Cultura y divulgación

encontrados: 284, tiempo total: 0.006 segundos rss2
22 meneos
43 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La caza es incompatible con la biodiversidad

La caza es una actividad con graves impactos sobre la biodiversidad y los ecosistemas. La presión que se está ejerciendo sobre las especies es insostenible y está llevando al límite el equilibrio natural mientras los lobbies cinegéticos cuentan con la complicidad del Gobierno.
1 meneos
44 clics

La historia del caza y el bombardero

Resulta curioso que la sanguinaria segunda contienda tenga episodios edificantes, y más aún que transcurran durante la terrible campaña de bombardeo aliado que laminó las ciudades de Alemania y desató un odio indecible en los cielos, donde la aviación alemana luchaba por evitar la destrucción de sus casas y sus familias y las jóvenes tripulaciones británicas y estadounidenses peleaban rabiosamente por sus vidas.
1 0 8 K -86
1 0 8 K -86
275 meneos
1851 clics
Cuantos más jabalíes se cazan, más aumentan sus poblaciones

Cuantos más jabalíes se cazan, más aumentan sus poblaciones

Hemos visto que los jabalíes responden rápidamente a las condiciones ambientales y a la disponibilidad de alimento modificando sus estrategias vitales. Pero hay varios estudios que han confirmado que no solo el alimento puede afectar al adelanto de la edad de madurez, sino que al igual que ocurre en otros organismos, una intensa presión de depredación puede hacer que las hembras maduren antes y que además tanto el número de camadas, como el número de crías por camada, se incremente de igual forma...
113 162 4 K 233
113 162 4 K 233
428 meneos
4923 clics
Las primeras imágenes de caza de un grupo de perros salvajes en Asturias

Las primeras imágenes de caza de un grupo de perros salvajes en Asturias  

La localización de perros que viven totalmente en libertad y tienen a la caza como única posibilidad de supervivencia, pone un punto de controversia en la gestión del lobo en Asturias. Si se demuestra que los perros salvajes han sustituido a la población de lobos que habitualmente ocupaban este espacio, podríamos estar ante el resultado de una gestión del lobo que se viene denunciando desde hace años; matar lobos por matarlos, sin estudios previos ni selección de individuos, desestructurando grupos familiares y favoreciendo la hibridación.
168 260 1 K 317
168 260 1 K 317
9 meneos
94 clics

Safari: matar a un animal

En el verano del año 55 a.C. se inauguró en Roma el impresionante teatro de Pompeyo. Con ese motivo se celebraron unos Juegos en los que, además de representaciones teatrales o actuaciones musicales, hubo cinco jornadas de caza de animales salvajes en el circo. En la última jornada un grupo de hombres armados con lanzas se enfrentó a unos veinte elefantes. El filósofo y político Cicerón, que estaba entre los asistentes, relató que en aquel espectáculo «la plebe alborotada mostró gran asombro, pero ningún placer».
4 meneos
44 clics

Proponen dar caza al primer visitante de otro sistema solar

El objeto interestelar, un asteroide o un cometa, proviene de la constelación de Lyra y cruza nuestro sistema planetario a una velocidad de vértigo. Nunca antes se había observado nada parecido
4 0 6 K -40
4 0 6 K -40
53 meneos
546 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Nuestra relación con los perros está tallada en piedra

Durante miles de años, el mejor amigo del hombre ha estado a nuestro lado ayudándonos a cazar, a pastorear, y contribuyendo a curarnos del estrés emocional. Ahora, en un estudio publicado hace poco, los arqueólogos que exploran los grabados en roca del desierto saudita han encontrado lo que dicen que podrían ser las primeras representaciones de la unión entre perros y humanos.
29 24 8 K 356
29 24 8 K 356
2 meneos
64 clics

Un pene gigante sobre el estado de Washington  

Un piloto de la Armada admite que usó su avión para dibujar un pene gigante en el cielo sobre el estado de Washington. Al principio, los vecinos se quedaron sorprendidos por la curiosa forma que habían tomado las nubes. Un dibujo tan detallado como grosero que, en realidad, era maniobra de un piloto que lo dibujó con su avión.
2 0 5 K -38
2 0 5 K -38
2 meneos
139 clics

La caza del conejo en la cosecha de la caña de azúcar[ENG]  

