Cultura y divulgación

encontrados: 689, tiempo total: 0.008 segundos rss2
8 meneos
136 clics

Conflictos olvidados: la guerra libio-chadiana o la "Guerra de los Toyota"

La realidad era que el conflicto entre Libia y Chad solo sucedió porque se creía que la franja era rica en depósitos de uranio. Toda la región no tiene más de 10.000 habitantes, de los cuales 1.300 viven alrededor de la ciudad Oasis de Aouzou, por lo que normalmente no valdría la pena luchar por ella, pero las riquezas minerales esperadas cambiaron esa ecuación.
5 meneos
31 clics

Los blancos negros, refugiados en su propio país

En África oriental la cifra de albinos es ocho veces mayor a la del resto del mundo. Nacer en el continente con un color de piel distinto entre miles y miles de aquellos que tienen la piel negra es realmente un problema.
4 1 8 K -21
4 1 8 K -21
5 meneos
108 clics

Legionarios de Nerón, de safari en el corazón de África

Manfredi toma el hecho histórico de la expedición enviada por Nerón en el siglo I, alrededor del año 60, en busca de las fuentes del Nilo y lo recrea para alumbrar una trama tumultuosa y acelerada en la que no faltan una historia de amor y petting latino entre un centurión héroe de guerra y una amazona negra y el hallazgo de un misterioso hipogeo decorado con millares de colmillos de elefantes
4 meneos
91 clics

¿Por qué se considera España como un país europeo y no norteafricano?

Europa es un concepto geográfico más relacionado con factores históricos y culturales que genéticos. ¿O es sólo por la Reconquista? Porque, ¿en qué se parece un finlandés a un griego?
4 0 14 K -48
4 0 14 K -48
8 meneos
133 clics

Arte nigeriano creado con trozos de tela desechados

Las manos de Marcelina dan una nueva vida a los trozos de tela que iban a ser desechados. Retratos coloridos y llenos de luz hechos a base de tela de Ankara, un tejido muy usado en Nigeria que ella misma recoge en las tiendas de Lagos. La artista explica, que, además, también favorece al medioambiente porque sin su trabajo estos simples trozos terminarían quemados o arrojados al agua.
7 meneos
73 clics

El enigma de la llegada de los primeros humanos modernos a la península Ibérica

Una investigación sitúa a los ‘Homo sapiens’ en una cueva portuguesa 5.000 años antes de lo que se pensaba. Hace unos 46.000 años, los Homo sapiens —los humanos modernos surgidos en África más de 200.000 años antes— llegaron a las puertas de Europa oriental. Los sapiens conquistaron fácilmente toda Europa hasta que, según la teoría clásica, se frenaron al llegar a la cuenca del río Ebro, que supuestamente se habría convertido en una frontera natural. La cueva de Lapa do Picareiro no cuadra con este relato.
11 meneos
191 clics

Don Julián, el último romano de África, actualización de su figura

Con la figura del conde don Julián sucede algo parecido que con Rodrigo Díaz de Vivar. El paso de los siglos ha ido añadiendo sucesivas capas al personaje real hasta deformarlo y hacerlo casi irreconocible ¿Quieres saber que hay de real y que hay de falso en su leyenda?
10 meneos
119 clics

¿Podemos hablar de una civilización islámica?

Muchos autores, desde musulmanes como Ali. A. Allawi hasta los académicos favoritos de los neo-con estadounidenses como Samuel Huntington o Bernard Lewis, han reconocido la existencia de una “civilización islámica” con identidad propia. Muchos otros han tratado de negar o matizar esta visión. Voy a exponer brevemente distintas posiciones de este debate.
10 meneos
46 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El racismo es absurdo porque todos somos emigrantes afrodescendientes

Biología Celular. Evolutivamente, Contra el racismo la mejor arma es la biología. Evolutivamente, todos somos africanos y emigrantes de la especie Homo sapiens. Quedamos así clasificados, algo que nos encanta. Como seres sociales, nos sentimos bien si formamos parte de un grupo en el que encajamos, sea cual fuere.
9 meneos
318 clics

