Cultura y divulgación

encontrados: 176, tiempo total: 0.008 segundos rss2
9 meneos
215 clics

Crean aves sin dedo oponible, como los dinosaurios (ING)

João Francisco Botelho de la Universidad de Chile ha analizado la evolución en las aves del dedo prensil. El dedo del pie comienza como sus ancestros de dinosaurios, pero luego su base (el metatarso) se tuerce, volviéndolo oponible. La prueba definitiva se logró en experimentos, aplicando bromuro de decametonio, se impidió ese proceso, creando aves sin dedos oponibles como los de los terópodos. En otros experimentos se logró estructuras similares a dientes. En español: goo.gl/Cvu7Z6 Más: goo.gl/dTgLlN Rel.: menea.me/1fpci
15 meneos
244 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Científicos consiguen congelar la luz y convertirla en un sólido

Investigadores de Princeton han logrado 'congelar' las partículas fundamentales de la luz, los fotones, de forma que se comporten como si fuesen un sólido. Los fotones, las partículas de las que está hecha la luz, no se comportan como muchas otras partículas porque no tienen masa. Esto hace que no interaccionen entre ellas y por tanto no se unan unas a otras para formar elementos mayores y más complejos, como sí hacen otras partículas fundamentales.
12 3 4 K 82
12 3 4 K 82
1 meneos
23 clics

Pasen y vean al pájaro grabadora  

Entre las aves que más sorprenden por sus capacidades vocales se encuentran las aves lira, dos especies nativas de Australia. Pasan por tener la siringe más compleja de todos los pájaros, lo que le permite emular los sonidos de otras aves, de otros animales e incluso de objetos de lo más variado. Como ejemplo, he aquí este vídeo del naturalista británico David Attenborough, en el que un ave lira imita a la perfección sonidos que ha captado en su entorno, como el click y el motor de una cámara fotográfica, la alarma de un coche o una motosierra.
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19
315 meneos
9123 clics
Hallan en Mar del Plata (Argentina) los restos de un ave del terror prehistórica

Hallan en Mar del Plata (Argentina) los restos de un ave del terror prehistórica

Descubrieron en una playa cerca de Mar del Plata los fósiles de un ejemplar de "Llallawavis scagliai", un ave que vivió hace 3,5 millones de años. Son los restos mejor conservados hallados hasta ahora. Las "Llallawavis" eran aves no voladoras carnívoras de hasta 3 metros de altura, con picos ganchudos altos, que vivían en la Argentina hace aproximadamente 3,5 millones de años en el Plioceno. Con más del 90% de sus huesos excepcionalmente preservados, es el ejemplar de ave del terror más completo que se haya descubierto.
109 206 0 K 432
109 206 0 K 432
5 meneos
61 clics

Descubren un ave del terror preservada al 90 por ciento

Una nueva especie de fósil de ave del terror sudamericana llamada 'Llallawavis scagliai' está arrojando luz sobre cómo estos gigantes depredadores extintos interactuaban con su entorno.
4 1 0 K 44
4 1 0 K 44
5 meneos
60 clics

Los keas loros alpinos

EL KEA, loro que habita en las regiones montañosas de Nueva Zelanda, tiene un incontenible afán de divertirse. Sus payasadas han entretenido —y en algunos casos exasperado— a mucha gente.El ruido que hacen con las garras al arañar el metal les suena a música celestial. Les gusta tanto, que chillan de alegría mientras bajan. Entonces, batiendo las alas, trepan con dificultad hasta el punto de partida y repiten el ruidoso ritual. Sin embargo, para unos amantes de la diversión como los keas, hasta este juego puede llegar a ser aburrido...
5 0 0 K 39
5 0 0 K 39
3 meneos
343 clics

Increíbles imágenes de 'olas congeladas' en Nantucket, Estados Unidos

El surfista y fotógrafo, Jonathan Nimerfroh, divulgó una serie de increíbles fotografías del paisaje de olas con aspecto de congeladas que presenció en la localidad de Nantucket, Massachusetts (Estados Unidos). Las imágenes llaman tanto la atención que no han dejado indiferente a los miles de usuarios que las han compartido en las redes sociales.
11 meneos
320 clics

