El jardín de la neurología el neurocientífico Javier de Felipe.
79 72 0 K 403
79 72 0 K 403
10 meneos
59 clics

¿Está el libro ilustrado siendo el rescate de la industria?

La semana pasada el Ministerio de Cultura publicaba su "Panorama de la Edición Española 2014", el informe en el que intenta exponer cómo está a día de hoy la industria editorial española. Y la respuesta es clara: Por primera vez desde 2010 ha crecido la edición y facturación de libros. Y sólo hace falta pasearse por la librería para darse cuenta de que es así. No sólo eso sino que además hay un hueco importante para el libro ilustrado. El libro ilustrado ya no es una cosa de niños.
9 1 0 K 109
9 1 0 K 109
3 meneos
94 clics

Ilustrador de Londres nos Muestra los Horrores de la Sociedad de Hoy en Día!

Steve Cutts de seguro sabe hacia donde la humanidad se encamina y su obra es cualquier cosa cerca a la realidad. Este ilustrador con sede en Londres utiliza imágenes espectaculares pero verdaderamente horribles que nos...
3 0 11 K -116
3 0 11 K -116
239 meneos
4891 clics
Cómo acceder a un millón de  ilustraciones liberadas por la Biblioteca Británica (ENG)

Cómo acceder a un millón de ilustraciones liberadas por la Biblioteca Británica (ENG)

¿Qué harías con un millón de imágenes gratuitas? De acuerdo con su ambición de convertirse en la institución más abierta del mundo en su género, la Biblioteca Británica ha publicado más de un millon de ilustraciones en dominio público a través de Flickr para que cualquiera pueda remezclar o reutilizar.
99 140 0 K 374
99 140 0 K 374
6 meneos
310 clics

De como ilustradores de todo el mundo interpretaron 'El hombre en el castillo' de Philip K. Dick (eng)  

No es la primera vez que el libro ha tenido problemas para entenderse, como lo demuestra su colección de portadas tremendamente dispares en todo el mundo... El título ha llevado a muchas personas a confundirla con una novela totalmente diferente. - Desde las ilustraciones más precisas sobre el contenido, hasta los diseños de personas que parecen no haber leído más allá de la primera página.
12 meneos
203 clics

13 Ilustraciones extraordinarias de fuegos artificiales (Eng)

Durante siglos, pintores y grabadores han tratado de reproducir estos espectáculos de fuegos a dos dimensiones. Los artistas utilizaban un montón de trucos para conseguir la sensación de estar justo al otro lado a partir de pinceladas exageradas y de colorear imaginativamente los grabados usando papel translúcido y ilusiones ópticas.
10 meneos
295 clics

Ilustraciones de magia oscura, demonios y brujas del Siglo XVIII

“Tenían que ser ejecutados, habían sido juzgados por el consejo de la ciudad de Salem por brujería". En una sociedad puritana y con la constante amenaza de guerra con las tribus indias de la región a menos de 100 kilómetros, los habitantes de Salem adjudicaron los comportamientos a la intervención del diablo. La situación empeoró cuando tres niñas más exhibieron comportamientos inusuales. 31 ilustraciones de monstruos mitológicos greco-romanos, dioses fenicios y seres bíblicos que encarnan al diablo.
4 meneos
166 clics

Así era el año 2000 que ilustradores franceses imaginaron en 1900  

¿El ser humano siempre ha especulado sobre su futuro? Posiblemente sí. Posiblemente se trata de un comportamiento propio de nuestra naturaleza intentar adivinar qué nos deparan los días que aún no existen pero creemos que llegarán. Sin embargo, también puede decirse que esto no se ha hecho siempre de la misma manera, que culturalmente ciertas circunstancias han provocado que dicho ejercicio tome formas distintas.
3 1 12 K -115
3 1 12 K -115
16 meneos
405 clics

Libro del siglo XVIII con extrañas ilustraciones satánicas  

El Compendium rarissimum totius Artis Magicae sistematisatae per celeberrimos Artis hujus Magistros a buen seguro estaría en cualquier lista de libros extraños del siglo XVIII. Sus diversas ilustraciones satánicas resultan tan estrambóticas como perturbadoras. El libro fue publicado en Alemania alrededor de 1775 y está en la Wellcome Library: wellcomelibrary.org/player/b1968583x#?asi=0&ai=0&z=0.4262,0.24
13 3 0 K 63
13 3 0 K 63
9 meneos
393 clics

El increíble detalle de algunos de los carteles más raros de Star Wars

Gracias a la Budapest Poster Gallery, he tenido la oportunidad de ver de cerca los originales al óleo de los carteles, mundialmente famosos, que el artista húngaro Tibor Helényi creo para la trilogía original de películas de Star Wars. Acaban de ser subastados por $32.000 dólares después de la muerte de Helényi.
225 meneos
10086 clics
Así se imaginaban La guerra de los mundos en 1906