En algunas partes de los Everglades de Florida, existe una tradición que data de principios del siglo XX en la que los hombres jóvenes -y ahora las mujeres jóvenes- no usan más que bastones y reflejos rápidos para cazar conejos en los márgenes de las plantaciones de azúcar. Este corto documental del equipo de producción cinematográfica Otis / Lucas sigue a los jóvenes de una familia a través de un día de caza, desde el desayuno hasta la cena de conejo frito. Crudo y vigorizante.
16 meneos
308 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Frank cuesta se va de caza y planta cara a los animalistas

Cuesta ha reconocido en rueda de prensa entre otras cuestiones que hay especies que están reflotando el número de ejemplares gracias a la caza de trofeos. «Odio tener que decirlo, pero los rinocerontes en África se están salvando gracias a la caza»
13 3 11 K 41
13 3 11 K 41
13 meneos
81 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Quién quema el monte? ¿Por qué hay tantos incendios en Galicia?

Cierto es que con más de cientos de incendios en un mismo día cuesta creer que no haya detrás una trama mafiosa. Este es uno de los principales argumentos que siguen circulando tras la oleada incendiaria que en octubre asoló miles de hectáreas en Galicia. La misma fiscalía de medioambiente afirma que no se ha encontrado un nexo que pruebe que existe esa trama. Lamentablemente, no es un año excepcional. 2006 y 2012 también fueron años terribles y en ninguno de los dos años se demostró ninguna trama. Entonces, ¿qué ha pasado?
11 2 4 K 88
11 2 4 K 88
19 meneos
31 clics

Llamada de emergencia por nuestra naturaleza: ¿menos fauna, más campo?

A finales del mes de agosto y principios de septiembre, la alianza entre COAG y UPA, que encabeza la lucha contra el lobo ibérico en Castilla y León, dio un paso más en sus reivindicaciones y organizó varias manifestaciones en la provincia de Zamora reclamando a la Junta de Castilla y León "un plan integral de control poblacional de la fauna, tanto en aquellos terrenos sobre los que tiene la gestión y responsabilidad como en los de los cotos de caza". Dichas manifestaciones estuvieron encabezadas por el siguiente lema: "Menos fauna, más campo".
27 meneos
192 clics

Pillan a los pingüinos "hablando" mientras buscan comida [ENG]  

Los científicos han obtenido 80 horas de grabaciones de las vocalizaciones que hacen mientras buscan comida que varía en función del tipo de llamada. Es la primera vez que se tiene constancia de este lenguaje. Para conseguirlo ataron "pingüinocámaras" a sus espaldas les siguieron. Con el 43% de vocalizaciones se observó como a raíz de éstas se reunían. Han observado cómo estas vocalizaciones les permiten coordinar movimientos haciendo más eficiente la caza. El estudio ha sido publicado en Scientific Reports. Más en #1
22 5 0 K 24
22 5 0 K 24
221 meneos
5668 clics
Abdopus aculeatus: el pulpo australiano que sale de caza a tierra firme [eng]

Abdopus aculeatus: el pulpo australiano que sale de caza a tierra firme [eng]  

Se trata de una especie que se encuentra en Indonesia, Filipinas y, sobre todo, el norte de Australia. Aunque la mayoría de los pulpos quedarían atrapados fuera del agua, esto no es un problema para estos debido a que son la única especie de pulpo que se ha adaptado a caminar sobre la tierra cuando quiera.
93 128 4 K 333
93 128 4 K 333
184 meneos
4216 clics
Así es como los delfines se arrojan contra la costa para cazar en grupo [ENG]

Así es como los delfines se arrojan contra la costa para cazar en grupo [ENG]

Extracto de documental de la BBC que muestra a un grupo de delfines arrojándose contra la costa aprovechando la baja marea para cazar procurando no ir demasiado lejos para no quedar varados.
79 105 2 K 351
79 105 2 K 351
27 meneos
64 clics

En un siglo hemos acabado con el 97% de los tigres. Por fin llegan buenas noticias

A pesar de la desesperanza que nos invade al ver lo que los seres humanos hacemos con nuestro planeta, a veces encontramos noticias que sumergen un poco esa desazón. Tal y como informa The Guardian, hay esperanza para el amenazado tigre siberiano. La World Wildlife Fund (WWF) ha anunciado un incremento en la población del más grande de los felinos. Hoy podría haber más de 540 en Siberia. Si tenemos en cuenta que en 100 años hemos acabado con el 97% de la población mundial de tigres, los números que baraja WWF son bastante buenos.
22 5 2 K 80
22 5 2 K 80
1 meneos
3 clics

