Cultura y divulgación

encontrados: 217, tiempo total: 0.004 segundos rss2
16 meneos
16 clics

El cambio climático, un peligro mayor para el patrimonio mundial

El cambio climático es "uno de los principales peligros" para nuestro patrimonio mundial, como las islas Galápagos de Ecuador, los gorilas de la jungla de Bwindi, en Uganda, o la Estatua de la Libertad de Nueva York. Un informe realizado conjuntamente por la UNESCO y otros organismos y ONG estudia 31 sitios naturales y culturales de 29 países, del millar de los inscritos en la lista del Patrimonio mundial. "Todos los sitios estudiados sufren ya ciertos impactos del cambio climático" subrayan desde la ONG Union of Concerned Scientists (UCS).
14 2 0 K 137
14 2 0 K 137
1 meneos
3 clics

Libertad de prensa, ¿dónde estás?

Un día como hoy de hace 23 años (1993) la Asamblea General de las Naciones Unidad proclamaba el Día Mundial de la Libertad de Prensa. Se eligió el 3 de mayo con motivo de la Declaración de Windhoek, en la que representantes de medios de comunicación africanos, en el marco de un seminario de UNESCO, elaboraron un documento con los principios básicos de esta libertad.
1 0 1 K 1
1 0 1 K 1
60 meneos
354 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los detectives de Babel: al rescate de las lenguas que se desvanecen  

Lingüistas de todo el mundo luchan a contrarreloj para salvar centenares de lenguas de las que apenas quedan unos pocos hablantes. La UNESCO advierte de que más de la mitad de las 6000 lenguas que se hablan en el planeta están en riesgo de desaparecer.
44 16 15 K 27
44 16 15 K 27
7 meneos
25 clics

El idioma internacional Esperanto ha sido valorado y defendido en diversas resoluciones de la UNESCO

La UNESCO toma nota de los resultados alcanzados gracias al Esperanto en el ámbito de los intercambios intelectuales internacionales y en pro del acercamiento de los pueblos del mundo, y lo promueve en diversas resoluciones, algunas históricas y otras actuales, reivindicando además la campaña internacional de hablar y expresarse en la lengua materna.
5 2 7 K -38
5 2 7 K -38
4 meneos
14 clics

Fallas de Valencia, candidatas a patrimonio de la humanidad (UNESCO)

Los imprescindibles para poder disfrutar de las fallas de Valencia. 1. Disfrutar de una de las “mascletà” que tiene lugar en la plaza del ayuntamiento entre los días 1 al 19 de marzo a las 14 h 2. Ver los fuegos artificiales o la Nit del Foc que tienen lugar entre los dias 15 al 18 de marzo en La Alameda sobre la 01:00 h
3 1 3 K -21
3 1 3 K -21
5 meneos
47 clics

¿Qué es el patrimonio inmaterial de la humanidad?

El patrimonio cultural inmaterial se puede definir como todas esas manifestaciones y creaciones basadas en la tradición heredadas de los antepasados y legados a las futuras generaciones. En 2003, la UNESCO adoptó la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, la cual tiene como objetivos principales: "salvaguardar el patrimonio cultural inmaterial. Algunas de las manifestaciones que han sido catalogadas como Patrimonio Cultural Inmaterial son:
20 meneos
65 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El ‘estremeñu’ reivindica su protagonismo perdido como lengua y como referente cultural

La ONU identifica al extremeño como una lengua, dentro de la lista negra por el peligro que corre de desaparecerEl Órgano de Seguimiento y Coordinación del Extremeño y su Cultura reclama a las administraciones la protección del ‘estremeñu’, portugués rayano y el "xalimegu" (la Fala)Recuerda este órgano en el caso del extremeño que mientras que la UNESCO lo reconoce como lengua.
16 4 6 K 112
16 4 6 K 112
4 meneos
7 clics

La UNESCO premia a la Biblioteca Islámica de la AECID

La Biblioteca Islámica de la Biblioteca de la Agencia Española de Cooperación (AECID) ha sido galardonada por la UNESCO con el Premio UNESCO-Sharjah, junto al poeta y ensayista palestino Elias Sanbar. Este galardón reconoce la labor de personalidades e instituciones en favor del conocimiento y la difusión de la cultura árabe y del diálogo intercultural. La candidatura de la Biblioteca Islámica fue presentada por la Comisión Nacional Española de Cooperación con la UNESCO y ha sido elegida por la Directora General de la UNESCO.
6 meneos
90 clics

Nueva edición del mapa de Patrimonio Mundial de la UNESCO

Nueva edición del mapa de Patrimonio Mundial de la UNESCO, con más de mil sitios listados.
25 meneos
46 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuba, país preferido por estudiantes de otros países de Latinoamérica

Cuba sigue siendo el país de destino preferido por los estudiantes de otros países de América Latina, según el informe de la Unesco sobre 'la Ciencia: hacia 2030'. Según el informe, desde 2008 ha disminuido el atractivo ejercido por Europa y América del Norte sobre los estudiantes originarios de las demás regiones del mundo. Y es que los puntos de destino de los estudiantes deseosos de ir al extranjero para perfeccionarse se han diversificado. Así, Sudáfrica acogió a unos 60.000 estudiantes extranjeros en 2009.
19 meneos
21 clics

La Unesco debe declarar a los grandes simios 'Patrimonio Vivo de la Humanidad'

Muchos científicos ya consideran personas no humanas a aquellos seres que, según el concepto de persona, han superado con creces la definición establecida oficialmente por nuestros filósofos.
15 4 0 K 87
15 4 0 K 87
6 meneos
88 clics