Naturaleza salvaje. : un águila saca los ojos a un lagarto antes de terminar con el  

Espectacular secuencia de la mano del canal del parque / Kruger Sightings / donde se filmó la lucha entre un águila y un varano. El combate duro horas, el aguila arrancó los ojos a su presa antes de terminar con ella
8 meneos
101 clics

Mascogos: Los indios africanos cantan blues  

Cuentan las imágenes que la tierra es montaña en El Nacimiento. Dos calles en el seco norte de México, dos iglesias (católica y evangélica), remolinos de polvo y tierra. Un par de árboles centenarios dan sombra a los caballos, calor abrasador. Gertrudis vivía aquí. «Soy negra, fea, pero clarividente», tarjeta de presentación en el documental Gertrudis Blues. Es la gran voz del «capeyuye», los cánticos de los «indios negros de Norteamérica». Suena como el blues, suena como el gospel, con variaciones de voz que recuerdan a los nativos americanos.
28 meneos
206 clics

Morir en África: Vida y muerte del soldado español en el Rif

Durante la campaña del Rif se comenzó con una táctica consistente en crear pequeños puntos fortificados que cubrieran la mayor parte del territorio, defendiendo montes y barrancos, pero que en realidad fueron ineficaces y solo consiguieron cientos de soldados españoles muertos por emboscadas. Esto, en un terreno abrupto que dificulta el aprovisionamiento y con una intendencia corrupta y negligente que no mostraba demasiado interés en los soldados rasos, convirtió la vida en primera línea del frente en una auténtica odisea [...]
537 meneos
554 clics
Declaran África libre de polio (ENG)

Declaran África libre de polio (ENG)

La poliomielitis suele afectar a niños menores de cinco años, lo que a veces conduce a una parálisis irreversible. La muerte puede ocurrir cuando los músculos respiratorios se ven afectados.
256 281 0 K 385
256 281 0 K 385
7 meneos
89 clics

Documental en español sobre Nollywood, la gran industria del cine en Nigeria

Nollywood: la industria cinematográfica de Lagos que es, según la UNESCO, la segunda más grande del mundo. Este documental nos muestra sus orígenes y su futuro y expansión a nivel mundial
6 meneos
33 clics

Delia Akeley, la aventurera solitaria

Tras estar casada veintiún años con un explorador y recorrer África con él, Delia Akeley emprendió la aventura de su vida a los cincuenta años. Decidió que sería la primera mujer en cruzar África a pie y en solitario. Tras sortear todo tipo de peligros y convivir con los pigmeos, Delia se ha convertido en un mito de la exploración.
9 meneos
373 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

África se divide en dos: un estudio pronostica el nacimiento de un nuevo océano

Los expertos aseguran que la primera manifestación del complejo proceso geológico es clara: una grieta de 56 kilómetros de largo en el desierto de Etiopía.
244 meneos
15430 clics
La tribu africana de los testículos gigantes

La tribu africana de los testículos gigantes

Entre Kenia y Somalia habita una tribu llamada hartebeest o bubal que destaca a simple vista por sus enormes testículos. Son adquiridos tras lamer la menstruación de los genitales de las vacas durante la infancia, convirtiéndose en fuertes y valerosos guerreros en la adolescencia, demostrándose en que tienen, literalmente, más huevos que nadie. Esta práctica habría surgido en tiempos de sequía, beneficiando tanto al que lame como a la vaca.
129 115 4 K 357
129 115 4 K 357
7 meneos
32 clics

60 años de las independencias en África: la historia del reparto y la liberación  

En 2020 se celebran los 60 años de las independencias en 17 países de África. En 1960 el continente africano vivió un momento fundamental en la lucha contra el colonialismo, ese año se generó un efecto dominó en el cual 14 ex colonias francesas y otras inglesas y belgas consolidaron sus movimientos independentistas, marcando así la historia del continente después de más de un siglo de explotación y esclavización. En esta edición de África 7 días conoceremos como fue la lucha de estos países por independizarse y los líderes que inspiraron esta l
9 meneos
124 clics