Los científicos están ayudando a los furtivos a extinguir especies raras sin querer [ENG]

Como argumentamos [Benjamin Scheele, David Lindenmayer] en un ensayo publicado [el pasado mayo] en Science, los científicos quizás deberíamos reconsiderar cuánta información divulgamos públicamente.
1 0 0 K 9
1 0 0 K 9
35 meneos
205 clics
EEUU crea drones autónomos en Silicon Valley para sustituir a los cazas de combate

EEUU crea drones autónomos en Silicon Valley para sustituir a los cazas de combate

Tecnología militar: EEUU crea drones autónomos en Silicon Valley para sustituir a los cazas de combate. Noticias de Tecnología. Aviones que se pilotan solos al lado de aviones pilotados por humanos. Ese es el futuro que pronostica Kratos Defense, firma de Silicon Valley
29 6 0 K 196
29 6 0 K 196
5 meneos
9 clics

La caza genera 3.500 millones y 54.000 empleos al año

De hecho, según un estudio publicado recientemente por Círculo Fortuny, la caza es “clave” en la economía de estos núcleos porque “favorece el arraigo poblacional y evita el éxodo hacia zonas urbanas”. Los últimos datos publicados al respecto calculan en alrededor de 3.500 millones de euros la riqueza generada por la actividad cinegética en España. En cuanto a puestos de trabajo, 54.000 personas viven directa o indirectamente de la caza.
4 1 12 K -40
4 1 12 K -40
3 meneos
15 clics

Forman a los cazadores en la conservación de aves necrófagas

La Asociación de Propietarios Rurales para la Gestión Cinegética y la Conservación del Medio Natural (Aproca), con el apoyo de la Fundación Biodiversidad y del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, ha editado un manual para formar a cazadores en la conservación de aves necrófagas en España.
9 meneos
43 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Caza: Casi 14.000 cazadores no renovaron licencia en 2016, la mayoría en Andalucía

El año pasado se registraron en España 58 accidentes relacionados con la caza, sobre todo en Castilla-La Mancha, Andalucía y Castilla y León, en un ejercicio en el que se denegaron 4.618 licencias de armas y otras 13.782 caducaron y sus titulares no solicitaron la renovación.
200 meneos
10483 clics
De la caza a la mesa: la comida en la Edad Media

De la caza a la mesa: la comida en la Edad Media

Lo que observamos en los relatos de los testigos de la época es una sociedad decadente, arrasada por la hambruna y las enfermedades, aferrada más que en cualquier otra época a la esperanza de redención y del advenimiento de Cristo. Sin duda, una imagen del pasado que parece haberse plasmado en nuestro imaginario colectivo (...)
96 104 4 K 223
96 104 4 K 223
24 meneos
225 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una triste historia americana  

La llegada de los colonos europeos a América introdujo agudos cambios en la fauna del continente. El bisonte americano posiblemente fue el animal que más caras pagó las consecuencias ya que estuvo muy cerca de ser eliminado de la faz de la tierra. Este ungulado, el mamífero de mayor tamaño del nuevo mundo, reinaba sobre las infinitas praderas y llegó a alcanzar una población de unos cincuenta millones de cabezas en los territorios de Alaska, Canadá, EEUU y norte de México.
20 4 4 K 47
20 4 4 K 47
9 meneos
75 clics

¿Por qué a veces es necesario matar animales salvajes?

Matar animales salvajes no tiene por qué ser bueno en sí. Sin embargo, en ocasiones, es necesario. Y se hace para salvar a otras especies.
34 meneos
104 clics

La caza furtiva acorrala a los pangolines

Perseguidos por las escamas que recubren su cuerpo y por su carne, los pangolines son uno de los animales que más se comercializan de forma ilegal en el mundo, lo que compromete su estado de conservación. Según muestra un mapa actualizado, el comercio ilegal de estos mamíferos, protagonistas de #Cienciaalobestia, no ha dejado de aumentar, sobre todo en África. En los últimos 16 años, se estima que unos dos millones de ejemplares han sido cazados solo en Asia.
28 6 0 K 106
28 6 0 K 106

menéame