El telegrama que desencadenó la I Guerra Mundial entra al patrimonio de la Unesco

El telegrama con el que el Imperio Austro-Húngaro declaró la guerra a Serbia en 1914, iniciando así la I Guerra Mundial, será inscrito en el registro de Memoria del Mundo de la Unesco, informó este viernes el Archivo de Serbia. El mensaje decía "A partir de este momento, Austria-Hungría se considera en guerra con Serbia"
8 meneos
118 clics

Las ruinas jesuíticas de Paraguay, una organización socioeconómica única

Las ruinas jesuíticas de Paraguay siguen en pie exhibiendo su legado arquitectónico y como firme evidencia de un modo de vida próspero que desafió el orden establecido en su tiempo.
11 meneos
26 clics

Los cielos chilenos postularán a ser Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO

Nuestro país es privilegiado en lo que se refiere a astronomía. La combinación de un alto número de noches despejadas al año con la sequedad del Desierto de Atacama, el más árido del planeta, hacen del norte de Chile uno de los lugares más codiciados por la astronomía observacional. En agosto de este año, la…
8 meneos
22 clics

El Códice Calixtino optará al registro de la "Memoria del Mundo" de la Unesco

El pleno del Consejo Jacobeo, presidido hoy por el ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, con el jefe del Ejecutivo gallego, Alberto Núñez Feijóo, ha acordado elevar a la Unesco la candidatura del Códice Calixtino para el registro de la "Memoria del Mundo".
16 meneos
534 clics

La antigua ciudad de Caral-Supe en Perú y su asombrosa tecnología de hace 5.000 años

En un un paradójico contraste, arquitectos que hacen uso de una avanzada y moderna tecnología para diseñar edificios vanguardistas están fijándose en el centro de la civilización más antigua de toda América para su inspiración: la ciudad de Caral-Supe, en Perú. Este lugar, Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.
8 meneos
12 clics

Hollande aboga por crear un "derecho de asilo" para las obras de arte

Hollande se ha referido específicamente a la necesidad de recuperar y proteger las obras de arte robadas por Estado Islámico, que acaban en el mercado ilegal para financiar las actividades terroristas de los milicianos de negro.pre
7 meneos
8 clics

La investigación es clave para conseguir los Objetivos del Desarrollo Sostenible, según un informe de la UNESCO

La primera enseñanza del informe es que, a pesar de la crisis económica que azotó en 2008 a los países industrializados, el gasto interior bruto en Investigación y Desarrollo (I+D) a nivel mundial creció, pasando de 1,132 billones de dólares en 2007 a 1,478 billones en 2013, lo cual supuso un incremento del 31%, porcentaje éste muy superior al 20% de aumento experimentado en ese mismo período por el Producto Interior Bruto (PIB) de todos los países del mundo.
14 meneos
48 clics

El estuario del río Miño será presentado a Paisaje Cultural de la Unesco

El Concello de A Guarda y la Cámara Municipal de Caminha irán de la mano en el logro de un objetivo común. Ambas localidades trabajarán conjuntamente por convertir el estuario del río Miño en Patrimonio Mundial de la Unesco dentro de la categoría de
11 3 1 K 81
11 3 1 K 81
5 meneos
28 clics

La Misa en Si menor de BACH, patrimonio de la UNESCO

La UNESCO anunció este viernes (09.10.2015) en París que diversos documentos de Martín Lutero, el impulsor de la Reforma, así como la Misa en Si menor, del compositor Johann Sebastian Bach, pasan a ser considerados como patrimonio documental de la humanidad.Con esta denominación, la organización trata de preservar del olvido determinados documentos.
8 meneos
11 clics

La Unesco inscribe en su Memoria de la Humanidad documentos del Archivo de Indias de Sevilla

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) ha decidido inscribir en su Registro de la Memoria de la Humanidad los documentos sobre lenguas indígenas de América custodiadas en el Archivo General de Indias, declarado a su vez Patrimonio de la Humanidad en 1987.
4 meneos
20 clics

Lanzarote y el archipiélago Chinijo entran en la Red de Geoparques de la Unesco

El organismo destaca la naturaleza volcánica.de estas islas y el hecho de que estén constituidas casi completamente de materiales basálticos
4 meneos
164 clics

16 Impresionantes lugares del vino patrimonio mundial de la Unesco  

Viñedos únicos, paisajes bucólicos, prácticas milenarias excepcionales y regiones vinícolas con viticultores de tercera o cuarta generación, son reconocidos Patrimonio Mundial de la Unesco, “Unesco World Heritage”. Sorprendentes ubicaciones, costumbres y entornos, que han sabido preservarse consiguiendo producir vinos con un legado histórico increíble.
3 1 3 K -16
3 1 3 K -16
26 meneos
145 clics

Japón toma medidas para proteger sus 8 lenguas en peligro de extinción

El Gobierno de Japón puso hoy en marcha un comité especial para proteger sus ocho lenguas designadas en riesgo de desaparición por la Organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), todas ellas habladas en territorios remotos del país.
26 meneos
55 clics

Atapuerca, 'Lugar Universal Excepcional'

La Unesco ha concedido a los yacimientos de Atapuerca la catalogación de Lugar de Valor Universal Excepcional, el reconocimiento máximo que puede lograr un bien que ya estaba considerado Patrimonio de la Humanidad desde el año 2000. Entrevista con Jose María Bermúdez de Castro, Co-director de las excavaciones de la Sierra de Atapuerca.
21 5 3 K 71
21 5 3 K 71

menéame