Por qué las aves no pueden esquivar el AVE

La cara más fea de los trenes de alta velocidad está en el morro de la locomotora, donde a los insectos típicos en cualquier parabrisas suele sumarse el cadáver de algún pájaro, despachurrado sobre un borrón de sangre. Y eso que se nos ahorra la visión de los que quedaron pulverizados en las vías. Es una más de las trampas letales que nuestra tecnología tiende a los dinosaurios actuales, como los cables eléctricos, las aspas eólicas, las mamparas de cristal o las fachadas de espejo.
11 0 1 K 105
11 0 1 K 105
17 meneos
638 clics

La casuario de ceram, el ave más temible del planeta

El casuario de ceram o Casuarius casuarius, el ave más feroz del planeta llama la atención por su aspecto similar a un dinosaurio y su imparable fuerza.
1 meneos
3 clics

La población de aves de Europa baja en 421 millones en 30 años [ENG]

Alrededor del 90 por ciento de estas pérdidas fueron entre las 36 especies más comunes, como gorriones, alondras, perdices o estorninos.
1 0 0 K 12
1 0 0 K 12
7 meneos
156 clics

Un ave que toma veneno para parecer mas sana

Los machos de la avutarda ingieren veneno por amor. Y no es una exageración romántica. Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto que estos galanes emplumados consumen dos especies de coleópteros (Berberomeloe majalis y Physomeloe corallifer) que son evitados por la mayoría de depredadores por su contenido en cantaridina, un compuesto muy tóxico que incluso en pequeñas dosis puede matar a la mayoría de los animales,
5 2 9 K -57
5 2 9 K -57
3 meneos
132 clics

Los patrones ocultos creados por animales e insectos en vuelo (ING)  

La bióloga molecular Eleanor Lutz ha usado vídeos a cámara lenta de cinco especies voladoras, Photoshop e Illustrator para mapear los aleteos de cinco especies diferentes. Esta visualización muestra los patrones de aleteo de los gansos, las libélulas, murciélagos, polillas, y los colibríes. Con 15 fotogramas por aleteo no es suficiente para cualquier tipo de conclusión científica, pero el resultado es una confluencia visualmente fascinante entre arte y ciencia que revela los patrones ocultos en el vuelo de los animales.
9 meneos
29 clics

Científicos descubren que un ave recubre con bacterias sus huevos para evitar infecciones

La abubilla, en su reproducción, emplea bacterias que resultan beneficiosas para los huevos. Lo han descubierto investigadores de la Universidad de Granada (UGR) y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Se investiga la composición de estas bacterias ya que se podrían utilizar en medicina o para conservación de alimentos.
8 1 0 K 100
8 1 0 K 100
614 meneos
12391 clics
Logran "congelar" luz en estado sólido

Logran "congelar" luz en estado sólido

Un equipo de físicos de la Universidad de Princeton ha logrado obligar a la luz a que se comporte de manera realmente extraña. En lugar de desplazarse a su velocidad normal, han conseguido que se detenga formando estructuras similares a cristales.
239 375 4 K 706
239 375 4 K 706
12 meneos
128 clics

La luna congelada de Neptuno

La Agencia Espacial Norteamericana (NASA) ha utilizado imágenes de Tritón recogidas por la sonda espacial Voyager 2 el 25 de agosto de 1989 para crear un nuevo mapa de esta luna de Neptuno, según ha informado en su página web. El organismo explica que la grabación del verano de ese año, que supuso el "primer vistazo" de Neptuno y su luna Tritón para la humanidad, ha sido recuperada ahora y aprovechada para confeccionar un mapa del satélite del planeta así como una película que recrea el "histórico" viaje del Voyager 2.
11 1 0 K 143
11 1 0 K 143
12 meneos
117 clics

La receta para convertir un gran dinosaurio en un pájaro

Se coge un ejemplar de ceratosaurio, se le añaden unos cuantos tiranosaurios frescos y unos cuantos deinonicos, se calienta en el horno de la evolución durante 50 millones de años y voilà, al abrir tenemos un estupendo Archaeopteryx, o ave primitiva.
13 meneos
143 clics

El hombre que congeló el tiempo

En la era de los tubos de vacío y las radios del tamaño de una mesa, Edgerton logró crear una manera de detener el mundo; una bala que pasa a través de una manzana; el botín de un futbolista cuando toca el balón; el chapoteo en forma de corona de una simple gota de leche.
12 1 0 K 122
12 1 0 K 122
10 meneos
48 clics