Así se imaginaban La guerra de los mundos en 1906  

La influyente novela de ciencia ficción La guerra de los mundos fue publicada por Herbert George Wells en 1898. Estas ilustraciones, del pintor brasileño Henrique Alvim Corrêa (1876-1910), acompañaron la edición belga de la novela en 1906, y nos dan una buena idea de cómo se concebía aquello que por entonces era una idea tan extraña, la de que fuésemos invadidos por criaturas extraterrestres procedentes de Marte.
110 115 0 K 565
110 115 0 K 565
9 meneos
54 clics

Paco Roca: "Nunca llevaría a un político a mis viñetas"

Entrevista al Premio Nacional del Cómic. El creador de Arrugas y de personajes como El Hombre en Pijama.
242 meneos
3471 clics
Adios al ilustrador José María Ponce

Adios al ilustrador José María Ponce

Me he enterado de la triste noticia del reciente fallecimiento del ilustrador y genial dibujante José María Ponce, acontecido el pasado jueves. Era bastante conocido por sus muchísimas portadas para Microhobby y Micromanía, ilustraciones que marcaron a muchos seguidores de dichas publicaciones, entre los que me incluyo. Sus diseños eran otro divertimento para…
107 135 0 K 464
107 135 0 K 464
8 meneos
108 clics

Las ilustraciones que no conoces de Rayuela de Julio Cortázar

Rayuela es la novela más representativa de uno de los autores más prolíficos de América Latina: Julio Cortázar. Su publicación en 1963 marcó un parteaguas en la narrativa universal y liberó de alguna forma a generaciones enteras de escritores.
8 meneos
239 clics

Ilustraciones que sólo aparecen cuando llueve  

Ilustraciones y mensajes ocultos que sólo aparecen cuando están mojados. Titulado Rainworks, las piezas invisibles del artista con sede en Seattle, Peregrine Shurch, empezaron a aparecer el año pasado y asombran a los transeuntes ya que solo pueden verse cuando llueve.
10 meneos
422 clics

Galería: Las controvertidas ilustraciones de Suehiro Maruo  

El artista de manga, ilustrador y pintor japonés, Suehiro Maruo (1956) ha introducido en el campo del arte y de la cultura pop a sus personajes populares. Tabúes y temas violentos se transforman en fascinantes y familiares con The Little Camellia Girl, Inugami, y sus muchos vampiros.
12 meneos
204 clics

Carteles de cine ilustrados por Grzegorz Domaradzki

Fuertemente inspirado en las películas y series de ciencia ficción, el ilustrador polaco Grzegorz Domaradzki (aka Gabz) rinde homenaje a todos esos films y videojuegos que le marcaron, de la mejor manera que sabe, con unas ilustraciones geniales.
2 meneos
22 clics

Fertilizar la vida

No estaría mal, poder sentir la mirada satisfecha, sonriente e incluso soñadora. Pues no está de más en ocasiones, olvidar las penas y disfrutar soñando.
5 meneos
150 clics

Ilustraciones a bolígrafo, por Hakuchi

Shohei Otomo (Hakuchi) es un ilustrador japonés con mucho talento. Shohei nació en 1980, en Kichijoji, Tokio. Shohei Otomo usa el bolígrafo en sus trabajos, creando obras de arte muy detalladas, en blanco y negro. Su site se llama “idiot land” y en él, muestra una mezcla de tradiciones japonesas y estilo punk-rock moderno, haciendo referencia a personajes tradicionales japoneses como Samurais, geishas o Yakuzas.
13 meneos
110 clics

Ilustraciones sobre lengua para personas sordas  

Desde hace tiempo hay un ilustrador que está despuntando en el sector, se llama Alex Solis y ha creado esta serie de ilustraciones donde mezcla animales que empiezan con la letra que representa la mano en Lengua para Personas Sordas.Un proyecto bonito que queremos compartir con todos vosotros.
10 3 0 K 115
10 3 0 K 115
6 meneos
152 clics

Mezcla de objetos e ilustraciones [FRE]  

El artista e ilustrador de Nueva York, Christoph Nieman muestra algunas de sus creaciones experimentales en Instagram.
8 meneos
46 clics

Cuentos que nos ayudan a hablar de la muerte a los niños

Proponemos nueve cuentos ilustrados que nos ayudarán a hablar sobre el final de la vida con los más pequeños. Existe desde el mismo instante en que existe la vida y, aun así, no somos capaces de hablar de ella de tú a tú. La vida y la muerte son las dos caras de la misma realidad y muchos artistas y escritores la han abordado a través de los libros ilustrados. En este artículo sugerimos nueve títulos que nos ayudarán a hablar de ella con los más pequeños, pero también con los mayores y con nosotros mismos.
2 meneos
16 clics

El futuro es de los pequeños que hacen las cosas con pasión

En un artículo aparecido hace meses en el diario La Nación, la ensayista Beatriz Sarlo afirmó que Buenos Aires había dejado de ser una ciudad ‘monocéntrica’. ¿Qué significa eso exactamente? Pues que sus casi veinte millones de habitantes se niegan ya a viajar durante horas para su chute semanal de cultura. Quizá por ello en el extrarradio han empezado a surgir –y no tan tímidamente— librerías, galerías y escuelas de arte y música.

menéame