Un vídeo de la NASA muestra cómo el polvo del Sahara fertiliza la Amazonia  

El polvo rico en nutrientes principalmente proviene de una región conocida como la depresión de Bodele, situado en el país africano de Chad, formado después de que el lago más grande de África se secara hace 1000 años.
5 meneos
33 clics

Sagallo, el frustrado intento ruso de establecer una colonia en África

En el último cuarto del siglo XIX, el Imperio Ruso fundó una colonia en ese rincón del Cuerno de África. Aprovechaba la confusión que se había formado cuando la guarnición egipcia recibió orden de retirarse y Francia se apresuró a ocupar su lugar haciendo caso omiso a las protestas, tanto de Egipto como del Imperio Británico. El intento de pescar en río revuelto no le salió bien a Rusia, que tras una escaramuza vio cómo sus colonos era detenidos y deportados por los franceses en apenas un mes.
14 meneos
23 clics

Detectan un drástico aumento de la resistencia a los insecticidas contra mosquitos en África desde 2005

En un paso hacia un mejor control de los mosquitos que transmiten la malaria, los investigadores han mapeado los patrones de resistencia a los insecticidas en los mosquitos 'Anopheles gambiae' en África. El nuevo estudio, publicado en la revista de acceso abierto 'PLOS Biology' por Catherine Moyes y Penélope Hancock de la Universidad de Oxford, Reino Unido, y sus colaboradores, encontró que la resistencia a cinco insecticidas convencionales aumentó drásticamente entre 2005 y 2017.
3 meneos
73 clics

POLICÍA CORRUPTO ME PIDE DINERO | Vuelta al mundo en moto | África #42 MIN12:00

En el minuto 12 se ve como un policia corrupto nigeriano amablemente busca que le de dinero el motorista, si tienes curiosidad de las formas y maneras que tienen de pedir que les des dinero y de como el motorista se zafa de dicho momento, este es un buen video para documentarte.
3 0 9 K -30
3 0 9 K -30
187 meneos
2998 clics
Segunda Guerra, Tercer Mundo

Segunda Guerra, Tercer Mundo

Sobre los olvidados de la gran carnicería que Europa desencadenó en el mundo. Se sabe que en la Segunda Guerra Mundial murieron alrededor de 70 millones de personas, entre ellas más de 20 millones de soviéticos y más de 5 millones de alemanes. Hasta tenemos la minúscula lista, y completa, de los 1.400 daneses caídos en aquella carnicería. Sin embargo, las cifras exactas de muertos del Tercer Mundo en esa guerra engendrada en Europa se desconocen. Y no sólo las cifras.. (*Publicado el 11 de octubre de 2009)
96 91 1 K 354
96 91 1 K 354
7 meneos
88 clics

Cazadores furtivos matan a Rafiki, uno de los espaldas plateadas más famosos de África

Un grupo cazadores furtivos ha acabado con la vida de Rafiki, uno de los gorilas de espalda plateada más famosos del mundo. Este macho, que tenía 25 años, vivía en el Parque Nacional de la Selva Impenetrable de Bwindi (Uganda) desde 2008 y lideraba un grupo de 17 gorilas. Su espectacular porte y tamaño siempre le hizo ser uno de los favoritos para los turistas, quienes se afanaban en tomar imágenes de este impresionante animal. Las autoridades del parque le perdieron de vista el 1 de junio.
5 2 8 K -29
5 2 8 K -29
17 meneos
206 clics

Jean-Bédel Bokassa: El Napoleón Centroafricano

Hoy vengo a hablaros de Jean-Bédel Bokassa, dictador de la República Centroafricana, y de su alocada vida. Jean-Bédel Bokassa nació en la antigua colonia francesa el 22 de febrero de 1921. Huérfano desde pequeño, fue criado por misioneros. A los 18 años, se alistó en el ejército francés para combatir en la Segunda Guerra Mundial. Su desempeño fue notable liberando al país galo de los nazis, y cuando acabó la guerra, salió con el rango de Sargento Mayor, y condecorado con la Croix
14 3 0 K 16
14 3 0 K 16

menéame