Una especie de rana en Alaska puede sobrevivir congelada más de 200 días a -18º C

Una especie de ranas se ha adaptado al invierno de Alaska de tal forma que son son capaces de sobrevivir congeladas un máximo de 218 días, con temperaturas ambientales de 18 grados bajo cero. "Las ranas de madera de Alaska pasan más tiempo de congelación y descongelación que un filete en el congelador, pero vuelven a la vida en la primavera en mejor forma que la carne", dijo Don Larson, estudiante de la Universidad de Alaska Fairbanks y autor principal un trabajo que demuestra que la extrema tolerancia a la congelación en esta especie.
4 meneos
28 clics

La golondrina común, Ave del Año 2014

La golondrina común, uno de los más bellos símbolos del campo y ampliamente representada en la comarca, ha sido elegida Ave del Año 2014 por la Sociedad Española de Ornitología, (SEO/Birdlife) la organización pionera de la conservación de la naturaleza y la biodiversidad en España.
2 meneos
208 clics

Alimentos que es mejor no meter en el congelador

Algunos alimentos no están hechos para el congelador. Al descongelarse pierden propiedades e incluso puede ser peligroso consumirlos.
2 0 11 K -111
2 0 11 K -111
2 meneos
11 clics

Científico alemán se congelará para despertar en 150 años

Con 75 años, Sames se someterá a un proceso de congelación, a una temperatura de 196 grados, para ser “resucitado” en 150 años. Según el científico, espera que los futuros investigadores descubran como “revivir” sus células. El investigador dejará instrucciones muy precisas sobre el tratamiento que deben darle a su cuerpo.
2 0 11 K -143
2 0 11 K -143
800 meneos
3003 clics
El concejal de UPyD del Ayuntamiento de Madrid, compara las SICAV con la compra de billetes compartidos de AVE

El concejal de UPyD del Ayuntamiento de Madrid, compara las SICAV con la compra de billetes compartidos de AVE

Jaime Berenguer compara en su twitter el consumo colaborativo de páginas como las de comprar billete compartido de AVE con las SICAV
236 564 13 K 347
236 564 13 K 347
25 meneos
132 clics

Las aves crean firmas, patrones de dibujos y colores, para prevenir la parasitación de los cucos [ENG]

La capacidad de los cucos comunes para imitar la apariencia de los huevos de sus anfitriones se conoce desde hace siglos: lo asombroso ha sido hallar que los anfitriones luchan constantemente contra ello, creando patrones altamente reconocibles en las cáscaras de sus propios huevos, que cambian -y se hacen cada vez más intrincados- a medida que los cucos mejoran su mimetismo. Al parecer, tanto las aves de acogida como los cucos evolucionan y luchan en una carrera de supervivencia sin fin, para distinguir o para camuflar.
21 4 0 K 31
21 4 0 K 31
21 meneos
33 clics
La contaminación electromagnética interrumpe la orientación de las aves migratorias (ING)

La contaminación electromagnética interrumpe la orientación de las aves migratorias (ING)

Por primera vez, un equipo de investigación dirigido por el Prof. Dr. Henrik Mouritsen, biólogo y profesor Lichtenberg en la Universidad de Oldenburg, ha sido capaz de demostrar que la brújula magnética de los petirrojos falla por completo cuando las aves están expuestas a la interferencia electromagnética de las ondas de la banda de radio AM, incluso si las señales son sólo una milésima del valor límite definido por la OMS como inofensivo. Esta interferencia no se deriva de las líneas eléctricas o redes de telefonía móvil.
16 5 0 K 41
16 5 0 K 41
5 meneos
394 clics

Una ciudad congelada en el tiempo en China (Lijiang)  

A Lijiang le dicen “la Venecia del este”, pero si esquivamos los tópicos nos convenceremos con cada imagen de que éste casco histórico tiene su propio mérito y esencia. Lijiang tiene un sorprendente sistema de canales y puentes diagramado de forma meticulosa, pero además, una colección de casas, templos y edificios históricos con sus particulares tejados y muy bien conservados. Si a todo ésto sumamos la conservación de la cultura y modos de vida ancestral ligado a la etnia de los Naxi, Lijiang se gana fácil el lugar para estar en nuestra lista.

menéame